Un joven de Jalisco se quitó la vida tras sufrir bullying y acoso homodoodiante por parte de un docente
El estudiante de 17 años fue desoído por la institución cuando denunció los maltratos y humillaciones que padecía por un docente. Tras conocerse su suicidio, el profesor dejó su cargo.
CIUDAD DE MÉXICO, México. En el estado de Jalisco, las autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTEJ) sede El Arenal hicieron caso omiso a las denuncias por discriminación y acoso homo-odiante que ejerció el docente Osvaldo Romero en contra del estudiante Jorge Alejandro García.
Tras reiteradas humillaciones y malos tratos, el 27 de septiembre el joven de 17 años, murió por suicidio. Su familia y estudiantes exigen justicia.
“Mi hermano en su carta expresa que gran parte de su decisión fue por un ‘maestro’, Edgar Osvaldo Romero González (conocido como Gondu) que le hacía la vida imposible de muchas maneras. Nos decía que el maestro lo humillaba, ridiculizaba y lo trataba mal delante de todo el grupo. Es lamentable cómo la falta de ética, vocación y atención pudo terminar con la vida de un niño tan joven, bueno e inteligente cómo lo era mi hermano”, escribió en redes Alonso García, hermano de Jorge Alejandro.
Según el medio Milenio, la Fiscalía de Jalisco ya investiga los hechos y el Órgano de Control Interno de la Secretaría de Educación de Jalisco abrió un proceso de investigación para determinar responsabilidades. Ese mismo medio agregó que el secretario de educación, Juan Carlos Flores Miramontes, aseguró que no tenían ningún reporte o antecedente del hecho.
El día 27 de Septiembre del 2022 mi hermano Jorge Alejandro García Rivera decidió quitarse la vida, muchas fueron las razones, y nos las hizo saber con una carta que dejó.
Mi hermano en su carta expresa que gran parte de su decisión fue por un “Maestro” que le hacía la vida imposible de muchas maneras, Edgar Osvaldo Romero González (Gondu) él es la persona que mayor influencia tuvo en la lamentable decisión que mi hermano tomó.Mi hermano muchas ocasiones reportó la situación…Ver más

.
.
De manera extraoficial, medios locales informaron que el agresor, Osvaldo Ramos, al saber de la muerte por suicidio de Jorge Alejandro, dejó su lugar de trabajo y domicilio y se desconoce su paradero.
No es un hecho aislado
De acuerdo al análisis de Fundación Arcoíris en las escuelas, les estudiantes LGBT+ no sólo se enfrentan al acoso verbal, también al acoso físico, acoso sexual, a la difusión de rumores o mentiras malintencionadas, la exclusión deliberada, robo o daño de objetos personales y al ciber acoso.
“Cuando se escucha lenguaje cargado de prejuicios en el centro de estudios puede transmitir a los/as estudiantes que se tolera el lenguaje homofóbico y lesbofóbico. Además, lo legitima ya que la mayoría de los/as estudiantes escuchó al personal del centro de estudios hacer comentarios alguna vez”, afirma Fundación Arcoíris.
En 2021, la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG, 2021) registró que las personas LGBT+ mexicanas tienen tres veces más probabilidades de intentar cometer suicidio que las personas cisheterosexuales. Además, señala que los “problemas en el entorno escolar” son la segunda causa o motivo de la ideación o intento de suicidio.
La familia y estudiantes exigen justicia
“La única razón por la cual publico esto tan íntimo es porque queremos que haya justicia, tal y cómo mi hermano lo quería. Muchas gracias a todas las personas por sus condolencias y palabras de apoyo, gracias a sus compañeros que han estado presente (…) Adiós, Peppis chulo, te quiero con todo mi corazón, gracias por haber sido mi hermanito pequeño, cómplice y mi mejor amigo. Gracias por todo, te voy a extrañar muchísimo”, concluyó Alonso, hermano de Alejandro, en su publicación.
Tras darse a conocer el acoso que vivió Jorge Alejandro, estudiantes del plantel El Arenal han protestado dentro del bachillerato desde el jueves 29 de septiembre. Exigen justicia, y la renuncia de Osvaldo Ramos y el director del plantel.
En redes sociales, estudiantes compartieron sus testimonios de cómo ese mismo profesor les insultó, cómo sin justificación fueron expulsades de las aulas o recibieron bajas calificaciones, cómo les apartó del grupo y cómo se negaba a volver a explicar al alumnado.
Pese a que el director del plantel del CECyTEJ El Arenal sabía que el profesor Osvaldo Romero tenía denuncias, la institución solo respondió con una imagen publicada en su cuenta de facebook en la que manda condolencias a la familia de Jorge Alejandro García. Además, bloqueó los comentarios.
Jorge Alejandro García Rivera de 17 años de edad se suicidó por la violencia y discriminación que recibía de parte de un maestro del CECyTe de El Arenal Jalisco. Extendemos nuestras condolencias a su familia y amistades y pedimos #JusticiaParaAlejandro https://t.co/AIhQhdEae0 pic.twitter.com/xt6N4f7qAr
— CODISE A.C. (@CODISE_AC) October 2, 2022
El CECyTEJ sin protocolo de violencia de género
De acuerdo al Código de Conducta y Ética del CECyTEJtoda persona servidora pública que labore en este bachillerato deberá cumplir con el valor de “igualdad y no discriminación”, en la que se menciona “los servidores públicos presentarán sus servicios a todas las personas sin distinción a las orientaciones sexuales, sexo, género, color de piel, entre otras.
El CECyTEJ no cuenta con un protocolo para prevenir, atender y eliminar la violencia de género dentro de sus planteles. Y el Código de Conducta no menciona cómo se procede cuando existe una denuncia hecha por parte de les estudiantes.
Dicho Código solo aclara que tras una denuncia la Dirección General del CECyTEJ deberá aplicar “medidas preventivas, cautelares y/o de reeducación”. Pero no especifica cuáles, cómo o quién implementará dichas acciones.
En su página web se anuncia, a través de una infografía, que si fuiste víctima de acoso u hostigamiento sexual dentro de un plantel de CECyTEJ puedes denunciar al siguiente correo: comitedeetica@cecytejalisco.edu.mx.
Fuente Agencia Presentes
Comentarios recientes