Archivo

Archivo para Jueves, 10 de abril de 2025

Humildad

Jueves, 10 de abril de 2025

el mal refruta la existencia de Dios-

Tengamos bajos sentimientos de nosotros mismos, acordémonos de nuestros pecados, repasemos con frecuencia en nosotros mismos la doble historia de las gracias recibidas de Dios y de nuestras infidelidades, de nuestras ingratitudes, de nuestras faltas de correspondencia y de nuestros pecados. Hundámonos en conocimiento de nosotros mismos: hagamos con cuidado nuestros exámenes de conciencia y pidamos humildemente perdón. Que el recuerdo de nuestros pecados nos haga suaves tolerantes, indulgentes para los otros, llenos de esperanza en la conversi-on y en la santificación de toda alma, cualquiera que pueda ser… Seamos verdaderamente hermanos y hermanas del Corazón de Jesús imitando su humildad”

*

Carlos de Foucauld,
Consejo Evangélicos o Directorio

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , ,

“¡Merecería la pena intentarlo!”, por Gerardo Villar

Jueves, 10 de abril de 2025

IMG_0584Puede ser que los hombres y mujeres de nuestras parroquias estén en un nivel inferior de conocimiento del evangelio. Eso requerirá empezar por comentar el evangelio muy llanamente y muy claramente. Tan importante como que participen en la eucaristía es que tengan una catequesis inicial para que puedan conocer el Mensaje de Jesús.

Muchas personas de nuestras parroquias tienen una formación de sus años de infancia y con ella viven su cristianismo. Desde esa base hemos de partir en el planteamiento de nuestras parroquias: conocer el evangelio.

En una parroquia pedí permiso al obispo y me dejó explicar en tres años –con una hoja que incluía con explicaciones– el evangelio por orden seguido. Y resultó muy interesante. Hubo su llamada de atención desde Roma, pero el obispo personalmente me defendió y justificó ante los cristianos la propuesta. Se hacía en las homilías y luego en grupos.

Tres cursos dan de sí para anunciar consciente y claramente el Evangelio.

Hacíamos una hojas sencillas que reforzaban esa catequesis y así podían anunciar a Jesús e ir descubriendo y viviendo su Mensaje.

¿Sería bueno pretender desde ahora una experiencia así? Aunque quizás haya que reducirla a dos años.

Recuerdo dos materiales que fueron -y creo que pueden ser- elementos interesantes: “Catecismo Alandar” y “Teología Popular” de J.M. Castillo. Ciertamente cambiando, acomodando, a la situación y a la ecología actual.

Repetimos cada año –cada tres años– las mismas lecturas pero no nos dan la síntesis del Evangelio. Porque además hay muchos pasaje buenos que no se leen y no queda el sentido de unidad.

Necesitamos tiempo y espacio. Una lectura de los evangelios, tal como lo hacemos en la liturgia actual, no es oportunidad para explicar y comentar en todos sus detalles y su contenido el texto de cualquiera de los evangelios.

Entiendo que algo parecido haría falta trabajar con los ritos, signos, gestos, ceremonias… para poder dar a conocer e interiorizar la Liturgia. Mucho quehacer hay en un plan pastoral de conversión y seguimiento.

Gerardo Villar

Fuente Fe Adulta

Espiritualidad ,

Monjas católicas abren un refugio para jóvenes transgénero en India

Jueves, 10 de abril de 2025

IMG_0634Rena V.S., una de las residentes de Jyothis Bhavan, un hogar de corta estancia para jóvenes transgénero (Binu Alex)

Monjas católicas en India han comenzado a operar un hogar de corta estancia para jóvenes transgénero, buscando responder al llamado de cuidar a todos los hijos de Dios.

Jyothis Bhavan («casa luminosa» en sánscrito) es un hogar de corta estancia para personas transgénero, fundado y administrado por la Congregación de la Madre del Carmelo. El hogar se encuentra en Kochi, en el estado sureño de Kerala, donde una encuesta del gobierno estatal de 2014 contabilizó 25.000 personas transgénero. Según un informe del National Catholic Reporter, las personas transgénero a menudo enfrentan discriminación y ridículo en Kerala, donde una encuesta de 2014 reveló que el 90% de los estudiantes transgénero abandonaron la escuela tras sufrir acoso o humillación de alguna manera.

Conscientes de las dificultades que enfrentaba la comunidad transgénero en Kerala —incluida la falta de educación, empleo y aceptación, que empujaba a muchos a la mendicidad y al trabajo sexual—, las monjas decidieron actuar. En 2016, fundaron un centro educativo alternativo para personas transgénero que habían abandonado sus estudios.

IMG_0635Hermana Amal Rose, Congregación de la Madre del Carmelo (Binu Alex)

Un día, la hermana Teslin, quien trabaja en el refugio, vio a una persona transgénero sola y sollozando en una parada de autobús. Pronto supo que llevaba allí 48 horas y no tenía adónde ir. La monja la llevó al centro de aprendizaje alternativo y propuso a sus superiores la idea de establecer un refugio para personas transgénero. “Nunca pensé que recibiría una respuesta tan rápida“, comentó.

En 2022, se fundó Jyothis Bhavan. “Les añadimos comida y cariño para que se sintieran como en casa“, dijo la hermana Amal Rose al describir la transición del centro educativo al hogar de corta estancia. El hogar acoge a personas transgénero de todas las edades, aunque la mayoría tienen entre 18 y 25 años, tras haber sufrido el rechazo de sus familias y la sociedad tras declarar su identidad de género. Actualmente, el centro alberga a nueve personas, con espacio para 21. Una vez admitidas, las personas tienen seis meses para obtener la documentación necesaria e ingresar a una institución educativa o encontrar trabajo.

Las monjas trabajan con los residentes para animarlos a encontrar estabilidad y un trabajo que les permita continuar sus estudios y carreras. También colaboran con funcionarios gubernamentales para sensibilizarlos y motivarlos a emitir la documentación necesaria para que las personas trans puedan continuar sus estudios y carreras profesionales.

IMG_0633

Las hermanas se reúnen con residentes transgénero de Jyothis Bhavan.

Las monjas también integran su misión en la comunidad, buscando aumentar la concienciación y el apoyo a las personas transgénero entre sus vecinos. Según la Hna. Teslin, se acercan a los conductores de rickshaw y autobús, implorándoles que traten a los pasajeros transgénero como a cualquier otra persona. Sus esfuerzos han dado sus frutos, según el conductor de rickshaw S. Prabhakaran: “Solíamos ridiculizar [a las personas transgénero]. Pero gracias a las monjas, para nosotros son como cualquier otro pasajero“. Gopika, una residente transgénero que trabaja como maquilladora independiente, elogió los esfuerzos de las monjas en este sentido: “Podemos caminar libremente y usar cualquier medio de transporte. No hay ni una sola mirada hostil”.

Si bien la sociedad india ha experimentado cambios positivos para las personas transgénero, incluyendo una ley federal de 2019 que protege sus derechos y la creación de más instalaciones para atender sus necesidades, la Hna. Teslin señala que aún les queda mucho por hacer para ayudar al mayor número posible de residentes transgénero de Kerala. “Queremos que cada vez más personas utilicen las instalaciones e intenten establecerse”, dijo.

IMG_0636La Hna. Navya Maria es consejera general y jefa del departamento de medios de la Congregación de la Madre del Carmelo en Jyothis Bhavan, un hogar de corta estancia para jóvenes transgénero en Kochi, al sur de Kerala, India. (Binu Alex)

Para las tres hermanas que gestionan las instalaciones, hacerlo es simplemente una forma de seguir el consejo del Papa Francisco: “Dios es un Padre que no reniega de sus hijos, y nuestra misión es hacer esto realidad”.

[Las personas transgénero] también son hijos de Dios”, dijo la Hna. Rose. “Si no las cuidamos nosotras, ¿quién lo hará?”.

–Phoebe Carstens, Ministerio New Ways, 3 de abril de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , ,

La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato celebra el nombramiento de la Autoridad Independiente pero pide ser escuchada en su regulación

Jueves, 10 de abril de 2025

pexels-arthousestudio-4330055-1

Las entidades lamentan que desde el Gobierno no se esté propiciando la participación de la sociedad civil en el reglamento que desarrolla sus funcionamiento y competencias

Entidades de la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato, conformada por catorce entidades referentes en la lucha contra distintas formas de discriminación, valoran positivamente que el Consejo de Ministros aprobara ayer el nombramiento de María Teresa Verdugo, fiscal especializada en delitos de odio, para desempeñar la función de Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato, a quien felicitan y tienden la mano para colaborar en el cumplimiento de su cometido una vez su nombramiento sea refrendado por el Congreso de los Diputados.

El 12 de julio de 2022 se aprobó finalmente la Ley Integral para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, un momento histórico que fue muy celebrado y reconocido por la Alianza, al considerarlo un instrumento imprescindible para luchar contra la discriminación y cumplir el principio de igualdad de forma amplia e integral, siendo uno de sus mandatos centrales la creación de la Autoridad Independiente.

Este organismo, además de ser un requisito establecido por la normativa europea en materia de lucha contra la discriminación, es fundamental para la aplicación de la Ley. Entre sus distintas funciones, es la encargada de velar por el cumplimiento de la normativa de igualdad de trato, de realizar investigaciones sobre la existencia de posibles situaciones de discriminación de especial gravedad, de entablar acciones judiciales en los casos más graves de discriminación y de solicitar la actuación de la Administración del Estado para sancionar las conductas constitutivas de infracción administrativa.

Retrasos en el nombramiento y falta de participación de la sociedad civil

El nombramiento se ha producido con más de dos años de retraso, dado que la Ley establecía que este organismo debía establecerse como muy tarde en enero de 2023. Las entidades lamentan este retraso, pues han podido comprobar que sin este organismo es prácticamente imposible aplicar esta ley y resarcir a las personas que sufren discriminación en su día a día.

Asimismo, la Alianza por la Ley de Igualdad de Trato ha expresado su malestar porque el Gobierno no esté propiciando la participación de la sociedad civil en el desarrollo reglamentario del funcionamiento y competencias de este organismo, pese a haberlo solicitado por carta en reiteradas ocasiones desde que se aprobó la Ley. Entienden, como organizaciones especializadas en el acompañamiento a las víctimas de las distintas formas de discriminación, que deberían ser consultadas en este proceso para aportar desde su conocimiento y experiencia. Por este motivo, las organizaciones han registrado en el día de hoy una petición conjunta de información pública en virtud de lo establecido en la Ley de Transparencia, pidiendo información sobre el desarrollo de este reglamento, así como sobre los canales de consulta pública que van a propiciarse.

La Alianza por la Ley de Igualdad de Trato está conformada por las siguientes organizaciones: Accem, Asociación Rumiñahui, CERMI, CESIDA, CEAR, CONVIVE – Fundación Cepaim, Cruz Roja Española, Federación Estatal LGTBI+, Fundación Secretariado Gitano, HOGAR SÍ, Movimiento por la Paz-MPDL, Provivienda, Red Acoge y Save The Children.

Fuente FELGTBI+

General , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Rechazan propuesta de un miembro de la junta escolar sobre la bandera del Orgullo

Jueves, 10 de abril de 2025

IMG_4656Una junta escolar católica de Toronto votó a favor de mantener la prohibición de la bandera del Orgullo después de que un miembro de la junta intentara revisar la política.

Brea Corbet, miembro de la Junta Escolar del Distrito Católico de Dufferin-Peel, propuso que las escuelas con tres astas de bandera pudieran ondear una bandera del Orgullo, además de las banderas de Canadá y Ontario. La política actual permite colgar banderas del Orgullo dentro de los edificios escolares durante un período específico de observancia. Deben retirarse el resto del año. Corbet explicó:

Cuando retiramos las banderas arcoíris u otras banderas patrimoniales, no estamos protegiendo la identidad católica. Estamos revelando la fragilidad institucional. La bandera arcoíris no amenaza la educación católica. Las políticas de exclusión sí. Y la exclusión es una forma grave de acoso escolar”.

Sin embargo, la junta vetó la idea de Corbet. La consejera Paula Dametto-Giovannozzi afirma que la Iglesia está llamada a amar a todas las personas, pero que las escuelas no deben promover abiertamente la identidad LGBTQ+, alegando que la prohibición no constituye una forma de discriminación, sino parte del catolicismo.

Actualmente, la junta escolar limita el tipo de banderas que se pueden ondear en astas fuera de las escuelas. Las escuelas con una sola asta deben ondear la bandera canadiense. Las que tienen dos astas ondean las banderas de Canadá y Ontario, y las que tienen tres ocupan el espacio adicional con una bandera asociada a la junta escolar, una organización benéfica católica o un tiempo litúrgico de la iglesia.

Sin embargo, Corbet argumenta que la falta de banderas del Orgullo puede ser perjudicial para el ambiente escolar:

Prohibir que estas banderas ondeen fuera de la oficina de la junta y retirarlas dentro de las escuelas después de que finaliza un período de observancia no hace que los entornos escolares sean más acogedores, seguros ni inclusivos. No lo hace”.

Las escuelas católicas en Canadá han tenido varias disputas importantes en torno a la comunidad LGBTQ+, como si las alianzas entre personas del mismo sexo deberían estar permitidas en las escuelas católicas o si los estudiantes deberían poder llevar a sus parejas a bailes. Ahora, las banderas del Orgullo se han convertido en la última controversia en el ámbito escolar católico.

La Junta Escolar del Distrito Católico de Dufferin-Peel gestiona 151 escuelas católicas en el área metropolitana de Toronto. Estas escuelas reciben financiación pública y, por lo general, están obligadas a cumplir con las leyes contra la discriminación, pero también se les permite enseñar religión.

gay.christian.flag_

La bandera del Orgullo es un símbolo poderoso que debería tener un espacio dentro y fuera del aula. No solo da visibilidad a la comunidad LGBTQ+, sino que también recuerda a todos el amor de Dios por todos.

—Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 4 de abril de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Otro ataque lesboodiante en Argentina:”Queremos vivir en paz”

Jueves, 10 de abril de 2025

WhatsApp-Image-2025-04-07-at-13.20.22-1168x584

En el barrio porteño de Balvanera una pareja de lesbianas fue agredida físicamente por dos vecinos. La denuncia está en la Justicia pero tienen que seguir viendo a sus agresores.

7 de abril de 2025
Agustina Ramos
Edición: Ana Fornaro

Una pareja de lesbianas vivió otro ataque en Argentina. Miguel y Julián Yanes -padre e hijo- golpearon e hirieron a Inés (39) y Analía (41) con un arma blanca en el barrio porteño de Balvanera. Dos días antes, el más joven las había amenazado: “Tortas de mierda las voy a matar”. El hecho ocurrió el 3 de marzo y la semana pasada, la fiscal Silvina Bruno pidió la elevación a juicio. En la carátula contempló el agravante por odio a la orientación sexual.

Queremos que se haga justicia y poder vivir en paz”, expresó Inés a Presentes.

El sábado 1° de marzo, Inés se quedó fuera de su edificio, sin celular ni llaves. Tocó el timbre de un vecino para ver si la podía ayudar. Atendió Julián Yanes y respondió: “Tortas de mierda las voy a matar, ¿no te diste cuenta que tocaste el timbre de mi casa?”, relató Inés. La amenaza se concretó dos días después.

Mi pareja volvía de hacer las compras, eran cerca de las ocho de la noche, cuando el tipo la atacó desde atrás mientras subía la escalera. Le empezó a pegar con un palo”, recordó Inés, en diálogo con Página12. Ella se interpuso entre ambos, pero el hombre sacó un cuchillo e hirió a Analía en la oreja y a Inés en el brazo, continuó relatando. En ese momento apareció Miguel Yanes, el padre, y “en vez de frenarlo, también nos golpea”.

Sin protección

Luego del ataque, con las marcas visibles en su rostro, Inés salió del edificio para dar aviso a la policía que estaba en la zona. Con refuerzos, los agentes detuvieron a Miguel y Julián y secuestraron el palo y el cuchillo. Los hombres estuvieron detenidos 48 horas. Tienen una orden de restricción y ellas, un botón antipánico. Pero como viven en el mismo edificio, luego del hecho volvieron a encontrarse.

La Fiscalía Penal Contravencional y de Faltas N° 9 de la Ciudad de Buenos Aires, especializada en violencia de género y a cargo de la doctora Silvina Bruno, pidió el lunes pasado la elevación a juicio. Acusó a los Yanes del delito de “lesiones leves y amenazas” con el agravante del odio a la orientación sexual, identidad de género o su expresión, informaron a Presentes fuentes judiciales.

Inés y Analía son pareja desde hace tres años. Son dueñas del departamento en el que viven. Trabajan vendiendo empanadas a través de un emprendimiento autogestivo. No son activistas: “Solo personas que elegimos ser libres”, dicen. Desde que ocurrió el ataque, su cotidiano se volvió difícil. “Nuestros días son extraños. Cumpliendo paso a paso lo que dice la ley. Intentando curarnos física y emocionalmente. No podemos dejar de lado el trabajo porque somos autogestivas. La consigna que nos cuida también es la que a veces nos limita a trabajar. Es la ironía de estos tiempos y de la vida misma”, compartió Inés con Presentes.

A los vecinos que las atacaron los describió como “personas taciturnas con poco diálogo”. “No tuvimos problemas con ningún otro vecino. Esto nos sorprendió. Fue caótico e intempestivo. Pero la violencia llegó a su fuente y reaccionaron con total impunidad. Provocaron heridas que podrían haber sido mortales”, contó.

El 6 de marzo pasado, en una asamblea previa al Día de la Visibilidad Lésbica, Inés y Analía contaron a través de un micrófono lo que habían vivido pocos días antes. A partir de entonces, la Federación Argentina LGBT les brinda asesoramiento y trabajadorxs del Hospital Bonaparte las asesoraron para poder recibir atención psicológica.

Escalada de violencia

El ataque se dio en el marco de una escalada de violencias contra la diversidad sexual, en especial contra lesbianas, luego del discurso en el Foro Económico Davos del presidente Javier Milei. El mandatario repitió una serie de mentiras, falacias y desinformaciones en relación al colectivo LGBTIQ+. Desde aquel discurso del 23 de enero pasado, ocurrieron al menos cinco ataques e intentos de agresiones a lesbianas en el país.

El 29 de enero, Orlando Alcides Lutz Fogar prendió fuego la casa de una pareja de lesbianas en Cañuelas. En principio se dio a la fuga, pero ahora se encuentra detenido. El mismo día, en La Plata, una lesbiana que volvía de una asamblea por la Marcha Antifascista fue acechada por Juan José Juárez, un hombre que minutos antes había apuñalado y matado a una mujer en la vía pública, además de haber atacado a otros dos hombres. En Ciudad de Buenos Aires, el 5 de febrero, una pareja de jóvenes lesbianas vivió otro ataque en la vía pública en el barrio Recoleta. El cuarto ataque del que se tiene conocimiento fue en Orán, provincia de Salta. En la madrugada del 11 de febrero, Juan Marcelo Córdoba ingresó a la casa de Mariana Oliver, una militante reconocida lesbiana, y le clavó siete puñaladas.

El contexto es caótico. La violencia está estatizada y eso da vía libre a todos estos ataques y miles más. Retrocedimos en derechos millones de años”, expresó Inés.

Esta escalada de agresiones conduce a un recuerdo latente: el triple lesbicidio de Barracas, el 5 de mayo de 2024. En aquel momento como ahora, los discursos de desinformación contra la diversidad sexual marcaban agenda mediática y abonaban a un contexto violento. Antes del atentado que terminó con la vida de Andrea, Pamela y Roxana y lesionó gravemente a Sofía, Justo Barrientos las había insultado en reiteradas ocasiones haciendo alusión a la orientación sexual de las víctimas y las había amenazado de muerte. Un día lo materializó.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.