Archivo

Archivo para Miércoles, 2 de abril de 2025

¿En qué Dios creemos, en el meramente remunerador o en el liberador?

Miércoles, 2 de abril de 2025

Del blog de Alfonso J. Olaz El Rincón del Peregrino:

IMG_0580

¿En qué Dios creemos, en el meramente remunerador o en el liberador?

¡Gracias Padre!
Ahora y por siempre
Me alegro en tu gozo

Has acogido a mi hermano que estaba perdido
¡Gracias por traerlo a la vida!
Pues estaba muerto

Que no le juzgue, como Tú no lo concibes, para no ser sentenciado

Que no le mienta, como tú no lo permites, y no seré defraudado

Que no le abandone, como tú no lo procedes conmigo, y no estaré desamparado.

Que sea paciente como Tú lo eres conmigo, y él lo será sobre mí

Que siempre esté disponible para Él,
como Tú lo estás en tus horas sobre mí

Que quiera lo mejor para él, eso es lo que tú anhelas

¡Que le ame, como tú le quieres, 24 h/7!

¡Gracias Padre!

Cuando me dejo querer por ti, amo sin pedir la cédula de identidad

¡Gracias Padre!
Por regalarme tu risa, el canto, el lloro alegre

Y por la alegría para ser alegría tuya

Por el regalo de hacerme tu juglar para ser cantor de tu creación

Por el gozo de llorar,
para perdonando sentirme reconciliado:
tan querido,
con los ojos transparentes de la belleza de tu creación.

¡Gracias Padre!

Por el don de tu misericordia ser ternura que todo lo-cura,
para ser de todos a tu imagen y semejanza

Del Evangelio a la Vida
De la vida al evangelio

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“¿Una sociedad más compasiva? Cuarta semana de cuaresma”, por Carmiña Navia

Miércoles, 2 de abril de 2025

IMG_0611Del blog Tras las huellas de Sophia:

“La compasión es anterior a cualquier religión.” 
Gonzalo Haya

Esta semana nos llega, para mirar con nuevos ojos, la parábola evangélica que llamamos “El hijo pródigo”. Siempre se ha leído este texto como el de un padre compasivo y el de un hijo mayor egoísta con su hermano menor que regresa arrepentido a la casa. Y sí, es claro que se nos muestra un padre compasivo, un padre que conecta inmediatamente con su hijo rebelde. La compasión a la que estamos llamados todos y todas es una exigencia humana permanente:

La compasión procede del estrato límbico de nuestra evolución; no tiene que pasar por los vericuetos de nuestro cerebro. No pide ni da explicaciones. Es comunicación directa, intuitiva, entre dos corazones, plantea Gonzalo Haya. Como el padre mostrado por Jesús, nuestras respuestas ante situaciones difíciles no deben hacerse esperar (el padre divisa a su hijo a lo lejos y sale a su encuentro), si somos compasivos o compasivas las respuestas brotan espontáneamente.

Pero desde mi punto de vista, esta parábola evangélica va mucho más allá. Siglos antes de la vida de Jesús de Nazaret en el contexto cultural del mundo greco-romano, el derecho materno que era el derecho del hijo más débil, generalmente el hijo menor, fue sustituido por la “ley del padre” que es la ley del hijo mayor. Recordemos en la tradición bíblica la historia de Isaac, Rebeca, Esaú y Jacob… La ley del padre defiende la herencia y para que esta no se disperse o se divida la concentra en el hijo mayor.

Ya el padre de la parábola realiza una ruptura cuando le entrega al hijo menor parte de la herencia y lo deja en libertad de marcharse. Pero lo más fuerte viene cuando éste, después de haberla dilapidado regresa a la casa paterna en busca de un refugio. La crítica fácil surge contra el hijo mayor, sin embargo hay que entender que él está defendiendo sus derechos que el Padre ha ignorado y violado. El hijo menor no sólo ha sido ingrato y ha pasado la vida entre placeres… lo más grave es que ha gastado parte de la herencia familiar y esto va contra la ley del padre. Sin embargo, su padre actúa según normas distintas y lo acoge de nuevo a pesar de los reclamos familiares.

No sólo es un buen corazón, es también una conducta que se ajusta a reglas diferentes. No es la primera vez que Jesús muestra actitudes más cercanas a la sensibilidad de las mujeres que a la de los varones. Su misma forma de dirigirse a Dios: Abba -según las traducciones más modernas- remite a lenguajes infantiles más comunes entre madres y niños y no tanto a lenguajes propios de adultos para dirigirse a los “páter-familia”.

Una vez más el Evangelio establece rupturas con el medio y nos entrega una imagen de la Divinidad distinta. Un Dios que se salta leyes y dictámenes para hacernos ver un rostro de cercanía, amor, normas más justas y sensibles… y por supuesto una Divinidad de la compasión, no del juicio o condena. Unos brazos y costumbres maternas que acogen y bendicen.

Carmiña Navia Velasco

Santiago de Cali, finales del mes de Marzo de 2025

Biblia, Espiritualidad , , , , ,

Estudiantes LGBTQ+ de Georgetown presionan por su propio espacio

Miércoles, 2 de abril de 2025

IMG_0557Los estudiantes de la Universidad de Georgetown buscan una comunidad queer y abogan por un espacio habitable LGBTQ+ en el campus.

Para brindar más apoyo a los estudiantes LGBTQ+, los miembros de GU Pride, el club LGBTQ+ de la escuela, están pidiendo a la universidad que restablezca la Comunidad de aprendizaje vivo LGBTQ+ LLC. Las LLC son comunidades de vida intencional cuyo objetivo es reunir a personas con identidades o intereses compartidos.

La antigua LLC LGBTQ+ de Georgetown, llamada Crossroads, cerró hace cuatro años. En 2016, los estudiantes lucharon para crear una LLC queer, pero la propuesta inicial fue rechazada. Luego de su readaptación, la universidad aceptó la propuesta y se creó Crossroads para el año escolar 2018-2019. Sin embargo, la comunidad cerró con la pandemia de 2020 y nunca regresó al campus.

Ahora, GU Pride está trabajando para reabrir Crossroads. Hasta el momento, la propuesta cuenta con el apoyo del Equipo Ejecutivo de la Asociación de Estudiantes de la Universidad de Georgetown. Recientemente se envió una encuesta a los estudiantes de Georgetown para obtener información sobre los intereses de los estudiantes.

Para estudiantes como Paloma Gómez, una estudiante no binaria de Georgetown, ha sido difícil encontrar personas que se identifiquen con su identidad:

“Me ha resultado muy difícil encontrar a muchas otras personas LGBTQ. Conectar con ellas y forjar amistades y relaciones es muy difícil. Parece que este campus es muy heterosexual, cuando en realidad probablemente no sea del todo así.”

Jackie Early, directora de extensión de GU Pride, cree que existe la necesidad de un espacio seguro en el campus, que también ayudaría a promover el diálogo entre diferentes comunidades. Ella afirma:

“En general, parece que la gente quiere un lugar más permanente y seguro en el campus. Es probable que esto se repita y que este espacio protegido para la comunidad desaparezca.

Interactúas constantemente con comunidades que no verías juntas en ningún otro lugar. Creo que ese es un ejemplo de lo que aportará la LLC queer: un espacio para colaborar con diferentes grupos.”

La iniciativa para una LLC LGBTQ+ surge después de que la universidad presentara un programa piloto de vivienda con inclusión de género para la generación de 2028. En la solicitud de vivienda, los estudiantes de primer año podían solicitar una vivienda con inclusión de género, además de indicar si recibirían con agrado a un compañero de habitación LGBTQ+.

Si bien la vivienda inclusiva en términos de género y las LLC son cuestiones diferentes, existe un claro deseo de contar con espacios más inclusivos en el campus. Georgetown ha hecho mucho por los estudiantes LGBTQ+. Esperemos que continúe esa tradición con esta nueva iniciativa.

—Sarah Cassidy, Ministerio New Ways, 29 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , ,

En el Memorial de la Diversidad rinden homenaje a las 69 víctimas fatales de la homo/transfobia documentadas en Chile

Miércoles, 2 de abril de 2025

IMG_0552


Al cumplirse 13 años del asesinato de Daniel Zamudio, el Movilh añadió al  muro del Memorial de la Diversidad los nombres de dos nuevas víctimas de crímenes de odio. Además fue estrenada la restauración del recinto y una nueva imagen de Daniel en el memorial.

IMG_0553Hasta el Memorial de la Diversidad,ubicado en el Cementerio General, llegó ayer el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) para homenajear a las 69 personas LGBTIQ+ que han sido asesinadas en Chile en razón su orientación sexual, identidad  o expresión de género.

En la ocasión pudo apreciarse el Memorial restaurado, así como una nueva imagen de Daniel Zamudio y la reparación de la lápida donde descansan los restos del joven, luego de que el lugar fuese vandalizado.

La reparación, coordinada por el Movilh, se realizó gracias al apoyo del Municipio de Recoleta y de su ex alcalde Daniel Jadue.

Hemos venido a recordar a Daniel y también a instalar en el Memorial los nombres de las últimas fatales de la homo/transfobia. Se trata de Ariel  Millar, asesinado en Valdivia el 6 IMG_0554de marzo del 2024, y de Ivanna Viveros, quien perdió la vida el pasado 30 de noviembre en Viña del Mar. Ambos eran personas jóvenes de 27 y 22 años en forma respectiva. Que el país lo sepa: les arrebataron la vida solo por su orientación sexual e identidad de género. Es muy triste venir cada año a este Memorial a instalar nombres de nuevas víctimas”, dijo la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga

La activista añadió que “desde este lugar, donde recordamos a las 69 víctimas fatales de la homo/transfobia documentadas en Chile, exigimos al Gobierno que dé discusión inmediata a la tramitación de la reforma la Ley Zamudio y que el Congreso Nacional la apruebe de una vez. Esta ley es en un león sin dientes, pues su redacción impide demostrar la discriminación, a lo que se añade que no contempla ningún tipo de indemnización para las víctimas. Por eso casi nadie la usa”.

IMG_0555A 13 años de la entrada en vigencia de la Ley Zamudio, poco más 600 personas la han usado y en cerca de 300 casos ha habido sentencias, la mayoría contrarias a las expectativas de las víctimas. Tanto en así, que en lo referente a delitos, apenas en 6 ocasiones se ha aplicado la agravante que contempla la ley, lo cual demuestra que la norma ha sido inoperante desde el punto de vista punitivo”, apuntó el Zúñiga

De acuerdo al XXIII Informe Anual de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual y de Género, recientemente lanzado, las denuncias y casos por homofobia y transfobia  sumaron 2.847 en 2024, la cifra más alta de la cual se tiene registro y que implicó un aumento del 78,7% de los abusos en relación al año previo.

Listado de víctimas fatales de la homofobia y la transfobia en Chile (Listado producido y actualizado cada año por el Movilh)

1975: NN

1984: Mónica Briones Puccio

2002: Pilar Ibáñez Carrasco, Mauricio Ortega Julio, Amanda Jofré Cerda, Fernanda Covarrubias y Edgardo Vera.

2004: Bárbara Rivero Salazar, Andrea Sánchez Sánchez

2006: Ronald Zambra Donoso, Andrés Navarrete Collao, Viviana Cuevas Henríquez y Hans Pozo Vergara.

2007: Moria Donaire González, Graciela Carrasco Berríos, Alejandra Albornoz Jiménez

2010: Manuel Menéndez González, Ramón Saa Valdivia

2011: Cinthia González Rodríguez, Camila Guzmán Trujillo

2012: Daniel Zamudio Vera, Juan Manuel Vidal, Fernando Valdivia Chávez

2013: Lorenzo Vigueras Torres, José González Quiroga, Diego Aliaga Rosales, Arturo Lomboi Muñoz

2014: Alejandro Bustamante Godoy, Esteban Parada Armijo, Wladimir Sepúlveda, Zaconi Orellana Acevedo, Dilan Vera Parra

2015: Claudio Olivares Bignani, Josefa Salazar Almeida, Teresa Ruiz Núñez

2016: Marcelo Lepe, Litzi Odalis Parales, Nicole Saavedra Bahamondes, Vicente Vera.

2017:  Susana Sanhueza, Álvaro Constanzo, Ana Villarroel González

2018: Paloma Paredes Carrasco, José Ferrada Aguilera, Felipe Olguín Gómez

2019: Sussy Montalbán, Aliro Andrade Almonacid, Brenda Plaza Vallejos, Samuel Gamboa Muñoz.

2020: Miguel Miranda Bustos, Cynthia Leslie Velásquez, Marcelo Cea Espinoza, Jorge Ruz García, Miguel Arenas Rodríguez, Vicente González Lorca.

2021: Sebastián Abarca Guajardo, Stefanía Breve Neira, Richard Barría Triviño.

2022: Ana Almonacid Águila, Yuridia Pizarro Torres, Jaime Vergara Jiménez, Josefa Palma Villarroel, Keyti Rodríguez Vásquez, Claudia Díaz Pérez

2023: Ever Albarrán Ortiz, Keny Riasco García y Sandra Almeida Lizama

2024: Ariel Millar Leal, Ivanna Viveros Torres

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , ,

La policía encontró en una cantera, el cuerpo de un profesor de yoga desaparecido.

Miércoles, 2 de abril de 2025

96452849-14536759-Marcus_Freiberger_45_was_travelling_to_a_blind_date_on_February_-a-49_1742947287178Salió para una cita a ciegas, pero entonces sus amigos notaron que algo andaba mal…

Por Daniel Villarreal, jueves 27 de marzo de 2025

La policía de Arizona encontró el cuerpo del instructor de yoga gay Marcus Freiberger, de 45 años, en una cantera de rocas en las afueras de Phoenix el 19 de marzo, casi un mes después de su desaparición el 21 de febrero. Freiberger había planeado reunirse con una cita a ciegas el día de su desaparición, y su camioneta GMC Sierra 2500 2021 también sigue desaparecida, aunque la policía todavía está investigando cómo murió, informó la revista People.

Freiberger se había mudado a Phoenix hacía tres años y anteriormente había luchado con problemas de adicción y dinero, dijo su padre a KSAZ-TV. Daba clases en el estudio local de yoga Melrose y llamaba con frecuencia a su madre para ver cómo estaba, pero de repente las llamadas cesaron.

Recientemente, Freiberger habló con su familia y amigos: “Parecía normal, nada fuera de lo común“, dijo a People su amiga de la infancia, Amber Cranford. Y esa misma noche, le desconectaron el teléfono. Cuando llamaste, básicamente, la llamada se dirigía a Verizon. Y después de eso, llamamos a su teléfono, y ahora está muerto.

Cuando sus amigos revisaron su apartamento, descubrieron que su perro había estado solo durante seis u ocho días, agregó Cranford. “Fue entonces cuando su amigo se preocupó mucho y pensó que algo pasaba porque Marcus nunca dejaría a ese perro“, dijo el padre de Freiberger, Dutch, a KPNX-TV.

Cranford dijo: «Lo hacía todo con su perro. Estaba constantemente en el parque para perros o lo llevaba de excursión, y siempre que salía, llamaba a alguien para que lo cuidara. Estaba muy metido en su perro».

Su padre añadió: «No hay razón para que desapareciera. Incluso si hubiera decidido ir a algún sitio, al menos habría llamado a su amigo para que se llevara a su perro. Eso me hace pensar que hay algo más, algo sospechoso».

Su padre dijo que su hijo nunca había desaparecido durante tanto tiempo antes, y amigos y familiares comenzaron a revisar los registros de la cárcel y a pedir información a las morgues para tratar de encontrarlo. Su familia denunció oficialmente su desaparición el 14 de marzo.

“Con gran pesar comparto la trágica noticia de que Marcus ya no está con nosotros”, escribió la hermana de Freiberger, Tina Hall, en Facebook. “Perderlo es como perder una parte de nosotros mismos”.

Nicole Keir, amiga de Freiberger y excompañera de trabajo en un hotel, comentó a People: «Era muy enigmático, con una gran sonrisa. Solíamos ir a bailar después del trabajo. Siempre había diversión, como salidas de trabajo, y él participaba. Nos llevábamos muy bien y siempre nos apoyábamos mutuamente».

Cranford calificó su muerte de “devastadora” y dijo que se había graduado hacía un par de meses de un curso de certificación de yoga y que estaba “muy, muy feliz” por el gran número de clientes que había acumulado en el estudio de yoga.

 

“Estaba muy emocionado porque tenía muchísimas ideas para las clases y lo que iba a hacer. Era lo espiritual, y además, un trabajo sin estrés, haciendo lo que le gustaba. Sentía que por fin había encontrado lo que se suponía que debía hacer”, dijo. “Es devastador y estamos en shock”, continuó. “Obviamente, estamos desconsolados. Nos llevará un tiempo procesar esto. Quedará un gran vacío para todos nosotros. Es una gran pérdida para todos los que lo conocieron, especialmente para sus padres y su hermana“.

La policía ha pedido a cualquier persona que tenga información que se comunique al 602-534-2121.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

World Athletics exigirá pruebas cromosómicas para impedir la competencia de mujeres trans.

Miércoles, 2 de abril de 2025

IMG_0542Preservar la integridad de la competencia en la categoría femenina es un principio fundamental del atletismo”, declaró el presidente de la organización.

Por Arin Waller, miércoles 26 de marzo de 2025

World Athletics, el organismo rector del atletismo, pronto exigirá pruebas genéticas a sus atletas para intentar impedir la competencia de las personas trans, anunció el martes el presidente de la organización, Sebastian Coe.

Si bien no parece que se hayan definido los detalles, es probable que las atletas tengan que someterse a una prueba única con hisopo de algodón o una gota de sangre seca antes de poder competir en eventos.

El proceso es muy sencillo, francamente muy claro, y es importante. Buscaremos un proveedor de pruebas, trabajaremos en los plazos, y las pruebas solo deberán realizarse una vez en la carrera de un atleta, declaró Coe en una conferencia de prensa.

Estas pruebas detectarán genes que contienen el cromosoma Y en los atletas.

Anteriormente se han realizado pruebas similares para los deportes olímpicos. De 1958 a 1992, los Juegos Olímpicos utilizaron el Barr Body test, que utiliza un hisopo bucal para el análisis cromosómico.

Esta prueba fue duramente criticada por genetistas, quienes argumentaron que no tenía en cuenta los atributos sexuales físicos y psicológicos. La determinación del sexo mediante cromosomas también ha sido muy controvertida, ya que otros genes y factores pueden influir en el desarrollo sexual de una persona, especialmente en las personas intersexuales.

El Comité Olímpico Internacional (COI) votó a favor de suspender las pruebas de verificación de género en 1999.

Coe, sin embargo, insiste en la validez de estas pruebas, pero World Athletics sigue buscando un proveedor dispuesto a realizarlas. La organización espera tener las pruebas implementadas para septiembre, a tiempo para sus Campeonatos Mundiales al Aire Libre.

Preservar la integridad de la competición en la categoría femenina es un principio fundamental del atletismo”, afirmó Coe.

El Partido Republicano ha estado impulsando la idea de que las mujeres trans tienen una ventaja biológica sobre las cisgénero y, por lo tanto, se les debería impedir participar en deportes femeninos. Sin embargo, un estudio reciente reveló que las mujeres trans, en realidad, tienen un rendimiento inferior al de los atletas cisgénero.

El estudio confirma que la transición presenta diversos cambios físicos, como un centro de masa y distribución de grasa más bajos, disminución de la masa muscular y la densidad ósea, y niveles más bajos de oxígeno en sangre.

Además, pocos atletas transgénero declarados han competido en los Juegos Olímpicos. De los que lo han hecho, solo se sabe que uno ganó una medalla de oro.

El presidente firmó una orden ejecutiva, “Keeping Men Out of Women’s Sports, (Mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos“), que intenta prohibir a las mujeres trans competir en deportes femeninos, argumentando que su inclusión viola el Título IX.

Tras firmar la orden, el secretario de Estado Marco Rubio ordenó a los funcionarios de inmigración de Estados Unidos que denegaran las visas a los atletas transgénero que intentaran ingresar a Estados Unidos y que les prohibieran la entrada permanentemente por “tergiversar” su sexo de nacimiento.

Fuente LGTBQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.