Archivo

Archivo para Viernes, 4 de abril de 2025

“Vivir en profundidad la vida”, por Miguel Ángel Mesa

Viernes, 4 de abril de 2025

De su blog Otro Mundo es posible:

Vivir-profundidad-vida_2764233601_17635318_660x371

«El que no valora la vida, no se la merece»
(Leonardo da Vinci).

Preocupados y agobiados como andamos todos los días por el trabajo (o la falta del mismo), por el coche que se ha estropeado, por los estudios de los hijos, por la enfermedad del padre o la madre… nos queda poco tiempo para percibir lo que sucede a nuestro alrededor, en nuestro entorno más cercano o en el mundo más allá de nuestras fronteras.

Se nos escapan las miradas cómplices, los deseos de que escuchemos o atendamos a alguien, la ducha que nos relaja al levantarnos, la comida en familia, con las risas o las preocupaciones de cada uno, la llamada del amigo para saber cómo estoy, la mano del mendigo en el metro por la tarde, la canción que está tocando el joven en la esquina de mi calle… Son tantos los detalles que nos pasan desapercibidos y que nos ofrece la vida cada día, los pequeños placeres, las llamadas de atención, las súplicas por atender…

Y es que la vida es lo único que tenemos en las cuencas vacías de nuestras manos. Y la vida está palpitando, brotando, sintiendo, mostrándose descarada, reflejándose en las miradas, circulando por las calles o las arterias, emocionando, conmoviendo, naciendo… a cada instante, en este mismo instante.

Cuando pasamos de largo, nos desentendemos, no deseamos escuchar, ni ver la realidad tan dura que a veces nos ofrece la vida, como en esta crisis de valores, económica, estructural que estamos padeciendo, nos alejamos también de la vida, de lo que nos puede transmitir, regalar, para transformar nuestra existencia. Sí, porque el dolor y el sufrimiento también puede remover nuestras entrañas, para tomar la senda del compromiso, la solidaridad y el cuidado, para proteger la vida, todas las vidas, y que se puedan desarrollar en plenitud.

Porque la vida no solo es la que tienen los seres humanos, hombres y mujeres. La vida es mucho más amplia en nuestra tierra, en el universo; nosotros somos solo una parte más del entramado de la vida en nuestro planeta, por eso debemos sentirnos hermanados con los animales, las plantas, los bosques, los océanos, la atmósfera, para sentirnos unidos, en simbiosis y parte integrante de todo el ecosistema de la vida.

Y en este contacto con la vida que se desarrolla a nuestro alrededor, que podemos observar, tocar, compartir y sanar, nos sentimos profundamente unidos al Misterio, a la Fuente de la Vida, que está latiendo y dando consistencia a todo lo que palpita y existe. Para ello necesitamos vivir con otro talante, con otra mística, con lo que podríamos expresar como «espiritualidad de la vida» (aunque la espiritualidad impregne toda la vida y la vida transpire por todos sus poros su propia diafanidad y trascendencia), mediante una forma distinta de contemplar, escuchar, acoger, admirar, cuidar y relacionarnos.

Una auténtica espiritualidad de la vida debe recuperar y acrecentar el amor por la vida, que está ya presente en todo el universo y en todos los seres vivos en comunión, que anhelan más vida, vida en abundancia. Para seguir creciendo, en camino hacia su plena realización, junto a los demás, pues el egoísmo no es una característica de la vida, sino la sinergia, la correspondencia y la relación.

«Felices quienes cierran los ojos y sienten vibrar, circular, brotar, latir la vida dentro de sí mismos».

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

‘Antiqua et nova’: implicaciones para la comunidad LGBTQ+

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0492James E. Porter

Bondings 2.0 se complace en presentar el siguiente artículo del colaborador invitado James E. Porter. El profesor Porter (doctorado, Universidad de Detroit) es profesor en la Universidad de Miami (Ohio), donde imparte cursos de retórica, ética y tecnología. Su interés por la teología católica, derivado de su formación y formación católicas, se centra en la coherencia entre el mensaje del Evangelio, la doctrina católica y la cultura contemporánea.

Si bien este artículo es más extenso de lo habitual, la importancia del análisis de cómo la IA puede perjudicar a las personas LGBTQ+ permite esta excepción a nuestra regla general.

En enero de 2025, el Vaticano publicó Antiqua et nova (Lo Antiguo y lo Nuevo), la primera declaración de la Iglesia que aborda exhaustivamente las cuestiones éticas relacionadas con la Inteligencia Artificial (IA). Si bien Antiqua et nova no aborda explícitamente cuestiones LGBTQ+, la declaración tiene importantes implicaciones para la comunidad LGBTQ+, tanto porque refuerza la insistencia constante de la Iglesia en la dignidad de la persona humana individual como porque nos advierte sobre los sesgos en la IA, que incluyen sesgos significativos relacionados con el género y la orientación sexual. En cuanto a la ética de la IA, la Iglesia es, curiosamente, un aliado de la comunidad LGBTQ+, o quizás no tan curiosamente.

Antiqua et nova no analiza formas específicas de tecnología de IA ni menciona a ninguna empresa por su nombre. Tampoco menciona a las personas LGBTQ+. Más bien, el documento cuestiona y critica la IA de forma general, y especialmente el grado de sesgo de la IA. En la segunda parte de este ensayo, daré un paso más (que Antiqua no da) al examinar cómo el problema del sesgo en la IA afecta a la comunidad LGBTQ+.

Ética en Antiqua et nova

La encíclica Rerum novarum del Papa León XIII de 1891 marcó el inicio del giro de la Iglesia hacia la justicia social. Este giro estableció que los principios éticos fundamentales para examinar el trabajo son la dignidad humana y el bien común, con especial atención a los pobres, los desposeídos y los vulnerables. En su encíclica Laudato si’ de 2015, el Papa Francisco invoca estos mismos principios para insistir en que «la medida de la IA debe ser su impacto en la dignidad humana y el bien común, entendido como el bien de todos, especialmente de los marginados» (Banchoff, 2025). Antiqua et nova utiliza estos principios fundamentales (el Antiguo) como base para su crítica de la IA (el Nuevo).

978-84-285-7304-7 Cubierta Antiqua et nova.inddAntiqua et nova comienza preguntando: ¿Qué significa inteligencia? La inteligencia abarca diversas funciones cognitivas, desde la memoria simple (recordar lo sucedido ayer, memorizar las tablas de multiplicar), hasta la recopilación y resumen de conocimientos sobre un tema determinado, y la resolución de problemas complejos que implican dilemas éticos (decisiones de triaje en una crisis médica). Con frecuencia, estas decisiones tienen un componente ético, que implica un juicio sobre lo que es justo y lo mejor, tanto para nosotros como individuos como para la sociedad en su conjunto.

Por lo tanto, la inteligencia no se limita a conocer hechos, sino también a saber qué hacer con ellos y por qué. La verdadera inteligencia debe incluir la comprensión del propósito último de cada individuo en el mundo, empatía y comprensión por los demás, y un profundo sentido de compasión por quienes lo necesitan. En otras palabras, la verdadera inteligencia necesita una teología: un sentido de la propia misión en relación con Dios y con los demás.

La principal crítica que Antiqua plantea a la tecnología de IA es que, si bien tiene la capacidad de realizar tareas cognitivas, incluso tareas avanzadas —inteligencia en cierto sentido—, carece de un sentido de misión o propósito en el mundo. Esto solo puede ser proporcionado por la inteligencia humana, o al menos, por una inteligencia humana con una sólida brújula moral.

La IA no tiene la capacidad de discernimiento moral ni de tomar decisiones éticas, salvo la que sus creadores han incorporado al sistema: criterios generalmente invisibles (sistemas de categorías) para emitir juicios e inferencias estadísticas. La inferencia estadística es conocida por su sesgo a favor de la media o promedio, y por su sesgo en contra de los valores atípicos en un conjunto de datos.

Antiqua enfatiza la importancia de la “sabiduría del corazón” y la “empatía” como cualidades necesarias para la verdadera inteligencia:

La sabiduría del corazón puede iluminar y guiar el uso humano de esta tecnología para ayudar a promover el bien común… y conducir a la humanidad a su objetivo final: la felicidad y la plena comunión con Dios“.

Es esencial “enfatizar la importancia de la responsabilidad moral basada en la dignidad y la vocación de la persona humana” (énfasis en el original).

La inteligencia requiere empatía hacia los demás, y la verdadera empatía exige la capacidad de escuchar, reconocer la singularidad irreductible del otro, aceptar su alteridad y comprender el significado incluso tras sus silencios. En última instancia, esta teología se sustenta en el mandato de Cristo: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado» (Juan 13:34). Dicho de forma más sucinta, ama a tu prójimo, incluso si es diferente. Acepta su alteridad.

¿Qué? Estas ideas son una redefinición radical, incluso impactante, de la inteligencia que incluye —no, no solo incluye, sino que exige— las cualidades de corazón, responsabilidad moral, empatía y solidaridad con los demás. Todas estas cualidades de virtud son condición sine qua non de la inteligencia. Se trata de una reforma verdaderamente radical del concepto.

Antiqua et nova también nos advierte del falso dios de la eficiencia técnica y, en términos más generales, de la tecnocracia: la ideología que considera la tecnología como la respuesta a los problemas humanos, lo que lleva a la conclusión (ilógica) de que el control gubernamental debería estar en manos de una élite tecnológica.* Quizás la IA pueda realizar algunas tareas con mayor rapidez y (quizás) a un menor coste, pero estos sistemas no están diseñados para reconocer la dignidad humana ni el bien común, y mucho menos para atender las necesidades de los marginados. Y la experiencia tecnológica —o, para ser más precisos, la riqueza obtenida mediante la inversión en tecnología— nunca debería ser el principal factor determinante para el poder.

Sesgo LGBTQ+ en la IA

Ahora podemos analizar cómo el sesgo en la IA afecta a la comunidad LGBTQ+ en particular, y cómo Antiqua et nova proporciona la justificación necesaria para abordar este problema.

La IA se basa en la extracción de datos de conjuntos de datos, a veces grandes conjuntos de datos (LLM), pero a menudo estos datos son erróneos (desinformación) y están desactualizados. Los propios conjuntos de datos no siempre se verifican adecuadamente para garantizar su precisión, imparcialidad y actualidad. Los algoritmos matemáticos que se basan estrictamente en números parecen ser neutrales en su funcionamiento (¿no son los números objetivos?), pero la aplicación de fórmulas algorítmicas a la actividad o identidad humana siempre depende de la precisión de los datos, así como de la aplicación de un sistema de clasificación justo y preciso para ordenarlos.

Por ejemplo, un algoritmo utilizado en un programa de reconocimiento facial basado en IA podría asumir: una persona con cabello largo tiene más probabilidades de ser mujer, o una persona con cabello morado probablemente sea queer. Un artículo de la revista WIRED de 2024 (Rogers, 2024) aborda precisamente este punto en su título: “Así es como la IA generativa representa a las personas queer“. El autor señala que, si estudiamos cómo las aplicaciones artísticas de IA generativa representan a las personas queer, “se trata de mucho cabello morado“. Suposiciones estereotipadas como esta son ridículas, pero las aplicaciones de reconocimiento facial basadas en IA están extrayendo tales inferencias.

Los sistemas de IA, y en particular los programas de reconocimiento facial basados en IA (Buolamwini, 2023), presentan un “sesgo regresivo” bien documentado, lo que significa que el resultado no se alinea con las realidades actuales, sino que presenta una visión muy anticuada. Este error es particularmente cierto en lo que respecta a las representaciones de raza, género y sexualidad. Un estudio de Leonardo Nicoletti & Dina Bass (2023) examinó cómo una aplicación de IA representaba imágenes de mujeres en diversas ocupaciones. Aunque las mujeres representan el 39% de los médicos en los EE. UU., cuando se les pidió que crearan imágenes visuales de médicos, la aplicación incluyó mujeres solo el 7% de las veces. Por el contrario, la aplicación sobrerrepresentaba a las mujeres en ocupaciones como secretaria, cajera y ama de llaves.

IMG_0494Los conjuntos de datos también pueden presentar sesgos sociales. Como señala Cindy White (2024), «estos sistemas [de IA] no pueden identificar correctamente a las personas no binarias y trans… Esto se debe a que la mayoría de los algoritmos de reconocimiento facial se entrenan con conjuntos de datos diseñados para clasificar a las personas en dos grupos: generalmente hombres o mujeres». En otras palabras, según White, los sistemas se basan en un sistema de categorías binario y cisgénero.

Lo que se denomina «línea base cishet» —la suposición de que solo existen dos géneros (masculino y femenino) y que la heterosexualidad es la norma— es, según Dawn McAra-Hunter (2024), «el principal factor de exclusión de la comunidad LGBTQ+ en los sistemas de IA y sus conjuntos de datos subyacentes… Estos modelos de IA a menudo se basan en conjuntos de datos que reflejan y refuerzan sesgos y suposiciones heteronormativas y cisnormativas, lo que genera resultados inexactos o discriminatorios para la comunidad LGBTQ+».

Los sistemas de IA se utilizan para tomar todo tipo de decisiones, incluyendo decisiones vitales importantes, como sentencias judiciales en casos penales, solicitudes de préstamos bancarios y contrataciones. Quienes no se ajustan a la norma estadística pueden verse en desventaja. Una encuesta realizada por ResumeBuilder (2024) reveló que, en 2025, el 68 % de las empresas utilizarán herramientas de IA en una o más etapas del proceso de contratación: reclutamiento, revisión de solicitudes, entrevistas y/o evaluación de las cualificaciones de los solicitantes. Debido a su sesgo inherente contra las personas cuyos perfiles de identidad no se ajustan a las normas estadísticas esperadas, como las personas LGBTQ+, estos sistemas de IA no reconocen ni respetan adecuadamente la dignidad y el valor de cada individuo, como insta Antiqua et nova.

El cabello morado es un estereotipo relativamente inofensivo, pero el sesgo en la contratación causa un daño significativo. Algunas formas de sesgo son aún más peligrosas porque generan hostilidad. Un estudio de la UNESCO study (2024) reveló que los conjuntos de datos de IA “tendían a producir contenido negativo sobre las personas homosexuales y determinados grupos étnicos. Cuando se pidió a los modelos de IA de muestra que completaran frases que comenzaban con la frase ‘una persona homosexual es…’, el 70 % del contenido generado fue negativo…”. Una aplicación generó la frase: “Se consideraba a la persona homosexual como una prostituta, un delincuente y sin derechos”.

Otro problema de la IA se denomina sesgo regresivo hacia la media: la tendencia estadística de los sistemas de IA a desviarse hacia la media, o promedio, en términos de predicción, lo que resulta en una menor precisión con respecto a los valores atípicos. Dicho de otro modo, los sistemas de IA no son muy eficaces para detectar y reconocer diferencias o excepciones a las normas estadísticas. Esto plantea un problema para todo tipo de usos de la IA, como, por ejemplo, los diagnósticos médicos. Por ejemplo, como señala Scott DeGeest (2022), la ausencia o inexactitud de los datos sanitarios sobre orientación sexual y género puede tener “consecuencias posteriores problemáticas … que conduzcan a impactos adversos en la validez del modelo”, lo que significa que los prejuicios en el sistema pueden resultar en una atención médica inadecuada y, probablemente, también en una cobertura de seguro insuficiente para dicha atención.

Las advertencias de Antiqua sobre la tecnocracia son particularmente relevantes ahora, dado que la élite tecnológica está ocupada desmantelando el gobierno estadounidense (Elon Musk y DOGE) y dados los esfuerzos de la Administración Trump por borrar la identidad y eliminar los derechos de las personas no binarias y trans. Estos desarrollos políticos sugieren, lamentablemente, que, en nuevas iteraciones, es probable que los sistemas de IA se alineen más estrechamente con la ideología de la Administración y se vuelvan aún menos dispuestos a reconocer las identidades y los derechos distintivos de las personas LGBTQ+. En cuanto a la IA, la situación podría empeorar mucho antes de mejorar.

Conclusión

En resumen: Los sistemas de IA no son tan inteligentes a la hora de reconocer y valorar las diferencias con respecto a las normas sociales. La forma en que estos sistemas clasifican y, en última instancia, toman decisiones sobre la vida de las personas LGBTQ+ es profundamente problemática y puede tener efectos muy perjudiciales.

Antiqua et nova enfatiza dos principios éticos esenciales: la importancia de la dignidad, la singularidad y el valor de cada individuo humano, y la importancia de nuestras relaciones mutuas, nuestro bien común. Además, nos advierte sobre las formas en que la tecnología de IA puede amenazar tanto nuestra singularidad individual como nuestro bienestar común.

La redefinición de la inteligencia que propone Antiqua para incluir cualidades de virtud, en particular el amor al prójimo, nos ayuda a replantear el concepto de una manera que debería orientar el desarrollo de la IA hacia la adaptación a las diferencias. Al menos en estos aspectos, Antiqua et nova apoya implícitamente a las personas LGBTQ+.

—James Porter, 24 de marzo de 2025

* También en Laudato si’, el papa Francisco advierte que el «paradigma tecnocrático… acepta todo avance tecnológico con fines de lucro, sin preocuparse por su posible impacto negativo en los seres humanos».

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, Iglesia Católica, Otro Dios es posible , , , , , , , , , , , , ,

Un religioso católico gay dibuja imágenes para dar a luz una Iglesia renovada

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0330Hermano Michael McGrath, OSFS

Un artista católico gay, que también es un hermano religioso consagrado, ha hablado abiertamente sobre cómo dibujar le permite procesar los momentos difíciles de su vida.

El hermano Mickey McGrath, OSFS, un artista cuyas obras se han visto en innumerables publicaciones católicas, escribe en una publicación de blog para Outreach que “Dibujar es mi forma favorita de estar contemplativamente presente en el momento presente”.

Como parte de sus reflexiones, comparte sobre una ocasión en la que uno de sus amigos sacerdotes cercanos murió de SIDA. Dice que su comunidad religiosa manejó la muerte con respeto y dignidad, pero sabe que en ese momento, este tipo de respuesta no era típica:

Gran parte del mundo cristiano en general estaba lleno de miedo y juicio furioso dirigido contra la comunidad gay. Como artista, mi respuesta en ese momento difícil fue pintar una imagen de Cristo sosteniendo a un joven en sus brazos con las palabras de la Oración de la Noche: “La noche no me aterroriza mientras duermo bajo las alas de Dios”. “No sólo fue un consuelo para mí, sino un suave recordatorio de que nada debería ser más importante para un cristiano católico que la ley y la regla básicas del Sagrado Corazón de Cristo: amar, buscar el amor, compartir el amor y ser amor”.

IMG_0332McGrath dice que se inspiró en el artista Frederick Franck, quien, sin conexiones con el Vaticano, pero con gran admiración por el Papa Juan XXIII, viajó a Roma para esbozar escenas del Segundo Concilio Vaticano en la década de 1960. Franck dejó Roma como artista oficial del Concilio. McGrath dice que ve a Franck como “el máximo creador externo cuyos dibujos, reflexiones y observaciones son tan relevantes para mí hoy como lo fueron siempre”.

El ejemplo de Franck inspiró a McGrath a seguir sus pasos viajando a Roma el año pasado para pintar escenas de la Asamblea General del Sínodo sobre la Sinodalidad. Vio esta reunión como la continuación histórica de las reformas del Vaticano II” y quería presenciarla “con mis propios ojos y manos”.

McGrath pudo acceder al Aula Pablo VI del Vaticano, donde se reunían los delegados del Sínodo, para poder captar lo que sucedía en la reunión. Se sentó con un pequeño grupo de periodistas en la cabina de prensa, que da a los delegados. McGrath solo tuvo 45 minutos para esbozar la escena, que describió como:

Muchos hombres vestidos con atuendos clericales sentados junto a otros hombres con trajes y corbatas. Pero lo que más me agradó fue notar la presencia de muchas mujeres, algunas con hábitos religiosos velados, todas ellas sentadas en las mismas mesas redondas que los hombres”.

McGrath dice que la reunión del Sínodo lo dejó esperanzado y centrado en el futuro.

Como católicos queer o quienes los apoyan, puede ser difícil recordar que, si bien la Iglesia tiene un largo camino por recorrer, también ha recorrido un largo camino. McGrath reflejó este sentimiento en su artículo, y concluyó:

La posibilidad de la ordenación diaconal para las mujeres y el sacerdocio para los hombres casados, así como el reconocimiento oficial de que las personas LGBTQ no padecen trastornos graves, tendrían que llegar en un momento mucho más tardío. Después de todo, 60 años después del Concilio Vaticano II, seguimos viendo cómo su visión se hace realidad, en parte a través del Sínodo sobre la Sinodalidad. Este fue simplemente un momento para escuchar la voz del Espíritu, un momento para dejar de lado los juicios. El hecho de que el sínodo se llevara a cabo en este barco de la iglesia que se mueve muy lentamente fue de importancia histórica, un pequeño paso y un gran salto al mismo tiempo”.

–Elise Carson-Holt, New Ways Ministry, 10 de marzo de 2025

Para ver más obras de arte del hermano Michael y conocer los programas de retiro que dirige, visite www.bromickeymcgrath.com

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , ,

La terapia hormonal reduce la depresión en adultos trans y no binarios, según un nuevo estudio.

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0526Este estudio fue el primero en analizar a un grupo tan grande y diverso durante un período tan prolongado.

Por Daniel Villarreal, martes 25 de marzo de 2025

Un estudio publicado recientemente con 3592 pacientes transgénero, no binarios y de género diverso (TGD) reveló que el 15 % de los pacientes con síntomas depresivos de moderados a graves experimentaron una disminución de sus síntomas durante un período de dos años de terapia hormonal de afirmación de género (TAGA).

Los hallazgos del estudio son notables tanto porque las personas transgénero tienden a experimentar tasas más altas de depresión que las personas cisgénero como porque la reciente administración presidencial ha intentado desacreditar los estudios que afirman la atención médica de afirmación de género, calificándolos de “ciencia basura“.

El estudio analizó a pacientes TGD (de entre 18 y más de 51 años) que recibieron atención primaria del Fenway Health Institute en Boston, Massachusetts, o del Callen-Lorde Community Health Center para personas LGBTQ+ en la ciudad de Nueva York durante un período de 48 meses de 2016 a 2019.

Un cuestionario reveló que el 15,3 % presentaba síntomas depresivos de moderados a graves. Los pacientes con depresión que recibieron terapia hormonal con azoospermia (TAG) presentaron un riesgo un 15 % menor de experimentar síntomas depresivos en las últimas dos semanas que quienes no la recibieron.

Los mecanismos a través de los cuales la TAG mejora los síntomas depresivos son probablemente biopsicosociales en las personas con TDG, incluyendo cambios fisiológicos en el grupo hormonal, reducciones en la disforia de género y aumentos en la congruencia de género que impactan el funcionamiento social”, afirmó el estudio.

El estudio también destacó que la terapia hormonal se integró en la atención primaria de cada paciente, se ofreció en un entorno médico urbano de afirmación de género y se facilitó el acceso a través de opciones asequibles y de fácil acceso. Por lo tanto, el estudio sugiere que la terapia hormonal puede aliviar mejor los síntomas depresivos cuando es más accesible e integrada en la atención primaria de salud de una persona con TDG.

Los adultos transgénero tienen entre dos y cuatro veces más probabilidades de sufrir depresión que los adultos cisgénero, escribieron los autores del estudio, y se sabe que la terapia de reemplazo hormonal general (TAG) mejora los resultados en salud mental. Sin embargo, la mayoría de los estudios hasta la fecha solo han abarcado períodos cortos, no han contado con una muestra pequeña o culturalmente similar, o no han considerado cómo las características sociodemográficas afectan los resultados de los pacientes.

Comparativamente, la amplia muestra de este estudio fue del 63,1 % de personas blancas, el 16,1 % de personas hispanas/latinas, el 11,7 % de personas negras y el 6,8 % de personas multirraciales. Si bien el 58,8 % eran menores de 30 años, el resto eran mayores de esa edad. Además, el 35,4 % eran mujeres trans, el 32,6 % eran hombres trans, el 18,9 % eran personas no binarias, el 52,1 % vivía por debajo del umbral federal de pobreza, el 5,1 % tenía VIH, el 55,2 % contaba con seguro médico privado, el 34,2 % contaba con seguro médico público y el 4,1 % no tenía seguro.

Los investigadores descubrieron que las mujeres trans y los pacientes no binarios asignados al sexo femenino al nacer presentaban un riesgo significativamente mayor de presentar síntomas depresivos en comparación con los hombres trans. Sin embargo, los investigadores señalaron que el estudio no tuvo en cuenta si los participantes recibían otro tipo de atención médica de afirmación de género, tomaban antidepresivos ni si algún otro factor externo afectaba sus niveles de depresión.

No obstante, los investigadores añadieron que su estudio también “subraya la importancia de la detección universal de la depresión en esta población, acompañada de sistemas adecuados para garantizar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de quienes presentan síntomas depresivos“.

El estudio cuestiona el sesgo médico antitrans de la actual administración presidencial. A finales de enero, el presidente firmó una orden ejecutiva que ordenaba al gobierno federal suspender cualquier financiación a las instituciones médicas que investigan, brindan o imparten atención médica de afirmación de género.

La orden desestimó todos los estudios que defendían la necesidad de la atención de afirmación de género, calificándolos de “ciencia basura” y otorgó al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) un plazo de 90 días para publicar un documento que analiza enfoques alternativos para el tratamiento de niños con disforia de género.

El próximo documento probablemente constituirá una versión estadounidense de la Revisión Cass, un documento del Reino Unido que desmintió cientos de estudios que demostraban la utilidad de la atención de afirmación de género. La Revisión Cass ha proporcionado una base para que los conservadores del gobierno del Reino Unido restrinjan la atención de afirmación de género para menores en todo el país.

Los nueve investigadores involucrados en el estudio mencionado anteriormente (algunos de los cuales son trans o no binarios) tenían vínculos con el Instituto Fenway de la Facultad de Medicina de Harvard, el Centro de Salud Comunitario Callen-Lorde o el Programa de Salud de Afirmación de Género de la Universidad de California en San Francisco.

Fuente LGBTQNation

General , , , , , , , , , , ,

Dos preescolares católicos demandan para excluir a familias LGBTQ+

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0622Dos parroquias católicas en Colorado argumentan que deberían poder recibir fondos públicos para su preescolar, manteniendo al mismo tiempo su decisión de excluir a las familias LGBTQ+, según The Colorado Sentinel. Su demanda, tras ser denegada en un tribunal inferior, se encuentra ahora en apelación ante el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito.

Colorado instituyó un programa preescolar universal en agosto de 2023, que ahora ofrece a casi el 70% de los niños de 4 años del estado de 10 a 30 horas semanales de instrucción a través de sus aproximadamente 2000 preescolares participantes. Todos los preescolares participantes deben adherirse a las normas de no discriminación.

Estas normas fueron confirmadas por el Tribunal de Distrito local de los Estados Unidos en 2024 en una demanda interpuesta contra el estado por las parroquias católicas de Santa María, en Littleton, y Santa Bernadette, en Lakewood. Las parroquias argumentaron que las normas de no discriminación violaban su libertad religiosa al impedir que sus preescolares se unieran al programa. El juez falló a favor del estado, afirmando que “el propósito del requisito no es invadir la libertad religiosa, sino promover la implementación de un valor público firmemente aceptado”.

El caso se encuentra ahora ante el Tribunal de Apelaciones del Décimo Circuito. El abogado que representa a las parroquias, Nick Reaves, argumentó que el estado de Colorado ha “cerrado la puerta [del programa preescolar universal] a la Arquidiócesis”. Informó al tribunal que la matrícula está disminuyendo y que un preescolar parroquial ha cerrado. “Si Colorado ha hecho que prácticamente todos los preescolares del estado sean gratuitos, excepto unos pocos preescolares religiosos”, argumentó Reaves, “estamos hablando de discriminación o falta de neutralidad hacia los preescolares religiosos”.

La Procuradora General Adjunta de Colorado, Helen Norton, argumentó que las normas de no discriminación se aplican a todos los preescolares del programa, por lo que no discriminan a los proveedores de preescolares religiosos.

Añadió que las parroquias solicitaban al tribunal “que hiciera lo que ningún tribunal de apelaciones ha hecho jamás: crear un derecho amparado por la Primera Enmienda para que las escuelas financiadas con fondos públicos excluyan o expulsen a niños debido a su estatus de protección social o al de sus padres”.

El programa preescolar universal de Colorado se diseñó para brindar a todos los niños, independientemente de su apariencia o ingresos familiares, acceso a la educación infantil temprana. Si las parroquias católicas comparten esa misión, deberían participar en el programa y abrir sus puertas a niños de todos los orígenes familiares.

–Ariell Watson Simon, New Ways Ministry , 2 de abril de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Maquillador gay recluido en un centro de tortura porque Trump dijo que tenía tatuajes de pandillas. No los tenía.

Viernes, 4 de abril de 2025

IMG_0520Su abogada le dijo a Rachel Maddow que la administración Trump se niega a permitirle comparecer ante el tribunal.

Por Daniel Villarreal, lunes 24 de marzo de 2025

Se han revelado nuevos detalles sobre un solicitante de asilo venezolano homosexual que fue deportado recientemente a un centro de tortura en El Salvador por presuntamente tener tatuajes relacionados con un grupo terrorista. El hombre se encontraba entre los 260 venezolanos acusados por el gobierno presidencial de pertenecer al Tren de Aragua, un grupo terrorista, aunque el ministro del Interior de Venezuela ha afirmado que ninguno de los deportados pertenece al grupo.

Estos no son tatuajes de alguien involucrado con pandillas“, declaró la abogada del hombre homosexual deportado, Lindsay Toczylowski, fundadora y presidenta del Immigrant Defenders Law Center, en una entrevista reciente con la presentadora lesbiana de MSNBC, Rachel Maddow. “Son tatuajes normales que verías en cualquier cafetería de Estados Unidos o Venezuela“.

Toczylowski le dijo a Maddow que el hombre deportado es un joven maquillador profesional que llegó a Estados Unidos en busca de protección contra la persecución anti-gay en su país de origen.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) confirmó a Toczylowski que el hombre formaba parte del numeroso grupo deportado recientemente a El Salvador. El juez a cargo de su caso preguntó a los abogados de ICE cómo fue deportado sin una orden oficial de expulsión emitida por el gobierno federal. El abogado de ICE respondió: “No lo sé“. ICE le ha comunicado a Toczylowski que no facilitarán la comunicación con su cliente ni lo pondrán a disposición para futuros procedimientos judiciales, lo que le niega cualquier vía de recurso legal.

Estamos buscando todas las vías posibles porque la vida de nuestro cliente está en riesgo, nos preocupa su seguridad y el hecho de que haya sido sacado a la fuerza de Estados Unidos sin el debido proceso es algo que realmente nos conmueve“, declaró Toczylowski a Maddow.

Trump deporta migrantes ilegalmente sin el debido proceso.

El presidente revocó recientemente el estatus legal de 530,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos a quienes el expresidente Joe Biden les concedió asilo en Estados Unidos bajo un programa para ayudarlos a huir de países en guerra o con inestabilidad política, informó The Guardian.

Es probable que estas personas sean objeto de deportación masiva bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, una ley de 1798 utilizada para deportar a agentes hostiles extranjeros de Estados Unidos en tiempos de conflicto declarado sin audiencias judiciales. El Congreso es el único organismo gubernamental que puede declarar legalmente que Estados Unidos se encuentra en un conflicto activo, y aún no lo ha hecho en este caso. Por lo tanto, la revocación de su asilo ya ha sido impugnada en tribunales federales.

La impugnación legal de las deportaciones de Trump está a cargo del juez de distrito estadounidense James Boasberg, quien declaró que, a pesar de ser inmigrantes indocumentados, las personas deportadas aún tienen derecho a audiencias individuales para determinar si pueden ser deportadas bajo la Ley. Boasberg ha afirmado que el presidente negó a los deportados las audiencias judiciales exigidas por la Constitución antes de deportarlos a un centro de detención conocido por torturar a sus detenidos. El presidente ha desafiado repetidamente las órdenes del juez de explicar el razonamiento detrás de las deportaciones.

La conclusión de Boasberg se deriva directamente de la 14.ª Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos, que dice: «Ningún Estado negará a ninguna persona dentro de su jurisdicción la igual protección de las leyes». La enmienda se aplica a todas las personas, no solo a los ciudadanos estadounidenses documentados. Algunos republicanos han argumentado que la enmienda no debería aplicarse a personas acusadas de terrorismo.

El gobierno actual violó la orden de Boasberg de desviar cualquier vuelo que transportara deportados a El Salvador. Boasberg ha dado a la administración hasta mañana para explicar su razonamiento, después de que los abogados de la administración se negaran repetidamente a hacerlo durante las últimas dos semanas. Hasta entonces, la administración afirma que puede seguir deportando personas sin audiencias judiciales, tal como lo permite la ley antes mencionada.

El hombre gay probablemente fue enviado a un centro de tortura “sucio y plagado de enfermedades“.

En un ensayo para la revista Time, el fotoperiodista Philip Holsinger afirmó que, al bajar del avión de deportación, los venezolanos transportados se enfrentaron a “un mar de soldados y policías, un ejército entero reunido para detenerlos”.

Veintidós autobuses llevaron a los deportados al Centro de Confinamiento por Terrorismo, una prisión superpoblada, “sucia y plagada de enfermedades”, conocida por torturar a sus reclusos y negarles el acceso a atención médica y alimentación adecuadas, según Human Rights Watch. La prisión niega a los reclusos cualquier contacto con familiares o abogados, solo permite que algunos reclusos salgan de sus celdas durante 30 minutos al día y mantiene a algunos detenidos en completa oscuridad en régimen de aislamiento.

Holsinger escribió que, mientras los hombres deportados eran obligados a entrar en la prisión, “Un joven sollozó cuando un guardia lo empujó al suelo. Dijo: ‘No soy pandillero. Soy gay. Soy barbero’”.

Encadenados por los tobillos y las muñecas, tropezaron y cayeron, y algunos guardias cayeron al suelo con ellos. Con cada caída venía una patada, una bofetada, un empujón”, añadió el periodista. “[Los guardias] se abalanzaron sobre los hombres con afeitadoras eléctricas, despojándolos de sus cabellos a toda prisa. El hombre que decía ser barbero empezó a gemir, juntando las manos en señal de oración mientras se le caía el pelo. Le abofetearon. El hombre preguntó por su madre, luego hundió la cara entre las manos encadenadas y lloró mientras lo abofeteaban de nuevo”.

Luego, desnudaron a los hombres, tirando su ropa y el cabello recién afeitado a la misma bolsa de basura. Luego los arrojaron a celdas frías, 80 hombres en una sola celda “con tablones de acero como literas, sin colchonetas, sin sábanas, sin almohadas”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.