Archivo

Archivo para Lunes, 31 de marzo de 2025

Letanía del hijo pródigo el día del encuentro.

Lunes, 31 de marzo de 2025

padre-e-hijo-abrazando_23-2148441061

Me amas como río que fluye
y me lleva dentro, en su corriente,
por cascadas, pozos, remansos y afluentes.

Me amas, invisible, cual el aire que respiro,
pero haciéndote presente como viento,
brisa, cierzo o huracán al instante.

Como la primavera que renace, así me amas
despertándome y seduciéndome
con tu savia, perfumes y flores.

Como el verano que abre horizontes
con su calor, luz, sueños y frutos,
abres mi alma y vientre amándome.

Como el otoño tranquilo y maduro,
después de haberme vestido de colores,
me amas despojándome y serenándome.

Como el invierno que, en paz y silencio,
cubre de nieve cumbres, llanuras y valles,
así me amas siempre, sin cansarte.

Me amas como sutil lagartija
que busca luz, sol y calor febrilmente
recorriendo los entresijos de mi vientre.

Como ciervo que brama y corre veloz
a las fuentes de agua que calman su sed,
así me amas, alcanzas y sorbes.

Como pelícano que se entrega y desvive
por alimentar a su crías más débiles,
así me amas Tú, alimentándome.

Y a veces me amas como corzo arrogante
que, que en época de berrea, todos los días
suspira y reclama encontrarme y rozarme.

Me amas con un corazón desbocado
que se entrega sin importarle los riesgos
cuando percibe gemidos humanos.

Me amas con unos ojos que me traspasan,
desnudan y llevan, en armonía,
al primer paraíso y a la tierra prometida.

Me amas con tus entrañas tiernas y cálidas
que dan y cuidan la vida anhelada,
siempre nueva, hermosa y, a la vez, desvalida.

Me amas al alba, entre trinos y danzas,
con la fuerza, la pasión y el mimo
de quien ha descansado y busca nuevos caminos.

Y, al atardecer, cansado y casi en silencio,
me abrazas más fuerte que la última vez,
porque tu amor es así y solo puede querer.

Así me amas y siento tu querer, una y mil veces,
en mi rostro, en mi mente, en mi vientre,
en mi corazón… ¡en todo mi ser!

Por eso no me extraña tu forma de comportarte:
que anheles mi vuelta a pesar de mis andanzas,
que otees el horizonte desde tu atalaya,
que me veas, a lo lejos, antes que nadie,
que se te enternezcan las entrañas,
que salgas corriendo a mi encuentro,
que me abraces con fuerza y llenes de besos…

Y tampoco me extraña tu anillo, traje y banquete,
y el que no dudes en acogerme como hijo,
pues no quieres renunciar a ser Padre.

*

Florentino Ulibarri
Fuente Fe Adulta

***

Imagen: “Diseñada por Freepik)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad

Sobre ser otra vez el hijo pródigo. Y otra vez. Y otra vez. Y otra vez. Y. . .

Lunes, 31 de marzo de 2025


IMG_0578
El regreso del hijo pródigo’ de Marc Chagall

La reflexión de hoy es del colaborador de Bondings 2.0, Jeromiah Taylor.

Las lecturas litúrgicas de hoy para el Cuarto Domingo de Cuaresma se pueden encontrar aquí.

Como católicos LGBTQ+, a menudo nos vemos obligados a justificar nuestra membresía dentro de la Iglesia tanto ante otros católicos como ante quienes están más allá de ella. Nunca me ha resultado fácil responder a la pregunta “¿Por qué eres católico?”, pero el leccionario de esta semana me ayuda mucho a responderla.

La parábola del hijo pródigo pertenece a una categoría de parábolas que ofenden nuestro sentido humano de la justicia (cf. Mt 20,1-16): historias en las que los justos no reciben nada sobrante, sino que son recompensados en igualdad de condiciones que los aberrantes.

A menudo digo que si un pasaje de los evangelios me interpela es porque soy la persona de la que habla. Pero como alguien que a menudo llega un poco tarde, que con frecuencia sigue tangentes desastrosas y que, si hay algo de verdad en el dicho de que “lento pero constante gana la carrera”, está condenado a perder la carrera por mucho, encuentro un gran consuelo en este tipo de historias. Sólo puedo imaginar la indignación de aquellos que son lentos y constantes, que son fieles, diligentes. Estos tipos están representados por el hijo que nunca se va y nunca tiene su propia fiesta especial. Realmente no es justo. Pero doy gracias porque Dios no es justo: como dice el salmista: “Si miraras, oh Señor, las iniquidades, ¿quién permanecería en pie?” Yo, por mi parte, me beneficiaría de un poco de acción afirmativa divina.

Más de una vez en mi vida he “recuperado el sentido” después de un apagón espiritual prolongado y me he encontrado muriéndome de hambre en una proverbial pocilga. En realidad, no hay nada que podamos hacer o ser sin Jesucristo, salvo un montón ruinoso de temor y apetito que lentamente se desintegra de nuevo en el polvo del que vinimos.

Y esa es la buena noticia: no tenemos la posibilidad de ser lo suficientemente buenos, por lo que no necesitamos preocuparnos por ser mejores o los mejores. Lo que el creador del universo quiere no tiene nada que ver con el rendimiento, tiene todo que ver con la actitud. Dios no otorga premios por la antigüedad, por la asistencia, por el ascenso confiable y graduado del progreso humano. Él otorga un solo premio: la vida eterna, y lo hace basándose en la actitud. Como suele decir el Papa Francisco, Dios nunca se cansa de perdonar; Somos nosotros los que nos cansamos de pedir perdón.

Así pues, podemos decir con verdad que, como el hijo pródigo, estábamos perdidos y hemos sido encontrados. Y si eres como yo, puedes decir: “¡Me perdí por cuarta vez esta semana y él me encontró de nuevo!” Después de varios retornos humillantes, uno realmente se convierte en lo que San Pablo llama un embajador de Cristo. Haberse reconciliado, haber estado perdido y luego haber sido encontrado, eso es algo que te hace más grande, más libre y más amoroso.

San Pablo también nos dice en la segunda lectura de hoy que «Quien está en Cristo es una nueva creación», y que Dios ha confiado a la Iglesia y al cristiano «el ministerio de la reconciliación».

El Ministerio Nuevas Maneras tomó su nombre en 1977 de una línea de la carta pastoral “Sexualidad: un don de Dios”, escrita el año anterior por el obispo Francis Mugavero de Brooklyn. En esa carta, el obispo escribió a los católicos homosexuales y lesbianas, así como a otros fieles marginados, que “prometemos nuestra voluntad de ayudarlos… a tratar de encontrar nuevas formas de comunicar la verdad de Cristo porque creemos que los hará libres”.

La parábola del hijo pródigo y la “nueva creación” de San Pablo son el “nuevo camino” original y apuntan a un ministerio de reconciliación; un estilo de reconciliación para toda la Iglesia, para toda la humanidad. El camino de la gracia extravagante, imprudente y IMG_0579temeraria, o como me dijo un sacerdote en el confesionario: “Lo que importa es que estás aquí”.

Quizás esa sea la mejor explicación que los católicos LGBTQ+ podemos dar sobre nuestra vida continua en la Iglesia: “lo que importa es que estamos aquí”. Y Dios se regocija en nuestra presencia, encontrándonos cuando estamos perdidos cada vez.

—Jeromiah Taylor, New Ways Ministry, 30 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , ,

Tras años de rechazo, una universidad judía finalmente permite la apertura de un nuevo club LGBTQ+ en el campus.

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_0467La decisión marca el fin de una disputa legal y moral de años que llegó hasta la Corte Suprema de Estados Unidos.

Por Greg Owen, viernes 21 de marzo de 2025

En un notable cambio de rumbo tras años de batalla legal, la Universidad Yeshiva (YU), la universidad judía ortodoxa privada con cuatro campus en la ciudad de Nueva York, anunció el jueves que reconocería un club estudiantil LGBTQ+ en su campus.

La decisión pone fin a una disputa legal y moral que se litigó en múltiples jurisdicciones e incluso llegó a la Corte Suprema de Estados Unidos.

La Yeshiva se había negado durante años a reconocer al club, conocido entonces como la Alianza del Orgullo de la Universidad Yeshiva.

En un comunicado, la universidad afirmó que un nuevo club, formado con la participación de estudiantes y la universidad, “buscará apoyar a los estudiantes LGBTQ+ y a sus aliados, y operará de acuerdo con las directrices aprobadas por los rabinos principales de la Yeshiva. El club se gestionará como los demás clubes del campus“, añadió la universidad, “con el espíritu de una cultura de colaboración y apoyo mutuo“.

El lenguaje flexible de la universidad y su repentino cambio de rumbo ocultan los años de oposición que la universidad montó contra la inclusión del club junto con docenas de otros clubes autorizados por la universidad, incluyendo otros tres clubes LGBTQ+ afiliados a los programas de posgrado de la Yeshiva, entre ellos la Facultad de Derecho de la Yeshiva.

La universidad cerró todos los clubes estudiantiles durante un breve periodo tras una orden judicial que reinstauró la Alianza del Orgullo de la YU.

Creo que esto realmente demostrará a otras personas que no hay separación entre ser queer y ser judío, y que se permite ser judío queer en el campus de la Universidad Yeshiva”, declaró Hayley Goldberg, una de las copresidentas del nuevo club, a The New York Times.

El nuevo club se conocerá como Hareni, nombre que proviene de una frase recitada antes de la oración judía que dice: “Por la presente me comprometo a cumplir el mandamiento de amar a mi prójimo como a mí mismo”.

Durante años, la universidad rechazó las demandas estudiantiles de reconocer al club anterior porque, según la administración, ello entraría en conflicto con la enseñanza religiosa judía ortodoxa.

Estudiantes y exalumnos demandaron a la Yeshiva en 2021.

La universidad argumentó ante el tribunal que su negativa estaba legalmente protegida porque estaba exenta de las leyes de derechos civiles de Nueva York como institución religiosa judía.

El tribunal discrepó, considerando que los estatutos de la universidad la identifican como una “corporación educativa” y no como una institución religiosa. Ordenó la reinstauración del club.

El caso llegó a la Corte Suprema en 2022 cuando Yeshiva presentó una petición de emergencia para suspender la orden del tribunal inferior.

Yeshiva argumentó que la decisión del tribunal inferior constituía una “intrusión sin precedentes en la autonomía eclesiástica de Yeshiva” y que la universidad “no puede acatar dicha orden porque hacerlo violaría sus sinceras creencias religiosas sobre cómo formar a sus estudiantes universitarios en los valores de la Torá“.

El tribunal superior declinó, por 5 votos a 4, aceptar el caso, y los jueces John Roberts y Brett Kavanaugh se unieron a la minoría liberal.

Cuando Yeshiva decidió cerrar los 87 clubes del campus en lugar de reinstaurar Yeshiva Pride, la abogada del grupo, Katie Rosenfeld, lo calificó como “un retroceso a hace 50 años, cuando la ciudad de Jackson, Mississippi, cerró todas las piscinas públicas en lugar de acatar las órdenes judiciales de desegregación“.

Poco después, un tribunal de apelaciones de Nueva York confirmó la decisión del tribunal inferior y ordenó nuevamente a Yeshiva que reconociera al grupo estudiantil LGBTQ+. Schneur Friedman, de 22 años y otro copresidente del nuevo club, calificó el cambio de rumbo de la universidad como “un gran paso“.

El hecho de que esto se lleve a cabo siguiendo estrictamente las directrices de la yeshivá es significativo“, afirmó. “Si esto puede suceder aquí, tendrá implicaciones más amplias para la comunidad judía ortodoxa en su conjunto“, añadió. “Aunque haya concesiones, tiene un amplio impacto, lo cual es muy emocionante“.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI, Judaísmo , , , , , , , , ,

El Día de la Visibilidad Trans hace visible el amor perdurable de Dios por TODOS

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_0595Hoy es el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, que celebra a las personas trans y sensibiliza sobre sus vidas. La publicación de hoy es de Phoebe Carstens, colaboradora habitual de Bondings 2.0.

Fue durante un período de oración imaginativa, hace años, que finalicé mi decisión de realizar la transición física. Comprometido en una adaptación de los Ejercicios Espirituales que duró un año, comencé a dejar que mi imaginación volara en compañía de Dios. En ese día en particular, me vi de pie en la orilla de un río ancho y agradable, frente a Jesús, que estaba en medio de él.

Me reconocí, aunque en mi oración imaginada me veía muy diferente de cómo me veía actualmente. Mi rostro, reflejado en el agua, estaba más definido. Mi voz, cuando grité el saludo a Jesús, era más profunda. Y mi pecho, tan desnudo bajo el cálido sol como el pecho de Jesús, estaba más plano. Recuerdo cómo me sentí al verme allí de pie, completamente sin vergüenza, ni carga, ni ansiedad. Me sentí tan libre como el río, tan cálido como el sol. Me veía a mí mismo como sólo me veía en mi imaginación cuando estaba orando. Me estaba viendo a mí mismo, estaba empezando a sentirme seguro, cómo realmente era a los ojos de Dios.

Jesús no intercambió muchas palabras conmigo durante esa oración, pero recuerdo su risa encantada y su hermosa sonrisa mientras extendía sus brazos, haciéndome señas. Como si dijera: ¡bueno, aquí estamos! Puedes tenerlo si lo deseas: aquí hay alegría, aquí hay paz, aquí finalmente estás de regreso a casa contigo mismo. Ven y únete a mí en el agua: aquí puedes ser quien eres.

Decidí al día siguiente decirles a mis padres que quería comenzar una terapia de reemplazo hormonal y eventualmente someterme a una cirugía superior.

En ese momento, no sabía que hubiera otros católicos transgénero. Me imaginé y esperé que debían estar en alguna parte de allí. A menudo pensaba en uno de mis mentores en la escuela, un hombre católico gay mayor, con quien hablaba sobre ser gay y católico. Una vez me dijo, con nostalgia pero con confianza: “Siempre hemos estado aquí, en la Iglesia, desde el principio”.

Y entonces tuve que creer que de alguna manera, en algún lugar, había otros como yo en la Iglesia, otras personas trans que eran la Iglesia, continuando un legado de testimonio “desde el principio”.

Al final, tardó algunos años en encontrar nombres y rostros que pudieran ponerle nombre a esa esperanza imaginada, en ver a personas trans declarar abierta y orgullosamente quienes son dentro de la Iglesia. A mí también me llevó años sentirme lo suficientemente seguro para hacer lo mismo. Esto es lo que la visibilidad puede hacer: decirnos que no estamos solos y que no estamos “afuera”, aislados y sin un él.

IMG_0599Nosotros, las personas trans, estamos aquí en esta iglesia. Estamos innegablemente aquí, en las aulas de las escuelas de teología, en las escuelas católicas, en los bancos de las parroquias y en los puestos del coro. Estamos aquí, proclamando la palabra de Dios los domingos y cantando alabanzas a Dios y distribuyendo su Cuerpo y su Sangre. Estamos escuchando la voz de Dios, estamos atendiendo el llamado de Dios. A pesar de las proclamaciones, políticas, documentos, órdenes ejecutivas y voces que buscan decirnos que nos escondamos, nos enterremos y nos borremos, la voz de Dios es más fuerte, y la voz de Dios nos dice que pertenecemos.

El Día de la Visibilidad Trans hace visible el amor permanente de Dios por su Creación bella, sorprendente, lúdica y en constante desarrollo. Hace visible a un Dios que se encuentra en el centro más profundo de nosotros mismos, que nos llama a explorar, a imaginar y a entregarnos al asombro. Hace visible la vida santa de las personas transgénero del pasado y del presente, e ilumina el camino de los santos trans que aún están por venir. Hace visibles las horribles injusticias de la violencia, el ridículo y el borrado. Hace visible la necesidad de justicia, de misericordia y de encuentro genuino. Hace visible la alegría de ser hijo transgénero de Dios.

En este Día de la Visibilidad Trans, rezo para que todos estemos abiertos a un Dios que nos hace visible la verdad más profunda de nuestra identidad: que somos amados, que somos hermosos y que estamos llamados, con alegría, a ser quienes somos.

–Phoebe Carstens, New Ways Ministry, 31 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General , , , , , ,

Casi la mitad de las personas trans se encuentra en riesgo de pobreza

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_0551


Así lo ha denunciado la Federación con motivo del Día de la Visibilidad Trans

Con motivo del Día de la Visibilidad Trans, que se conmemora el próximo 31 de marzo, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que casi la mitad de las personas trans de nuestro país (48%) se encuentra en riesgo de pobreza. La investigación revela, además, que 1 de cada 4 hogares de personas trans ingresa menos de 1000 euros al mes y 3 de cada 10 personas trans presentan baja intensidad laboral (solo cuenta con 3 meses al año de trabajo remunerado).

Asimismo, del informe se desprende que solo la mitad de las personas de esta parte del colectivo asegura no haber tenido ninguna experiencia relacionada con el sinhogarismo y que su porcentaje de temporalidad laboral es más del doble que el de la población general.

Con estos datos sobre la mesa, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, incide en la importancia de desarrollar políticas específicas que fomenten la inserción laboral de las personas trans.

El protocolo de acompañamiento laboral a las personas trans debe ser una prioridad

Para la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, la aprobación del protocolo de acompañamiento laboral a las personas trans debe ser una prioridad.  “Hemos solicitado al Ministerio iniciar el diseño conjunto de este protocolo con el que ya se comprometió la ministra de Trabajo. Confiamos que este proceso pueda empezar cuanto antes para que esta medida tan necesaria para evitar la discriminación en la contratación y facilitar la transición en la empresa, pueda ver la luz antes de que termine el año”, manifiesta.

Así, Iglesias explica que “los estigmas y los prejuicios hacia las personas trans, amplificados en los últimos tiempos por los discursos de odio de muchos líderes mundiales, tienen repercusiones en nuestro día a día y fomentan barreras que tenemos que enfrentar y nos impiden acceder o mantenernos en el mercado laboral en igualdad de condiciones al resto”.

Por esto, tal y como defiende “que las empresas dispongan de un protocolo para acompañar la transición de quienes ya formen parte de la plantilla o para acompañar a los equipos tras las incorporaciones de talento trans es imprescindible para evitar discriminaciones, revictimización y sufrimiento”.

Las personas trans enfrentan una suma de distintas discriminaciones

Según explica el coordinadore del Grupo Trans de la Federación Estatal LGTBI+, Aike Martín, las personas trans enfrentan una suma de distintas discriminaciones para acceder al mercado laboral.

Por una parte, influye nuestra documentación. Aunque con la legislación actual podemos actualizarla sin necesidad de ser diagnosticadas de una patología, no existe un protocolo unificado para actualizar todos nuestros papeles. Es habitual tener distintos nombres o marcadores de género en distintos documentos y esto nos expone a actitudes tránsfobas. Por no hablar de las personas migrantes, que encuentran aún mayores dificultades para acceder a la adecuación de su documentación”, denuncia.

Además, explica que “hay sectores a los que nos cuesta especialmente acceder, como trabajos de cara al público o a trabajos altamente cualificados porque la discriminación laboral dificulta el acceso a la educación superior y esto nos lleva a trabajar en sectores más precarios”.

La apuesta por la inclusión del talento trans en la empresa

No obstante, hay empresas punteras, líderes en la inserción de las personas trans, que ya trabajan este tipo de protocolos a través del programa YES, WE TRANS de la Federación Estatal LGTBI+, primer programa estatal para la inserción sociolaboral de personas trans y de acompañamiento a empresas.

Esta iniciativa pionera persigue generar oportunidades de inserción sociolaboral para personas trans, gracias a la colaboración con las empresas y las entidades públicas. Acompaña, asesora, forma y sensibiliza a las empresas y a su personal sobre la realidad de las personas trans a fin de lograr procesos de inserción socio-laboral en espacios seguros y libres de discriminación.

Por eso, invitamos a las empresas a adelantarse a la obligatoriedad, apostar por el talento trans y sumarse a nuestro programa de acompañamiento YES, WE TRANS. Porque el cumplimiento de los derechos humanos debe ser responsabilidad de todos los agentes implicados”, concluye Iglesias.

«Activa el talento»

Además, para poner en valor el talento trans y fomentar la apuesta de las empresas por la diversidad, la Federación Estatal LGTBI+ ha lanzado una nueva campaña:  «Activa el talento». Con esta iniciativa, la organización invita a derribar esos filtros invisibles y centrarse en lo que realmente importa: la creatividad, el liderazgo y la preparación de cada persona.

Bajo el lema «Desactiva los prejuicios. Activa el talento», la iniciativa busca sensibilizar a empresas y profesionales de RRHH, impulsándolos a sumarse al programa Yes We Trans, que ya ha ayudado a más de 30 empresas a construir equipos diversos e innovadores y ha acompañado a personas trans en su acceso a oportunidades laborales reales.

NOTA. Visibilidad trans – discriminación laboral 2025

***

IMG_0604

Una de cada 4 personas trans ha sido agredida física o sexualmente en el último año en España

Según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024, elaborada por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) denuncia que, en el último año en España, una de cada 4 personas trans ha sido agredida física o sexualmente (26,70%), el 35,60% ha sufrido acoso y el 37,80% discriminación. Así lo manifiesta la representante de la Comisión Ejecutiva de la Federación Estatal LGTBI+, Marta Alonso, con motivo de la conmemoración del Día de la Visibilidad Trans (31 de marzo).

A la vista de estas violencias, Alonso ha reclamado “la aprobación urgente del Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables que llevamos años reclamando junto a otra decena de entidades que trabajan por los derechos humanos”.

“Denunciamos los discursos de odio y el señalamiento que se está haciendo en especial hacia las personas trans. Con las medidas de persecución a la población trans recientemente adoptadas no sólo por Trump en EEUU, sino por otros países de nuestro entorno, ha quedado más claro que nunca que presentarnos como un enemigo al que combatir es una estrategia global organizada que solo persigue conseguir rédito político a costa de nuestras vidas”, ha declarado.

No podemos permitir que el odio, los prejuicios y el miedo se apodere de la esfera pública y del espacio político porque ese odio permea nuestras casas, nuestros trabajos y nuestras vidas. Los discursos de odio son una amenaza para la convivencia y para el bienestar de toda nuestra sociedad. Es urgente y necesario legislar para su erradicación y, sobre todo, para proteger a las personas que sufrimos las consecuencias más directas. Porque los discursos son el origen y las agresiones, la consecuencia”, ha manifestado.

Nota de prensa. Visibilidad trans 310325

Fuente FELGTBI+ ( 1, 2, )

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , ,

Quiénes están detrás del grupo de choque antifeminista mexicano

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_9752


El colectivo “No más presos inocentes” es un grupo de choque antifeminista que reclama por la libertad de femicidas, entre otras cosas.

Fuente Agencia Presentes

30 de enero de 2025
Geo González
Edición: Ana Fornaro

El pasado 16 de enero se cumplieron tres años del intento de feminicidio que sobrevivió Natalia Lane, activista y trabajadora sexual trans de la Ciudad de México. La activista convocó a una protesta para denunciar la impunidad en su caso y ser víctima de violencia institucional y revictimización por parte del sistema de justicia. En la protesta el “colectivo nacional no más presos inocentes”, grupo de choque antifeminista, se hizo presente para defender al agresor y criminalizar a Lane con consignas transodiantes.

IMG_9753La activista trans Natalia Lane durante la protesta

El intento de feminicidio que sobrevivió Natalia Lane es el primer caso en ser judicializado para una mujer trans en México por el delito de tentativa de feminicidio.

En junio de 2024 la jueza de amparo Rubí Celia Castellanos Barradas ordenó a un juez de control cumplir un amparo que cambia la medida cautelar del agresor, Alejandro ‘N’, detenido hoy en prisión preventiva. Esto pone en riesgo a Natalia pues el agresor podría salir en libertad.

La lider del “colectivo nacional no más presos inocentes”, Karina Escandón Camargo, usa las redes sociales para llamar a manifestarse en contra de protestas de mujeres cis y trans víctimas y sobrevivientes de violencia de género.

Su discurso en la calle y redes sociales es antiderechos. Además, difaman y criminalizan a las víctimas llamándolas  “delincuentes disfrazadas de víctima”, y en el caso de Natalia Lane han dicho: “criminal transexual que trabajó con la banda de las goteras, banda criminal que roba, droga y asesina a sus víctimas”.

“No estamos ante un grupo antipunitivo”

Vemos que no se manifiestan en cualquier caso. Lo hacen en aquellos que tienen un impacto mediático como el de la saxofonista María Elena Ríos, atacada con ácido por un hombre presuntamente enviado por orden de su ex pareja, el exdiputado priista Juan Antonio Vera Carrizal en 2019 o el de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en donde Diego ‘N’, exestudiante del IPN fue absuelto de alterar y vender fotografíasde sus compañeras de clase para hacerlas parecer desnudas.

Este procedimiento ha funcionado para que medios de comunicación repliquen sus mensajes, donde ponen como escudo a las infancias que lleva este colectivo para mostrar como “amenaza” y tachar de “violentas” a las mujeres y colectivos transfeministas que denuncian la impunidad de sus casos.

IMG_9754La filósofa de la ciencia Siobhan Guerrero que ha estudiado los movimientos antigénero reflexiona al respecto en entrevista y explica:

No estamos ante un grupo antipunitivo, porque si lo fuera no criminalizarían con una intención carcelaria como lo están haciendo. Están jugando este juego raro de representar como amenaza a los activismos, en este caso trans, y es un rasgo que comparte socavar la empatía de las audiencias, que en efecto las audiencias digan ‘la perspectiva de género fue un error’. Están alimentando toda esta idea de que en realidad ante el interés general, exigencias como temas de género, temas LGBT+, temas trans, pues no solo no benefician al grueso de la población sino como algo que daña a la población”.

Y agrega, “el tropo que han elegido es la perspectiva de género en el derecho y la elección de ese blanco es muy interesante porque están eligiendo no señalar el problema real sino instrumentalizar un problema real para golpetear la agenda de género en sentido amplio y culpabilizar a la agenda de género de la cultura carcelaria”.

¿Qué se sabe del colectivo nacional «No más presos inocentes?«

Este colectivo vende a los medios un discurso antipunitivista pero cuando ves quién está detrás y entras a sus redes sociales, es para proteger a los poderosos, a los machistas violentos y para atacar el feminismo”, cuenta Eme Flores, integrante de la Red de Resistencia y Disidencia Sexual y de Género, y que realizó una investigación sobre el “colectivo nacional no más presos inocentes” que publicó en su podcast Frezapatistas con Crema.

Flores en su investigación rastrea que fue en 2023 cuando fue creado este colectivo bajo otro nombre por Karina Escandón Camargo que buscaba sacar de la cárcel a su hermano, Jorge Edgar Calixto Camargo, un excomandante de policía acusado de tentativa de feminicidio. 

El rostro de estos grupos que luego se juntaron como ‘colectivo nacional no más presos inocentes’ son mujeres que piden liberar a un feminicida y eso tiene más atractivo que poner a un hombre a exigir que liberen a un feminicida. Estos grupos encontraron que lo que más está funcionando para mover políticamente es específicamente el ángulo antifeminista”, explica Eme Flores.

El “colectivo nacional no más presos inocentes” está estrechamente vinculado a otros como el Colectivo Nacional De Mujeres Por La Igualdad, con lazos con la ultraderecha en México y que así mismas se llaman:‘mujeres antifeministas, provida, defensoras del principio de igualdad, derechos humanos y niñez’. A su líder se la ha visto en manifestaciones contra el aborto y a favor de Eduardo Verástegui, un actor que buscó ser presidente desde una agenda antiderechos que además abraza las ideas de Milei y Trump.

Otros colectivos con los que se vinculan son No más hijos rehenes”, que organizaron en México la primera ‘marcha por el día del hombre’ y “Uniendo latam, la infancia primero, un colectivo argentino cercano a Milei con conexiones en al menos 63 organizaciones repartidas en Argentina, México, Uruguay, Perú, Chile, España e Italia. En sus redes hablan de “no a la ‘ideología de género’, protección a la familia, el aborto es impensable”. 

Eme Flores encontró también que personas que trabajan en Televisa y TV Azteca dan dinero y apoyan abiertamente a estos grupos, también políticos como el diputado morenista Sergio Mayer.

Están instrumentalizando una discusión real para golpear a la agenda de género

El “colectivo nacional no más presos inocentes” usa un discurso supuestamente antipunitivista en donde dicen que los feminicidas son “víctimas” del sistema de justicia que está “encarcelando injustamente a hombres a partir de ‘denuncias falsas’ hechas por mujeres”.

Lo cierto es que en México prevalece la impunidad para las mujeres víctimas de feminicidio y además, el sistema de justicia las revictimiza. Así mismo, la prisión preventiva oficiosa, una figura punitiva del sistema penal mexicano mantiene en las cárceles a personas a las que no se les ha comprobado su responsabilidad por una serie de delitos. Este modelo afecta sobre todo a personas de grupos vulnerados, personas racializadas y empobrecidas.

Si creo que una respuesta mucho más sofisticada desde los activismos, la academia y el periodismo tendrá que pasar por una reflexión intensa de cómo responder a esta acusación tramposa de que la perspectiva de género en el derecho es la que tiene la culpa de los presos inocentes. Una reflexión como la que yo propongo es una que no deje a las víctimas en el abandono, sin protección alguna y que desatienda la realidad de algunos procesos de violencia de género muy fuertes (…) Lo que están haciendo es instrumentalizando una discusión real para golpear a la agenda de género. Y una respuesta ante eso, tiene que señalar eso, el problema no es la agenda de género, la cuestión muy clara es la prisión preventiva oficiosa, por ejemplo”, explica Siobhan Guerrero.

De acuerdo a este reportaje de Animal Político, “uno de cada cinco feminicidios ocurridos en la última década fue ocultado por las autoridades bajo una categoría delictiva distinta o, incluso, fue registrado como muerte accidental para así simular la reducción en la incidencia de estos casos”. 

La investigación además menciona que a las pocas personas que se hallan como culpables de feminicidio son “las que más fácilmente evitan la prisión, a pesar de haberse establecido su responsabilidad mediante una sentencia, debido a las deficiencias de los organismos encargados de investigar y probar estos crímenes, así como por la discrecionalidad con la que los jueces encargados de estos casos otorgan beneficios a los agresores para eludir la sanción”.

Bajo el modelo de prisión preventiva oficiosa también se ven afectadas las personas LGBT+ y sobre todo mujeres trans trabajadoras sexuales al ser criminalizadas, así lo ha investigado la organización Almas Cautivas en el informe Mujeres Trans privadas de la libertad. La invisibilidad tras los muros.

¿Cómo operó este colectivo en la protesta de Natalia Lane?

La Agencia Presentes cubrió la protesta y nos percatamos de este colectivo por primera vez en una manifestación de mujeres trans que buscan acceso a la justicia. Lo que observamos es que este grupo va uniformado con playeras azules y está conformado en su mayoría por mujeres, algunos hombres y también llevan a infancias. Insultan, agreden y criminalizan a mujeres que buscan justicia.

“Lo raro que noté es que están como uniformados y con un discurso muy armado, muy anti diversidad y son descaradamente transfóbicos en redes sociales. Algo que me llamó la atención cuando se puso medio caliente la cosa es que a los cinco minutos que se fueron apareció la policía armada, con escudo… parece que la policía solo estaba a la vuelta esperando algo, casualmente cuando este grupo se va. Eso me llamó la atención porque la cosa ya venía dura, habían roto todo las chicas y la policía no apareció. Parece que entre el colectivo y la institución (de justicia) hay un diálogo porque no tiene sentido que ellos estén defendiendo a la institución que supuestamente tienen a los que dicen como ‘presos inocentes’”, recuerda Milena Pafundi de Presentes en México que cubrió la protesta.

El día de la protesta mujeres trans y personas disidentes que se manifestaron se confrontaron con este colectivo usando pintura de color rojo y aereosol. El colectivo de “no más presos inocentes” malgenerizaron todo el tiempo a las mujeres trans y a Natalia Lane la señalaron de “delincuente” y “mentirosa”.

Las infancias que llevó el colectivo “no más presos inocentes” a esta manifestación fueron usadas y después de la protesta dijeron en redes sociales y acusaron de manera falsa que mujeres trans golpearon a niñes y a mujeres. Eso no pasó.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Un asesino a sangre fría podría ser condenado a muerte tras asesinar a dos ancianos homosexuales.

Lunes, 31 de marzo de 2025

IMG_0433Zsolt Zsólyomi

La Pena de Muerte jamás será una respuesta justa. Como recordaba el papa Francisco en su ‘Vídeo del Papa’ de septiembre de 2022, “No es necesaria, es moralmente inadmisible… La sociedad puede reprimir eficazmente el crimen sin quitar definitivamente a quien lo cometió la posibilidad de redimirse”.

Y continuaba: “La pena capital no ofrece justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza. Y evita toda posibilidad de deshacer un posible error judicial”

 #STOPPenadeMuerte

***

“No tengo ninguna duda de que, si no lo hubieran atrapado, habría hecho esto una y otra vez”.

Por John Russell, domingo 16 de marzo de 2025

Un inmigrante húngaro indocumentado acusado del asesinato de dos ancianos homosexuales podría ser la primera persona en recibir una sentencia de pena de muerte obligatoria bajo una nueva y controvertida ley de Florida.

Según el Miami Herald, el ciudadano húngaro Zsolt Zsólyomi ingresó a Estados Unidos con una visa de 90 días en 2022.Zsólyomi excedió su visa y supuestamente se embarcó en lo que el reportero del Miami Herald, Devoun Cetoute, describió como una “ola de crímenes” en una entrevista con Fox 35 Orlando.

En 2024, Zsólyomi fue acusado de hurto menor y robo a mano armada en dos casos separados en el condado de Broward, Florida. En septiembre del año siguiente fue detenido, le colocaron un grillete en el tobillo y lo pusieron en libertad. Pero según Fox 35 Orlando, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) perdió el rastro de Zsólyomi.

En noviembre pasado, la policía de Miami lo relacionó con el asesinato de Carlos Villaquiran, de 66 años, quien fue encontrado boca abajo en una bañera en su apartamento de Miami Beach después de haber sido estrangulado. La policía dijo que Zsolyomi había estado en una relación íntima con Villaquiran, según Fox 35.

En febrero,Zsólyomi fue arrestado en relación con el asesinato de Rodolfo Fernández de Velasco, de 71 años, quien fue encontrado estrangulado con el cinturón de seguridad de su automóvil el mes anterior.

Fox 35 informó en febrero que Zsólyomi había confesado ambos asesinatos y había sido acusado de asesinato en segundo grado. La policía dijo que el joven de 25 años podría haber estado “apuntando a la comunidad homosexual de edad avanzada”.

Este tipo es un tipo realmente malo“, dijo el jefe de policía de Miami Beach, Wayne Jones, en una conferencia de prensa. “Él es el epítome del mal. Él caza a su presa. Él es paciente con sus presas y luego las mata. No tengo ninguna duda de que, si no lo hubieran atrapado, habría hecho esto una y otra vez”.

Si es declarado culpable, Zsólyomi podría ser la primera persona en enfrentar una sentencia de muerte automática según una ley aprobada por la legislatura de Florida en enero. El proyecto de ley de inmigración, que ha sido calificado de inconstitucional, incluye una disposición que exige que los “extranjeros no autorizados” que sean condenados por un delito capital reciban una sentencia de muerte obligatoria.

Como señala el Death Penalty Information Center (Centro de Información sobre la Pena de Muerte), existen precedentes federales de larga data y el derecho internacional que prohíben las sentencias de muerte obligatorias. El gobernador de Florida, Ron DeSantis (R) ha declarado públicamente que planea vetar el proyecto de ley, citando cláusulas no relacionadas con la disposición de pena de muerte obligatoria que considera demasiado “débiles”.

Cetoute elogió a la policía local por llevar a Zsólyomi ante la justicia y criticó a ICE por el mal manejo del caso antes de los dos asesinatos.

Cuando la policía de Miami Beach se dio cuenta de que tenían un asesinato entre manos en noviembre, solo les tomó unas semanas localizar a Zsólyomi, y una vez cometido el segundo asesinato, pudieron casi instantáneamente vincularlo también con ese asesinato”, dijo Cetoute. “Entonces, para la policía fue un proceso rápido identificar y rastrear a este hombre, pero para ICE, por alguna razón, tomó mucho más tiempo.

Fuente LGBTQNation

IMG_0434

Zsolt Zsólyomi en The Mind Breakers / Foto: YouTube

Según el medio húngaro, Borsonline.hu, Zsolt Zsólyomi, era ex estrella del programa de televisión Észbontók (Mind Breakers) transmitido por Viasat.

Según las pruebas obtenidas hasta ahora, Zsolt Zsólyomi era un cliente habitual de los llamados bares “Papi”, donde hombres homosexuales mayores buscaban la amistad de los jóvenes – dijo el jefe de policía Wayne Jones, jefe de los detectives de Miami Beach, en la formación del equipo especial de investigación establecido para los casos del asesino ciudadano húngaro hace un día.

 Los rastros de ADN, las grabaciones de las cámaras, las declaraciones de testigos y una multitud de mensajes SMS demuestran que el hombre húngaro conoció a dos ancianos locales, les robó mientras fingía estar enamorado y también tenemos datos sobre abusos. Cuando sintió que la soga se apretaba, estranguló a ambas víctimas, una en su propia bañera y la otra en su coche, con el cinturón de seguridad. Este tipo es uno de los criminales más desquiciados que he conocido, el epítome del mal.

Carlos conocía al húngaro de 26 años por su alias, Thomas Kray, y a finales de noviembre descubrió que su pareja, que lo había golpeado y robado varias veces, también le había mentido sobre esto. Todo esto le escribió a Zsólyomi en un mensaje. –Sé quién eres -empezó Carlos, y luego fue directo al grano: Kray es un nombre falso, Zsólyomi es el original, naciste en Budapest y te buscan porque eres un criminal.

Zsólyomit fue condenado por robo en Hungría, pero no fue a prisión, por eso lo buscaban. Querían hacerlo responsable de estancia ilegal en Estados Unidos y de robo. Esta información finalmente le costó la vida a Carlos, ya que el hombre le escribió a Zsólyomi diciéndole que lo expondría a la policía. Zsólyomi lo mató poco después y luego mató a otro hombre en enero,  Rodolfo Fernández de Velasco, de 71 años, que  fue estrangulado y robado en su propio vehículo.

El medio Blikk.hu afirma que, según su perfil psicológico, no habría detenido sus viles y vergonzosos actos y al capturarlo salvamos la vida de varias potenciales víctimas. Pero no se descarta que también haya atrapado a otros, por lo que estamos esperando la solicitud de esos “Sacerdotes” que lo conocieron en un número de teléfono separado – advirtió el jefe de la policía.

Fuente Borsonoine.hu.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.