Inicio > Biblia, Espiritualidad > “¿Una sociedad más compasiva? Cuarta semana de cuaresma”, por Carmiña Navia

“¿Una sociedad más compasiva? Cuarta semana de cuaresma”, por Carmiña Navia

Miércoles, 2 de abril de 2025

IMG_0611Del blog Tras las huellas de Sophia:

“La compasión es anterior a cualquier religión.” 
Gonzalo Haya

Esta semana nos llega, para mirar con nuevos ojos, la parábola evangélica que llamamos “El hijo pródigo”. Siempre se ha leído este texto como el de un padre compasivo y el de un hijo mayor egoísta con su hermano menor que regresa arrepentido a la casa. Y sí, es claro que se nos muestra un padre compasivo, un padre que conecta inmediatamente con su hijo rebelde. La compasión a la que estamos llamados todos y todas es una exigencia humana permanente:

La compasión procede del estrato límbico de nuestra evolución; no tiene que pasar por los vericuetos de nuestro cerebro. No pide ni da explicaciones. Es comunicación directa, intuitiva, entre dos corazones, plantea Gonzalo Haya. Como el padre mostrado por Jesús, nuestras respuestas ante situaciones difíciles no deben hacerse esperar (el padre divisa a su hijo a lo lejos y sale a su encuentro), si somos compasivos o compasivas las respuestas brotan espontáneamente.

Pero desde mi punto de vista, esta parábola evangélica va mucho más allá. Siglos antes de la vida de Jesús de Nazaret en el contexto cultural del mundo greco-romano, el derecho materno que era el derecho del hijo más débil, generalmente el hijo menor, fue sustituido por la “ley del padre” que es la ley del hijo mayor. Recordemos en la tradición bíblica la historia de Isaac, Rebeca, Esaú y Jacob… La ley del padre defiende la herencia y para que esta no se disperse o se divida la concentra en el hijo mayor.

Ya el padre de la parábola realiza una ruptura cuando le entrega al hijo menor parte de la herencia y lo deja en libertad de marcharse. Pero lo más fuerte viene cuando éste, después de haberla dilapidado regresa a la casa paterna en busca de un refugio. La crítica fácil surge contra el hijo mayor, sin embargo hay que entender que él está defendiendo sus derechos que el Padre ha ignorado y violado. El hijo menor no sólo ha sido ingrato y ha pasado la vida entre placeres… lo más grave es que ha gastado parte de la herencia familiar y esto va contra la ley del padre. Sin embargo, su padre actúa según normas distintas y lo acoge de nuevo a pesar de los reclamos familiares.

No sólo es un buen corazón, es también una conducta que se ajusta a reglas diferentes. No es la primera vez que Jesús muestra actitudes más cercanas a la sensibilidad de las mujeres que a la de los varones. Su misma forma de dirigirse a Dios: Abba -según las traducciones más modernas- remite a lenguajes infantiles más comunes entre madres y niños y no tanto a lenguajes propios de adultos para dirigirse a los “páter-familia”.

Una vez más el Evangelio establece rupturas con el medio y nos entrega una imagen de la Divinidad distinta. Un Dios que se salta leyes y dictámenes para hacernos ver un rostro de cercanía, amor, normas más justas y sensibles… y por supuesto una Divinidad de la compasión, no del juicio o condena. Unos brazos y costumbres maternas que acogen y bendicen.

Carmiña Navia Velasco

Santiago de Cali, finales del mes de Marzo de 2025

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

  1. Sin comentarios aún.
  1. Sin trackbacks aún.
Debes estar registrado para dejar un comentario.

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.