Resultados de la búsqueda

Palabra clave: ‘Intersexualidad’

La intersexualidad y el derecho a la búsqueda de la propia identidad

Sábado, 13 de febrero de 2016
Comentarios desactivados en La intersexualidad y el derecho a la búsqueda de la propia identidad

emilyLa intersexualidad humana es una condición biológica que permite la coexistencia en el mismo organismo de atributos sexuales masculinos y femeninos. Bárbara Mainieri, educadora y coach de Imagina MÁS, nos explica sus características para que abandonemos los prejuicios frente a ella

En todas las sociedades existe la creencia de que hay dos sexos y de que esos dos sexos son diferentes en la biología y el comportamiento.

No obstante, con más frecuencia de lo que suponemos -1 de 4.500 nacimientos- la naturaleza reta esa creencia y en el proceso de diferenciación sexual del feto humano el individuo desarrolla características no fácilmente identificables como masculinas o femeninas.

La intersexualidad en el ser humano es un fenómeno sumamente interesante, pero su existencia y sus principales características son desconocidas por la gran parte de la población. Este desconocimiento ha llevado, entre otras cosas, a que estas personas sufran de incomprensiones y discriminaciones intolerables en cualquier sociedad. Por todo ello, te invito a conocer un poco más la intersexualidad humana.

Características de la intersexualidad

La intersexualidad se define como una condición natural en la que una persona presenta una discrepancia entre su sexo cromosómico (XX/XY), sus genitales (vagina y pene) y sus gónadas (ovarios o testículos), presentando características propias de ambos sexos.

Esto fue lo que motivó que durante muchos años se conociera erróneamente como hermafroditismo. Este término se ha dejado de emplear ya que es inexacto, insensible y tiende a confusiones, ya que el verdadero hermafroditismo es un fenómeno presente en algunos organismos pero con características muy bien definidas y diferentes a lo que ocurre en los humanos.

Externamente, los caracteres morfológicos que pueden presentar las personas intersexuales son muy variados. Además de la ambigüedad genital ya comentada, pueden caracterizarse por la fusión parcial de los labios, de micropenes o clitoromegalia (agrandamiento del clítoris), ausencia o retraso marcado de la pubertad, penes con abertura en sitios diferente a la punta, testículos que no descienden, pudiendo resultar ovarios, -entre otras…-

En los últimos tiempos ya no se toma como primera opción terapéutica la reconstrucción ”más fácil” a nivel quirúrgico y se entiende que otros factores como los hormonales, psicológicos y conductuales pueden influir en la identidad sexual. Por todo ello, en la actualidad los expertos apuestan por demorar la cirugía definitiva el mayor tiempo que sea posible y saludable, involucrando al niño/a en la decisión sobre su sexo.

Identidad, sexualidad y estigma

El mayor problema al que se enfrentan las personas con intersexualidad es la incapacidad de definir su identidad sexual, muchas veces resultado de la imposición y la rigidez de la sociedad por enmarcarnos en una categoría fija y muy radical, que no contempla la verdadera diversidad de los seres humanos y para evitar ser señalado y juzgado por los demás.

Este motivo provoca que las personas con trastornos del desarrollo sexual y sus padres -a edades tempranas- tiendan a ocultar o disimular, por diversos medios, estos atributos que conforman la propia identidad, pero que pueden diferir de lo socialmente atribuido a mujeres y hombres.

Para las personas que no entran dentro de los estándares de ”normalidad”, ser ”sexualmente diferentes” significa vivir en la vergüenza pública y en la culpabilidad privada. La construcción de la sexualidad se convierte así en una tarea compleja, confusa y dolorosa en la vida de una mayoría de ellas.

Podría plantearse que el área sexual en estas personas es una de las más afectadas, debido a varios factores: entre otros, la variedad de tratamientos quirúrgicos implementados para ”corregir los genitales mal formados” y el manejo familiar y clínico del estado intersexual, quedando el sexo y la sexualidad como aspectos acerca de los cuales se prefiere no hablar.

De esta manera, la comunicación de preocupaciones, dudas, temores acerca del sexo y la sexualidad puede resultar extremadamente difícil, pues debido a la carencia de un lenguaje cercano para abordar los múltiples y complejos temas a tratar provoca el distanciamiento y favorece la aparición de conflictos que generan aislamiento y soledad.

Los profesionales de la salud también pueden presentar dificultades para hablar de sexualidad e intimidad con estas personas y sus familias. Estas limitaciones obstaculizan las tareas terapéuticas fundamentales de aliviar el sufrimiento y las posibilidades de normalizar la experiencia psicosexual, aspectos claves en el proceso de construcción de una identidad sexual adecuada.

Ayudemos a que la intersexualidad deje de ser vergonzosa o autoculpabilizante debilitando su estigma social, tratemos de abordarla frontalmente sin sobredimensionarla.

Vídeo: Documental ‘Mi aventura intersexual’

Por Bárbara Mainieri, educadora y coach de imaginamas.org

General

Intersexualidad en Kenia: Historia real de un menor secuestrado que murió tras seccionarle el pene

Lunes, 28 de diciembre de 2015
Comentarios desactivados en Intersexualidad en Kenia: Historia real de un menor secuestrado que murió tras seccionarle el pene

noticias_file_foto_1026572_1450885646Muhadh Ismael, de 17 años, nació en Kenia con un cuerpo que combinaba atributos masculinos y femeninos. Tenía genitales masculinos y cuando llegó a la pubertad le crecieron los pechos. Su intersexualidad causó muchos problemas en su familia, que no aceptaron su deseo de ser considerado como un hombre. Un activista que trabaja para promover la tolerancia para las personas LGBTI dentro de las comunidades de fe de zonas rurales de Kenia bajo el seudónimo de José Odero, entrevistó a Ismael poco antes de que falleciera en un hospital víctima de la incomprensión y abandono por parte de sus propios seres queridos. Si en mayo os contamos que un diario de Kenia publicaba un listado con fotos y nombres de “gays y lesbianas, una acción que puso en peligro sus vidas, la intersexualidad ni siquiera es un concepto entendible en esta parte del planeta.

La familia de Muhadh, que vive en zonas rurales de Malindi a unos 110 kilómetros al norte de Mombasa, decidió a principios de este mes que habían tenido suficiente con la terquedad de empeñarse en ser un hombre. Ismael fue secuestrado por cuatro hombres de quienes su tío se los presentó como primos. Los desconocidos le llevaron a un lugar remoto, le desnudaron y drogaron. Entonces le cortaron el pene y le abandonaron en el bosque de Arabuko Sokoke, al sur de Malindi, donde un automovilista que pasaba le encontró y le llevó al hospital del distrito. Recibió tratamiento para sus heridas pero perdió mucha sangre y murió en el hospital este pasado lunes, 21 de diciembre.

Antes de su muerte, durante las entrevistas nocturnas en el hospital que mantuvo con el activista José Odero los días 15 y 16 de diciembre, Muhadh describió sus experiencias. Era evidente que estaba sufriendo, luchando por hablar a pesar de una lesión en la mandíbula y del tubo de alimentación que tenía en la nariz. Habló con coherencia, aunque en voz baja.

Aunque nací niño, me pusieron nombre y fui tratado como una niña. Mis padres y tíos me obligaron a llevar un Buibui (un chal que es un atuendo musulmán típico de las mujeres en el este de África). Me llamaban Muhadh Hafswa Said y me trataban como una mujer pero yo adopté el nombre de Muhadh Ismael y preferí que me trataran como varón. Mi familia dijo que era una maldición y que les traje miserias. Era acusado de cualquier desgracia que cayera sobre ellos”, relata el joven.

El destino que le esperaba a Muhadh fue terrible porque le encerraron en su casa, oculto a los ojos de los visitantes y, a menudo, era golpeado por sus familiares. No se le permitió ir a la mezquita o asistir a la escuela. Sus padres pensaron que enviarlo a la escuela sería un desperdicio de dinero, debido a que iba a morir pronto.

Fue entregado a la custodia de un tío después de que sus padres murieron. Su padre falleció en octubre de 2014. Muhadh empeoró su calvario porque fue golpeado por seis hombres que le acusaron de falta de respeto a la familia y de traer la vergüenza sobre ellos. Se le ordenó que se comportara como una mujer e incluso que pensara en sí mismo como una mujer, no como un hombre.

Tras la muerte de su abuela, en noviembre de 2015, su tío le llamó otra vez. En la sala de estar de su tío se encontró con cuatro hombres jóvenes que no conocía. El tío les presentó como sus primos de Shimba Hills, al suroeste de Mombasa. Habían venido a dar sus condolencias a la familia por la muerte de la abuela, según su tío. Le pidió a Muhadh que acompañara a los jóvenes al sur, hasta la ciudad de Kilifi, para hacer algunas compras.

Cuando Muhadh se subió al coche de los supuestos primos, lo sujetaron y vendaron los ojos. Le dijeron que dijera sus oraciones finales y le preguntaron si tenía algunas palabras que quería que le trasmitieran después de su muerte. Le llevaron a un bosque, donde le desnudaron y le obligaron a tragarse unas pequeñas pastillas de color amarillo. Muhadh perdió el conocimiento. Al día siguiente, se despertó en un charco de sangre y con un dolor intenso. Sus secuestradores y agresores le habían cortado el pene.

No tenía teléfono. Se dirigió a una iglesia católica cercana. Un hombre que iba a trabajar le recogió y llevó al hospital del distrito de Malindi. Nadie fue a verlo, excepto un amigo con quien se puso en contacto en un teléfono prestado. Fue precisamente ese amigo quien le ayudó para ponerse en contacto con Joseph Odero. La factura del hospital se elevó a 25.780 chelines kenianos (unos 260 dólares). Muhadh no sabía cómo podía pagarlo.

Su amigo se enteró que el pasado lunes, 21 de diciembre, Muhadh había muerto a causa de una hemorragia. Los médicos y enfermeras en el hospital no habían prestado mucha atención al cuidado de Muhadh, porque nadie les había abonado los pequeños pagos adicionales que exigen a cambio de proporcionar atención a los paciente.s

La familia de Muhadh le rechazó incluso en la muerte. Se negaron a aceptar su cuerpo para oficiar su funeral. Su amigo no ha denunciado el delito a la policía por temor a ser acosado o detenido por ser gay.

Amigos y simpatizantes de Muhadh esperaban recaudar dinero para darle un funeral digno.

Cuando te enteras de historias como estas te das cuenta de que la incultura y la cerrazón a la aceptación pueden llevar a muchas personas en el mundo a ser cómplices de la muerte de personas inocentes. Muhadh fue una víctima más. Sólo tenía 17 años y reivindicar un derecho tan básico como es poder ser él mismo le condujo a una muerte terrible. En RAGAP esperamos que la denuncia pública sirva para algo.

Foto de portada: Muhadh Ismael en su cama de hospital. La foto está hecha por el activista Joseph Odero.

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , ,

Niñas que se desarrollan como chicos a los 12 años. La complejidad de la intersexualidad

Viernes, 25 de septiembre de 2015
Comentarios desactivados en Niñas que se desarrollan como chicos a los 12 años. La complejidad de la intersexualidad

johnny-guevedoce-salinasJohnny, Las Salinas

Probablemente los intersexuales se encuentren entre las personas que más discriminación sufren por culpa de que hoy en día poca gente comprende su situación. No hace mucho me encontré en un evento social de trabajo en el que se empezó a desprestigiar a una famosa por que se rumorea que “en realidad es un hombre”, es decir, que sufre el síndrome de Morris.

El síndrome de Morris se da cuando una persona con genes XY -es decir, masculinos- es inmune a los andrógenos, por lo que no desarrollará ningún rasgo masculino y será una chica totalmente normal excepto por el hecho de tener un aparato reproductor interno incompleto, por lo que nunca tendrá la regla ni podrá tener hijos. Muchas de estas chicas se enteran de su condición genética justamente cuando van al médico porque la menstruación no llega y necesitan una exploración médica profunda para detectar el síndrome.

Pero este no es el único caso en el que una insensibilidad da lugar a una intersexualidad. Probablemente el caso más impactante es el de los Guevedoces -que significa huevos a los doce- y literalmente sucede eso, son bebés que nacen con cuerpos totalmente femeninos y que a los 12 años les empieza a crecer el pene y se desarrollan como hombres normales.

Esta es una anomalía muy extraña que prácticamente sólo tiene lugar en el sur de la República Dominicana, pero allí la concentración de casos es muy elevada, tanto que en el pueblo de Las Salinas alrededor de uno entre cada 90 niños son educados como niñas hasta que llega la pubertad y empiezan a desarrollar el pene.

Los Guevedoces, como se les conoce en la República Dominicana, son bebés que nacen con una deficiencia de 5-alpha-reductasa, una enzima que convierte la testosterona en dihidro-testosterona, la hormona que desarrolla las características masculinas en los niños hasta que, al llegar la pubertad, empieza la segunda fase de masculinización donde ya es la propia testosterona la que hace efecto en el cuerpo.

Al no poseer una enzima esencial para el desarrollo de bebés masculinos estos aparentarán ser niñas, hasta que empiecen a segregar de nuevo testosterona en la pubertad. A partir de ese momento parecen ser capaces de vivir una vida normal como hombres y con un aparato reproductor totalmente funcional con producción de esperma, con la única diferencia de que, al parecer, sus penes son algo más pequeños.

Para entender la intersexualidad sólo es necesario comprender que el género físico no lo definen en su totalidad ni los genes, ni las hormonas, pero que la naturaleza es sabia y un pequeño error no evita que esa persona pueda vivir una vida completa y feliz.

Estos son sólo dos tipos de intersexualidad, existen otros muchos. Algunos de ellos dan como resultado personas que a simple vista son mujeres, otros que son hombres y otros en los que los médicos dudan, pero todos ellos son personas que merecen nuestro respeto y que pueden ayudarnos a destruir la idea del género binario.

Fuente | IFL Science, vía AmbienteG

General , , , , , , ,

‘Entre dos sexos’, Samanta Villar aborda el tema de la intersexualidad

Viernes, 6 de febrero de 2015
Comentarios desactivados en ‘Entre dos sexos’, Samanta Villar aborda el tema de la intersexualidad

Con la intervención en el reportaje de Gabriel J. Martín, colaborador de ‘Cáscara amarga‘.

Este viernes a las 22.30 horas en ‘Conexión Samanta’.

Samanta Villar vuelve a Cuatro con la séptima temporada de ‘Conexión Samanta’. El formato producido por Boca a Boca, uno de los buques insignia de la cadena de Mediaset, vuelve a las pantallas de los telespectadores.

En el segundo programa de la nueva temporada de Samanta Villar, que comenzó la semana pasada, la reportera abarca el tema de la intersexualidad, una anomalía orgánica por la cual un individuo presenta discrepancia entre su sexo y sus genitales, poseyendo por tanto características genéticas propias de varón y de mujer, en grado variable.

Samanta Villar presentará a la audiencia del programa de Cuatro la historia de una serie de personas, entre los que se encuentra el psicólogo Gabriel J. Martín, colaborador de ‘Cáscara amarga’, que sufrieron esta anomalía en sus propias carnes y acercará al espectador a la vida de estas personas que han tenido que superar grandes retos en su vida.

Fuente Cáscara Amarga

Cine/TV/Videos, General , , , , , , ,

Intersexualidad: “Nunca me sentí niña y mi comportamiento masculino era un problema”

Lunes, 10 de noviembre de 2014
Comentarios desactivados en Intersexualidad: “Nunca me sentí niña y mi comportamiento masculino era un problema”

combo-gabriel--644x362GABRIEL J. MARTÍN / RAÚL T. PÜig Gabriel, cuando era Patricia de niño y en la actualidad

Al nacer, Gabriel fue considerado niña, pero tenía ocultos sus órganos sexuales masculinos. Sus 43 años de vida han sido una lucha por encontrar su identidad y superar un problema que afecta en diferente grado a uno de cada 2.000 bebés. Lo relata en ABC.es

.
«Yo no quería ser un héroe. A menudo pienso que, si me lo hubiesen consultado antes, yo hubiera rechazado la oferta. Pero la vida no pregunta y, como le tenía que tocar a uno de cada diez millones de varones nacidos vivos, me tocó a mí». Cuando Gabriel J. Martín nació en San Fernando (Cádiz) un 12 de julio de 1971, en plena puesta de sol, sus genitales eran tan ambiguos que el médico los creyó femeninos. Y así fue como él se convirtió en ella: Patricia, una niña que nunca se sintió una niña y que, con la llegada de la adolescencia, en vez de crecerle los pechos y bajarle la regla, le salió barba y vello por todas las partes de su cuerpo. Lo que antes era llamado «Hermafrodita», un término proveniente de la mitología griega, en la post modernidad toma un giro semántico. Así surge la «intersexualidad», un término para muchos desconocido que esconde miles de historias, llenas de dudas, contradicciones y, en ocasiones, una irrefrenable búsqueda de la verdadera identidad.

.
Es el caso de Gabriel, o Patricia hasta los 16 años, que sufrió un trastorno del desarrollo sexual. «Nací con los testículos alojados en las ingles. Mis vesículas seminales y próstata estaban en su sitio y funcionales, pero el resto de órganos estaban modificados al nacer. No tenía escroto, mi pene era muy pequeño y tenía un hipospadias (la salida de la uretra) donde deberían estar los testículos. Los médicos me hicieron una exploración muy superficial y creyeron que yo era una niña… así que me llamaron Patricia y me educaron en femenino»

La historia de Gabriel no es común, pero tampoco algo aislado. Se estima que el 0,018% de la población nace con una intersexualidad, aunque muy poca gente lo expresa públicamente. «En porcentaje, hay más personas nacidas con genitales intersexuales que, por ejemplo, mujeres transexuales. Todo el mundo tiene el referente de una mujer transexual pero a nosotros casi nadie nos conoce. Y eso es porque estamos muy ‘armarizados’. Primero por el propio estigma, porque como la gente no va a entender nuestro caso preferimos ahorrarnos las explicaciones. Y segundo porque este asunto se suele resolver dentro del ámbito de la familia».

«Vete donde nadie te conozca»

Sin embargo, la incomprensión de sus más próximos llevó a Gabriel a vivir un infierno hasta cumplir la mayoría de edad. «Nunca me sentí niña y mi comportamiento masculino siempre fue un problema. Me gustaba jugar con los demás niños a la guerra, al fútbol, a policías y a los vaqueros. Odiaba las muñecas, los vestiditos y los juegos de niñas», rememora. Conforme fue creciendo, la situación empeoró. En plena pubertad, su cuerpo comenzó a mostrarse como lo que realmente era: un hombre. «De pequeño tenía pinta de ‘machorra’, aunque mi madre tenía empeño en que disimulara. A los doce o trece años se rindió y empecé a usar ropa unisex, vaqueros, zapatillas… Pero yo no me podía comprar calzoncillos, ni unos shorts para ir a la playa. Tenía que bañarme vestido en el mar si es que quería hacerlo, o quedarme en casa todo el verano. Evitaba orinar en los baños públicos y me afeitaba a escondidas una barba que ya no sabía cómo disimular», se lamenta Gabriel, que no contó nunca con la ayuda de sus padres. «Decidieron mirar para otro lado y nunca me llevaron al médico. Mi madre me pidió que estudiase mucho, que hiciera una carrera y encontrara un buen trabajo lejos de San Fernando, donde nadie me conociese y pudiera hacer mi vida. Es duro que te destierren para poder ser tú mismo pero es más duro que lo haga tu propia madre». Esa barrera ha sido, por desgracia, definitiva en la relación actual con sus padres. «Me generaron un sentimiento de culpa que terminó derivando en una comunicación totalmente nula con ellos. Por suerte, hoy en día la inmensa mayoría de padres y madres ya hacen lo correcto de ‘motu propio’: buscan ayuda médica, hablan con sus hijos y les apoyan en unas vivencias duras para encontrar soluciones a sus problemas»

.
Poco después de descubrir a través de un libro lo que realmente le sucedía, tuvieron que extirparle los testículos ya que los tenía inguinales y podían tumorizar. Ahora, «engorda como un gato castrado» y eso tiene que contrarrestarlo con mucho gimnasio. «Además cada mañana, al salir del gimnasio, tengo que aplicarme en el abdomen una dosis muy controlada de gel de testosterona suplementaria». Sobre si su anomalía ha supuesto algún problema en su vida sexual, señala: «Mi pene es aún algo menor que la media y los cirujanos no pudieron corregirme el hipospadias. Eso, al principio, me originó cierta inseguridad, pero, con los años he aprendido que no es un problema en absoluto para tener unas relaciones sexuales muy satisfactorias».

Una realidad más visible

La lucha por el reconocimiento de la intersexualidad es cada vez más patente. La legislación alemana permite desde el año pasado una tercera opción para aquellos casos en los que no se sepa de qué sexo es un bebé al nacer y Australia reconoce la posibilidad de inscribir a un recién nacido bajo el neutral «tercer sexo». Sin embargo, Gabriel matiza: «Lo que son intersexuales son los genitales, pero no la identidad sexual. Los que hemos nacido con esta condición, tenemos la identidad sexual tan dicotomizada en hombre/mujer como la mayoría del resto de la población».

Ahora Gabriel es psicólogo, pionero en nuestro país de la gay affirmative psychology, y ayuda a través de su blog y su canal de Youtube a personas que quieren vivir su afectividad con absoluta naturalidad. «Yo mismo hasta los 34 viví con ese estigma interiorizado. Vergüenza, inseguridad, miedos, angustias, traumas. Que hoy me sienta bien conmigo mismo y haya sido capaz de solucionar mis problemas, no significa que siempre haya sido así. Lo peor no es lo que te ocurre, sin el estado psicológico en que te sume», asegura. Como cuando en un ataque de vergüenza, destruyó todas las fotos que encontró de su infancia como Patricia, queriendo borrar así un pasado traumático que le perseguía. Sin embargo, la fortuna quiso que años después, y una vez superado el trauma, encontrara en un sobre más fotografías suyas de su niñez. «La verdad es que de pequeño era una monería», dice entre risas. Y así, Patricia y Gabriel volvieron a encontrarse en el camino.

Intersexualidad

General , , , , , , ,

Perú: por primera vez una persona intersex exige al estado el reconocimiento de su identidad

Viernes, 11 de octubre de 2024
Comentarios desactivados en Perú: por primera vez una persona intersex exige al estado el reconocimiento de su identidad

IMG_7711


Con la ayuda de Promsex, Eidán demanda el cambio de sexo y nombre en su documento de identidad. También el acceso a la salud. Es determinante la decisión que tome el Tribunal Constitucional

Fuente Agencia Presentes

24 de septiembre de 2024
Melissa Goytizolo Castro
Edición: Maby Sosa

LIMA, Perú. Hace 43 años, en Huánuco, en la sierra peruana, nació Eidan en la casa de sus padres. Luego de examinarlo rápidamente, la partera determinó de manera arbitraria que era una niña. Fue así como sus padres lo registraron con un sexo y nombre femenino. Eidán, su nombre, lo eligió él tiempo después, porque se autopercibía hombre. Toda su niñez y adolescencia fue tratado como mujer, pese a que sentía rechazo de vestirse y seguir roles históricamente asignados al sexo femenino.

Según refiere la demanda de la ONG Promsex, a la cual Agencia Presentes tuvo acceso, al crecer notaba que sus genitales no se ajustaban a la morfología de “un cuerpo femenino”. Eidan prefería jugar fútbol con los niños y vestir ropa holgada, lo cual era mal visto por sus padres y su comunidad.

Cuando terminó el colegio, cansado de soportar discriminación y violencia, huyó de su casa. Se mudó a Lima y allí estudió la carrera de obstetricia, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Una vez que obtuvo su independencia, comenzó a adoptar una expresión de género masculina y se hizo llamar Eidan.

En 2017, gracias a los conocimientos obtenidos en su profesión, y para encontrar una explicación a lo que le ocurría, Eidan se sometió a unos exámenes médicos. Así supo que nació con testículos no descendidos, otras características físicas intersexuales y cromosomas XY, que son considerados los cromosomas sexuales masculinos. Así supo que era una persona intersex.

Desde hace un tiempo, Eidan batalla por sus derechos: a la identidad y a la salud. El Tribunal Constitucional es quien debe decidir su futuro y el de las personas intersex en ese país.

Intersex: una forma de diversidad corporal

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), “las personas intersexuales nacen con características sexuales (tales como la anatomía sexual, órganos reproductivos, patrones hormonales y/o cromosomales) que no encajan con los conceptos típicos binarios de cuerpos masculinos y femeninos”. Mientras que la ONG Planned Parenthood Global subraya que “ser intersexual quiere decir simplemente que naciste con una variación que ocurre de manera natural en los seres humanos”.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que un 1,7 % de la población mundial nace con características intersexuales.

A través de su demanda, Eidan, junto con Promsex, buscan el respeto a la diversidad corporal de las personas intersex y a la urgencia de garantizar derechos fundamentales, como identidad de género, igualdad y salud. También reclaman por la ausencia de procedimientos internos y políticas públicas que atiendan las necesidades específicas de esta comunidad invisibilizada y en situación de vulnerabilidad.

IMG_7712

Imagen: Promsex

La intersexualidad no es una patología, como el estado peruano sigue considerándola. “La intersexualidad no es una enfermedad. Desde el activismo internacional intersex se enfatiza que, si las personas intersex tuvieran algún problema de salud, eso no está vinculado al aspecto de los genitales. Por eso, las cirugías genitales no consentidas deben detenerse”, afirma a Presentes Marina Elichiry, médica argentina aliada del movimiento intersex. La principal demanda del movimiento intersex en el mundo es que se ponga fin a las cirugías mutilantes de los genitales de bebés intersex, calificadas como tortura por la ONU.

En ese contexto, las autoridades peruanas deberían de conocer una noticia que ha pasado desapercibida en nuestro país. El pasado 4 de abril el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución histórica a favor de los derechos de las personas intersex. En ella se pide a los países acabar con la discriminación, violencia y prácticas nocivas a esta comunidad.

Reiterada humillación 

El 30 de mayo del 2018, Eidan, de la mano de Promsex, interpuso una demanda de amparo. La pretensión principal ordenaba al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y a la municipalidad donde nació que modifiquen en su acta de nacimiento y Documento Nacional de Identidad (DNI) el sexo por “masculino”, y los nombres por “Eidan Kaletb”.

Edith Arenaza, asesora legal de Promsex, afirma a Presentes que su patrocinado es constantemente vulnerado en sus derechos en cualquier ámbito de su vida. Una de las principales razones es que en sus documentos de identidad no se respeta su identidad de género. “En el trabajo, por ejemplo -Eidan trabaja para el Estado como obstetra- por cualquier tema de comunicación interna, a nivel de los centros de salud, le mandan cartas con el nombre de su sexo legal. Estas cartas pasan por diversas manos y sus compañeros empiezan a comentar, lo cual genera una situación muy dolorosa para él”, relata.

IMG_7713Edith Arenaza, asesora legal de Promsex.
Foto: Melissa Goytizolo.

El juzgado que vio el caso negó esta demanda en primera y segunda instancia. Indicó que “que se ha establecido vía jurisprudencial que los pedidos de cambio de nombre y sexo se tramiten mediante el proceso sumarísimo”. Promsex interpuso recurso de agravio constitucional y es así como el caso se encuentra en el Tribunal Constitucional (TC) a la espera de un pronunciamiento.

El pasado 24 de julio se llevó a cabo una audiencia pública en el TC sobre el caso de Eidan. Un representante de la procuraduría pública del Reniec dejó en claro que su institución no está de acuerdo con el cambio de sexo y nombres de Eidan en sus documentos de identidad.

Salud de la comunidad intersex en peligro

Eidan tocó las puertas de Promsex, hace más de seis años, porque su vida estaba en riesgo. En su calidad de asegurado del Seguro Social de Salud (EsSalud) tuvo barreras para acceder a los servicios de salud. El motivo es que figura en el sistema como una persona de sexo femenino. Según explica Promsex, no se registró su diagnóstico del examen cariotipo (una prueba para examinar cromosomas en una muestra de células) por no corresponder al sexo registrado del paciente. En consecuencia, no pudo acceder a los exámenes complementarios necesarios y atenciones especializadas, pese a que presentaba dolores fuertes y riesgo de cáncer testicular.

“De acuerdo con la programación del software del Sistema de Gestión Hospitalaria vigente en el hospital donde se atendió (Eidan) -y en todos los que pertenecen a EsSalud- aquellos requerimientos estaban autorizados solo para personas del sexo legal masculino. Es así como se supeditó su atención al sexo legal asignado en sus documentos de identidad”, afirma la ONG.

En este sentido, Edith Arenaza explica que uno de los objetivos fundamentales de este litigio es que el TC declare “estado de cosas inconstitucional” el limitar las atenciones a las personas en base al sexo establecido en los documentos nacionales de identidad y no a las necesidades en su salud. “Lo que le sucede a Eidan también lo padecen otras personas, como las personas intersex. Al declararse vulnerado por parte del TC este derecho, estas prácticas van a ser declaradas inconstitucionales”, asevera.

IMG_7714Foto:  Facebook EsSalud

Sin accesos

Las personas intersex no son las únicas perjudicadas por este software del Sistema de Gestión Hospitalaria, también las personas trans. Si soy una persona trans masculina y ya me cambiaron mi DNI al sexo masculino, pero sigo teniendo útero, voy a necesitar una consulta ginecológica. Si este sistema continúa así, aunque haya modificado mi DNI tampoco podría acceder a este servicio”, explica a Presentes la abogada de Proyecta Igualdad, Brenda Álvarez.

La perita médica que ve el caso de Eidan para este litigio es la médica experta en Género y Sexualidades, Marina Elichiry. Ella, a través de la historia clínica de Eidan de la institución donde siempre se atendió, y entrevistas con él, armó su peritaje médico.

Elichiry afirma a Presentes que por muchos años Eidan tuvo un riesgo alto de cáncer testicular. Recién en 2018 pudieron operarlo gracias a la intervención de Promsex. También refiere que, a la fecha, ha podido constatar que Eidan no tiene controles anuales de sus gónadas. Tampoco posee estudios anuales hormonales para ver cómo funcionan sus testículos. Dice que esta situación se debe a tres motivos: la restricción por género del sistema de EsSalud, el maltrato sistemático que ha recibido por la incomprensión del personal que lo atendía, y la falta de equipos especializados en intersexualidad que le brinden información fehaciente sobre los riesgos que puede tener y los estudios que necesita realizarse cada cierto tiempo.

Estamos hablando de una persona adulta con una situación de enorme vulneración de su derecho a la salud y a la identidad, con riesgo de estar poniendo en peligro su vida”, asegura la experta.

EsSalud estaría incumpliendo su obligación

IMG_7715La primera sentencia del juzgado que vio el caso declaró “el estado de cosas inconstitucional” en esta materia. Ordenó a EsSalud, en máximo dos meses, adecuar el software del Sistema de Gestión Hospitalaria. No obstante, EsSalud apeló y ganó en la segunda instancia.

En su descargo, en agosto del 2020, EsSalud afirmó que su sistema está interconectado al Reniec. Por tanto, afirman, no puede realizar ninguna modificación en la información brindada por esta institución. Sostuvo también que “en razón a la interoperabilidad de las entidades públicas, el Sistema de Gestión Hospitalaria trabaja con la información que extrae del sistema. Y que ésta variaría si el demandante realizara la modificación de sus datos utilizando las vías judiciales idóneas”.

Brenda Álvarez, quien también fue abogada de Eidan. Sostiene que EsSalud incumple su obligación de garantizar el derecho a la salud de todas las personas, sin discriminación. «Lo que EsSalud estaría planteando, en términos simples, es que para asegurar el acceso a la salud de personas en situaciones similares a la de Eidan, primero el Reniec o el Poder Judicial deben ajustar los indicadores de sexo. Un proceso que puede tardar seis años o más, con suerte. Esto retrasa el acceso a las prestaciones de salud», explica. Álvarez enfatiza que esta situación vulnera el derecho a la salud establecido en la Ley General de Salud, que garantiza un acceso prioritario y oportuno a las prestaciones médicas.

Un seguro que excluye

En su descargo EsSalud dice, además, que no se ha vulnerado el derecho a la salud de Eidan, porque la Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) señala en un informe que el hospital donde se atendía el demandante cumplió con brindar acceso a la atención en salud pese a la barrera informática. También afirma que sigue atendiendo las necesidades del demandante porque “durante el año 2019 se presentan 5 atenciones registradas del asegurado en el Sistema Informático de EsSalud”.

Álvarez explica que esas atenciones fueron después de que Eidan pudo contar con una asesoría legal (la de Promsex) y la intervención de la Defensoría del Pueblo. “No cualquier persona que esté en la situación de Eidan cuenta con un abogado(a) y puede hacer que la Defensoría intervenga para poder acceder a su atención a salud. Es absolutamente irrazonable”, afirma.

Por su lado, Edith Arenaza resalta que, a la fecha, debido a la rotación del hospital donde le corresponde a Eidan por su labor como obstetra (trabaja en distintos lugares del Perú) para acceder a atenciones médicas “tiene que realizar toda una explicación al personal administrativo y al de salud. Esta situación hace incluso que desista de acudir a las atenciones que requiere”, y enfatiza que “hasta que EsSalud no modifique (su sistema) la vida de las personas va a estar en riesgo”.

Presentes se comunicó con EsSalud para solicitar una entrevista sobre la vulneración a la salud de Eidan y de las personas intersex. Esperamos muchos días, pero no hubo respuesta.

Un proceso cruel

Eidan y Promsex también están solicitando al TC que se declare “un estado de cosas inconstitucional” a la ausencia de un procedimiento administrativo que permita realizar el cambio de nombres y sexo de las personas intersex y trans en el Perú. Edith Arenaza explica que actualmente este proceso debe hacerse por la vía judicial, que dura años y se debe pagar un abogado(a). Ello constituye una barrera para hacer efectivo, y disfrutar, el derecho a la identidad de género y al libre desarrollo de la personalidad.

IMG_7716

Magistrados(as) del Tribunal Constitucional que se pronunciarán muy pronto sobre este emblemático caso.
Foto: web del Tribunal Constitucional Peruano.

La primera sentencia del juzgado que vio el caso declaró “el estado de cosas inconstitucional” en este tema y ordenó a Reniec, en el plazo máximo de un año, que cumpla con implementar un procedimiento administrativo. Sin embargo, Reniec apeló y ganó en segunda instancia. “Exhortamos al Tribunal Constitucional a emitir un fallo que garantice el respecto a la identidad de todas las personas intersex, libre de discriminación, y que procure la igualdad en todas las esferas de la vida”, afirma Promsex. Los magistrados(as) que dictarán la sentencia en breve no deben olvidar que están obligados(as) a proteger y garantizar los derechos de todes los cuidadanes.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , ,

Es FALSO que “se hormone y mutile” a las infancias trans

Miércoles, 4 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Es FALSO que “se hormone y mutile” a las infancias trans

foto_sitiodigital_falso - 1

La desinformación en torno a las identidades de las infancias trans está teniendo un impacto a nivel global. Y en países como Estados Unidos, Reino Unido ya hay políticas y reformas de ley que limitan y niegan sus derechos humanos

Fuente Agencia Presentes

21 de agosto de 2024

Geo González y Melina Barbosa
Edición: Ana Fornaro

Las infancias trans y quienes les acompañan enfrentan un escrutinio social continuo que les obliga a justificar sus identidades de género. Esta situación se agrava debido a la desinformación y los mitos difundidos por grupos antiderechos. Desde allí se ha intentado manipular la percepción pública en contra de las reformas legales a favor de los derechos trans.

La desinformación en torno a las identidades de las infancias trans está teniendo un impacto a nivel global. Y en países como Estados Unidos, Reino Unido ya hay políticas y reformas de ley que limitan y niegan sus derechos humanos, desde el acceso a la salud, el reconocimiento de su identidad, hasta el uso de baños y practicar deportes acorde a su identidad de género.

En América Latina estas narrativas desinformantes llegan y son promovidas por políticos de ultraderecha y grupos antiderechos que usan las redes sociales y medios de comunicación para difundir ideas falsas, bulos y pánicos morales sobre lo que implica garantizar los derechos humanos a las infancias trans.

Ninguna ley mutila

A nivel mundial ninguna ley de identidad de género que garantiza este derecho a las infancias trans busca “mutilar”, “hormonar” u “operar” a las niñas, niños y niñes trans.

De acuerdo a la base de datos de ILGA World, a nivel regional México, Colombia, Ecuador, Argentina, Uruguay y Chile cuentan con directrices, leyes o antecedentes que garantizan el reconocimiento de la identidad de género a menores de edad. En algunos casos se garantiza de forma administrativa, en otros por la vía judicial. Y en ningún caso se exige una acreditación médica, quirúrgica o tratamiento hormonal.

La Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) sostiene que el reconocimiento de identidad de género de las personas trans, menores y mayores de edad debe ser garantizado sin que tengan que acreditar intervenciones médicas, quirúrgicas, tratamientos hormonales u otros procedimientos.

En México tres estados del país reconocen la identidad de género de infancias trans sin restricción de edad, y cinco a partir de los 12 años. En cada oportunidad donde una reforma de este tipo llega a los congresos de los estados, políticos y grupos antiderechos usan las plataformas legislativas, redes sociales y medios de comunicación para desinformar en relación a estas reformas.

No es lo mismo una transición médica que una transición social

En México, a les niñes y adolescentes trans se les acompaña en sus transiciones sociales. Es decir, se brinda acompañamiento psicosocial individual y familiar y herramientas para una transición social en sus diferentes entornos. Esto permite reconocer socialmente el nombre, la expresión e identidad de género con la que les niñes y adolescentes trans se identifican.

Estos acompañamientos se brindan por parte de organizaciones como la Asociación por las Infancias Trans, la Red de Familias Trans y también en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT) por medio de servicios como grupo de pares a adolescentes trans, terapias individuales y familiares con servicios psicosociales y de paidopsiquiatría a niñas, niños y adolescentes trans.

La USIPT es el primer espacio de salud pública especializado y dirigido a personas trans y no binaries en la Ciudad de México. Su objetivo es garantizar el acceso al derecho a la salud integral así como una vida libre de discriminación.

Protocolos

El Protocolo para el Acceso sin Discriminación a la Prestación de Servicios de Atención Médica de las Personas Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero e Intersexual y Guías de Atención Específicas de la Secretaría de Salud (aplicado en la USIPT) indica que se puede considerar un equipo multidisciplinario junto las personas trans menores de edad y su madre, padre o tutores para la evaluación del uso de bloqueadores de pubertad con el propósito de postergar el desarrollo de las características sexuales secundarias. Así lo indica:

“De acuerdo a la capacidad resolutiva de los establecimientos, en el caso de los menores trans, se puede considerar conjuntamente un equipo multidisciplinario, los padres o tutores y las y los menores, el uso de bloqueadores de pubertad con el propósito de postergar el desarrollo de caracteres sexuales secundarios, y en su caso dar más tiempo y confirmar la decisión de él o la menor para el inicio de un proceso de hormonización. El punto de vista del personal médico, determinará el período ventana en que tienen efecto el tratamiento el cual regularmente se recomienda antes de la etapa Tanner II de pubertad”, se lee en el Protocolo.

Pese a existir un protocolo de acceso a la atención médica las personas trans en México aún enfrentan a la discriminación y violencia institucional para acceder a la salud física y mental. Así mismo, los procedimientos de afirmación de género no están garantizados de manera integral para las personas trans adultas.

Asimismo, la Ciudad de México es la única entidad de todo el país en donde existen solo tres clínicas especializadas y públicas que brindan acompañamiento médico de reemplazo hormonal a personas trans mayores de edad.

Es FALSO que en el Seguro Social se practiquen cirugías en menores de edad trans

En México, la diputada América Rangel del Partido Acción Nacional (PAN), un partido de ultraderecha, presentó el 9 de febrero de 2023 ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa de ley para reformar la Ley de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y el código penal de la Ciudad de México. Su propuesta busca criminalizar “cualquier intento de condicionamiento, presión u obligación por parte de un adulto, para la determinación de la identidad sexual de las niñas, niños y adolescentes contrario a su identidad biológica”.

Al presentar su iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México y en medios de comunicación dijo que tenía datos de que en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se practican intervenciones quirúrgicas en menores de edad trans. Esto es falso.

-En las instancias de salud pública en México no se practican cirugías en infancias y adolescentes trans. Hasta este momento ni el IMSS ni el ISSSTE han comunicado que estas intervenciones médicas se realicen en sus instalaciones, ni siquiera en personas adultas trans.

A la fecha, América Rangel no ha presentado ante la opinión pública los datos que dice tener para sostener su iniciativa antiderechos.

Mutilaciones a niñes intersex

Sin embargo, en el sistema de salud público de México sí se practican procedimientos médicos invasivos e innecesarios en los cuerpos de niñas y niños intersexuales.

De acuerdo a la Primera Encuesta Intersex de México, elaborada por la organización Brújula Intersexual y el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimianción (Conapred) una de las principales violaciones de derechos humanos que las personas intersex viven son la realización de cirugías genitales y otros procedimientos médicos invasivos e innecesarios en la infancia, sin consentimiento propio ni información adecuada.

  • Entre las personas intersexuales que reportaron haber tenido una cirugía, casi la mitad ocurrieron en la infancia. Un porcentaje importante ocurrió en la primera infancia (22.4%) e infancia (24.5%). El 30.6% en la adolescencia y 22.4% entre los 18 y 30 años de edad.

La intersexualidad se refiere a “las variaciones congénitas en las características sexuales que no coinciden con las definiciones médicas y las concepciones sociales de lo masculino y femenino. Esas variaciones son cromosómicas, hormonales y anatómicas, pueden ser más o menos evidentes, y detectarse al nacimiento o en etapas posteriores de la vida, en particular, durante la pubertad.

La intersexualidad no es una patología, no es una orientación sexual, no es una identidad de género y no es un “tercer género.

La diputada América Rangel ha dicho que su iniciativa es para “proteger a las infancias”. Sin embargo, a la fecha no se ha pronunciado en contra de las violaciones a derechos humanos cometidas en este país contra las infancias intersex.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Candelaria Schamun sobre ser intersex “¿Hasta dónde tiene que soportar un cuerpo para encajar?”

Martes, 3 de septiembre de 2024
Comentarios desactivados en Candelaria Schamun sobre ser intersex “¿Hasta dónde tiene que soportar un cuerpo para encajar?”

CANDELARIA SCHAMUN ABR 2023, periodista, autora Penguin La periodista argentina cuenta en su libro “Ese que fui. Expediente de una rebelión corporal” cómo descubrió que es una persona intersex y los caminos que tuvo que transitar hasta hoy.

Fuente Agencia Presentes

22 de agosto de 2024
Agustina Ramos

En el Encuentro Nacional de Mujeres de 2019 en La Plata, Candelaria Schamun habló en voz alta. Lo hizo en la ciudad en la que nació y fue registrada como Esteban. Cuando terminó su relato en el recién estrenado taller de Intersexualidad le mandó un mensaje a sus amigues: “PUDEEEEEEE”.

Ahí supo que su historia no la tenía que seguir contando en tercera persona ni bajo el pseudónimo “Vera”. “Siempre tuve la necesidad de escribirlo. Lo contaba a personas que no conocía para que no develaran ese secreto que a mí me super atormentaba. En el Encuentro la recepción fue tan linda que me dio la pauta de que el libro lo tenía que escribir en primera persona”, dijo. Y así nació Ese que fui. Expediente de una rebelión corporal, publicado por Sudamericana en 2023.

IMG_6990Candelaria es escritora y periodista. Trabajó como cronista de Policiales en Crítica, en la sección Sociedad en Clarín y como productora en el canal televisivo C5N. Además es autora de Cordero de dios, una investigación sobre el asesinato de Candela Sol Rodríguez. Hace unos años se alejó del rubro por la desilusión que le generó las coberturas mediáticas de determinados hechos, como la desaparición de Santiago Maldonado. Con este libro vuelve al periodismo desde otro lugar y para contar su historia.

A los tres meses de vida, Candelaria fue sometida a la primera de cuatro operaciones para “normalizar” su cuerpo. Nació con caracteres sexuales diferentes a los que se encuadran anatómicamente dentro de los patrones asociados al cuerpo “masculino” o “femenino”, es decir, es una persona intersex. Sobre qué implicaron esa y las siguientes intervenciones nunca tuvo conocimiento hasta que a sus 17 años encontró una carpeta verde titulada “María Candelaria salud” en mayúscula con parte de su historia clínica y su partida de nacimiento.

Durante muchos años eso no lo pude casi ni procesar. Entré en una etapa muy oscura, de autoagresión, de pensar qué carajo soy: un monstruo. Hasta que empecé a investigar mi propia identidad. Ahora llevo una vida super tranquila, pero también tuve una vida muy oscura por no poder hablar. De ahí la importancia de romper un silencio”, compartió desde el patio de su casa, arropada por un sauce y árboles frutales, donde vive junto a su pareja, perros, gatos y gallinas en la provincia de Buenos Aires. En una entrevista con Presentes, ahondó en la importancia que tuvo para ella este libro y poder contar su experiencia.

– ¿Qué implicó narrarte en primera persona?

– Fue super aliviador. No solo para mí, sino para mi familia, mis amigos. Fueron muchos años de silencio. Sostener un secreto durante tantos años es un laburo que te lleva un montón de tiempo: te lleva vida. A mi vieja se le fue la vida con esto. Entonces el libro es como una reivindicación a mi vieja, a mi viejo y un agradecimiento a toda mi familia.

Después de la publicación del libro me abrí mucho más y empecé a querer mucho más mi cuerpo. Eso me costó varios años de terapia, feminismo de por medio. Yo siempre digo que si creés que sos intersex o si tenés algún familiar, sos madre de alguna persona intersex lo mejor que podés hacer es acercarte a las organizaciones que son un montón en Argentina y hacen un laburo bárbaro. Vas a encontrar personas que te van a escuchar, vas a encontrar historias parecidas a las tuyas. Eso ayuda un montón: salir del anonimato de soy la única persona en el mundo.

CANDELARIA SCHAMUN ABR 2023, periodista, autora Penguin CANDELARIA SCHAMUN ABR 2023, periodista, autora Penguin

– ¿Por qué es en agradecimiento a tus padres? ¿Qué rol tuvieron en toda esta historia?

– Yo tomé la dimensión de lo que habían hecho mis papás cuando empecé a escribir y a investigar mi propia historia. Ahí empecé a tomar dimensión de cómo ellos habían postergado su vida para que yo continuara la mía y sea feliz, que lo recontra fui. Tuve una infancia, a pesar de todo, super feliz. Y eso fue gracias a ellos, a mis hermanos.

La presión que tienen los padres y la siguen teniendo de parte de la medicina y la sociedad que piden cuerpos que encajen en una «normalidad» debe ser asfixiante. Porque los padres de niñes intersex hacen todo lo que le dicen los médicos. No es que son locos que quieren hacer daño a su hijo. Son las recomendaciones médicas que les daban y que se siguen dando.

– ¿Cómo es por lo general el manejo del sistema médico con las personas intersex?

– No te dan información. En mi caso no me dieron información de lo que estaba pasando.. Entrás a un quirófano sin saber qué te van a hacer. Sabés que es en los genitales pero no mucho más. Empezás a crearte una situación más exagerada de lo que te pasa o no, pero con tus propias imaginaciones. Por otro lado, no tenés en quién referenciarte. Las infancias de las personas intersex fueron muy en solitario. Creés que sos la única y eso es horrible porque creés que no vas a tener un par nunca. La genitalidad siempre es algo vergonzoso y si no tenés en quién referenciarte es una monstruosidad lo que creés que sos.

Otra generalidad que tienden a vivir las personas intersex es ser objeto de estudio. Yo creo que los médicos lo estudian en los libros y cuando llega un caso es como «Wow, esto es lo que estudié». En mi caso me operaron los mejores médicos de la Argentina, no es que lo hicieron en un garage. Las personas intersex podemos ser de diferentes estratos sociales, de provincia de Buenos Aires, La Pampa o Neuquén pero más o menos se mantiene un código, un manual de estilo que es constante.

– ¿Qué objetivo tienen estas intervenciones?

– Para mí los médicos habitan la misma sociedad que habitamos todos y eso es lo que se enseña en la universidad. Me parece que hay una sociedad que no soporta que haya cuerpos que puedan haber nacido con algunas diferencias. ¿Hasta dónde tiene que soportar un cuerpo para encajar en esta sociedad?. ¿Es hasta la mutilación? ¿Hasta perder todo tipo de sensibilidad? En mi caso fue eliminar el goce. Hay que hacer esto y esto para que el cuerpo sea «normal», a pesar de que esta persona pueda perder sensibilidad genital. Esas cosas no se piensan. Se forma un cuerpo que encaje en la normalidad sin pensar en la totalidad de la persona.

Todo lo que se hace no es necesario. En mi caso, lo único necesario era estabilizarme clínicamente. A los tres meses, ¿por qué tuvieron que hacer una mutilación genital? ¿Cuál era el riesgo de vida? Ninguno. Eran cirugías que podían esperar, hacerse con más tiempo preguntándome. La vida del ser humano y las intervenciones se ponen en el mismo nivel de urgencia. Y son decisiones irreversibles, que le van a costar a esa persona un trastorno postraumático capaz que de por vida.

– Para proteger a infancias y adolescencias intersex de estas intervenciones cosméticas, el activismo confeccionó el proyecto de ley de Protección Integral de las Características Sexuales que no tuvo tratamiento en el Congreso. ¿Por qué es necesaria una normativa así?

– Para que no haya más niñas y niños que son mutilados, intervenidos innecesariamente. Para que nuestras identidades y nuestros cuerpos sean respetados, para que las historias clínicas perduren en el tiempo y podamos tener acceso a ellas. Para que los padres reciban información certera de lo que está pasando, para que los médicos se formen con una perspectiva más amplia. También para el acceso a la salud. En mi caso no tengo obra social porque si digo el diagnóstico de base que tengo empiezan a poner dilaciones y te pasan una fortuna de cuota y no podés entrar. Es importantísima esta ley.

General, Historia LGTBI , , , , , , ,

Meloni, Ayuso, Milei… el odio tránsfobo de la ultraderecha contra dos boxeadoras que son mujeres cis de apariencia no normativa.

Lunes, 5 de agosto de 2024
Comentarios desactivados en Meloni, Ayuso, Milei… el odio tránsfobo de la ultraderecha contra dos boxeadoras que son mujeres cis de apariencia no normativa.

Uno no puede sino recordar la imagen de la frustración de Hitler ante el triunfo de Jesse Owen en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936 con la de la Giogia Meloni, heredera de Mussolini ante la superioridad de Imane Khelif… 

IMG_6576

IMG_6577

Dos boxeadoras olímpicas se han visto en el centro de una polémica en los últimos días, tras la decisión del Comité Olímpico Internacional (COI) de permitirles competir en París.

El odio que la extrema derecha LGTBIfoba lleva extendiendo desde hace tiempo con sus consecuencias de cancelaciones, agresiones o asesinatos ha llegado a los Juegos Olímpicos de París y, no ha sido exclusivamente por la polémica de la performance de la jornada inaugural. Siguiendo un calculado diseño, le ha tocado a la boxeadora argelina Imane Khelif, en quien se concita todo el odio fascista: ser una persona de aspecto no normativo y árabe, en este caso. Racismo y LGTBIfobia inmisericorde y cruel.

El bulo partió de la desinformación rusa y lo difundieron los ultras globales y el terfismo internacional. El odio trans y los tontos útiles de Putin unidos para hacer hegemónica la visión ultraconservadora del psicópata ruso.

Miles de comentarios -y numerosos artículos de prensa- han afirmado que la argelina Imane Khelif y la taiwanesa Lin Yu-Ting son “hombres biológicos” a los que no se les debería permitir competir en el boxeo femenino. Un vídeo de Khelif peleando en 2022 ha sido publicado por 37.000 cuentas en X en los últimos días, recibiendo millones de visitas. La describe como un hombre “que hace trampa en los Juegos Olímpicos”.

Sin embargo, un examen de la evidencia de tales afirmaciones hechas contra ambas boxeadoras muestra que parecen basarse casi en su totalidad en una sola declaración de un funcionario ruso publicada en forma de una publicación de Telegram en marzo pasado. El presidente de laAsociación Internacional de Boxeo (IBA), el ruso Umar Kremlev, publicó en su canal de Telegram que las pruebas de ADN habían “demostrado” que tanto Imane Khelif como la taiwanesa Lin Yu-Ting “tenían cromosomas XY y, por lo tanto, estaban excluidas de los eventos deportivos“. En su publicación de Telegram del 25 de marzo de 2023, Kremlev dijo que las descalificaciones expusieron a “atletas que intentaron engañar a sus colegas y se hicieron pasar por mujeres”. Sus comentarios en Telegram fueron luego reportados por la agencia de noticias rusa TASS.  Y de estos polvos… estos lodos.

Pero el sumum del odio ha llegado con la salvaje polémica en torno al combate de las boxeadoras Imane Khelif y Angela Carini, forzada e inflamada, es un episodio más de cómo la internacional del odio se sirve de todo su odio para contaminar cualquier debate logrando envenenar un acontecimiento mundial. Los tentáculos de la internacional del odio han explotado en las redes… Todo perfectamente planificado:

Cuando Carini recibió el puñetazo de Khelif, la derecha italiana llevaba días gritando que la argelina es un hombre trans, que era trampa, que su vida estaba en peligro, que la iban a masacrar. El Gobierno de Giorgia Meloni había convertido ese combate en una batalla política y mediática y a Khelif en un monstruo. El ministro de Deportes, Andrea Abodi, habló de “garantizar la seguridad” de las deportistas, y la ministra de Familia, Eugenia Roccella, lamentó la participación de “hombres que se identifican como mujeres”. El presidente del Senado, Ignazio La Russa, escribió en Facebook: “Un transexual argelino contra una italiana en los Juegos Olímpicos… ¿Es políticamente incorrecto decir que apoyo a la mujer?”. El que más éxito tuvo fue el ministro Matteo Salvini con un tuit con dos millones de visionados dos días antes del evento en el que hablaba del daño que le había causado “la boxeadora trans” a otra rival y acababa con un grito: “¡Basta de locuras de la ideología ‘woke’!”. Una barbaridad más, cuando es conocido que Argelia es un país en el que en realidad el activismo LGTB está prohibido, lo que hace imposible que sea representada con una atleta trans en los Juegos.

Con ese ambiente tóxico, es probable que Carini subiera a ese ring sugestionada y lejos del 100% de concentración. Bastaron solo 46 segundos sobre el ring para que Khelif y Carini protagonizaran uno de los momentos más controvertidos que se han visto, hasta ahora, en los Juegos Olímpicos de París.

El jueves, la argelina y la italiana tenían programado el encuentro por los octavos de final de la categoría 66 kilos. Cuando habían transcurrido 30 segundos de la pelea, Carini recibió un fuerte golpe en el rostro por parte de Khelif. Luego se fue a conversar con su entrenador.

Una vez que se reanudó el combate, la italiana regresó a la esquina, y segundos después, pidió abandonar la pelea. Aquello significó que Khelif, quien es una amateur que ganó medalla de plata en el Mundial de Boxeo de 2022, clasificara a los cuartos de final.

Carini también se negó a darle la mano a Khelif cuando se dio a conocer que ella le había ganado, e incluso rompió a llorar en la pista. Mientras seguía sollozando, Carini aseguró que había decidido abandonar la pelea producto del intenso dolor que sentía en su nariz tras los golpes de la boxeadora argelina. “Sentí un dolor fuerte en la nariz y con la madurez de un boxeador dije ‘basta’, porque no quería, no quería, no podía terminar el combate”, explicó la italiana, para luego agregar que ella no era quién para decidir si Khelif puede competir. “Si un atleta es así, y en ese sentido no está bien o está bien, no me corresponde a mí decidirlo. Yo simplemente hice mi trabajo como boxeadora. Subo al ring y peleo. Lo hice con la cabeza en alto y con el corazón roto por no haber terminado el último kilómetro”, detalló.

El incidente desató que la atención mundial se centrara en Khelif, quien ha sido objeto de una serie de especulaciones por su género. Los rumores iniciaron cuando se dio a conocer que Khelif, junto a la taiwanesa Lin Yu-ting, quedaron desclasificadas del Mundial de Boxeo 2023 por no “superar las pruebas de elegibilidad de género”. Ese test había sido tomado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), que organiza ese evento y que también fue expulsada de los últimos Juegos Olímpicos tras estar involucrada en irregularidades financieras y problemas de gobernanza.

Cabe destacar que tanto Khelif como Lin habían participado en los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020. Aunque la IBA decidió no difundir los resultados de las pruebas que le hicieron a las deportistas, desde el COI señalaron que indicaban altos niveles de testosterona.

Luego de ser sacada del mundial, Khelif aseguró: “Frecuentemente sufrí bullying por mi apariencia, y resistí y continué a pesar de todo. Hoy esos argumentos tuvieron éxito y estoy en shock. Participé en muchos torneos y no hubo problemas, pero cuando mis oportunidades de ganar la medalla de oro fueron grandes, llegaron y lo evitaron, justificándose con que mis números son más altos que los del resto de las mujeres”. Sin embargo, tras participar en el Clasificatorio Olímpico africano, logró un puesto para competir en París.

Desde el COI, que ahora organiza la competencia de boxeo en Francia, han defendido la presencia de Khelif en los Juegos Olímpicos y han señalado que esto no es un tema transgénero. Nació mujer, fue registrada como mujer, vive su vida como mujer, boxea como mujer, tiene un pasaporte de mujer, detalló el portavoz del COI, Mark Adams, consigna CNN.

El Comité Olímpico Argelino (COA) también ha salido a defender a la atleta. “Tales ataques a su personalidad y dignidad son profundamente injustos, especialmente cuando se prepara para la cumbre de su carrera en los Juegos Olímpicos, señalaron.”

Ahora la italiana ha pedido disculpas a su contrincante, porque Khelif no es trans. El Comité Olímpico Internacional (COI) lo ha negado rotundamente. Las dudas sobre su condición surgieron por un test filtrado por la Asociación Internacional de Boxeo (enfrentado al COI) que señalaba que cuenta con cromosomas XY, los masculinos. Pero, ¿cómo va a ser trans si conocemos que desde que era pequeña luchó por boxear, porque su padre creía que no era un deporte para niñas? Hasta UNICEF relataba su historia como una inspiración para las mujeres.

Hay mujeres con cromosomas XY, como demostró el caso de la velocista española María José Martínez Patiño, que sufrió un calvario cuando en 1985, en los Mundiales de Kobe, tuvo ese mismo resultado. La humillaron (como ahora a la argelina) y descalificaron. Patiño tiene un síndrome que la hace insensible a los andrógenos: su cuerpo no sabe administrar la testosterona y no desarrolla los rasgos fisiológicos externos que le suponemos a los hombres. “Difícilmente podría fingir ser un hombre, tengo pechos y vagina. Nunca hice trampas”, dijo Patiño tras ganar su pleito, al demostrar que es una mujer y no una tramposa, y explicar su caso —paradigmático— en The Lancet, referencia de la ciencia médica. Todo indica que este tipo de intersexualidad pueda ser el caso de Khelif.

Pero da igual. Da exactamente igual si es trans, intersexual o mujer cis. La extrema derecha y sus secuaces ya habían localizado a su presa y no pensaban dejarla escapar. Porque el (supuesto) peligro de lo trans es su última cruzada y llevaban días, meses y años agitando este miedo: una deportista derrotada por un hombre trans. El puñetazo, y las lágrimas amargas de Carini, le aportaban todo el dramatismo necesario. En cuanto la italiana tiró la toalla, salieron todos en tromba con su impostada indignación: Meloni, Trump y su vice, Ayuso, Milei y hasta Borja Sémper, conocido por su ignorancia verborrágica se hizo eco y tuvo que borrar sus tuits.

Luego de visitar a los atletas de su país, la primera ministra de Italia demostró su descontento con lo que había sucedido en el encuentro de boxeo femenino, señalando que no había sido “una competencia equitativa” por los niveles de testosterona de la argelina Khelif, consigna Infobae.

“No se debe autorizar a deportistas con atributos masculinos en competiciones femeninas, argumentó Meloni, quien pertenece al partido de extrema derecha Fratelli d’Italia. “No porque se quiera discriminar a alguien, sino para proteger el derecho de las deportistas a competir en igualdad de condiciones”, añadió.

En su cuenta de X (antes Twitter), Meloni también quiso mostrar su apoyo a Carini. “Sé que no te rendirás, Angela, y sé que un día ganarás con esfuerzo y sudor lo que te mereces. En una competición finalmente justa”, reza el mensaje.

“Un escenario verdaderamente antiolímpico: vergüenza para aquellos burócratas que permitieron un partido que evidentemente no fue en igualdad de condiciones”, escribió Salvini en X

Su padre, Omar Khelif, asegura que la deportista “es una niña” y lo demuestra mostrando públicamente el libro de registro familiar. Es terrible que haya tenido q7e llegarse a esta situación…

Esta persecución de lo trans tiene su explicación, y la explican sus propios ideólogos promotores. Tras la derrota social contra los derechos de los homosexuales, necesitaban otro caballo de batalla cultural para movilizar a sus bases. El fantasma de las atletas trans es muy fácil de vender, porque es visible. “Mira qué pinta de tío”, se dice de muchas atletas. Desde que arrancaron los Juegos, comenzó una auténtica cacería de “transvestigación” protagonizada por troles obsesionados con descubrir que todas las celebridades son trans.  Antes que a Khelif, esta jauría acusó de ser un hombre a la jugadora de rugby Ilona Maher, que contó entre lágrimas el daño que estaba perpetrando esa persecución de toda deportista que no sea “frágil, pequeña y dócil”. Incluso cargaron contra la mítica nadadora Katie Ledecky.

Si se te nota el tríceps, eres deforme. Es la lógica ultraderechista. Se trata de identificar el progresismo con lo woke (ese cajón de sastre de los miedos reaccionarios) y lo woke con lo monstruoso, lo antinatural, lo que rompe el orden saludable de nuestras sociedades, lo que pone en peligro a las verdaderas mujeres (las frágiles y dóciles). Por eso,  a Begoña Gómez la llaman Begoño, Brigitte Macron fue Jean-Michel, Michelle Obama fue Michael, y también Jacinda Arden, ahora Kamala Harris resulta que antes de transicionar se llamaba Kamal Aroush. Los torrentes de odio que corren por redes y foros tienen muy clara la función de estos bulos a la hora de generar un imaginario detestable.

Pero, como señala el periodista Javier Salas en El País,  “esos torrentes no surgen de las cloacas de internet, sino de los despachos adornados con las maderas más nobles. Trump es el alcalde de la ciudad de los bulos, pero uno de los que lleva tiempo agitando este pánico moral de primer orden es, cómo no, Elon Musk. Tiene sus motivos. Él mismo —que ahora intima con Meloni— reconoce que compró Twitter para corregir la deriva de la red, causante a su parecer de que su hija se hiciera trans. Hace unos días dijo una barbaridad tan salvaje que ubica al personaje: “Mi hijo está muerto”. En realidad, fue ella la que le sacó de su vida por ser, sencillamente, un mal padre. En la polémica de las boxeadoras, la red X frenó la visibilidad de todos los tuits que la denominaban cisgénero (por oposición a trans), porque Musk considera un insulto denigrante esa palabra, mientras permite que se diseminen sin freno todo tipo de mensajes de odio.

Desde luego, que no entender qué pasa con Khelif no te convierte en tránsfobo En absoluto. La biología humana es compleja y la intersexualidad (si se confirma) lo es más. Pero conviene tener presente quién empuja con fuerza estas polémicas, quién señala a todas las mujeres por su aspecto, quién las deshumaniza. Y, sobre todo, por qué, en los Juegos más paritarios de la historia, se ha desatado una cacería que, por ahora, ya tiene dos víctimas: Khelif y Carini. Dos boxeadoras, dos mujeres.”

La boxeadora irlandesa que venció a Imane Khelif en 2022 defiende a su ex rival en medio de los insultos por su aparición en los Juegos Olímpicos

La boxeadora irlandesa Amy Broadhurst ha hablado sobre su victoria frente a Imane Khelif en una pelea en 2022, mientras continúa el furor que rodea a la atleta olímpica argelina.

Ahora, Broadhurst, que venció a Khelif en la final del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino de la IBA, entró en la polémica y defendió a su rival.

Mucha gente me envía mensajes de text acerca de Imane Khelif, escribió en X, anteriormente Twitter. “Personalmente, no creo que haya hecho nada para ‘engañar’. Creo que es la forma en que nació y eso está fuera de su control. El hecho de que haya sido golpeada por 9 mujeres anteriormente lo dice todo”.

Fuente Agencias/El País/RTÉ News/PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Ama con Orgullo y vive con Orgullo: Inspírate con 8 poderosas historias LGBTTTIQ+

Martes, 2 de julio de 2024
Comentarios desactivados en Ama con Orgullo y vive con Orgullo: Inspírate con 8 poderosas historias LGBTTTIQ+

image1170x530cropped (1)

Galo, que se identifica como no binaria trans y queer, ha enfrentado la discriminación y las fobias con honestidad y amor propio.

Izael Euan / ONU México

 Derechos humanos

De acuerdo con datos del INEGI de 2021, en México cinco millones de personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTTTIQ+, lo que equivale al 5.1% de la población de 15 años y más en el país. Con ocasión de la celebración del Día Internacional del Orgullo, las Naciones Unidas en México y la campaña Libres e Iguales han lanzado esta campaña para dar visibilidad a la comunidad LGTBI+.

 Para gran parte de la comunidad LGBTTTIQ+ en México y el mundo salir a la calle con total libertad, solicitar un trabajo, acudir a un hospital, realizar estudios o simplemente vivir conforme a su orientación sexual o identidad de género con su familia y amistades no es fácil, a causa de la discriminación y las actitudes fóbicas profundamente arraigadas en la sociedad.

En muchos casos todavía existen violaciones atroces a sus derechos humanos: son víctimas de agresiones verbales, físicas o sexuales, amenazas, torturas o hasta asesinatos. Esta situación también afecta su salud mental, lo cual puede incrementar el riesgo al suicidio, especialmente entre las juventudes.

A ello se suma una falta de protección jurídica adecuada. En al menos 77 países, las leyes discriminatorias criminalizan las relaciones privadas consentidas entre personas del mismo sexo, por lo que pueden ser enjuiciadas o encarceladas; incluso, en al menos cinco países, pueden ser condenadas a la pena de muerte.

En los últimos años, muchos países han hecho un esfuerzo real por fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, transexuales, travestis, intersexuales y queer (LGBTTTIQ+). Se han aprobado leyes que prohíben la discriminación, sancionan los delitos de odio y facilitan a las personas transgénero la obtención de documentos oficiales. Asimismo, se han elaborado programas de capacitación para la policía, el personal penitenciario, docente y social, y en muchas escuelas se han puesto en práctica iniciativas contra la intimidación.

Sin embargo, aún persisten importantes desafíos, por lo que es necesario seguir luchando por la igualdad y el respeto en todas las sociedades. Sin dejar a nadie atrás.

Por esta razón, desde 2013 el Sistema de Naciones Unidas ha impulsado la campaña global Libres e iguales, cuyo lema de este año es Aliades en acción.

En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ (28 junio) y el Mes del Orgullo, en ONU México nos sumamos a esta iniciativa a través de la campaña* #AmaConOrgullo #ViveConOrgullo, en la que se convocó a ocho integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y a sus familias y personas queridas, con el objetivo de compartir sus historias, inspirar a otras personas a la acción, y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación, reivindicar el orgullo y los derechos de las personas LGBTTTIQ+.

Sus voces y testimonios constatan la discriminación, los miedos y las fobias que aún persisten en la sociedad mexicana, pero también la valentía, la fuerza, el amor y la resiliencia que caracterizan a la comunidad LGBTTTIQ+, a sus familias y aliades para defender sus derechos, romper estereotipos y contribuir a la construcción de sociedades más libres, inclusivas y diversas.

Solidarízate y promueve en tu comunidad que las personas vivan su orientación sexual e identidad de género libres de discriminación y odio”, es el llamado a la acción de esta campaña lanzada el 12 de junio en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La campaña cuenta con un video promocional y ocho entrevistas, una por cada representante de las letras LGBTTTIQ+.

A continuación, Noticias ONU te presenta las historias de Gloria, Frank, Sara, Ramsés, María Clemente, Sebastián, Lola y Galo.

L, de Lesbiana: Gloria

Gloria identificó su orientación sexual en la adolescencia. Fue complicado compartirlo con su familia por los miedos al juicio y los rechazos, pero prefirió hacerlo porque no quería pretender ser alguien que no era. Ha sufrido agresiones y discriminación en espacios laborales y sociales, pero el amor de su madre y su padre la han ayudado a construir seguridad y una resiliencia sólida que ahora le transmite a su hijo Demian, un pequeño de 5 años que irradia felicidad junto a sus dos mamás y brinda grandes alegrías a sus abuelos.

“No me sentía cómoda siendo alguien que no soy”, afirma Gloria.

G, de gay: Frank

Para Frank, identificarse como una persona gay y compartirlo con su familia no fue difícil, asegura. De hecho considera que fue algo muy natural y bien aceptado por su entorno, por lo que se siente muy afortunado. Pero esa confianza se debe en buena medida a su mayor protectora y aliada: su madre, quien decidió dejar al padre de Frank por no querer aceptar la orientación sexual de su hijo. Hoy, Frank es un destacado influencer y gran aliado de la comunidad LGBTTTIQ+.

“Salir del clóset te cambia la vida. Te hace sentir libre”, dice Frank.

B, de Bisexual: Sara

Sara no sabía lo que le estaba pasando, pero una vez que encontró el concepto en internet y definió que era bisexual empezó a vivir con mucha paz. Para su mamá no fue tan fácil al principio, pues sintió temor de que en algún momento de su vida Sara fuera atacada o discriminada por su orientación sexual, pero optó por verlo con naturalidad, priorizó el amor por ella y decidió darle apoyo y seguridad. Hoy, Sara es una destacada periodista y su mamá es su mayor aliada.

“No es fácil salir del clóset”, declara Sara.

T, de travestí: Deborah la Grande

Empoderado por el gran amor de su familia, Ramsés empezó a incursionar en el trasvestismo por trabajo hasta encontrarle el gusto y dar vida al personaje de Deborah la Grande, ahora una reconocida estrella en el mundo drag. Siempre seguro de sí mismo y sin miedos, Ramsés busca romper fobias y estereotipos con respeto y convicción tanto dentro como fuera del escenario. Su madre, su hermana y su sobrina son su base y lo suelen acompañar en sus shows demostrándole su gran orgullo e inspiración.

“Nadie merece ser juzgado por quien es”, enseña Ramsés.

T, de transexual: María Clemente

María Clemente identificó su orientación sexual e identidad de género desde la infancia, pero se resistía a aceptarlo y compartirlo por miedo a sufrir burlas o ataques a causa de los estigmas sociales y la discriminación ejercida hasta en su propia familia. Durante décadas tuvo que ocultarse y permanecer en silencio. Fue hasta la muerte de su padre que pudo salir del clóset y vivir en libertad. Desde entonces nadie la calla. Ahora es diputada federal en México y se dedica a promover y defender los derechos de la comunidad trans junto a su familia extendida: sus amigas activistas.

“Soy yo y no importa quién se oponga”, desafía María Clemente.

T, de transgénero: Sebastián

Mariana se veía al espejo, pero no se identificaba como tal. No se sentía cómoda con su cuerpo. Tras un proceso de gran honestidad y amor propio fue que reconoció su identidad de género y decidió transicionar a Sebastián, un camino que le ha significado retos pero que vive con orgullo y resiliencia acompañado de su familia, su pareja y sus amistades. Su ejemplo es inspiración y está ayudando a revolucionar los entornos que habita, incluido el laboral, para hacer respetar los derechos de la comunidad trans a través de la empatía y el amor.

Uno tiene que aprender a elegirse a sí mismo, enseña Sebastián.

I, de Intersex: Lola

Cuando nació, los médicos determinaron que el sexo de Lola sería el de un hombre. Sin embargo, en la adolescencia empezó a desarrollar un cuerpo de mujer. Años después descubrió que era una persona intersex. Esto le habría provocado muchos momentos incómodos, discriminación, ataques y hasta amenazas de muerte. Todas esas batallas han convertido a Lola en una guerrera ejemplar de la dignidad que ahora se dedica a la defensa y promoción de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+: su familia extendida.

“Déjenos vivir como nosotras queramos vivir”, reivindica Lola.

Q, de queer: Galo

Galo ha tenido que salir varias veces del clóset para revelar su verdadera identidad: persona trans no binaria y queer. El camino no ha sido fácil para ella, pero su valentía le ha hecho ganar seguridad y empoderamiento. El amor de sus amistades ha sido clave para Galo, sobre todo por la escucha, el cariño y el entendimiento que le brindan para salir adelante con mucha resiliencia. Hoy en día, Galo es una gran defensora y promotora de los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.

“Compartir quién soy me hace sentir poderosa”, expresa Galo

De acuerdo con datos del INEGI de 2021, en México cinco millones de personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTTTIQ+, lo que equivale al 5.1% de la población de 15 años y más en el país. De las personas que se autoidentifican como LGBTTTIQ+ por su orientación sexual, 2.3 millones son bisexuales, lo que representa 51.7% del total de esta población. El 34.8% es transgénero o transexual. El Estado de México es la entidad federativa con el mayor número de personas que se autoidentifican LGBTTTIQ+, con 489,594 habitantes; le siguen la Ciudad de México, con 310,788, y Veracruz, con 307,858 [2].

DEFINICIONES. ¿Qué es la intersexualidad? ¿Qué significa ser trans? ¿Cuál es la diferencia entre ser gay y ser bi? ¡El ABC del colectivo LGBTTTIQ+ es más fácil de lo que crees! ¡Consúltalo AQUÍ!

*Campaña producida por el Centro de Información de las Naciones Unidas en México.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , ,

La ONU aprueba la primera resolución de su historia a favor de los derechos humanos de las personas intersex

Lunes, 15 de abril de 2024
Comentarios desactivados en La ONU aprueba la primera resolución de su historia a favor de los derechos humanos de las personas intersex

Bandera-intersexual

El Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas aprobó en su 55 período de sesiones la primera resolución, resolución de su historia a favor de las personas intersex, instando a los Estados a adoptar medidas para prevenir los abusos que afectan a este grupo humano. Fue aprobada por 24 países, mientras que 23 abstuvieron. Esta es la sexta resolución que aprueba la ONU a favor de las personas LGBTIQ+, pero es la primera dedicada exclusivamente a los derechos intersex.

Con información de Fuente Agencia Presentes (editado por María Eugenia Ludueña) y MOVILH

 

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) adoptó una resolución histórica que pide el fin a la discriminación, la violencia y prácticas que violan los derechos humanos de las personas intersex.

La resolución, informó ILGA Mundo, fue presentada por Finlandia, Sudáfrica, Chile y Australia, y busca que los Estados garanticen el derecho a la salud física y mental de las personas intersex. Para ello pide a la Oficina del Alto Comisionado que elabore un informe mundial en el que se revisen las leyes y políticas discriminatorias, actos de violencia y prácticas que violan sus derechos humanos; incluidas las intervenciones médicas innecesarias, que pueden ser irreversibles y se realizan sin el consentimiento pleno, libre e informado de las personas intersex, sobre todo las infancias.

También la resolución busca que se analicen las buenas prácticas y mecanismos de protección jurídica y recursos legales que tienen los Estados para garantizar el derecho a la salud física y mental de las personas intersex.

Qué es la intersexualidad

La intersexualidad es una forma de diversidad corporal. No es una patología, no es una orientación sexual, no es una identidad de género y no es un “tercer género”.

De acuerdo al informe Violencia contra personas LGBTI en las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos(CIDH), “la violencia contra las personas intersex se deriva de la falta de reconocimiento y aceptación hacia las personas cuyos cuerpos difieren del estándar corporal masculino y femenino”.

Según el primer Informe de Mapeo Legal Intersex de ILGA (Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (ILGA) sólo seis países prohíben intervenciones médicas innecesarias a personas intersex.

Un hito para la defensa de los derechos humanos intersex

La votación fue aprobada por el Consejo con 24 votos a favor, 23 abstenciones y cero en contra. Votaron a favor Albania, Alemania, Argentina. Bélgica, Brasil, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Cuba, Republica Dominicana, Finlandia, Francia, Ghana, Honduras, India, Japón, Lituania, Luxemburgo, Montenegro, Países Bajos, Rumania, Sudáfrica, Estados Unidos y Vietnam.

En tanto, se abstuvieron, Argelia, Bangladesh, Benín, Burundi, Camerún, China, Costa de Marfil, Eritrea, Gambia, Georgia, Indonesia, Kazajistán, Kuwait, Kirguistán, Malawi, Malasia, Maldivas, Marruecos, Paraguay, Qatar, Somalia, Sudán, Emiratos Árabes.

IMG_3980

Foto de la votación. ILGA Mundo (pincha para ampliar la imagen)

La resolución de la ONU

Esta resolución marca otro hito en la forma en que los organismos internacionales contemplan los derechos de las personas intersex», afirmaron 35 organizaciones intersex sobre la resolución. “A lo largo de los años, el trabajo tanto de la sociedad civil como de los Estados ha cobrado un enorme impulso, pero esta vez las cosas podrían dar un giro aún más decisivo. Gracias a esta votación, el primer informe oficial de las Naciones Unidas que aborda la situación de los derechos humanos de las personas con variaciones innatas en las características sexuales aumentará la concienciación sobre esta cuestión de un modo que los Estados ya no podrán ignorar y sobre el que tendrán que actuar2, dijeron.

El texto de la ONU parte reconociendo que “las personas con variaciones innatas en las características sexuales; es decir, las personas que nacen con características sexuales que no se ajustan a las definiciones típicas de los cuerpos masculinos o femeninos, como la anatomía sexual, los órganos reproductivos y los patrones hormonales o cromosómicos (también conocidas como personas intersexuales); existen en todas las sociedades”

Añade que “a lo largo de su vida, las personas con variaciones innatas en las características sexuales pueden ser objeto de formas múltiples e interseccionales de discriminación en todos los ámbitos de la vida, como el acceso a la educación, la salud, el empleo, el deporte y la seguridad social, así como de restricciones en el ejercicio de la capacidad jurídica y en el acceso a recursos legales y a la justicia”

En tal sentido, expresó “gran preocupación por la violencia y las prácticas nocivas a las que se enfrentan las personas con variaciones innatas en las características sexuales, incluidos los niños, en todas las regiones del mundo, entre ellas intervenciones innecesarias o aplazables desde el punto de vista médico, que pueden ser irreversibles, con respecto a las características sexuales, realizadas sin el consentimiento pleno, libre e informado de la persona en cuestión y, en el caso de los niños, sin cumplir las disposiciones de la Convención sobre los Derechos del Niño”

Por tanto, el Consejo de la ONU solicitó a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que prepare un informe  “en el que se examinen detalladamente las leyes y políticas discriminatorias, los actos de violencia y las prácticas nocivas contra las personas con variaciones innatas en las características sexuales, en todas las regiones del mundo, así como sus causas fundamentales; y en el que se examinen también las mejores prácticas —como los mecanismos de protección jurídica y los recursos legales— , especialmente en relación con la efectividad del derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”.

Dicho informe deberá ser presentado en el 60º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos

Además pidió al Ato Comisionado que organice la celebración de “una mesa redonda” para abordar “las leyes y políticas discriminatorias, los actos de violencia y las prácticas nocivas contra las personas con variaciones innatas en las características sexuales, en todas las regiones del mundo, así como sus causas fundamentales, entre ellas las ideas erróneas y la información inexacta, y en la que se examinen también las mejores prácticas, especialmente en relación con la efectividad de su derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental

Finalmente alentó a los Estados “a que, en colaboración con las organizaciones internacionales y regionales pertinentes, intensifiquen la lucha contra la discriminación, la violencia y las prácticas nocivas hacia las personas con variaciones innatas en las características sexuales y aborden sus causas fundamentales, como los estereotipos, la difusión de ideas erróneas e información inexacta, la estigmatización y los tabúes, y trabajen para que esas personas puedan hacer efectivo el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”

General, Historia LGTBI , , , , ,

Explicador: No hay evidencia científica que muestre ventaja atlética de mujeres trans

Jueves, 22 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Explicador: No hay evidencia científica que muestre ventaja atlética de mujeres trans

IMG_2240Sectores antiderechos insisten en prohibir o acotar la participación de las mujeres en trans en competencias. Qué dice la ciencia.

CIUDAD DE MÉXICO, México. En los últimos años se argumentó, sin bases científicas concluyentes, que la participación de las mujeres trans en los deportes representa una supuesta “ventaja injusta” para las mujeres cisgénero. Esta narrativa no sólo la han usado las federaciones deportivas de élite sino también en los grupos antiderechos en puesto de toma de decisión.

Pero, ¿qué dicen las organizaciones de derechos humanos y la ciencia sobre esto?, ¿cómo estas prohibiciones repercuten en los derechos humanos de las mujeres y niñas?

Prohibición de atletas trans sin evidencia científica

Un informe publicado en el 2021 reveló que las mujeres trans no tienen ninguna ventaja biomédica en el deporte de élite. Y aclara que los factores sociales como la nutrición y las cualidades en los entrenamientos son lo que afecta el resultado de su desempeño.

Este informe hace una revisión en profundidad de la literatura científica publicada en inglés entre 2011 y 2021 sobre mujeres trans en deportes de élite. Y en éste se destaca que los factores biomédicos no representan ninguna amenaza para las deportistas cisgénero. En parte porque hay poca evidencia que busque identificar la ventaja de la pubertad que vivieron las mujeres trans, y son escasos los estudios sobre deporte de alto rendimiento que involucre a personas trans.

Este informe, además, concluye que las mujeres trans que han recibido atención médica de afirmación de género, suprimiendo sus niveles de testosterona, no tienen ninguna ventaja biológica.

“La política del deporte de élite se formula dentro de normas culturales geopolíticas transmisóginas, misóginas y racistas», aclara en documento.

Comité Olímpico Internacional: “es poco claro el papel de la testosterona para medir una ventaja injusta”

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021 por la pandemia de covid-19) fue la primera vez que participaron atletas trans y no binaries de élite. Sin embargo, la atención estuvo en Láurel Hubbard, pesista neozelandesa y primera mujer trans en competir en unos Juegos Olímpicos. Su paso fue breve pues falló sus tres intentos de levantamiento en la división peso pesado de mujeres.

Posterior a la participación de Hubbard, en noviembre de 2021 el Comité Olímpico Internacional (COI) publicó un nuevo “marco sobre equidad, inclusión y no discriminación por motivos de identidad de género y variaciones sexuales” con énfasis en los criterios de elegibilidad en las categorías femeniles.

En el documento afirman que no hay consenso científico sobre cómo la testosterona afecta el actuar deportivo. Es poco claro el papel que juega para medir una ventaja injusta, porque el rendimiento se mide de manera distinta en cada deporte”.

IMG_2241Protestas trans en Texas por los deportes.

Finalmente, el COI determinó que cada federación deportiva debe establecer sus propios criterios de elegibilidad. Éstos deben estar “apegados a los derechos humanos, con pruebas científicas sólidas que contemplen los contextos y procuren el bienestar de los atletas”.

A partir de ello, las federaciones de atletismo, ciclismo, natación, ajedrez y recientemente la federación estadounidense de box generaron políticas que prohíben la participación de mujeres trans en las categorías femeninas de sus disciplinas. En ellas las condiciones van desde estar bajo hormonación desde los 12 años, mantener cierto nivel de testosterona en sangre o haberse sometido a cirugías de reasignación de sexo.

En un comunicado, la World Athletics (WA) asegura que las razones por las que se prohíbe la participación de mujeres trans está “guiada por el principio general de proteger la categoría femenina”. Y al mismo tiempo argumentan que actualmente no hay atletas transgénero compitiendo internacionalmente en el atletismo y, en consecuencia, no hay evidencia atlética específica del impacto que estas atletas tendrían en la equidad de la competencia femenina en el atletismo”.

El psicólogo trans Dau García Dauder explica en su ensayo La intersexualidad en la construcción de la diferencia racial que en las reglas de elegibilidad “la alta testosterona es enmarcada como una ventaja y, de repente, como un problema de salud para las mujeres; las enferma. Es preciso regularla, para proteger la justicia y la salud. Así, las pruebas de verificación de sexo se convierten de forma sorprendente en regulaciones médicas por ‘el bien de la deportista’, para protegerla de la testosterona”.

Y agrega, “el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) habla de una discriminación necesaria, razonable y proporcionada para el objetivo de preservar la integridad de las atletas’. Paradójicamente, las mujeres menos privilegiadas (procedentes de países ‘en desarrollo’) son vistas como una amenaza y con ventaja; la justicia e integridad parece que solo aplica a las mujeres del norte. Es preciso subrayar que las intervenciones exigidas por la regulación son las mismas que los activistas intersex vienen denunciando”.

Antiderechos usan el falso argumento de la ‘ventaja injusta

IMG_2239Estas narrativas sin fundamento científico son utilizadas además para la creación de leyes que prohíben competir a nivel estudiantil a niñas, jóvenes y mujeres trans en Estados Unidos.

Hasta ahora en ese país hay 6 estados con directrices que excluyen a les estudiantes trans y no binaries al exigirles que participen en deportes según su sexo asignado al nacer. Otros 3 estados prohíben la participación de estudiantes trans y no binaries a menos que se hayan sometido a una cirugía. Y en 16 estados existen políticas discriminatorias que crean barreras adicionales a la inclusión de estudiantes trans y no binarios, de acuerdo al seguimiento que realiza la organización Trans Athlete.

Esta ola legislativa anti trans está llegando a América Latina. En México congresistas como Teresa Castell y aspirantes a puestos de representación popular en México como Eduardo Verástegui buscan legislar e impulsar una carrera política desde la desinformación y los pánicos morales.

Regulaciones sexistas, racistas y violatorias de derechos humanos

La ONU ha calificado estos mecanismos de exclusión como “innecesarios, humillantes y dañinos”. Reconoce explícitamente que hay una forma particular de discriminación en el deporte hacia las mujeres negras y niñas atletas del sur global.

Desde 1940 la federación mundial de atletismo ha violado los derechos humanos de las atletas con “pruebas de sexo” y “certificados de feminidad” con propósitos de “elegibilidad”, así lo revela el informe “Nos están ahuyentando del deporte: violaciones de los derechos humanos en las pruebas de sexo de las mujeres deportistas de élite, publicado por Human Rights Watch (HRW). 

Estas medidas además tienen un carácter racista pues hasta ahora a las atletas que les han prohibido competir son negras y originarias de países del sur global. Y también han afectado a mujeres intersexuales y aquellas que de manera natural expresan niveles elevados de testosterona.

Para HRW estas prácticas implican daños físicos, psicológicos y económicos para las atletas. Además, señala que “identificar a las atletas mediante la observación y la sospecha es una forma de controlar los cuerpos de las mujeres en función de definiciones arbitrarias de la feminidad y estereotipos raciales”.

4 de enero de 2024
Geo González@georginagon
 Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Jesús no volverá hasta que aprendamos a amar y aceptar a todas las personas

Miércoles, 7 de febrero de 2024
Comentarios desactivados en Jesús no volverá hasta que aprendamos a amar y aceptar a todas las personas

IMG_2067


Jesús no volverá hasta que aprendamos a amar y aceptar a las personas trans e intersexuales

por Stephen Ferguson y Lillian-Paige Turner | 12 de abril, 2022

Mientras gran parte del mundo se ocupaba de los confinamientos de Covid y las invasiones rusas, el Parlamento australiano abordaba la espinosa cuestión de la discriminación religiosa. Fue una gran noticia aquí.

Ante la preocupación por el aumento del sentimiento antirreligioso, el Gobierno conservador de coalición de Australia (liderado por el Partido Liberal, de nombre confuso, aunque es de derechas) hizo de un nuevo proyecto de ley de libertad religiosa una promesa fundamental durante las elecciones federales de 2019. El 25 de noviembre de 2021, en los últimos días del 46º Parlamento de Australia, se presentó finalmente el Proyecto de Ley de Discriminación Religiosa (Enmiendas Consecuentes) de 2021.

A pesar de la propaganda inicial, el 10 de febrero de 2022 el Gobierno de Coalición se negó a impulsar el proyecto de ley en el Senado de Australia. ¿Por qué? Porque una enmienda de la Oposición Laboristas pretendía impedir que los alumnos transgénero fueran expulsados por las escuelas religiosas. Como explica la Australian Broadcasting Corporation:

“El gobierno ha aplazado indefinidamente su intento de revisar las leyes de libertad religiosa, dejando en la incertidumbre uno de los compromisos electorales centrales de la Coalición para 2019… El proyecto de ley de discriminación religiosa en sí mismo permanece sin cambios, pero algunos grupos religiosos han sido firmes en no apoyar las protecciones para los estudiantes transgénero aprobadas junto a la Ley… El Lobby Cristiano Australiano dijo que la eliminación de las exenciones que permitían a las escuelas discriminar a los estudiantes trans ‘socava completamente’ el proyecto de ley”.

Si se trata de estudiantes transgénero, ¿qué significa transgénero?

Para seguir leyendo, es posible que tengas que entender algunos conceptos diferentes pero relacionados: sexo, género, transexualidad, intersexualidad y orientación. Como explica Amnistía Internacional:

La palabra “transexual” -o trans- es un término que engloba a las personas cuya identidad de género es diferente del sexo que se les asignó al nacer. La palabra “intersexual” se refiere a las características sexuales físicas, y no a un sentido interno de identidad. Una persona intersexual también puede identificarse como trans, pero son cosas distintas, porque el género y el sexo están separados. Una persona intersexual puede ser heterosexual, gay, lesbiana, bisexual o asexual, y puede identificarse como mujer, hombre, ambos o ninguno. Tanto las personas intersexuales como las trans tienen derecho a elegir su propia identidad de género, y nunca deben ser obligadas a vivir con cuerpos o identidades con los que no se sientan cómodas.

Mientras que las personas trans e intersexuales difieren en cuestiones de sexo (características sexuales físicas), a menudo comparten los desafíos para navegar por la cuestión de la identidad de género (incluyendo si uno se identifica como hombre o mujer y en qué grado). Mientras tanto, el sexo y la identidad de género son distintos de la orientación (ya que una persona trans o intersexual puede ser gay, lesbiana o bisexual).

Las investigaciones sugieren que entre el 0,3 y el 0,6% de la población es transgénero y entre el 1 y el 2% es intersexual. Si estás un poco confundido, no pasa nada, pero el punto clave es que no te molestes en citar Levítico 18:22 o Romanos 1:26-27 (textos comúnmente asociados con la orientación), porque este artículo trata sobre el sexo y la identidad de género.

¿Deben los cristianos preocuparse por el derecho de alguien a elegir su propia identidad de género?

El fallido proyecto de ley de libertad religiosa de Australia nos lleva a preguntarnos, suponiendo que las organizaciones religiosas deban tener derecho a discriminar a las personas trans o intersexuales, si deberían poder hacerlo. Nos gustaría hacer esta pregunta especialmente a los cristianos que se han pasado los dos últimos años argumentando, con un lenguaje apocalíptico y ruidoso, “mi cuerpo, mi elección” como el más alto ideal espiritual.

Deberíamos tener este debate precisamente porque la autonomía corporal se considera cada vez más una cuestión de libertad religiosa. No sólo en el mundo, sino también fuera de la Iglesia. La autonomía corporal ha llegado a definir quién, cuándo y cómo se puede participar en el culto, dentro de la Iglesia. Para ser franco, ¿por qué debería la Iglesia luchar por su derecho a participar en el culto sin una vacuna o un tapabocas, cuando lucha por excluir a otros por sus propias decisiones sobre la autonomía corporal?

¿Deben las personas trans e intersexuales preocuparse por lo que piensen los cristianos?

A la inversa, puede haber lectores trans e intersexuales a los que no les importe lo que piensen la mayoría de los cristianos. Sin embargo, el cristianismo sigue siendo el telón de fondo ideológico y cultural dominante en gran parte del mundo. El proyecto de ley se introdujo, sin duda, en parte debido a las fuertes creencias cristianas del propio Primer Ministro australiano. Por tanto, este debate es importante, incluso para los ateos.

Tanto si se trata de terroristas suicidas que aplican erróneamente el Islam, como del terror fascista o del encubrimiento de abusos entre los judíos jasídicos, todo el mundo tiene interés en garantizar que las principales religiones no sean secuestradas por interpretaciones erróneas. En el caso del cristianismo, esas malas interpretaciones se deben más a los prejuicios victorianos del siglo XIX que a la antigua Judea del siglo I.

¿Qué dice la Biblia sobre las personas transexuales e intersexuales?

Es probable que la Biblia no se refiera a las personas transgénero e intersexuales exactamente igual que nosotros, los modernos. Al igual que con los temas de la esclavitud o la guerra, debemos ser cautos a la hora de adaptar los mandamientos bíblicos a la vida contemporánea.

Sin embargo, encontramos correlación en los antiguos “eunucos”. Es un término que utilizamos con gran reticencia por sus evidentes connotaciones negativas. Evitaríamos usar ese término por completo, salvo que sea necesario explorar los vínculos con palabras antiguas en lenguas antiguas. Es importante, como esperamos que muestre este artículo, que cuando se utiliza en su antiguo sentido bíblico, la palabra eunuco no es peyorativa, aunque haya sido convertida en un insulto por siglos de transfobia.

Desde la perspectiva del Antiguo Testamento, el término hebreo para eunuco es saris. La Concordancia de Strong en [5361] sugiere que la palabra es de origen extranjero, y probablemente está vinculada a un tipo de cirugía sexual. Sin embargo, el Antiguo Testamento también sugiere un significado más amplio, ya que Potifar es descrito como el sari de Faraón en Génesis 37:36, aunque tenía una esposa famosa.

En el Nuevo Testamento, el término griego es eunouchos. La Concordancia de Strong en [2135] describe a esta persona como un eunuco, una persona castrada, o alguien que se abstiene voluntariamente del matrimonio”. Jesús se refiere a los eunucos en Mateo 19:12, donde, al igual que en el Antiguo Testamento, adopta un significado amplio que abarca al menos tres subgrupos:

“Pues algunos son eunucos porque nacieron así; a otros los hicieron así los hombres; y otros se han hecho así por causa del reino de los cielos”.

Sin necesidad de entrar en detalles sobre las gónadas, la cirugía de reasignación de sexo o la terapia hormonal, y teniendo en cuenta que la Biblia no limita a los eunucos a la biología de todos modos, parece obvio que Jesús tendría en mente a las personas trans e intersexuales en la actualidad. ¿Quiénes más podrían ser?

¿Pero no creó Dios dos géneros separados e invariables en el Edén?

Uno casi puede oír a los guerreros del teclado escribiendo: “Pero Dios creó dos géneros en el Jardín del Edén”. En la mayoría de los casos, el Edén ilustra lo que Dios pretendía originalmente para la humanidad, no lo que Dios espera como modo de vida moderno obligatorio. A menos que, como Adán y Eva, seas nudista, vegano, sin casa y cazador-recolector.

Una verdadera ironía, entonces, es que algún tipo de estado trans o intersexual puede haber sido el estado primordial de Dios para la humanidad. Génesis 1:27 dice que Dios creó a Adán (lit. haʾadam, artículo-sustantivo, masculino) como hombre y mujer.

Génesis 2:22 dice a su vez que Dios creó a la mujer a partir de una parte del hombre. Sin embargo, la palabra “costado” (lit. tsela), a menudo traducida como “costilla” en español, también puede significar “lado” en hebreo. Es decir, Dios no creó originalmente un varón y luego creó a la mujer a partir de una pequeña costilla, sino que Dios creó un único ser primordial que abarcaba ambos géneros, al que luego dividió por la mitad.

¿Pero no condena Dios el travestismo?

Uno casi puede oír a alguien más tecleando Deuteronomio 22:5:

“La mujer no se pondrá ropa de hombre, ni el hombre se pondrá ropa de mujer, porque el Señor tu Dios detesta a cualquiera que hace tal cosa”.

Claro, esto simplemente afirma que una mujer trans debe vestirse como una mujer porque, para decir lo obvio – ¡es una mujer!

En cualquier caso, citar pasajes de los aspectos ceremoniales y diversos del Antiguo Testamento es problemático, ya que estos mandatos eran a menudo medidas temporales para el antiguo Israel. Si cita Deut. 22:5, siga leyendo y cite los versículos 11 y 12:

“No te vistas con ropa de lana mezclada con lino. Pon cuatro borlas en las puntas del manto con que te cubres”.

Mira tu propio vestuario antes de juzgar a los demás.

¿Qué pensaba Jesús de los eunucos?

Lo más importante, y si no hay nada más que tomar de este artículo, es que Jesús nunca utiliza el término eunuco como un insulto. Lejos de verlos como grandes pecadores que necesitan arrepentirse, Jesús sugiere que los eunucos viven en un estado superior del ser. Tanto es así que Jesús dijo:

El que pueda aceptar esto [vivir como eunuco] que lo acepte”.

También se puede argumentar que un tipo de estado trans o intersexual nos espera a todos en la otra vida. Porque Jesús dice en Mateo 22:30:

“En la resurrección, las personas no se casarán ni serán dadas en casamiento, sino que serán como los ángeles que están en el cielo”.

El celibato, la intervención quirúrgica y otros estados “no normativos” tienen un lugar muy arraigado tanto en la historia cristiana como en la judía. Sin embargo, a muchos cristianos modernos les cuesta aceptar las enseñanzas positivas de Jesús que apoyan a los eunucos. ¿Por qué?

¿La exclusión de las personas trans e intersexuales impide la segunda venida de Jesús?

Jesús no sólo no dijo nada malo sobre los eunucos (para usar el término bíblico), sino que parece que esperaba que fueran acogidos como condición previa a su venida. Este es el meollo de la profecía de Isaías 56:4-7. La Biblia hace una promesa mesiánica de que no sólo los gentiles, sino también los eunucos, serán bienvenidos en el Templo de Dios, un lugar históricamente prohibido para ambos grupos (Deuteronomio 23:1-6):

“A los eunucos que observen mis sábados, que elijan lo que me agrada y sean fieles a mi pacto, les concederé ver grabado su nombre dentro de mi templo y de mi ciudad; ¡eso les será mejor que tener hijos e hijas!”

Jesús cita este pasaje como motivo para desalojar el Templo (Mateo 21:13), lo que desencadenó su propia crucifixión, el punto de inflexión de la historia cósmica. En cumplimiento de esta profecía, los Apóstoles se dirigieron no sólo a los no judíos, sino también a los eunucos (Hechos 8:26-40).

La mayoría de los cristianos, incluyendo a la mayoría de los adventistas, creen que estos acontecimientos de Pentecostés, que implican la primera lluvia, son una especie de prototipo de la última lluvia del verdadero fin de los tiempos. Pero aquí está el problema: ¿dónde está nuestra misión voluntaria hacia los eunucos bíblicos de hoy, es decir, nuestros amigos trans e intersexuales? ¿Por qué no les hemos invitado al Templo Verdadero, que es la Iglesia dirigida por Cristo (Juan 2:13-22)?

Cómo aprendí a odiar a Dios (y a mí misma) – La historia de Lilly

Sabía que era diferente desde que tengo uso de razón. La mejor manera de describirlo es que mi vida era una actuación para todos menos para mí. Intenté actuar como los demás querían que actuara, e intenté que me gustaran las cosas que debían gustarme. Pero siempre me parecía mal, una mentira. Me costaba establecer relaciones con otras personas porque todo lo que les daba eran mentiras. De niña, no tenía las palabras para entenderlo… o comunicarlo.

Pero lo intenté.

“Cuando sea grande quiero ser una chica”, dije.

Estás insultando a Jesús”. Su tono dejaba claro que yo había dicho algo malo.

No lo entendía, no entendía qué tenía que ver Jesús con todo esto. “¿Por qué?”

“Porque Él te hizo un niño”.

Estas no eran las palabras más fuertes del mundo. De hecho, sospecho que soy la única persona en el auto que recuerda esa conversación. Pero como niño sensible, ya acostumbrado a ser quien los demás querían que fuera, aprendí una importante lección ese día: Jesús no me quería, no a mi verdadero yo. Quería que siguiera actuando, mintiendo, escondiéndome. Entonces no conocía la palabra resentimiento, pero sabía lo que se sentía.

No hace falta decir que no fue la única vez que aprendí esa lección. La aprendí con cada sermón sobre la perversión de “los transexuales”. Aprendí esa lección cada vez que el chico femenino era acosado. La aprendí cada vez que llamaban pervertido o friki a un chico que llevaba vestido. Sin embargo, tuve suerte, no me golpearon para convertirme en “un hombre”, ni me echaron a la calle ni me repudiaron. Pero sabía que eso les ocurría a los chicos trans desde que conocí la palabra transgénero y a los chicos gays mucho antes.

Quizá nada de esto te importe; quizá tampoco debería importarme ya nada. Después de todo, ahora soy ateo. Pero sí me importa. Hay muchos otros niños trans por ahí, aprendiendo a encontrar las palabras para expresarse. Muchos de ellos creen y aman a Dios como yo. Tal vez todo lo que necesitan es saber que Dios también los ama. A ellos de verdad.

Después de todo, cuando Jesús vino y vio cómo algunos judíos habían utilizado las Escrituras, se enfadó. Las Escrituras habían sido retorcidas y aplicadas dogmáticamente para imponer su voluntad al pueblo. No estoy sugiriendo esto para decir que debes ignorar las Escrituras. Al contrario, puede que sea ateo, pero aprecio la importancia que tiene la Biblia en la vida de muchas personas. Simplemente te pido que la leas de nuevo y te asegures de que no la estás tergiversando para tus propios fines antes de que otra generación aprenda la lección que yo aprendí.

———————

IMG_2080Stephen Ferguson es un abogado de Perth, Australia Occidental, con experiencia en planificación, medio ambiente, inmigración y derecho administrativo-gubernamental.

Está casado con Amy y tiene dos hijos, William y Eloise. Stephen es miembro de la Iglesia Adventista de Livingston.
___________


IMG_2079Lillian-Paige Turner es de Perth, Australia. Actualmente está terminando una licenciatura en Psicología y Asesoramiento en la Universidad Edith Cowan, además de trabajar a tiempo parcial como trabajadora de apoyo a la salud mental. Además, Lilly es voluntaria de Living Proud en su tiempo libre..

Fuente AdventistToday

 

Biblia, Espiritualidad, General, Iglesia Adventista del Séptimo Día , , , ,

La Federación Estatal LGTBI+ pide que la comunidad médica deje de tratar a las personas intersex como si tuvieran una enfermedad

Jueves, 26 de octubre de 2023
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+ pide que la comunidad médica deje de tratar a las personas intersex como si tuvieran una enfermedad

INTERSEX-1

Con motivo del Día de la Visibilidad Intersexual, que se conmemora cada 26 de octubre

Qué es ser intersex: conceptos para derrumbar mitos y prejuicios

La Federación Estatal LGTBI+ pide que se deje de tratar la intersexualidad como una enfermedad y que se desmedicalice la realidad de las personas intersex.

Así, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Uge Sangil, recuerda que “los cuerpos intersex no implican ninguna enfermedad, ni trastorno, sino diversidad”. “Por eso, los colectivos pedimos que dejen de verse como algo raro, feo y patológico, envuelto siempre en un alto grado de secretismo y que se erradiquen las revisiones genitales invasivas y traumáticas para las personas intersex”, declara.

Igualmente, solicita el cese de las cirugías cosméticas e indiscriminadas a menores intersex, tal y como establece la recientemente aprobada Ley Estatal LGTBI+, y reivindica que se deje de someter a la infancia intersex a verdaderas “bombas hormonales”. Tal y como explica Iolanda Melero cofundadora de Kaleidos, entidad de personas interesex miembro de la Federación Estatal LGTBI+, “las intersexualidades no se refieren a la identidad de género, ni a la orientación sexual, sino a corporalidades, porque existen muchos tipos de cuerpos sexuados, no solo los dos típicos de hombre y mujer”.

Tema tabú

Así, Melero defiende que  “El tema ha sido tan tabú hasta ahora que muchas personas intersex ahora adultas hemos sabido que lo somos ya de mayores al investigar, porque ni los profesionales médicos, ni la familia nos había dicho nada”, denuncia. “En mi caso, por ejemplo, mis padres descubrieron que yo era intersex cuando tenía 2 años porque una profesora les dijo que tenía los genitales hinchados. Me intervinieron quirúrgicamente a los 2 y a los 4 años. Ni mi familia, ni mi médico me dijeron nunca nada, solo que me habían tenido que operar de ‘ahí abajo’, sin especificar por qué. Un día, ya con 20 años, escuché en la consulta que el doctor le decía a otra persona que yo tenía el síndrome de Morris y entonces lo busqué”, relata Melero.

Así, la Federación y su entidad federada Kaleidos reclaman que cualquier cirugía o procedimiento invasivo genital u hormonal, que no tenga como objetivo de hacer frente a curar una problemática real física del menor, sea aprobado primero por un comité ético, en el que se asesore y empodere a la familia. Además, exigen que estos comités cuenten con expertos en diversidad afectivo-corporal, género, y con conocimientos en el desarrollo del trauma. Y, por supuesto, que haya siempre un consentimiento informado real a las familias y personas intersex acerca del porqué de cada intervención y posibles alternativas, efectos secundarios etc.

Mitos y desestigmatización

Por otra parte, Melero denuncia que, “a día de hoy, siguen circulando multitud de mitos sobre la intersexualidad que generan estigma y miedo a la visibilización como, por ejemplo, que somos el tercer sexo, que somos hermafroditas o que no somos del todo ni hombre, ni mujer”. “Así, para desmentir todos esos bulos, pedimos más visibilidad para las personas intersex desde un punto de vista no patologizante, ni estigmatizante, así como que se incluyan las intersexualidades dentro de la variabilidad del cuerpo en los libros de texto y enseñanza formal de Educación Primaria y Secundaria”, reclama.

NOTA. Día Visibilidad Intersex 26102023

Fuente FELGTBI+

General , , , , ,

Reconocen que Caster Semenya fue discriminada pero aún no puede competir

Martes, 8 de agosto de 2023
Comentarios desactivados en Reconocen que Caster Semenya fue discriminada pero aún no puede competir

CasterSemenya_1465732cLa Federación Internacional de Atletismo le prohibía competir por tener altos valores de testosterona.

CIUDAD DE MÉXICO, México. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó el 11 de julio que la World Athletics violó los derechos de Caster Semenya. El órgano le había prohibido a la doble campeona competir a nivel internacional dentro de la categoría femenina, a menos que, por medio de intervenciones médicas innecesarias, redujera los niveles de testosterona que naturalmente expresa su cuerpo.

Especialistas de Human Rights Watch advierten que este fallo es “técnico” pues dicen que Semenya “ganó su caso pero no el derecho a competir”.

Caster Semenya es una atleta sudafricana. Fue dos veces campeona olímpica y tres veces campeona mundial en los 800 metros planos, considerada una prueba de élite. De 2009 a 2017 acumuló, de manera consecutiva, 30 victorias en esa misma prueba, su prueba. Sin embargo, desde 2018 las autoridades de atletismo le han negado competir a nivel internacional en la categoría femenina.

“Estoy eufórica por el resultado de la sentencia. Ha tardado mucho en llegar. He luchado y seguiré luchando para que no exista discriminación en el deporte. He sufrido mucho a manos de los poderes fácticos que me han tratado mal. Han cuestionado el trabajo que he hecho para ser la atleta que soy. Mis derechos han sido violados. Mi carrera ha sido afectada. Todo ha sido tan perjudicial. Mental, emocional, física y económicamente”, expresó Caster Semenya en un comunicado.

Un caso para revisar

El fallo se da luego que en 2019 Semenya impugnara esa regulación ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) pero perdió. El TAS argumentó que las reglas de la World Athletics “son una medida necesaria y razonable para garantizar una competencia justa en la categoría femenina”.

Dado que el TAS es un órgano suizo, Semenya llevó su demanda ante el Tribunal Federal Suizo pero éste la desestimó porque la World Athletics es una asociación de derecho privado de Mónaco. Pero sí concluyó que las normas violaban los derechos humanos de Semenya.

Semenya finalmente solicitó al Tribunal Europeo de Derechos Humanos revisar su caso.

La sentencia Semenya c. Suiza – 10934/214-3 emitida este 11 de julio por el Tribunal Europeo de DDHH determinó que las “regulaciones de elegibilidad femenina” de la World Athletics —que le impidió competir desde 2018 y vivir bajo escrutinio por al menos quince años—, violaron su derecho a la no discriminación, la prohibición al trato inhumano, el derecho al respeto a la vida privada y el derecho al recurso efectivo (estos recursos incluyen el derecho a la justicia, la verdad y a una reparación adecuada).

El fallo determinó que el Tribunal Federal Suizo ‘fracasó’ en defender las normas de derechos humanos aunque éste haya dicho que Semenya ha vivido discriminación. Sin embargo, la sentencia no cambia las regulaciones que, a Semenya y otras atletas como ella, les impide competir en el nivel más alto de competencia. 

Quince años de escrutinio

Cuando Semenya tenía 18 años ganó el primer lugar de los 800 metros en el Campeonato Mundial de Atletismo 2009. Después de una carrera posterior a su victoria la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (ahora llamada World Athletics) le informó que debía reducir sus niveles de testosterona si deseaba continuar corriendo esa prueba en la categoría femenina en competencias internacionales.

La condición que puso World Athletics sobre Semenya en 2009 se debió a que Semenya mejoró sus propios tiempos —8 segundos menos en los 800 metros—. Entonces la WA pensó que era dopaje pero las pruebas fueron negativas. Después vino el prejuicio de que Semenya tuviera una «rara condición médica» que podría garantizar una «ventaja injusta»

Semenya que no quería dejar de competir comenzó a tomar tratamiento hormonal para reducir sus niveles de testosterona. Pero también fue obligada por la WA a someterse a una “verificación de sexo”. Allí se reportó que fue sometida a fotografías invasivas de su cuerpo y pruebas degradantes de endocrinología, ginecología, genética y psicología.

Tras esa prueba la World Athletics y el Comité Olímpico Internacional (COI) determinaron que Semenya es “hiperandrogénica”. Es decir, que su cuerpo expresa naturalmente niveles elevados de testosterona.

También vulnerada la privacidad

La WA filtró el resultado de la “prueba de verificación de sexo” a la que fue sometida y el medio The DailyTelegraph lo publicó en una nota sin perspectiva de derechos humanos en relación a las personas intersexuales. 

La filtración de esa información vulneró la privacidad de Semenya y devino en el escrutinio público, mediático y científico sobre su cuerpo, su identidad de género y su rendimiento deportivo.

Semenya se rehusó a seguir tomando medicinas para reducir su nivel de testosterona. En 2018 llevó su lucha a los tribunales para lograr que los cuerpos de las mujeres con físicos poderosos, con apariencia y expresión de género que no se apega a los estándares occidentales de feminidad, dejen de ser vigiladas, perseguidas y sometidas a pruebas de género invasivas —violatorias de derechos humanos— y obligadas a medicarse para reducir su testosterona natural.

Tribunal reconoce que las “reglas de elegibilidad” no tienen certeza científica

El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos solo determinó que World Athletics violó los derechos humanos de Semenya, mas no anuló las normativas del “Reglamento de Elegibilidad para la Clasificación Femenina de deportistas con diferencias de desarrollo sexual”, conocidas como Regulaciones DSD.

Esta norma, actualizada en marzo pasado, regula la participación de las atletas intersex y aquellas que sus cuerpos expresan altos niveles de testosterona de manera natural. Para competir les piden que se sometan a tratamiento hormonal para que reduzcan sus niveles de esta hormona por debajo de los 2.5 nano moles por litro de sangre.

En ese sentido, lograr cambios sustanciales en las Regulaciones DSD podría tomar más tiempo. Pero Semenya dice tener esperanza.

“La justicia ha hablado pero esto es solo el principio (…) Esta decisión seguirá siendo importante para todas las deportistas al establecer dudas sobre el futuro de todas las normas similares. Mi esperanza es que World Athletics, y, de hecho, todos los organismos deportivos, reflexionen sobre las declaraciones realizadas por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y se aseguren de que respetan la dignidad y los derechos humanos de las atletas con las que tratan”, concluyó en su comunicado.

Por una resolución final

Aunque el Tribunal Europeo de Derechos Humanos no anuló las Regulaciones DSD, determinó que en éstas “hay incertidumbre científica en cuanto a su justificación”. Y agregó que “es escasa la evidencia de que las atletas con diferencias de desarrollo sexual tengan alguna ‘ventaja atlética real significativa en las carreras’”.

Por su parte, World Athletics respondió al fallo que buscarán apelar el caso ante la Gran Sala del Tribunal Europeo de Derechos Humanos “para una decisión final y definitiva”, y siguen sosteniendo que sus regulaciones de elegibilidad femenina se mantienen pues afirman “son un medio necesario, razonable y proporcionado para proteger la competencia leal en la categoría femenina”

Desde 2019 la World Athletics se ha deslindado de una responsabilidad frente a la protección de derechos humanos. Alude que es un organismo privado que no está sujeto a los instrumentos internacionales de derechos humanos.

En 2020, la ONU calificó estas regulaciones como “mecanismos de exclusión innecesarios, humillantes y dañinos”. Reconoce que en ellas hay una forma particular de discriminación en el deporte hacia las mujeres y niñas negras, incluidas las mujeres y niñas interexuales, originarias del sur global.

“Soy una mujer y soy rápida”

Semenya no ha verbalizado de manera pública si se identifica como una mujer intersexual. Pero sí ha dicho: “Soy una mujer y soy rápida”.

En entrevistas y campañas que hablan de su poderío atlético frente a la exclusión de la World Athletics ha comentado también: “No es justo que me digan que debo cambiar. No es justo que la gente cuestione quién soy”.

Sin embargo, frente a la ola de desinformación y morbo por las características sexuales y la identidad de género de Semenya, es importante aclarar que la intersexualidad es una variación natural en el ser humano y hay muchas formas distintas de ser intersex. Por lo tanto, la intersexualidad no es una patología, no es una identidad de género, no es una orientación sexual y tampoco un “tercer género”.

Una regulación racista y sexista

Las regulaciones de elegibilidad femenina no solo han afectado a Semenya. La restricción de mujeres atletas a través de la vigilancia de sus cuerpos se remonta a la década de 1940. Desde entonces, la World Athletics y en su momento también el Comité Olímpico Internacional (COI), han determinado qué mujeres pueden competir a partir de someterlas a “pruebas de verificación de género”.

Esto está documentado en la investigación Nos están ahuyentando del deporte”: violaciones de los derechos humanos en las pruebas de sexo de las mujeres deportistas de élite publicada por Human Rights Watch (HRW). En ella se menciona que estas prácticas implican daños físicos, psicológicos y dificultades económicas para las atletas. Muchas veces el éxito en el atletismo significa mejorar sus condiciones de vida y en ocasiones una salida de los entornos de pobreza donde crecieron ellas y sus familias.

“Identificar a las atletas mediante la observación y la sospecha es una forma de controlar los cuerpos de las mujeres en función de definiciones arbitrarias de la feminidad y los estereotipos raciales”, señala HRW.

Derecho para todxs

Desde que Semenya comenzó su lucha por el derecho de todas las mujeres a correr libremente, las Regulaciones DSD se han ejercido de manera sistemática en al menos 10 atletas racializadas y originarias del sur global.

Además, desde marzo de este año las regulaciones de elegibilidad femenina de World Athletics prohíbe la participación de atletas trans.

Para la World Athletics la reglamentación que permite la exclusión de las atletas que no quepan en sus estándares de lo que es “ser mujer”,son legales y un medio necesario, razonable y proporcionado” para lograr su objetivo: “una competencia justa y significativa en el atletismo femenino”.

31 de julio de 2023
Geo González@georginagon
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

La dignidad recobrada de Florencio Pla, ‘la Pastora’, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar

Sábado, 29 de abril de 2023
Comentarios desactivados en La dignidad recobrada de Florencio Pla, ‘la Pastora’, un monstruo creado por el franquismo para atemorizar

97B4C35B-7A2A-4E44-A8FC-2C82D54F3A04

Teresa Pla, en una imagen sin datar, y cuando adoptó el nombre de Florencio Pla, en una imagen cedida por la editorial Sembra. EDITORIAL SEMBRA

Por Ferran Bono

El libro de una familiar y una película rescatan la figura de un hombre humilde, víctima de la dictadura y los prejuicios, perseguido como un maqui asesino y humillado por intersexual

“¡Que vendrá la Pastora y te comerá!”. Esta amenaza y otras similares eran una forma de atemorizar a los niños que no querían irse a dormir. Aludían a un particular hombre del saco, un coco con nombre de mujer que infundía pánico durante el franquismo, sobre todo en las comarcas del norte de la Comunidad Valenciana y del sur de Cataluña. La dictadura lo convirtió en un mito tras unirse a los maquis. Fue una especie de monstruo, un asesino despiadado que nació con órganos sexuales femenino y masculino. La prensa de la época lo presentaba como “una mujer de entrañas de pedernal, con una siniestra historia de crímenes, cruel, monstruosa y con rasgos hombrunos”.

En realidad, la Pastora siempre se sintió hombre y así lo reveló cuando, acosado y humillado por la Guardia Civil, se pasó a la guerrilla, eligió el seudónimo de Durruti y se quitó las ropas de mujer. Tenía unos 30 años. Luego cambió su nombre original de Teresa por el de Florencio. Nacido en 1917 en Vallibona, pequeña población del interior montañoso de Castellón, fue bautizado como mujer “por las dudas sobre su sexo a causa de una malformación genital” y por evitarle el servicio militar y la posibilidad de ser llamado a filas tras las guerras de Cuba y de Marruecos, apunta el historiador Raül González Devís, en el prólogo de Florencio Pla, la Pastora. La dignitat robada (en catalán, en la editorial Sembra), de Elena Solanas.

Este es el último libro, y el primero de un familiar, destinado a rescatar a Florencio Pla Meseguer de las redes del mito creado por la dictadura. Fue una víctima de la represión franquista, de los prejuicios y de la ignorancia. Un hombre humilde que se quedó muy pronto huérfano y trabajó como pastor, principalmente, en las masías de la comarca de El Maestrat, algunas de las cuales proporcionaban suministros a los maquis. Allí actuaba la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, a la que se sumó en 1949 y perteneció durante casi 20 meses. “Él no tomó una decisión política. Se hizo guerrillero para sobrevivir”, explica Elena Solana, sobrina nieta y autora de la obra, que plasma su esfuerzo por recuperar la dignidad de su familia, empezando por su tío abuelo. “Mi abuela, que vivía con nosotros, nunca nos quiso hablar de su hermano; luego lo entendí todo”, afirmó Solanas, en la presentación del libro el pasado mes en Valencia.

La autora ha tejido una red de complicidades con asociaciones y entidades diversas, ha reconstruido la vida de Florencio Pla y ha hecho justicia con su familia. “Nos lo ocultaron. Nos hicieron creer que había muerto a finales de los ochenta y principios de los noventa, pero no era así. Murió en 2004. Y yo no lo conocí. Me han robado mi historia, mi familia. Por eso he luchado por recuperarla, por contar la verdad, por saber todo lo que pasó, a él y a mi familia, perseguida y represaliada por el franquismo solo por ser su familia. Cuando empecé el sufrimiento, entendí los silencios de antes que decidí a romper”, explica.

E33BD3DA-F2FA-468D-896A-4E063902F291Elena Solanas (a la derecha), sobrina nieta de Florencio Pla, en el rodaje del documental ‘Valentes’, emitido por À punt.

Tras huir de su tierra y ocultarse en Andorra, siempre en las montañas, Florencio fue detenido y condenado a pena de muerte en 1961, acusado de hasta 29 asesinatos, y conmutada por 30 años de cárcel. Pasó 17 años en prisión hasta su indulto en 1977. Entonces se fue a vivir a la población valenciana de Olocau, con la familia de Mariano Vinuesa, un funcionario de prisiones con el que trabó amistad. Florencio intentó lleva una vida discreta sin perturbar a sus familiares. “Fue un hombre corriente, que tuvo que sobrevivir a condiciones muy adversas desde que nació y a una adscripción de género con la que no se identificaba”, que no cometió “los crímenes que se le imputaban”, señala el historiador, estudioso de la resistencia armada antifranquista.

El cineasta y guionista Marc Ortiz escuchaba la amenaza esa de que viene la Pastora siendo niño en la población tarraconense de La Sénia. Ahora dirigirá un largometraje de ficción sobre la historia de Florencio Pla, para el que se ha documentado con testimonios de personas que lo conocieron. La productora es Paloma Mora, la misma que produjo el documental sobre la Pastora de la serie Valentes que emitió la cadena autonómica valenciana À Punt hace cinco años, para el que se recabó el testimonio de su sobrina nieta.

112D208B-37E3-40A7-8B50-8CB9F9C2029E La población de Vallibona, donde nació Florencio Pla, en una imagen cedida por la editorial Sembra.

“Elena Solanas nos ayudó mucho y quedó contenta con el tratamiento. Estaba a la defensiva al principio por el amarillismo y sensacionalismo de antiguos trabajos”, apunta Mora. Así lo confirma en el libro la propia Solanas, que siempre se refiere a Florencio como hombre, tal y como él quería. La productora también resalta la ayuda de Montxo Armendáriz, que conoció a la Pastora durante la documentación para su película sobre los maquis El silencio roto, estrenada en 2001. El cineasta vasco ha sido script doctor o asesor de un guion del propio Ortiz, que ha sido seleccionado en el primer campus de verano organizado por la Academia del Cine con la colaboración de Netflix y el Ayuntamiento de Valencia. Los productores son Paloma Mora y Marc Muñoz.

Está previsto que el rodaje empiece el próximo mes de febrero. El equipo de la película, que ficciona partes de la vida de Florencio, se encuentra a la espera de que un conocido actor confirme su participación como protagonista. El proyecto, una coproducción con Colombia y Francia, ha sido bien recibido en festivales como Toronto y Berlín, y ha recibido la ayuda del Institut Valencià de Cultura. Los derechos de emisión han sido preadquiridos por TV-3 y À Punt. “La historia está interesando mucho, porque plantea una cuestión sobre la intersexualidad muy actual”, apunta Paloma Mora.

25713EFD-796C-4CB3-BB0D-4196BC46D46FCalle dedicada a Florencio Pla en Vallibona, en una imagen cedida por Sembra

La película y el reciente libro se suman a los diversos trabajos de investigación histórica, literarios y periodísticos que, ya en democracia, han recuperado la memoria de Florencio Pla, entre otras víctimas de la dictadura franquista. La dramaturga Núria Vizcarro destacó en 2019 con su obra Instrucciones para no tener miedo si viene la Pastora, nominada a dos categorías de los Premios Max. La escritora Alicia Giménez Bartlett se inspiró en la Pastora para escribir la novela Donde nadie te encuentre, que ganó el Premio Nadal en 2011. En una entrevista publicada en 1988 en la revista El Temps, Florencio Pla explicaba que siempre se sintió hombre y su accidentada vida. “¿Y ha vuelto a Vallibona? [su pueblo natal]”, le preguntaba el periodista Miquel Alberola. “Sí, y tan malo que me ponen y el pueblo se volcó nada más llegar. Bajaron de todas las masías y hubo quien me besó la mano y todo. Claro, no me habían visto nunca de hombre”. Hoy, en Vallibona, con 75 habitantes, un paseo lleva el nombre de Florencio Pla, la Pastora.

***

2A0E670D-B576-4939-803E-A0E2A7D30EADFerran Bono

Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

México: deportaron a la activista peruana intersex Bea Is

Jueves, 23 de marzo de 2023
Comentarios desactivados en México: deportaron a la activista peruana intersex Bea Is

20230315-Bea-IsLas autoridades migratorias la mantuvieron incomunicada durante doce horas, y luego la deportaron. Denuncian discriminación racial y sexual.

 CIUDAD DE MÉXICO, México. El 24 de febrero, Bea Is, defensora de derechos humanos de personas intersex peruanas, fue discriminada por su color de piel y expresión de género por la autoridad migratoria mexicana en el Aeropuerto Internacional de Cancún. La incomunicaron, la aislaron y doce horas después la deportaron injustificadamente a Perú. Las autoridades de migración no le dieron explicación por su retención y deportación.

Bea viajó a México por dos razones: vacaciones y un encuentro entre las organizaciones Brújula Intersex (de México) y Perú Intersex. Ambos colectivos tenían el objetivo de construir una reflexión en torno al trabajo compartido y cómo propiciar espacios de bienestar para activistas intersex de América Latina.

El arribo de Bea desde Lima (Perú) al Aeropuerto Internacional de Cancún fue el 24 de febrero a las 6:32 de la mañana. En el filtro de migración dos agentes la observaron de pies a cabeza y, sin su consentimiento, revisaron su celular.

Bea mostró sus reservaciones de hospedajes en las tres ciudades que iba a visitar. También mostró el itinerario de las actividades como defensora de derechos humanos y el vuelo de regreso. Aún así las agentes no le permitieron ingresar a México.

Una vulneración de derechos

Durante el interrogatorio al que la sometieron los agentes de migración, Bea no mencionó la palabra intersexual. Sin embargo, por cómo fue observada considera que el motivo de su retención, aislamiento, incomunicación y posterior deportación injustificada fue la discriminación racial y características sexuales no normativas. Como parte de su expresión de género Bea dejó crecer el vello de su barba.

“Esto afectó mucho mi salud mental. Me sentí muy vulnerable. Hasta hoy me cuestan hacer las actividades de mi vida. Lo que viví, los tipos de discriminación por la que atravesé en esta situación, a pesar de que la intersexualidad no fue mencionada de manera explícita o tocada en alguna de las preguntas de migración, por cómo las personas de migración me observaron, por mis características raciales y mi expresión de género creo importante mencionar que fue discriminación racial y discriminación por mis características sexuales no hegemónicas”, comentó Bea a Presentes.

La intersexualidad es una forma de diversidad corporal. No es una patología, no es una orientación sexual, no es una identidad de género y no es un “tercer género”.

De acuerdo al informe Violencia contra personas LGBTI en las Américas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), “la violencia contra las personas intersex se deriva de la falta de reconocimiento y aceptación hacia las personas cuyos cuerpos difieren del estándar corporal masculino y femenino”.

Luego de la ventanilla de migración, Bea fue trasladada a una habitación en donde observó que había más personas de piel morena.

“Viví discriminación racial y por mis características sexuales no hegemónicas”

“En el primer filtro viví discriminación racial. Al pasar por la ventanilla de migración me preguntaron las reservas de hotel y vuelo; la señorita junto a otra, me observaron de pies a cabeza viendo las características externas de mi persona. Al pasar a una segunda entrevista me di cuenta que mis características coincidían con el grupo de personas que finalmente fuimos deportadas: en su mayoría con características de pueblos originarios, personas de color y personas que eran de ciertos países. Específicamente de Perú, Colombia y Venezuela. Había un patrón”, comentó a Presentes, Bea Is.

En esa segunda entrevista cuestionaron nuevamente a Bea sobre los motivos de su viaje. Mostró nuevamente, las reservas de su hospedaje y contó que colabora en la defensa de derechos humanos en el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (Promsex), el agente de migración que la entrevistó le dijo “no me quedan claros los motivos de tu viaje, ni tu itinerario”.

Además, el agente de migración revisó más información dentro del celular de Bea, sin su consentimiento.

“Vio el documento del evento que incluye información detallada del encuentro. Ahí está la palabra intersex y los logos de las organizaciones involucradas. Así es que ellos ven el término intersexual pero yo nunca lo hice explícito. Me da la impresión que en algún momento buscan información sobre las organizaciones y lo asumieron al colectivo LGBTIQ+. Finalmente el funcionario de migración determinó que no contaba con los requisitos para ingresar a México”, comenta Bea.

Pese a que Bea demostró documentos y gastos de vuelos y hospedaje, el agente de migración no le dijo la razón de su retención en la estación migratoria.

“El funcionario de migración solo me indicó que tomara asiento. Después de un rato me dijo que debía esperar el vuelo de regreso a mi país de origen”, recuerda Bea.

Autoridades migratorias violan derechos humanos

Actualmente el Instituto Nacional de Migración (INM) no cuenta con criterios, ni formatos, ni protocolos dentro de la Ley de Migración y su Reglamento; incluidas las normas en las Estaciones Migratorias y Estancias Provisionales del INM, que permita, desde el primer contacto, un trato digno hacia las personas LGBTI+ que se encuentran bajo cualquier estatus migratorio (turista; solicitante de asilo/refugio; migrante con situación administrativa regular o irregular).

El año pasado la activista trans brasileña, Keila Simpson llegaba a la Ciudad de México como invitada a un foro sobre derechos humanos. Fue aislada y deportada porque su documento no coincidía con su expresión de género.

A partir de la firma del acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos, el 7 de junio de 2019, organizaciones que defienden los derechos humanos de las personas migrantes y medios de comunicación han reportado ataques sistemáticos contra esta población. Desde muertes bajo custodia del INM, hasta deportaciones injustificadas y malos tratos en estaciones migratorias.

Sin trato digno

Bea denuncia que ella y las otras personas en la estación migratoria del Aeropuerto Internacional de Cancún no recibieron un trato digno.

“El espacio donde nos tenían era vigilado por un oficial para evitar que alguien saliera. Estaba sucio, hacía frío, nos dieron de comer una vez, pero fue la aerolínea encargada de nuestro retorno; había colchonetas en mal estado y cobijas hechas de un material similar al papel aluminio. Nos prohibieron el uso de aparatos de comunicación y nos amenazaron”, comenta en entrevista.

Y agrega, “nos advirtieron que si alguno de nosotros tenía en su poder algún dispositivo que sirviera para comunicarse, nos iban a poner una alerta migratoria para no ingresar a ningún otro país, dando por sentado que todos los presentes queríamos emigrar a otro país y no nos encontrábamos viajando por placer”.

Además, Bea denuncia que a ella le tomaron fotografías y le pidieron dar su nombre completo. Dijeron que eran requisitos de la aerolínea a cargo de su retorno.

De acuerdo a lo que narra Bea, las autoridades migratorias incumplieron en más de un artículo de la normativa de Estaciones Migratorias y de la Ley de Migración para garantizar un trato digno y apegado a los derechos humanos.

Queja ante organismos de Derechos Humanos

De acuerdo a datos del Sistema Nacional de Alerta de Violación de los Derechos Humanos, de 2018 a 2022, bajo lanueva política migratoria del Gobierno de México (2018-2024), las quejas que recibió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) sobre violaciones a derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Migración aumentaron un 264.7%. Tan solo de 2021 a 2022 aumentaron un 72.8%.

Bea pasó 12 horas incomunicada en la estación migratoria del Aeropuerto Internacional de Cancún hasta que fue retornada en un vuelo a Perú sin que las autoridades migratorias de México justificaran la razón de su deportación.

“Solo nos hicieron firmar la recepción de un sándwich y una gaseosa por parte de Volaris (una aerolínea)”, comenta.

La organización mexicana Brújula Intersexual emitió ese mismo día (24 de febrero) una queja ante la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y otra más, con folio 2023/23171, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

“Exigimos una disculpa pública y la reparación del daño, pues nuestra compañera estaba invitada para viajar a Guanajuato y Ciudad de México. Denunciamos discriminación debida a características sexuales no normativas, así como discriminación de índole etno-racial”, publicó Brújula Intersexual en un comunicado.

El 7 de marzo Copred solicitó a Bea una relatoría de los hechos. Hasta ahora no ha recibido respuesta del proceso de su queja por discriminación.

“Esperemos que puedan avanzar, sabemos que puede ser un proceso quizá lento, sobre todo porque involucra revisar a un organismo tan hermético como lo son las autoridades migratorias”, comentó Bea al final de la entrevista con Presentes.

15 de marzo de 2023
Geo González@georginagon
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Galileo de nuevo: La Revolución Sexual

Martes, 14 de febrero de 2023
Comentarios desactivados en Galileo de nuevo: La Revolución Sexual

C0254BF9-8C3A-40D2-B7BF-C3E9EEB7F935

“La revolución sexual es la revolución científica en curso y está transformando nuestra comprensión de las realidades humanas básicas”

“Los paralelismos entre el Renacimiento y la actualidad son llamativos. Pero son más que paralelismos. Hoy vivimos el mismo fenómeno que entonces: la ciencia en movimiento”

“En el último siglo hemos aprendido más sobre el sexo que en toda la historia de la humanidad”

“Ahora sabemos que los genitales se han formado en el vientre materno en la semana 12, pero el cerebro solo queda “cableado” al final del segundo trimestre y en el tercero”

“Está claro que la orientación sexual –heterosexual, homosexual, bisexual y asexual- y la identidad de género son variaciones naturales”

“El sexo desempeña un papel central cuando las personas disfrutan unas de otras, cuando tejen sueños y hacen promesas, cuando piensan en vivir juntos, cuando contribuyen a una noble sociedad humana”

¡Solo un historiador profesional podría apreciar cómo trastornó a la cristiandad del Renacimiento la Revolución Científica! Sin embargo, la Revolución Sexual actual y nuestras propias “guerras culturales” nos hacen experimentar un impacto similar de cambio social masivo.

 En Estados Unidos, la postura liberal de la administración Biden sobre las cuestiones LGBTQ ha desatado de nuevo una implacable reacción conservadora. Las asambleas legislativas de 30 Estados han aprobado un centenar de proyectos de ley para limitar los derechos de los transexuales, a pesar de que la mayoría de los estadounidenses se opone a tales leyes. Los conflictos sobre homosexuales y transexuales están perturbando las reuniones de los consejos escolares y el uso de los baños por todo el país.

9788495346377-usIncluso en Canadá, que se destaca por su protección de los derechos LGBTQ, se dan casos de homofobia, a menudo relacionados con creencias religiosas.  Polonia y Hungría, que se oponen a la diversidad sexual y suprimen los actos del Orgullo Gay, desafían a la Unión Europea. La polémica prospera hasta en la Iglesia Católica. El Vaticano ha prohibido la bendición de parejas del mismo sexo, por lo que media docena de diócesis de Estados Unidos han vetado prácticamente la participación de estudiantes LGBT en programas católicos, incluidas las escuelas.

IPor otra parte, teólogos alemanes, sacerdotes austriacos, teólogos estadounidenses e incluso el cardenal Jean-Claude Hollerich, presidente de la Comisión de la Conferencia Episcopal de la Unión Europea, cuestionan esa enseñanza. En medio de una pandemia mortal y un calentamiento global catastrófico, el sexo sigue siendo noticia.

 Los paralelismos entre el Renacimiento y la actualidad son llamativos. Pero son más que paralelismos. Hoy vivimos el mismo fenómeno que entonces: la ciencia en movimiento. Conocer algunos detalles de esa historia puede ser tranquilizador y fortalecedor.

La conmoción social de la Revolución Científica

 La mayoría de nosotros conoce, al menos en cierta medida, el caso Galileo: su arresto domiciliario impuesto por el Vaticano por insistir de forma absoluta, y característicamente obstinada, en que el sol, y no la tierra, era el centro del universo. Había aceptado la hipótesis de Copérnico. Pocos lo hicieron en aquella época. Tuvo que pasar más de siglo y medio para que los científicos se sintieran cómodos con esta idea. Más tarde, después de 359 años, el Papa Juan Pablo II se disculpó por la “incomprensión mutua” entre la Iglesia y Galileo.

 Se esgrimieron contraargumentos de peso contra Galileo: “Va contra el sentido común: la Tierra es estable”. “¿Por qué no sentimos el viento si la Tierra gira?”. La Biblia ofrecía un argumento explícito en Eclesiastés 1:5: “El sol sale, y el sol se pone, y se apresura al lugar por donde sale“. Josué 10:13-14 ofrece otro argumento, diciendo que el sol permaneció quieto en el cielo durante casi un día entero e implicando que el sol, no la tierra, se mueve. El Salmo 96:10 dice: “El mundo está firmemente establecido; nunca se moverá”. Primera de Crónicas 16:30, Job 9:6-7, Salmos 93:1 y 104:5, e Isaías 38:8 hacen la misma afirmación. Al igual que los argumentos actuales sobre la diversidad sexual, la Revolución Científica supuso un desafío tanto al sentido común como a la Biblia.

 Más tarde, Johannes Kepler demostró que los planetas se mueven en órbitas elípticas, no circulares. ¡Otra afrenta! La supuesta perfección del círculo siempre se había atribuido a las órbitas celestes. Más tarde, Isaac Newton asestó otro golpe a la concepción tradicional. Demostró que las leyes de la naturaleza -la caída de los cuerpos, la gravedad- se aplican tanto en el cielo como en la Tierra. Pero se suponía que los cielos eran únicos, hechos del mítico quinto elemento, el éter, por lo que eran perfectos e inmutables, mientras que nuestro mundo estaba hecho de tierra, aire, fuego y agua, siempre cambiantes e inconsistentes.

 El desafío religioso de la revolución científica

La ciencia moderna abolió la diferencia que durante tanto tiempo se había creído entre el cielo y la tierra: están hechos de la misma materia y se aplican las mismas leyes físicas. La ciencia moderna dio la vuelta a la antigua visión del mundo: el sol está en el centro y la tierra gira a su alrededor.

 En todos los sentidos, los cielos ya no eran lo que eran. Pero los cielos eran el reino de Dios -literalmente-, en el sentir común. Esa antigua visión del mundo era aceptada tanto por la teología como por la astronomía, por lo que la religión se encuentra inextricablemente enredada en esta historia. Durante los dos siglos siguientes, los teólogos se esforzaron por adaptarse a este cambio. Desafiaba una comprensión milenaria de la creación de Dios. Hubo que asimilar otra visión del mundo.

Lo mismo puede decirse del posterior descubrimiento de la teoría de los gérmenes, que explicaba las enfermedades como un fenómeno natural y no como un castigo de Dios. El rayo, que se creía el arma de castigo de Dios, también se vio bajo una nueva luz. Lo mismo ocurrió con las malas cosechas, la peste o la muerte súbita.

 Hacer las paces con la ciencia natural

 5A142DBF-03F6-4E06-8A16-7E1BF1B531C3Ahora tenemos una explicación aceptable de este cambio cultural masivo y perturbador del mundo antiguo y medieval al moderno. Nos damos cuenta de que a través de la ciencia moderna estamos llegando a comprender el universo, poco a poco y con mayor precisión. Por tanto, los creyentes siguen alabando cómodamente al Creador, centrados en la lección principal de justicia y amor de la Biblia, sin distraerse con la Tierra plana de la Biblia, los meros siete días de la creación, la edad del mundo calculada en 6.000 años o las especies inmutables formadas de una vez por todas. La controversia continúa, por supuesto. Las emociones fuertes sesgan estos debates.

Algunos siguen rechazando la teoría de la evolución y también insisten en normas selectas de la antigua sociedad bíblica. La propia ciencia sigue siendo objeto de ataques. Pero la mayoría de la gente ahora simplemente reconoce una diferencia histórica en las culturas. Sin tener que adherirse a la especulación antigua, la “ciencia” de entonces, la mayoría acepta la comprensión científica moderna, y los creyentes se mantienen firmes en su fe en la creación. A pesar de la enorme conmoción cultural, la sociedad occidental ha digerido la revolución de las ciencias naturales.

 El reto de las ciencias humanas

 Pero no ocurre lo mismo con las ciencias sociales o humanas. Están demasiado cerca de nosotros: tratan de nosotros mismos. Así que, una vez más, vivimos una lucha apasionada por dar cabida a nuevas ideas. La sexualidad es el ejemplo más flagrante.

De hecho, en el último siglo hemos aprendido más sobre el sexo que en toda la historia de la humanidad. Algunos, por ejemplo, han dicho que Sigmund Freud estaba preocupado por el sexo, ¡pero nada de eso! En su época, a finales del siglo XIX, el sexo se estaba solo entonces convirtiendo en un tema de investigación.

 3D19B12C-0DF0-4AE7-926D-48BA39C95101En 1875, – y no antes de 1915 en el caso humano – , se reconoció la concepción como la unión del óvulo femenino y un espermatozoide masculino, mientras que la creencia común durante milenios consideraba el espermatozoide como la fuente de la nueva vida y el útero y la menstruación como algún tipo de soporte para su crecimiento. Durante milenios, la gente ni siquiera sabía cómo se producía la concepción. La invención de “la píldora” en 1960 dio a las mujeres el control sobre la concepción y avanzó en la liberación de la mujer, mientras que durante milenios -incluso hoy en día en muchos lugares- las mujeres, una supuesta raza inferior, estaban bajo el control de los hombres y eran propiedad suya y sus criadas.

 Aunque las uniones entre personas del mismo sexo e incluso el matrimonio son ahora legales en una treintena de países, las religiones siguen condenando estas relaciones -la mal entendida “abominación” de Levítico 18:22 y la malinterpretada historia de Sodoma y Gomorra en Génesis 18 y 19- y la homosexualidad está reprimida y aún se castiga con la muerte en algunas sociedades. Mientras que los transexuales son celebrados en nuestros medios de comunicación populares, la enseñanza religiosa sigue insistiendo en un relato bíblico restrictivo: “Varón y hembra los creó [Dios]” (Génesis 1:27).

 La lucha es encarnizada. En los últimos años se ha centrado en los transexuales. Un estudio de Statistics Canada de 2018 reveló que las personas LGBTQ tienen casi tres veces más probabilidades que los heterosexuales de sufrir agresiones sexuales o físicas. Las denuncias de crímenes de odio transfóbico se han cuadruplicado en los últimos seis años en el Reino Unido. En 2019, en todo el mundo, se denunciaron 331 asesinatos de personas trans; en 2020, 350, y en 2021, 375.

 3AE178FE-6130-4B06-BE41-61582095B488Las diferencias sobre sexualidad son un tema importante en las guerras culturales actuales. La deslegalización del aborto por el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha estimulado una renovada oposición al matrimonio entre homosexuales e incluso a la anticoncepción, que antes solo preocupaba a los católicos. Al igual que en los tiempos de Copérnico y Galileo, poderosas fuerzas sociales se resisten a cualquier cambio en creencias consideradas sacrosantas durante milenios.

 Las pruebas científicas

 Sin embargo, detrás del cambio de las costumbres sexuales se esconde una ciencia sólida. Ahora sabemos que los genitales se han formado en el vientre materno para la semana 12, pero el cerebro solo queda “cableado” al final del segundo trimestre y en el tercero. Por tanto, las discrepancias biológicas entre el cuerpo y la mente no solo son posibles, sino que también son reales en distintos grados y en distintos casos.

 Repetidos estudios con animales han demostrado que una inyección de una hormona sexual en un punto crítico del desarrollo fetal cambiará el comportamiento sexual adulto de los machos a femenino, y viceversa. Efectos hormonales similares se aplican a los seres humanos. Cuando se exponen a estímulos sexuales, los cerebros escaneados de las mujeres lesbianas se “iluminan” en las mismas zonas que los de los hombres heterosexuales, y viceversa en el caso de los hombres homosexuales.

 Está claro que la orientación sexual –heterosexual, homosexual, bisexual y asexual- y la identidad de género son variaciones naturales. Por no hablar de la intersexualidad totalmente biológica, por la que los bebés nacen con órganos sexuales tanto femeninos como masculinos. Estas variaciones dependen de diferencias cromosómicas, hormonales y ambientales en el útero. Dicho religiosamente, forman parte de la creación de Dios.

Esta conclusión científica es tan sólida como la que subyace en los inicios de la Revolución Científica, e incluso más. De hecho, la Revolución Sexual es la Revolución Científica en curso. La alteración social no es sorprendente. Esta alteración de costumbres largamente veneradas está sacudiendo los cimientos de la civilización.

 La comprensión sexual vuelta del revés 

 1F51B14A-A970-4BE9-91D5-945AFF09C280La creencia tradicional ha considerado la procreación como la finalidad esencial o incluso única de la sexualidad humana. En la actualidad, esta noción se cuestiona ampliamente. Sin duda sería cierto en el caso de la mayoría de las demás especies, pero los humanos somos más que organismos biológicos. Aquí es donde entra en juego la psicología moderna. El ser humano es una persona. La expresión y el fortalecimiento de los lazos afectivos es un aspecto importante del intercambio sexual.

 Más aún, el sexo desempeña un papel central cuando las personas disfrutan unas de otras, cuando tejen sueños y hacen promesas, cuando piensan en vivir juntos, cuando contribuyen a una noble sociedad humana. Compartir sueños y promesas, concebir una vida en común digna de elogio son preocupaciones espirituales, la quintaesencia de lo humano, cuestiones de significado y valor, ideas e ideales, realidades trascendentes más allá del aquí y el ahora materiales. No son mera biología o emoción. Comparada con el sexo entre animales, la sexualidad humana es ante todo una cuestión de comunión interpersonal.

Leer más…

Biblia, Espiritualidad, General, Historia LGTBI

Qué es ser intersex: conceptos para derrumbar mitos y prejuicios

Sábado, 12 de noviembre de 2022
Comentarios desactivados en Qué es ser intersex: conceptos para derrumbar mitos y prejuicios

bandera-intersex-890x445En el Día Internacional de la Visibilidad Intersex (26 de Octubre) publicamos una serie de definiciones, datos y aclaraciones que Mauro Cabral -activista intersex y trans, director de GATE e integrante de Justicia Intersex*- compartió en sus redes sociales sobre la intersexualidad.

 1- Las personas intersex son quienes nacimos con cuerpos cuyas características sexuales varían respecto de las que se consideran promedio, típicas y *la norma*.  Hay muchas formas distintas de ser intersex.

2- Las personas intersex tenemos todo tipo de identidad de género. Nacer con un cuerpo intersex no significa no tener identidad de género, o tener un tercer género, o ser una persona no binaria. Significa haber nacido con un cuerpo que varía respecto del promedio femenino o masculino.

 3- No todos los cuerpos intersex son *visibles* como tales desde el momento del nacimiento. Muchas veces sí, pero otras muchas veces no.

4- La mejor manera de empezar a hablar de cuerpos intersex en la infancia y la niñez es empezar por la diversidad corporal. Por ejemplo, mostrar que las personas tienen pelo de colores distintos -y algunas no tienen pelo; mostrar que muchas chicas usan el pelo largo, pero otras lo usan corto, y muchos chicos lo usan corto, pero otros lo usan largo. Por supuesto, está bueno hablar de genitales (e.g., muchas chicas tienen vulva, algunas chicas tienen pene) y de prácticas que los involucran (e.g., muchos chicos mean parados, otros chicos mean sentados), lo cierto es que los genitales se ven con menos frecuencia, y está bueno compartir experiencias del mirar y reconocer, que abran espacio al registro de la diversidad corporal de una manera directa y sin misterio.

5- No se trata de esperar a que la persona intersex diga qué es para operarla. Una persona intersex puede decir «soy una chica» y eso no significa que entonces esté bien cortarle el clítoris si es «muy largo» o hacerle una vagina. O puede decir «soy un chico» y eso no significa que esté bien operarle el pene para corregirle la forma que tiene. No importa cuál sea la identidad de género de la persona, incluso si no tiene identidad de género o si tiene varias. Lo *único* que importa es que la persona *quiera* operarse entendiendo cuáles son los riesgos y ventajas del procedimiento.

6- Sobre el término «hermafodrita»: no existen personas con *los genitales de ambos sexos*; esa es la representación mítica y artística, pero no es real.

Para la medicina las personas hermafroditas son aquellas que tienen tejido testicular y ovárico (por ejemplo, ovotestes); eso es así porque la clasificación hermafroditas/pseudohermafroditas fue creada en un momento en el que *la* explicación de la identidad de las personas estaba en las gónadas. Mujeres eran quienes tenían ovarios, hombres quienes tenían testículos, hermafroditas quienes combinaban ambos. Hermafrodita es un término antiguo, con una historia pesada y un impacto muy profundo en la vida de quienes lo encarnamos. Las personas hermafroditas (en el sentido anterior) son personas intersex, pero las personas intersex no son necesariamente hermafroditas.

Los 5 NO

  1. NO instrumentalizar: la existencia de cuerpos, experiencias y personas intersex NO debe utilizarse para otros fines, por más políticamente correctos que parezcan. Por ejemplo decir, *la existencia de cuerpos intersex nos sirve para probar que el mundo es no binario*, no va.
  2. NO simplificar: la intersexualidad no es un tercer sexo. Es un conjunto de múltiples variaciones de las características sexuales. Por ejemplo, decir *hay hembras, machos e intersexuales*, no va.
  3. NO apropiar: la intersexualidad no es una remera para ponerse porque el violeta y el amarillo te quedan bien. Por ejemplo, decir *tod*s somos intersex* u *hoy me siento intersex*, no va.
  4. NO patologizar: las variaciones corporales intersex no son una patología. Por ejemplo, decir que los géneros no binarios permiten estudiar mejor los cuerpos intersex, no va.
  5. NO invisibilizar: que vos no hables, leas o escuches sobre intersexualidad no quiere decir que nadie más lo esté haciendo. Por ejemplo, decir *nadie dice nada sobre intersexualidad, nunca* realmente no va.

*justiciaintersex@gmail.com

26 de octubre de 2018

Fuente Agencia Presentes

General ,

Algunos católicos alemanes insisten en que las discusiones sobre la reforma incluyan la identidad de género y el poliamor

Sábado, 7 de mayo de 2022
Comentarios desactivados en Algunos católicos alemanes insisten en que las discusiones sobre la reforma incluyan la identidad de género y el poliamor

csm_Out_in_Church_-_Diskussion_in_Preungesheim_80043a6411Como bien saben los lectores regulares de Bondings 2.0, los católicos alemanes continúan liderando la igualdad LGBTQ en la iglesia. La publicación de hoy presenta varias actualizaciones del país.

El panel #OutInChurch busca un debate más allá de la homosexualidad

Los panelistas en un evento de la Diócesis de Limburg insistieron en que las conversaciones sobre la reforma en la iglesia incluyan cuestiones de identidad de género y relaciones poliamorosas. Eric Tilch, un trabajador de la iglesia gay, criticó el discurso público sobre temas LGBTQ por centrarse “demasiado en los hombres homosexuales” y la monogamia. Comentó, según el informe del sitio web diocesano (a través de Google Translate):

“Solo puedo sentirme aceptado por la iglesia como hombre gay si también soy aceptado con el cambio de pareja. . .Me preocupa que la iglesia esté unida a una imagen familiar de la década de 1950, es decir, padre, madre, hijo. . .Hay mucho más que eso, por ejemplo, familias mezcladas, relaciones cambiantes, amor poliamoroso…’”

Otros oradores identificaron la necesidad de ampliar las conversaciones sobre las personas transgénero e intersexuales. Petra Weitzel de la Sociedad Alemana para la Transidentidad y la Intersexualidad fue una de esas voces:

“Weitzel pidió que se tomara en serio a los niños y jóvenes que asisten a jardines de infancia y escuelas católicas si dejaban en claro desde el principio que lo que sentían no coincidía con su género biológico [sic]. También se debe aclarar que los niños intersexuales, es decir, los niños que nacen con ambos sexos y que inicialmente no son asignados al género femenino o masculino, aún pueden ser bautizados. . .’Las operaciones forzadas en niños intersexuales son inequívocamente violentas y, sobre todo, intervenciones determinadas externamente’, aclaró Petra Weitzel”.

El evento de Limburg fue organizado por Holger Dörnemann, el enlace diocesano LGBTQ, y Hubertus Pantlen, teólogo y capellán. Bettina Offer, feligrés de un matrimonio entre personas del mismo sexo, concluyó con este comentario:

“‘¡En realidad espero que mi iglesia tome la bandera del arcoíris y siga adelante en lugar de quedarse atrás!’”

Sacerdotes de Paderborn protestan por libro LGBTQ-negativo

El consejo que representa a los sacerdotes de la archidiócesis de Paderborn ha escrito una carta de protesta al arzobispo Hans-Josef Becker.  The Tablet:

“La Navidad pasada, Becker envió a los más de mil sacerdotes de su archidiócesis un libro del cardenal emérito de la curia Paul Cordes en el 60 aniversario de su sacerdocio. Ahora resulta que en un capítulo Cordes dice que la homosexualidad es “profundamente contraria a la voluntad de Dios”.

“En el libro de Cordes había una carta del arzobispo Becker en la que anunciaba que había fundado un grupo de trabajo para manejar el ‘trabajo pastoral sensible a los homosexuales’ en la arquidiócesis.

“La archidiócesis explicó el 31 de marzo que Cordes, que era de la archidiócesis de Paderborn, había dedicado su libro a los sacerdotes de la archidiócesis. ‘Las opiniones [sobre la homosexualidad] difieren y estas diferencias deben tenerse en cuenta’, decía la declaración arquidiocesana”.

Católicos LGBTQ hablan en nuevas entrevistas

Los líderes de los esfuerzos LGBTQ de los católicos alemanes han dado entrevistas (en alemán) continuando con sus llamados a una mayor inclusión y reformas. Mara Klein, una delegada no binaria en Synodal Way, habló sobre sus experiencias al involucrar a los obispos en el diálogo, la decisión de alejarse potencialmente del trabajo de la iglesia y más. Esa entrevista está disponible en Katholisch.de aquí.

En el mismo sitio web, los organizadores de #OutInChurch p. Bernd Mönkebüscher y Rainer Teuber hablaron sobre cómo la campaña tuvo más éxito de lo esperado, pero aun así requirió mucho trabajo, incluidos cambios formales en la ley laboral para prohibir la discriminación anti-LGBTQ contra los trabajadores de la iglesia. Para leer su entrevista, haga clic aquí.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 29 de abril de 2022

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.