Hallaron muerto en su casa con múltiples heridas a hombre LGBTIQ+ en el corregimiento de San Cristóbal, Medellín (Colombia)
Al ver que no fue a trabajar, sus familiares lo buscaron en su vivienda y lo hallaron con múltiples heridas con arma blanca. Se investiga si lo asesinó una persona que habría invitado.
Tirado en el suelo del apartamento donde vivía, los familiares encontraron el cuerpo sin vida de Juan Gonzalo Henao Montoya, de 54 años, de quien no tuvieron información desde la noche anterior a su hallazgo y su preocupación se generó porque no se había presentado a trabajar, algo que para ellos era algo que no había ocurrido en el pasado.
La muerte de este hombre, de la población LGBTIQ+, ocurrió en la noche del pasado martes en la calle 64BH con la carrera 106, en el barrio La Aurora, en el corregimiento San Cristóbal, en el occidente de Medellín, en el apartamento donde residía solo, de acuerdo con el informe de sus familiares tras su fallecimiento.
La preocupación se generó en la mañana de este martes, cuando el hermano del fallecido recibió una llamada por parte de la empresa, preguntándole el por qué su pariente no había ido a trabajar. Asombrado por la comunicación, intentó llamarlo, pero al ver que tampoco respondía, optó por ir con otros familiares a la vivienda.
En ese momento, se encontró con que estaba en la sala de la propiedad sin signos vitales y con heridas en varias partes de su cuerpo, al costado de su cuerpo había dos cuchillos ensangrentados, los cuales son investigados por parte de las autoridades para establecer plenamente si fueron utilizados para cometer este crimen.
También hallaron el teléfono celular de la víctima, el cual tenía la pantalla quebrada y varias manchas de color rojo que parecían sangre, lo que parecería que los criminales habrían dañado intencionalmente el equipo con el fin de eliminar la mayor cantidad de evidencias sobre este asesinato.
Según algunos testigos, el fallecido, a quien conocían como Memo, trabajaba en la empresa Interaseo. Se investiga si alguna persona, que habría conocido recientemente, le habría ocasionado la muerte, luego de departir con él durante varias horas.
Los agentes del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección a este cuerpo sin vida y con las evidencias recolectadas, buscan dar con la identificación de los responsables de este asesinato, que es el número 29 de las personas LGBTIQ+ en Colombia este año, de las cuales 14 han ocurrido en Antioquia, el departamento con más casos de todo el país, de acuerdo con la ONG Caribe Afirmativo que lo recordaba en su perfil de X: “Hallan sin vida a una persona LGBTIQ+ en San Cristóbal, Medellín. Hacemos un llamado al gobierno nacional y entidades garantes de derechos humanos a hacer frente a la situación de emergencia por la arremetida de violencias contra personas LGBTIQ+“, haciendo constar que “En comparación con el primer trimestre del año 2024, se registra un aumento del 133% de las violencias. Y en lo que respecta a Antioquia, casi la mitad de los crímenes han pasado en ese departamento. Colombia está en alerta roja en violencia homicida contra personas LGBTIQ+”, por ello, “Insistimos en que se investigue con enfoque diferencia ante la posibilidad de que se trate de un crimen motivado por prejuicio. Medellín ha registrado en los últimos años un incremento en los casos de violencia hacia personas LGBTIQ+, una situación que enciende alarmas.”
Ante estos casos, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera, señaló que “la violencia contra las mujeres y contra la población LGBTIQ+ son la máxima expresión de una cultura que continúa normalizando la exclusión, la marginación y la negación de derechos. Como instituciones del Estado tenemos la obligación de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción”.
Lo que más preocupa a los colectivos LGBTIQ+ en Colombia es que aumenta la impunidad en materia de homicidios, ya que para este año se estima que el 63% de los casos contra estas personas no se resuelven, en gran parte, porque se han debilitado los grupos enfocados a combatir estos hechos, cuando la cifra llegó al 90%.
Fuente El Colombiano/Perfil de X de Caribe Afirmativo
Comentarios recientes