Archivo

Archivo para Viernes, 28 de marzo de 2025

Amor

Viernes, 28 de marzo de 2025

tumblr_os095btJJr1tio0dzo1_1280

El alma que anda en amor, ni cansa, ni se cansa”.

“El alma enamorada es alma blanda, mansa, humilde y paciente.”

“El alma dura en su propio amor se endurece.”

Si tú en tu amor, ¡oh buen Jesús!, no suavizas el alma, siempre perseverará en su natural dureza”

A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado.

*

San Juan de la Cruz

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“El Padrenuestro y la oración”, por Gabriel María Otalora

Viernes, 28 de marzo de 2025

123a1e1cd1f20ed130070a69cc206178De su blog Punto de Encuentro:

No es fácil orar. La prueba es que los amigos de Jesús le pidieron que les enseñara a orar (Lc 11, 1). Y Él les enseño lo que hoy llamamos el Padrenuestro (no dice Padre mío), una llamada a sentirnos hermanados al dirigirnos al Padre, sintiéndonos comunidad universal. Resulta significativa la importancia de orar con actitud de mejorar y desde la confianza absoluta en Dios. Mucho se ha escrito sobre el Padrenuestro, pero de tanto repetirlo, corremos el riesgo de desvalorizar su contenido. Veamos:

Padre nuestro que estás en los cielos. Comienza como una oración de adoración, de reconocimiento humilde y agradecido a Dios, al que Jesús llama Padre de manera cariñosa, y nos pide que nosotros hagamos lo mismo.

Santificado sea tu nombre. Lo santo entendido como una realidad poderosa y salvadora diferenciada de lo profano, del “del único santo” al que pedimos que se nos manifieste en su bondad y en su misericordia, en su santidad. Él da a conocer su gloria, y sus hijos dan testimonio y alabanza de ella.

Venga tu reino. Jesús nos invita a entender el reino de Dios -amor, misericordia, gratuidad, compasión, alegría…- como un regalo, y a la vez como invitación a anhelar el Reino en nuestras vidas, a abrirnos a su presencia sanadora. Es una petición y a la vez una actitud de poner de nuestra parte para que el Reino se haga presente por nosotros que somos las manos de Dios; se llama también evangelizar.

Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. Aceptamos que nuestros planes son menos importantes que los de Dios. Y que así como en el cielo se realiza la voluntad de Dios, le pedimos que también en la Tierra, se haga sólo su voluntad. Que confiamos en Él y en su infinita sabiduría y, por lo tanto, implica la humildad de hacer su voluntad poniendo en práctica sus enseñanzas, preferentemente con los más necesitados.

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Para evitar la tentación de acaparar, de tener el pan material y espiritual asegurado siempre, al tiempo que hemos de pedir y preocuparnos por el pan de cada día de los demás, el suficiente para vivir dignamente. La oración confiada al Padre es la única manera de superar la ansiedad.

Perdónanos nuestras ofensas. Es importante que reconozcamos nuestras faltas y las pongamos delante de Dios, y pidamos perdón de corazón a la persona ofendida “antes de presentar nuestras ofrendas en el Templo”. Es una parte esencial en el camino de la conversión… Perdonar siempre, no hasta 3 veces, como se acostumbraba en el judaísmo.

Así como también nosotros perdonamos a todos los que nos ofenden. El perdón de Dios no es la respuesta al perdón del ser humano, sino la condición que lo hace posible (Matteo Crimella): del perdón gratuito de Dios a nuestra responsabilidad de perdonar a los hermanos. Porque si Dios nos ha perdonado a nosotros todas nuestras ofensas, quienes somos nosotros para no hacer lo mismo con los demás.

Y ayúdanos a no caer en la tentación. Que la tentación no sea más fuerte que nosotros, no nos abandones en ella. Dios no tienta, al contrario, Jesús también fue tentado. No confundir que Dios nos tienta con que Dios nos pone a prueba a veces para que nos reconozcamos en nuestras verdaderas y más profundas intenciones.

Más líbranos del mal. Dios es todo poderoso y le pedimos su abrigo y su socorro para evitar que el mal se apodere de nuestras vidas. El mal en el sentido más amplio posible cuya manifestación nos aleja del bien, hechos como estamos a imagen y semejanza de Dios.

PADRE NUESTRO QUE ESTÁ EN NUESTROS CORAZONES

Grande entre nosotros sea tu nombre

Hazte próximo a nosotros y a nuestras vidas

Que seamos a tu imagen y semejanza

Ante los avatares de la vida.

Procúranos el alimento necesario cada día

No tengas en cuenta nuestros olvidos y malas acciones

Y haz que tratemos por igual a nuestros semejantes.

No permitas que seamos soberbios y altaneros

Y ayúdanos a levantarnos cada vez que caigamos. Amén.

*

Iñaki Herrero Lekue

***

Biblia, Espiritualidad ,

“Menos golpes de pecho”, por José Chamorro

Viernes, 28 de marzo de 2025

WPU774KDBNF5NLMISF2VO5UBV4

“Tal vez, las abstinencias deban ser otras en nuestros días de Cuaresma”

Si algo caracteriza a este tiempo de Cuaresma, y así reside en el imaginario colectivo cristiano, es que se trata de un tiempo de ayuno y oración. El ayuno, comprendido en clave de privación, ha estado siempre relacionado con el hecho de prescindir los viernes de ingerir ciertos alimentos. Una observancia que no sabemos muy bien si hoy cumple la función que antaño perseguía.

Tal vez, las abstinencias deban ser otras en nuestros días, más dirigidas a la transformación de la conciencia que a la observancia por la mera observancia de un precepto. Quizá, como bien dijo en una ocasión el papa Francisco, haya que «ayunar desde la solidaridad. Hoy sólo se puede ayunar trabajando para que otros no ayunen».

Ya Isaías acusaba a los judíos de su tiempo, como sucede hoy en Is 58, 1-9a, de excederse respecto al castigo sobre sí mismos sin que verdaderamente hubieran comprendido el sentido real de la religión. Un sentido que pasa necesariamente por ser capaces de actuar desde el corazón, esto es, desde la compasión. Se trata de advertir la lógica desde la que Dios interactúa, una dinámica cuyo eje es la bondad que libera, acompaña y bendice.

Seguimos atentando contra nuestro cuerpo, que continúa siendo un chivo expiatorio, pero no llegamos a percatarnos de los juicios que lanzamos contra otros, de las dependencias tecnológicas que nos atan y encierran en nosotros mismos, de tantos prejuicios limitantes que nos exilian y apartan de los demás, de tantas necesidades que podemos atender en nuestro día a día, de creernos que tenemos todos los derechos y ninguna responsabilidad para con nadie… No podemos continuar creyendo en la dimensión mágica y mítica sin más, cayendo además en una condescendencia personal malsana, mientras nuestra vida va en otra dirección diferente a la esencia del Evangelio.

Tal vez la mejor práctica que podemos implementar estos días sea la de preguntarnos qué es lo que limita mi mirada e insensibiliza mi corazón, qué me está robando el tiempo de vida que se me está dando… en qué lo estoy derrochando.

Los golpes de pecho no sirven nada más que para intentar reanimar a alguien que ha sufrido una parada cardiaca, los otros, esos que simbólicamente realizamos en la conciencia, no son necesarios si nos disponemos a dejarnos transformar por la delicadeza con la que el tiempo bendice nuestra vida a cada instante.

Estos días son un regalo, una oportunidad para desconectar el piloto automático que nos controla, y percibir la luz de Aquel que, más allá de la estrechez y la arrogancia de nuestra pequeña lógica, amanece sobre justos e injustos. Ese mismo que no comprende de fronteras porque no cesa en recrearse y desplegarse a través de cada cual cuando entramos de lleno en su dinamismo.

José Chamorro

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , , ,

El libro “Homosexualidad. Las razones de Dios” de Miguel Sánchez Zambrano se publica en México

Viernes, 28 de marzo de 2025

29058Es un placer poder anunciar que el libro “Homosexualidad. Las Razones de Dios” de Miguel Sánchez Zambrano, del que hemos dado noticia en esta página y cuyo autor, buen amigo de esta página, alguien fiel a la misma y que generosamente ha ayudado a mantenerla viva y que tuvo la gentileza de publicar varios resúmenes del mismo, ya es una realidad al otro lado del charco, pues la Editorial mejicana DABAR ha comprado los derechos del libro a la Editorial San Pablo para publicarlo allí.

Es una muy buena noticia pues muchas personas se nos habían dirigido pr3guntando por el libro con el deseo de poder adquirirlo en varios países de la América hispana y, ahora, es una posibilidad más cercana.

El autor de este libro, Miguel Sánchez Zambrano, terapeuta familiar, escribe en defensa de las personas LGTBI+ discriminadas por lo que debería ser lo más inviolable del ser humano, el hecho y el derecho de amar. Lo hace desde el respeto y un profundo amor a la Iglesia, sin rencor, sin pudor y desde el perdón. En su libro nos desgrana cómo posicionarnos ante el rechazo y la discriminación que han sufrido y sufren las personas homosexuales.

A lo largo de las numerosas páginas, que quieren contribuir al diálogo sereno e incentivar la profundización sobre el tema, propone un cambio real en las esferas políticas, culturales, sociales, familiares y religiosas, para que todos nos aceptemos unos a otros como seres humanos, sin importar la orientación e identidad sexual. Como afirma el autor, «antes que ninguna otra identidad (incluida la sexual) debería prevalecer la de hijos de Dios, la que nos iguala y nos hace hermanos».

En la nota para la edición española, se dice: “Cada vez se habla más del modo en la Iglesia aborda y profundiza el tema de la homosexualidad. Sin duda, es una cuestión que levanta pasiones encontradas, discusiones en ocasiones violentas, intolerancia, rechazos y también profundo dolor y sufrimiento a muchas personas. Por eso es importante afrontar el tema con serenidad, con la mirada limpia y con los oídos atentos a las voces de todos“.

Pues este libro, escrito en primera persona, aborda el tema con hondura y altura interior y sus reflexiones, sin duda alguna, son una aportación significativa y un aliciente para que la realidad de las personas homosexuales sea tratada en espacios amables como el que se han id9 suscitando en las sucesivas presentaciones que se han ido realizando a lo largo de la geografía española  en las reuniones y talleres que lo han abordado.

Como nos comentan desde su  entorno más cercano, una nueva edición “con la esperanza de que llegue a más personas y con la ilusión de lograr que se nos haga más visibles, que se nos escuche con la perenne esperanza de poder acercar posturas, para llegar a dialogar con la Iglesia y que esta logre ser más inclusiva y acepte nuestra fe sin otros sesgos, ni discriminaciones”.

Finalmente, como hemos dicho en varias ocasiones, es un libro que puede resultar una buena sugerencia para regalar en cualquier ocasión… ¿por ejemplo el próximo día 23 de abril en que se celebra el Día del Libro? Y si lo acompañamos con una rosa y un beso… miel sobre hojuelas.

Aquí os dejamos con el vídeo trailer sobre el libro, realizado por la editorial de DABAR de México.

***

Biblioteca, General , , ,

Jesús Sanz pone de modelo de gobernante ideal… a Donald Trump: “Bienvenido para poner a la cultura ‘woke’ en su sitio”

Viernes, 28 de marzo de 2025

IMG_0515Este personaje reincidente en su verbigracia fundamentalista, es la vergüenza del cristianismo y de la Orden de Frailes Menores… Insulta, ofende a diestro y siniestro desde su supuesta superioridad moral y gobierna como si estuviera en la España de Franco, esa España donde los obispos se sentaban en las Cortes…Defender al miserable Trump es deleznable. Y decir que “la cultura cristiana ha pasado a ser clandestina” es una más de las canalladas que se permite escupir sin que se le resquebraje el rostro de hormigón armado que tiene.

El arzobispo de Oviedo alaba el “rearme moral” del presidente de EE.UU.

En un congreso de la Fundación Educatio Servanda, Sanz se centró en las “mentiras” que, en su opinión, se están dando en nuestra sociedad para “provocar y contradecir” a los católicos, y que se simbolizan en un “asalto planificado a la familia

Se difunde la imagen obsoleta de una Iglesia a la que se señala como intrusa en el santuario de la modernidad

El mismo día en que los médicos que atendían al Papa Francisco anunciaban su alta, después de 38 días ingresado en el Gemelli, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, el mismo que aseguró ante los fieles que el Papa se encontraba en situación “terminal, acogía en su diócesis un congreso de docentes católicos organizado por la Fundación Educatio Servanda, y aprovechaba para calificar de líder ideal, ni más ni menos, que a Donald Trump, “un gobernante con múltiples perfiles“.

Bienvenido Trump para poner a la cultura ‘woke’ en su sitio y que las ideologías trampantes vengan desenchufadas, subrayó el franciscano tal y como informa La Nueva España. En el congreso, que llevaba por título ‘La abolición del hombre‘, Sanz alabó el “rearme moral” que representa el nuevo presidente estadounidense, aunque admitió que hay “elementos” que le “preocupan por no ser tan netamente clarividentes“.

¿Cuáles? “Cuando estamos hablando del rearme no moral, sino físico, o del control del escenario en el nuevo mapa internacional entre el nuevo zar y el viejo Tío Sam“, subrayó Sanz, quien se centró en las “mentiras” que, en su opinión, se están dando en nuestra sociedad para “provocar y contradecir” a los católicos, y que se simbolizan en un “asalto planificado a la familia”.

La cultura cristiana ha pasado a ser clandestina por la censura contra ella, denunció, insistiendo en que “se difunde la imagen obsoleta de una Iglesia a la que se señala como intrusa en el santuario de la modernidad“. Escuchándole, no hay dudas de que esto pueda ser así.

IMG_0516

Rocco y Sanz: Dios los cría…

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , ,

Una mujer trans fue hallada decapitada en Andes, Antioquia (Colombia)

Viernes, 28 de marzo de 2025

transfobiaHallaron cuerpo decapitado de una persona transgénero en zona rural de Andes, Antioquia

Este es el segundo caso en la zona contra una persona transgénero, y en ambos casos los asesinatos han sido con extrema violencia

Por
Juan David Botia Méndez
26 Mar, 2025 01:17 p.m. EST

Un macabro hallazgo en el municipio de Andes, en el departamento de Antioquia, en la mañana del 26 de marzo, ha encendido las alarmas sobre la creciente violencia contra la población LGBTIQ+ en la región.

Según informó el medio local Alerta Paisa, el cuerpo de una persona transgénero fue encontrado en una finca de la vereda California, con signos de extrema violencia.

La víctima, cuya identidad aún no ha sido confirmada, presentaba múltiples heridas de arma blanca y su cabeza fue localizada a unos cien metros de distancia, dentro de un cafetal.

El descubrimiento se produjo después de que un ciudadano alertara a las autoridades sobre la presencia del cadáver.

Al llegar al lugar, los agentes de la Policía confirmaron la gravedad del hecho, que ha conmocionado tanto a la comunidad local como a organizaciones defensoras de derechos humanos.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el crimen fue cometido con un alto grado de brutalidad, lo que ha generado preocupación entre los activistas que luchan por la protección de los derechos de las personas transgénero.

Las autoridades han intensificado las investigaciones para esclarecer ambos casos y dar con los responsables. Según el medio, los equipos de investigación trabajan en la recolección de pruebas y testimonios que permitan avanzar en los procesos judiciales.

Este caso no es un hecho aislado en la región. Según reportó el medio, el asesinato de esta persona transgénero ocurre apenas semanas después de otro crimen similar en el municipio de Hispania, también en el Suroeste antioqueño.

En esa ocasión, el cuerpo de Carolina, una mujer transgénero que trabajaba como recolectora de café, fue hallado el pasado 23 de enero en la vereda La Seca. Carolina fue encontrada con las extremidades atadas y presentaba impactos de bala, un hecho que también generó indignación y llamados a la acción por parte de colectivos sociales.

Ambos crímenes han puesto en evidencia un preocupante patrón de violencia contra la población Lgbti en esta zona del país.

Las organizaciones defensoras de derechos humanos han señalado que estos actos no solo representan una violación a los derechos fundamentales de las víctimas, sino que también reflejan un entorno de discriminación y vulnerabilidad que persiste en muchas comunidades rurales de Colombia.

La Corporación Caribe Afirmativo insta a la Fiscalía General de la Nación a aplicar la Directiva 006 en la investigación sobre este caso, en aras de conocer si estuvo motivado por prejuicios asociados a su identidad de género.

Aumentan los crímenes de odio contra la comunidad Lgbtiq+ en Colombia con 13 asesinatos reportados a inicios del 2025

Defensoría del Pueblo ha alertado sobre preocupante ola de violencia a la comunidad Lgbtiq+ en el país. Según informó la entidad, durante el mes de enero de 2025 se registraron al menos 13 asesinatos de personas pertenecientes al colectiv9 LGTBIQ+, crímenes que se caracterizaron por su extrema crueldad y que reflejan una tendencia alarmante de violencia sistemática.

Este panorama ha generado una grave crisis de derechos humanos en el territorio colombiano. De acuerdo con los datos recopilados por la Defensoría, los asesinatos ocurrieron en varias regiones del país, siendo el departamento de Antioquia el más afectado, con cinco casos reportados. Otros departamentos donde se registraron estos crímenes incluyen Valle del Cauca (2), Bolívar (1), Cundinamarca (1), Norte de Santander (1), Quindío (1) y Santander (1).

Defensoría del Pueblo indica que violencia contra personas transgénero y no binarias en Colombia aumentó un 29.6% en 2024.

Las víctimas representan una diversidad dentro de la comunidad LGBTIQ+, incluyendo a cuatro mujeres transgénero, dos hombres transgénero, seis hombres homosexuales, una mujer lesbiana y una persona cuya identidad de género aún no ha sido determinada.

Aunque la Fiscalía General de la Nación ha logrado avances en las investigaciones relacionadas con estos crímenes, la Defensoría del Pueblo subrayó que la impunidad sigue siendo uno de los principales desafíos para garantizar justicia en estos casos.

Según detalló la entidad, la falta de sanciones efectivas y las respuestas institucionales débiles perpetúan la violencia contra las personas Lgbtiq+ en Colombia.

El informe de la Defensoría no solo destaca la gravedad de los asesinatos ocurridos en enero, sino que también pone de manifiesto un patrón de violencia sistemática que afecta a la comunidad Lgbtiq+ en Colombia.

Este fenómeno, según la entidad, está profundamente arraigado en prejuicios sociales y culturales que perpetúan la discriminación y la exclusión.

Fuente Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.