Archivo

Archivo para Miércoles, 16 de abril de 2025

Hallaron muerto en su casa con múltiples heridas a hombre LGBTIQ+ en el corregimiento de San Cristóbal, Medellín (Colombia)

Miércoles, 16 de abril de 2025

IMG_0844Al ver que no fue a trabajar, sus familiares lo buscaron en su vivienda y lo hallaron con múltiples heridas con arma blanca. Se investiga si lo asesinó una persona que habría invitado.

Tirado en el suelo del apartamento donde vivía, los familiares encontraron el cuerpo sin vida de Juan Gonzalo Henao Montoya, de 54 años, de quien no tuvieron información desde la noche anterior a su hallazgo y su preocupación se generó porque no se había presentado a trabajar, algo que para ellos era algo que no había ocurrido en el pasado.

La muerte de este hombre, de la población LGBTIQ+, ocurrió en la noche del pasado martes en la calle 64BH con la carrera 106, en el barrio La Aurora, en el corregimiento San Cristóbal, en el occidente de Medellín, en el apartamento donde residía solo, de acuerdo con el informe de sus familiares tras su fallecimiento.

La preocupación se generó en la mañana de este martes, cuando el hermano del fallecido recibió una llamada por parte de la empresa, preguntándole el por qué su pariente no había ido a trabajar. Asombrado por la comunicación, intentó llamarlo, pero al ver que tampoco respondía, optó por ir con otros familiares a la vivienda.

En ese momento, se encontró con que estaba en la sala de la propiedad sin signos vitales y con heridas en varias partes de su cuerpo, al costado de su cuerpo había dos cuchillos ensangrentados, los cuales son investigados por parte de las autoridades para establecer plenamente si fueron utilizados para cometer este crimen.

También hallaron el teléfono celular de la víctima, el cual tenía la pantalla quebrada y varias manchas de color rojo que parecían sangre, lo que parecería que los criminales habrían dañado intencionalmente el equipo con el fin de eliminar la mayor cantidad de evidencias sobre este asesinato.

Según algunos testigos, el fallecido, a quien conocían como Memo, trabajaba en la empresa Interaseo. Se investiga si alguna persona, que habría conocido recientemente, le habría ocasionado la muerte, luego de departir con él durante varias horas.

Los agentes del CTI de la Fiscalía realizaron la inspección a este cuerpo sin vida y con las evidencias recolectadas, buscan dar con la identificación de los responsables de este asesinato, que es el número 29 de las personas LGBTIQ+ en Colombia este año, de las cuales 14 han ocurrido en Antioquia, el departamento con más casos de todo el país, de acuerdo con la ONG Caribe Afirmativo que lo recordaba en su perfil de X:  “Hallan sin vida a una persona LGBTIQ+ en San Cristóbal, Medellín. Hacemos un llamado al gobierno nacional y entidades garantes de derechos humanos a hacer frente a la situación de emergencia por la arremetida de violencias contra personas LGBTIQ+“, haciendo constar que “En comparación con el primer trimestre del año 2024, se registra un aumento del 133% de las violencias. Y en lo que respecta a Antioquia, casi la mitad de los crímenes han pasado en ese departamento. Colombia está en alerta roja en violencia homicida contra personas LGBTIQ+”, por ello, “Insistimos en que se investigue con enfoque diferencia ante la posibilidad de que se trate de un crimen motivado por prejuicio. Medellín ha registrado en los últimos años un incremento en los casos de violencia hacia personas LGBTIQ+, una situación que enciende alarmas.”

Ante estos casos, la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera, señaló que “la violencia contra las mujeres y contra la población LGBTIQ+ son la máxima expresión de una cultura que continúa normalizando la exclusión, la marginación y la negación de derechos. Como instituciones del Estado tenemos la obligación de garantizar la protección efectiva de los derechos humanos de todas las personas, sin distinción”.

Lo que más preocupa a los colectivos LGBTIQ+ en Colombia es que aumenta la impunidad en materia de homicidios, ya que para este año se estima que el 63% de los casos contra estas personas no se resuelven, en gran parte, porque se han debilitado los grupos enfocados a combatir estos hechos, cuando la cifra llegó al 90%.

Fuente El Colombiano/Perfil de X de Caribe Afirmativo

General , , , , , ,

Palabras de María Dolorosa a su Hijo muerto en la cruz

Miércoles, 16 de abril de 2025

Del blog de Pedro Miguel Lamet:

Palabras-Maria-Dolorosa-Hijo-muerto_2439066106_15996791_660x371

Dedicado todas las víctimas de la guerra de Ucrania,  Gaza, Israel, República Democrática del Congo, Sudán del sur, Yemen, Haití… y otros conflictos armados).

 

06.04.2022 | Pedro Miguel Lamet

PALABRAS DE MARÍA DOLOROSA
A SU HIJO MUERTO EN LA CRUZ

¿Qué te han hecho, Jesús, hijo del alma?
¿A dónde el odio y la envidia te han traído,
que tu cuerpo te sangra malherido
y una espada atraviesa mis entrañas?

¿Dónde fueron las risas de aquel niño
que jugaba en la puerta de mi casa?
¿Dónde partió mi joven carpintero,
dónde, muerto José, mi único amigo?

Te ha matado el poder, la fuerza bruta
que no sabe de luz, que solo mata.
Ya no puedo escuchar tu voz bendita
ni puedo acariciarte con mis nanas.

El tiempo se ha parado, todo es noche,
tus discípulos todos han huido.
No hay consuelo ni alivio. Pon tu calma
en medio del dolor, mira qué frío
llena al mundo de miedo y pesadumbre.

Todo pide que vuelvas con tu Pascua.
Resucita, Jesús, en tus hermanos
vuelve otra vez a tus campos y tu barca.
Siembra entre los hombres el alivio
de saber que la vida es tu Palabra.

Repártenos tu Pan, danos tu Vino,
confirma que el Amor todo lo salva.
¡Vuelve a mostrar de nuevo tu camino!
¡Ven, Jesús, resucita! ¡Maranatha!

*

Pedro Miguel Lamet

***

Dedico este poema a todas las madres, esposas, hijos e hijas de las víctimas de la injusta e inexplicable agresión bélica de la Rusia de Putin a Ucrania, cuando esta Semana Santa nuestro pueblo paseará de nuevo las imágenes de la Dolorosa por nuestras calles para enjugar todas las lágrimas.

Foto: “Nuestra Señora de los Dolores”. ©PMLamet

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Miércoles Santo: tres meditaciones sobre el Evangelio de San Mateo 26, 14-25, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF.

Miércoles, 16 de abril de 2025

imageDe su blog Kristau Alternatiba (Alternativa Cristiana):

La hora de la oscuridad

Noche prieta. Oscuridad en el cielo en el corazón. Jesús conoce y no rehúye, con valentía heroica, la ternura del amante y los miedos más humanos.

Uno de vosotros me traicionará. Un amigo entre vosotros amigos, uno que yo elegí.

Pero lo llamará “amigo” hasta el final porque Jesús elimina el concepto mismo de enemigo del corazón del hombre.

Judas dijo: ¿Soy yo, Rabino? ¡Qué descaro!, diríamos. Y le pareció bien traicionar por treinta monedas, por la décima parte de un frasco de nardo, de ungüento funerario…

La respuesta está en tu pregunta. Te desenmascara. Porque mientras todos los demás llaman a Jesús “Señor”, sólo Judas lo llama “Rabí, Maestro”. Considerar a Jesús como maestro de vida y no como la vida misma es ya traicionarlo.

Jesús no vino a traer un nuevo sistema de pensamiento, una teoría mejor sobre el hombre, una moral más avanzada, sino a encender en nosotros el deseo de una vida aún abundante, mayor, plena, eterna. Para traer la vida de Dios a nosotros. Inagotable, ilimitada, siempre disponible para aprovechar.

Traicionar a una persona es una infamia, pero traicionar a alguien que te ama es una forma de suicidio.

Judas lo demostrará colgándose del árbol.

Debería haberse colgado del cuello de Jesús, creyendo en su amor.

Creer que el Señor de la luz entra en todas las tinieblas del hombre. Es su contraataque, desarmado y victorioso.

Nuestras infidelidades son las manos que tenemos para acogerlo.

Nuestras fragilidades son las fracturas sobre las que se produce la curación.

Nuestras traiciones son las grietas por donde la luz entra en nuestra oscuridad.

Todo tiene sus grietas, pero es por las grietas que entra la luz.

La luz de Dios.

Sus heridas son nuestra curación sanadora y salvadora.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

***

Aprender la gratuidad 

La traición de Judas, un gran misterio del corazón de un hombre que aceptó la llamada de Jesús pero se opuso a ella hasta tal punto que decidió entregarlo a sus enemigos. Las teorías interpretativas sobre la traición de Judas no aprovechan porque en esto tampoco ayudan los Evangelios, muy esenciales en su narración y nada interesados en resolver nuestra curiosidad.

Hay quien afirma que Judas, con su traición, ha intentado como forzar la mano de Jesús para obligarle a manifestarse como el Mesías de Dios poderoso contra el mal, victorioso contra toda injusticia. Siempre tenemos la tentación de llevar a Dios por nuestro propio camino en lugar de confiar en Él para seguir el que nos ha establecido.

Es interesante en este pasaje del Evangelio que cada uno de los discípulos, ante el anuncio de la traición de alguien de entre ellos, se pregunta y pregunta a Jesús si, por casualidad, es él mismo el traidor. Me parece que esta sinceridad de los discípulos nos ayuda más que una actitud de juicio hacia Judas.

También nosotros debemos preguntarnos hoy si no seremos nosotros los que traicionemos a nuestro Maestro y Señor. También nosotros podemos preguntarnos si, como el Siervo de Dios de Isaías, estamos dispuestos a no retroceder, a mantener el oído atento y a perseverar en la confianza en Dios incluso cuando las cosas se ponen difíciles y la oposición es violenta.

Cabe hacerse la pregunta: ¿se puede poner precio al Amor? No. Y, sin embargo, comerciamos con el amor todas esas veces que en lugar de amar sólo nos ofrecemos al mejor postor.

Lo nuestro no es amor sino conveniencia. Usamos a Dios por conveniencia, usamos a los amigos por conveniencia, usamos a la gente que nos rodea por conveniencia. Somos incapaces de amar porque a nuestro lado no vemos personas a las que amar sino personas a las que utilizar. Este es el verdadero problema de Judas, y este es el grave problema de cada uno de nosotros.

Nunca podremos convertirnos de verdad hasta que no empecemos a ser libres. Amar gratuitamente. Para estar con la gente gratuitamente. Para rezar gratuitamente. No podremos hacer Pascua hasta que no nos quitemos de la cabeza la mentalidad comercial de Judas, que pone precio incluso a Jesús, y hasta que no asumamos en cambio la mentalidad de la gratuidad que suena así: «Señor creo en Ti y te amo aunque no respondas a ninguna de mis oraciones, porque el amor que te tengo no necesita pruebas ni resultados. Simplemente te amo». Cuando alcancemos esa gratuidad, quizá también nos sintamos realizados. Pero lo seremos como personas libres y no como traidores oportunistas.

Y no hay que referirse en primer lugar a Judas, sino a cada uno de nosotros, al traidor que habita en nosotros, al oportunista cuidadosamente escondido en nuestras elecciones y formas de pensar. Judas actúa un poco como espejo de cada uno de nosotros. En él sentimos malestar por esa parte de nosotros que se le parece pero que no queremos admitir que tenemos. Cuanto más duros somos con Judas, más seguimos queriendo escondernos.

Si admitiéramos que nosotros también somos un poco así, entonces recuperaríamos toda esa piedad que nunca le reservamos, y en lugar de pensar que hizo bien en suicidarse, intentaríamos salvarle la vida.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

***

El abismo del amor

La tierra entera resuena con un grito: un grito de nostalgia. Es la profunda melancolía del paraíso perdido, del Dios perdido, del amor y de la paz perdidos.

La tierra, con sus cardos y sus espinas, con sus prímulas y sus siemprevivas y sus estrellas y, de vez en cuando, su ternura, pero sólo de vez en cuando y furtivamente. Y su crueldad a menudo, demasiado a menudo, y sus lágrimas y sus sollozos. Y un día Dios no pudo soportarlo más. Dios ya no pudo contenerse más.

Y entonces tomó la descendencia de Adán y comenzó a gritar junto con sus hijos el mismo grito de nostalgia, arraigado en la angustia, arraigado en la sangre y en el amor, y se encarnó. Y subió a la cruz. Sólo para estar con nosotros y como nosotros. Sólo para que podamos estar con Él y como Él. Estar en la cruz es lo que Dios le debe en su amor al hombre que está en la cruz.

El amor conoce muchos deberes, pero el primero de estos deberes es estar con el amado. Sólo un Dios sube a la cruz y entra en la muerte porque cada uno de sus seres queridos entra en la muerte. Y cualquier otro gesto nos habría confirmado en una falsa idea de Dios. Solo la cruz disipa toda duda.

Cualquier hombre, cualquier rey, si pudiera, bajaría de la cruz. Sólo un Dios no baja de la cruz. La cruz es el abismo donde Dios se hace amante, la génesis perfecta de Dios entre los hombres. Esto dicen las primeras palabras dirigidas al mundo después de la muerte de Jesús: verdaderamente éste era el Hijo de Dios.

El acto de fe nace de la cruz: no, creer en la Pascua no es la verdadera fe: ¡es demasiado bella en Pascua! La verdadera fe está en el Viernes Santo cuando Dios no estaba allí, en silencio, ausente.  Cuando ningún eco responde al fuerte clamor.

La esencia del cristianismo es la contemplación del rostro de Dios crucificado. Estamos a las puertas santas del Triduo Pascual. Entramos en los días de nuestro destino, los días de la “venganza de Dios”: cuando Dios se venga de toda la distancia, de toda la indiferencia, de toda la separación, inventando la cruz que eleva la tierra, que abaja el cielo, que reúne los cuatro horizontes, la encrucijada de todos nuestros caminos dispersos.

Los brazos de Jesús, clavados y extendidos en un abrazo innegable, son las puertas del Edén abiertas para siempre; son un corazón dilatado hasta el punto de desgarrarse mucho antes de la estocada de la lanza; son la bienvenida a toda criatura, una alianza con todo lo viviente: la génesis del hombre en Dios.

Porque el amado nace de las heridas del corazón de quien le ama. El hombre nace del corazón traspasado de su Creador. Y comprende que la vida no es posesión ni robo, sino don de sí mismo; que Dios y la vida son don mutuo de sí mismo. Entonces la cruz es verdaderamente la gloria de Dios, la hora gloriosa de la vida.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

***

1.- Aprender la gratuidad: https://kristaualternatiba.blogspot.com/2025/03/aprender-la-gratuidad.html

 2.- La hora de la oscuridad:  https://kristaualternatiba.blogspot.com/2025/03/la-hora-de-oscuridad.html

 3.- El abismo del amor: https://kristaualternatiba.blogspot.com/2025/03/el-abismo-del-amor.html

 

Biblia, Espiritualidad , , ,

Claridad sobre la “claridad”: Lucidez conservadora vs. el bien común

Miércoles, 16 de abril de 2025

IMG_0939Dra. Nicolete Burbach

La publicación de hoy es de la Dra. Nicolete Burbach, colaboradora invitada y responsable de justicia social y ambiental en el Centro Jesuita de Londres, Reino Unido. Su investigación se centra en el uso de las enseñanzas del Papa Francisco para abordar las dificultades de la Iglesia en su encuentro con la transfobia.

Decir que las enseñanzas de la Iglesia deben explicarse con “claridad” es un cliché.

Utilizada de esta forma tan cliché, la palabra “claridad” está cargada de connotaciones adicionales. Los católicos más conservadores son casi siempre quienes expresan esta afirmación. Lo hacen de una manera que sugiere que esta claridad hará que las enseñanzas de la Iglesia, tal como las interpretan, no solo sean comprensibles, sino también persuasivas.

A veces, pedir “claridad” también es una forma de exigir una retractación cuando los líderes de la Iglesia dicen cosas con las que no están de acuerdo. Algo a lo que los conservadores se refieren, en consecuencia, como crear “confusión“, en una estrategia retórica que resultará familiar a cualquiera que haya seguido los acontecimientos del papado del Papa Francisco. En ambos casos, “claridad” significa una reafirmación o despliegue de la enseñanza de la Iglesia de manera que consolide una visión conservadora para la Iglesia y la sociedad. Por lo tanto, es particularmente común donde esta visión parece estar más en riesgo, como en torno a la inclusión LGBT+.

Claridad” es un término que también surge con frecuencia en la política secular transfóbica. En Gran Bretaña, estos llamados suelen relacionarse con la Equality Act 2010 (Ley de Igualdad de 2010), una ley que designa ciertas características como “protegidas. Estas características, que incluyen “sexo“, “reasignación de género” y “religión o creencias“, están “protegidas” en el sentido de que la discriminación por su base es ilegal, a menos que sea un “medio proporcionado para lograr un objetivo legítimo“.

Los ataques legales a los derechos de las personas trans en el contexto británico generalmente giran en torno a la forma en que la Ley de Igualdad equilibra estas protecciones, en particular en disputas laborales sobre el acceso de las mujeres trans a espacios exclusivos para mujeres o la protección contra el acoso por parte de colegas “críticos con el género“. Las demandantes argumentan que estas protecciones discriminan injustamente a personas con otras características. Por ejemplo, argumentan que los empleadores discriminan a las mujeres cisgénero por su sexo al negarles espacios “exclusivos para personas trans“, o a las personas “críticas con el género” al castigarlas por sus creencias.

Estos se convierten en la base de los comentarios de los medios de comunicación que exigen “claridad” en torno a la Ley. Estas demandas suelen girar en torno a dos afirmaciones: primero, que la Ley no define el “sexo” con suficiente claridad, lo que en realidad significa que no excluye claramente a las mujeres trans de ser tratadas como mujeres; y segundo, que la Ley no nos dice qué constituye un “medio proporcionado para lograr un fin legítimo“, lo que en realidad significa que no permite explícitamente la exclusión de las personas trans por defecto. Como en el contexto católico, “claridad” aquí significa conformidad con una visión conservadora del mundo.

Una razón por la que la palabra «claridad» se presta a este tipo de retórica es porque connota rigor, distinciones nítidas y cierto dominio intelectual del mundo. Estos conceptos se unen en una estética que podríamos llamar «lucidez conservadora». Esta estética asocia el rigor y una rigidez poderosa e inflexible con la defensa lúcida y resuelta de la verdad conocida.

La lucidez conservadora se considera no cerrada de mente, sino intelectualmente rigurosa; se niega a ceder ante un mundo moderno laxo y confuso. Identifica las formas establecidas de pensar, actuar y organizar la sociedad no solo como correctas, sino claramente correctas. Exalta entonces todo aquello que reconoce no solo una cosmovisión conservadora, sino también su obviedad. La lucidez conservadora valora la «claridad» porque la considera sinónimo de la verdad de las creencias conservadoras y la exige como una forma de insistir en ellas.

IMG_0716La política transfóbica, ya sea católica o secular, explícitamente conservadora, o incluso teóricamente progresista o feminista, puede canalizar esta estética. La lucidez conservadora opone la novedad al pensamiento claro y al sólido “sentido común“. La lucidez conservadora se encuentra dondequiera que se denuncie la naturaleza supuestamente absurda de la identidad trans o las supuestas ideologías novedosas que la promueven.

Comprender este paralelismo es esclarecedor, sobre todo porque nos ayuda a responder a la retórica de la “claridad” en un contexto secular. El siempre mediático Papa Francisco tiene un método para responder a las demandas católicas de “claridad“: no subir a la silla, no “aclarar“, no dar marcha atrás. Un ejemplo particularmente destacado de esta estrategia se encuentra en su respuesta —o mejor dicho, su falta de respuesta— a la ahora infame dubia que exige “claridad” en torno a su enfoque pastoral en Amoris Laetitia. Este método proporciona un modelo útil de respuesta a la retórica de la “claridad” en general.

Una fortaleza de la respuesta de Francisco es que ofrecer una “aclaración” simplemente admite la idea de que la “claridad“, en este sentido ideológico, debería estar presente. Responder simplemente sugiere que las enseñanzas e interpretaciones que traspasan los límites de una cosmovisión conservadora deben ser examinadas, evaluadas en términos conservadores, o incluso solo deben expresarse con la consiguiente afirmación de las creencias que, de otro modo, podrían interpretarse como cuestionadas. Al negarse a “aclarar” sus enseñanzas, Francisco las presenta de una manera que sugiere que se sostienen en sus propios términos.

Al hacerlo, Francisco también desplaza el enfoque del debate hacia un conjunto más preciso de prioridades. Los llamados a la “claridad” exigen que nos centremos en apaciguar a los conservadores preocupados. Sin embargo, las enseñanzas que sus detractores consideran “poco claras” son las que intentan hacer que la Iglesia sea inhabitable para las personas a las que aliena, como las personas queer o los católicos divorciados y vueltos a casar. Francisco promueve estas enseñanzas motivado por la visión del bien común, o «el conjunto de condiciones sociales que permiten a las personas, tanto en grupo como individualmente, alcanzar su plenitud y facilidad» (CIC 1906).

La visión de Francisco pone de relieve la naturaleza común del bien común. Esto sienta las bases de una ética de inclusión en la que todos tienen cabida, «incluso quienes pueden ser considerados dudosos por sus errores» (Evangelii Gaudium 236). Esta ética, a su vez, motiva su enfoque pastoral; y su negativa a «aclarar» dicho enfoque implica negarse a desviar su atención de la búsqueda del bien común de esta manera. Esta estrategia es significativa en el contexto de la formulación de políticas, ya que las leyes deben elaborarse «en aras del bien común» (CIC 1951). Al centrar nuestra atención en la búsqueda del bien común, Francisco nos recuerda que esta idea, y no la de apaciguar a los conservadores, debe ser la prioridad de los responsables políticos. De hecho, las exigencias de “claridad” sirven específicamente para oscurecer la legítima prioridad de garantizar el bien común. Por ejemplo, algunos críticos de la Ley de Igualdad (al igual que quienes critican leyes similares en otros países) afirman que prohibir a las mujeres trans el uso de espacios separados por sexos se justifica como una forma de proteger a las mujeres cis. En este contexto, las exigencias de “claridad” son en realidad llamamientos a afirmar la legitimidad de dichas prohibiciones. Pero, más que esto, son llamamientos a desestimar el interés de las mujeres trans en la seguridad como parte del bien común, o a considerarla de menor valor que la seguridad de las mujeres cis. De hecho, permitir el acceso de las mujeres trans a estos espacios no tiene ningún efecto negativo en la seguridad de las mujeres cis, sino que tiene un efecto positivo significativo para ellas. Dado que la seguridad de las mujeres cis no está realmente en juego aquí, las exigencias de claridad son llamamientos a considerar la seguridad real de las mujeres trans como algo menos importante que la sensación de seguridad de las mujeres cis ante una mera sensación de amenaza.

Recurrir al lenguaje de la Ley de Igualdad, visto desde la perspectiva del bien común, y excluir a las mujeres trans de los espacios para mujeres, ciertamente no es “proporcionado“. La estrategia de Francisco de negarse a aclarar esto no solo nos libera de tener que justificar los derechos de las personas trans ante estándares fundamentalmente injustos, sino que deja muy claro el problema que los rodea, en el verdadero sentido de la palabra.

–Dra. Nicolete Burbach, Centro Jesuita de Londres, 11 de abril de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

España, el mejor destino LGTBI según el Gay Travel Index 2025

Miércoles, 16 de abril de 2025

IMG_0651Si hay algo que nos encanta, además de reivindicar nuestros derechos, es viajar. Porque, seamos sinceras, recorrer el mundo y sentirnos libres es una de las mejores experiencias que podemos vivir. Pero no todos los destinos son igual de seguros para la comunidad LGTBI, y por eso el Gay Travel Index, publicado anualmente por la guía Spartacus, se ha convertido en una referencia imprescindible para elegir dónde ir (y dónde no).

Y, ¡atención spoiler! España vuelve a ocupar el puesto número uno en la edición de 2025, consolidándose como el mejor destino del mundo para el turismo de nuestra comunidad.

¿CÓMO SE ELIGEN LOS MEJORES DESTINOS?

El Gay Travel Index analiza la situación de la comunidad LGTBIQ+ en 216 países y regiones, otorgando puntuaciones en 18 categorías clave. Entre ellas se incluyen:

✔️ Leyes antidiscriminatorias
✔️ Matrimonio igualitario y derecho a la adopción
✔️ Derechos de las personas trans e intersex
✔️ Prohibición de las terapias de conversión
✔️ Marketing inclusivo
✔️ Criminalización de la homosexualidad y nivel de violencia (puntos negativos)

La clasificación se elabora con información de fuentes como ILGA, Human Rights Watch y la plataforma Transrespect, garantizando un análisis riguroso de la realidad en cada destino.

ESPAÑA, LÍDER INDISCUTIBLE

Si en 2024 ya alcanzamos el primer puesto gracias a la Ley Trans y LGTBI, que reconoció la autodeterminación de género y prohibió las terapias de conversión, este año España mantiene su reinado gracias a su compromiso con la igualdad y su vibrante escena LGTBIQ+.

No solo es un país seguro y con derechos garantizados, sino que también es uno de los destinos más atractivos para el turismo. Madrid, con su Orgullo multitudinario, el más grande de Europa, los tardeos de MíraLES, las mejores fiestas para lesbianas, Barcelona y su Circuit Festival, y Torremolinos, un paraíso costero con décadas de historia LGTB+, hacen de España un verdadero referente mundial.

LOS OTROS PAÍSES EN EL TOP 5

España comparte el podio con otros países que han demostrado un fuerte compromiso con los derechos LGTBIQ+: Canadá, Islandia, Malta, Portugal

Estos destinos destacan por su legislación inclusiva y sus sociedades abiertas y acogedoras.

¿Y AMÉRICA LATINA?

Las buenas noticias también llegan al otro lado del Atlántico. Uruguay se posiciona como el país latinoamericano más avanzado en derechos LGTB, alcanzando el puesto número 3 en la lista. Le siguen Chile (4º) y Argentina (5º), mientras que Brasil, Colombia y Costa Rica comparten la séptima posición.

Si bien la región aún enfrenta desafíos, estos países han demostrado que el avance es posible, con leyes igualitarias y sociedades cada vez más inclusivas.

A pesar de estos avances, el Gay Travel Index sigue siendo una herramienta esencial para la comunidad LGTBI. Todavía hay muchos países donde ser quien somos o amar a quien queremos sigue siendo peligroso. Mientras algunas naciones avanzan, otras retroceden con leyes de «propaganda LGTB» o endurecimiento de la criminalización.

Por eso, celebrar que España sea el mejor destino del mundo para el turismo LGTBI no solo es motivo de orgullo, sino también un recordatorio de que los derechos conquistados deben ser protegidos y de que hay que seguir luchando para que, algún día, viajar con libertad sea posible en cualquier parte del mundo.

Así que ya sabes: si te preguntan cuál es el mejor destino LGTBIQ+ del mundo, la respuesta es fácil… ¡España, claro! 🇪🇸🏳️‍🌈

Fuente Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , ,

¿Están las escuelas católicas de Tasmania creando una cultura del miedo para el personal LGBTQ+?

Miércoles, 16 de abril de 2025

IMG_0707Un centro de educación católica en una provincia australiana está siendo criticado por crear una cultura del miedo mediante un proceso de contratación discriminatorio.

Desde 2024, Catholic Education Tasmania, un centro educativo que opera 38 escuelas y educa a 17.000 jóvenes tasmanos cada año, ha participado en la Investigación Parlamentaria sobre Discriminación y Acoso Escolar en las Escuelas de Tasmania, que busca examinar el impacto educativo del acoso escolar.

ABC News Australia informó que, como parte del proceso, se preguntó a Catholic Education Tasmania sobre sus prácticas de empleo, incluyendo si la orientación sexual influye en la contratación. Afirmaron que el empleo se basa parcialmente en si el personal mantiene relaciones regulares que se alineen con las enseñanzas católicas. El director ejecutivo, Gerard Gaskin, declaró además que quienes se identifiquen como “fuera de los preceptos morales católicos” no serían contratados para puestos directivos, aunque “no existe una política formal“.

Un ejemplo descrito fue el de un empleado al que se le había ofrecido el puesto de subdirector en una de las escuelas del proveedor. Tras descubrirse que estaba divorciado y tenía un hijo con una nueva pareja, la oferta fue revocada debido a sus “arreglos sentimentales“.

IMG_0709Arzobispo Julian Porteous

El arzobispo Julian Porteous de Hobart, Tasmania, declaró que la Educación Católica de Tasmania está “muy contenta” de trabajar con estudiantes y personal LGBTQ+, siempre y cuando no “presenten públicamente una opinión diferente“. Señaló:

Al operar dentro de la escuela, deben aceptar que se trata de una escuela católica y que existen ciertos principios que la rigen“.

Si bien la Ley Federal de Discriminación Sexual de Australia establece que las instituciones religiosas pueden discriminar en el empleo si la identidad de género u orientación sexual contradice la religión, la ley estatal de Tasmania establece que las instituciones educativas no pueden discriminar por motivos de género, sexualidad o estado civil. Si bien a menudo se considera que la ley federal prevalece sobre las leyes estatales, la Comisionada Antidiscriminación, Pia Saterno, afirma que las leyes federales no tienen la intención de “excluir o limitar el funcionamiento de un estado o territorio“. Por lo tanto, las leyes federales y estatales deben coexistir.

IMG_0708Rodney Croome

Rodney Croome, portavoz de Equality Tasmania y organización defensora de los derechos LGBTQ+, cree que Catholic Education Tasmania está infringiendo la Ley Antidiscriminación de Tasmania mediante su proceso de contratación discriminatorio. Afirma: “La ley deja muy claro que las escuelas religiosas no pueden discriminar por motivos de orientación sexual o identidad de género“.

Croome también está preocupado por el impacto de las políticas discriminatorias en los jóvenes y el personal LGBTQ+, y señala:

Investigaciones locales y nacionales demuestran que no afirmar la identidad de género de un joven puede ser desastroso para su salud mental, mientras que no ascender al personal por ser gay significa que los estudiantes y los padres no necesariamente están contratando a los mejores docentes para el puesto.

“Los docentes se encuentran en un entorno de miedo. Saben que existe la posibilidad de que sean discriminados, aunque sea ilegal en Tasmania.”

Equality Tasmania seguirá colaborando con la Comisión Antidiscriminación de Tasmania para abordar las preocupaciones sobre discriminación. El grupo reconoce el impacto negativo de estas políticas en las personas LGBTQIA+ y las comunidades escolares.

Si bien Catholic Education Tasmania puede creer que se alinea con los valores católicos a través de sus prácticas de contratación, en realidad no reconoce la dignidad de cada persona, que es la base de la enseñanza católica.

—Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 10 de abril de 2025

Para conocer historias, tanto positivas como negativas, sobre personas LGBTQ+ que trabajan en espacios católicos, consulte la última publicación de New Ways Ministry, (Cornerstones: Sacred Stories of LGBTQ+ Employees in Catholic InstitutionsCornerstones: Historias Sagradas de Empleados LGBTQ+ en Instituciones Católicas. El libro es una antología de 12 historias de fe, sacrificio, alegría y dolor de personas LGBTQ+ que han trabajado en parroquias y escuelas católicas. Para más información, haga clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Grecia restablece la prohibición de donar sangre a hombres homosexuales.

Miércoles, 16 de abril de 2025

noticias_file_foto_1021543_1438335262Grecia suele considerarse pionera en la legislación progresista que promueve los derechos LGBTQ+, pero últimamente parece estar actuando en sentido contrario.

Por Molly Sprayregen, martes 8 de abril de 2025

El máximo tribunal administrativo de Grecia, el Consejo de Estado, ha revocado una decisión de 2022 del Ministerio de Salud que levantaba la prohibición de donar sangre a los hombres homosexuales. Por lo tanto, la prohibición, impuesta originalmente por Grecia durante el auge de la epidemia de VIH/SIDA en la década de 1980, ha sido efectivamente restablecida.

El tribunal dictaminó que el ministerio no aportó pruebas científicas que respaldaran su decisión ni siguió las recomendaciones de dos paneles asesores de salud que sugerían periodos de suspensión para donantes de alto riesgo, según informó la publicación Kathimerini, con sede en Atenas.

Grecia suele considerarse pionera en legislación progresista que promueve los derechos LGBTQ+, pero últimamente parece estar dando pasos en la dirección contraria. Además de restablecer la prohibición de donaciones, el ministro de Justicia griego declaró recientemente que las modificaciones propuestas al código civil griego aclararán que solo las mujeres podrán formar una familia mediante gestación subrogada, impidiendo que los hombres heterosexuales solteros, los hombres homosexuales solteros y las parejas del mismo sexo se beneficien de este procedimiento.

Ahora estamos aclarando inequívocamente que el concepto de incapacidad para gestar no se refiere a una incapacidad derivada del género”, declaró Giorgos Floridis a la prensa.

Sin embargo, Grecia legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo el año pasado, a pesar de la férrea oposición de la Iglesia Ortodoxa, convirtiéndose en el primer país de mayoría cristiana ortodoxa en hacerlo. En 2022, Grecia también prohibió las terapias de conversión y aprobó una ley que prohíbe las cirugías de “normalización sexual para bebés nacidos intersexuales.

En 2017, el Parlamento griego aprobó la Ley de Reconocimiento Legal de Género, que permite a las personas transgénero cambiar su género legal sin necesidad de intervenciones o pruebas médicas previas.

Estados Unidos flexibilizó sus propias restricciones a la donación de sangre en 2023, beneficiando principalmente a hombres monógamos que no toman ningún tratamiento contra el VIH ni medicamentos para su prevención.

Las nuevas directrices de la FDA se centran en criterios específicos, en lugar del género de las personas o de sus parejas. Exigen un periodo de celibato de tres meses previo a la donación para cualquier persona que haya tenido relaciones sexuales con una nueva pareja sexual, más de una pareja sexual o haya tenido sexo anal, así como para quienes toman medicamentos de profilaxis preexposición (PrEP). Se requiere un periodo de abstinencia de dos años para quienes usan PrEP inyectable, que puede enmascarar la presencia del VIH en la sangre.

Estas políticas tienen como objetivo reducir la probabilidad de donaciones por parte de personas con infecciones nuevas o recientes por VIH, según la FDA. Las organizaciones de donación de sangre analizan toda la sangre donada para detectar infecciones transmitidas por transfusión, como el VIH, la hepatitis B y la hepatitis C.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.