Archivo

Archivo para Jueves, 27 de marzo de 2025

No sé…

Jueves, 27 de marzo de 2025

tumblr_malb69eB0r1qc2bcno1_1280

Estimo muchísimo estas dos pequeñas palabras: No sé

“Las cosas que no se saben son las que convierten la vida en algo fascinante”

“Es una gran suerte
no saber del todo
en qué mundo se vive”

*

Wisława Szymborska

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“La buena víctima”, por Carlos Osma

Jueves, 27 de marzo de 2025

IMG_0104


De su blog
 Homoprotestantes:

«Mohammed es un alumno de formación profesional que tiene 22 años», así comenzó presentándolo Víctor —su profesor— en el programa El matí de Catalunya Ràdio. «Es un muy buen alumno», apostilló, para después explicar que Mohammed pidió a su tutor si podía dejar en el centro el ordenador que le habían asignado porque tenía miedo de que se lo robaran. Fue en ese momento cuando su tutor descubrió que Mohammed dormía en la calle. Desde entonces, hace ahora casi un mes, el personal del Institut Llobregat de Hospitalet hace todo lo posible para que Mohammed tenga una cama donde dormir. No es un caso aislado solo hace falta recordar que más del 20% de la población en España está en riesgo de pobreza o exclusión social, y más del 8% está en riesgo de pobreza severa.

Que Mohammed —como tantas otras personas— debería tener una cama donde poder dormir y una alimentación saludable cada día, es algo básico y evidente, al menos para quienes pensamos que la dignidad de todo ser humano está por encima de cualquier otro valor o ideología. Sin embargo, a veces caemos en la trampa de creer que esos mínimos hay que merecerlos. Es algo inconsciente, y más de una vez yo mismo me he encontrado tratando de justificar que alguien es «muy buena alumna», o «muy buena trabajadora», o «muy buena persona», para poder situarla en un espacio en la que sea merecedora de derechos, de dignidad, de justicia. ¿Y si Mohammed fuera un mal alumno? ¿Y si estuviera enfadado con el mundo y tuviera comportamientos conflictivos? ¿Y si hubiera tenido que cometer algún delito para poder comer? ¿Se merecería entonces dormir en la calle todos los días?

La necesidad de ser bueno, de encajar en un sistema que está hecho para que no encajemos todas —ni todes del todo—, es una forma de opresión que se nos impone, y que imponemos, desde el privilegio. Solo desde ese encaje, desde esa sumisión a lo establecido, reconocemos la dignidad de la otra persona, antes no. Hay camisas de fuerza no solo para los buenos alumnos, también para las chicas buenas, las buenas personas con diversidad funcional, los buenos gais cristianos, las buenas madres, los buenos trabajadores, las buenas trans, les buenes migrantes… Y además, también tenemos esposas para apresar a quienes no cumplen nuestros requisitos mínimos de bondad, y aviones en los que enviarlos a algún Guantánamo donde ya no supondrán una amenaza para que nuestro mundo vuelva a ser grande otra vez.

La exigencia de bondad no se la deberíamos pedir a quien padece la opresión de un sistema injusto, sino a quienes lo controlan, o a quienes teniendo a su alcance la posibilidad de hacerlo más humano no lo hacen. Y eso tiene que ver también con nosotros, tanto a la hora de ponerlo en práctica en nuestro entorno personal, como exigiéndolo a nuestros responsables políticos, sociales, o religiosos. En esta que ahora llaman nueva era, pero que se parece demasiado a la que se vivió a principios del siglo XX, estamos en manos del individualismo más absoluto, en la defensa de los privilegios de unos pocos, aunque eso suponga que mucha gente no tenga esta noche una cama donde dormir. Aunque nieguen la existencia de personas que no reconocen su sexo como masculino o femenino. Aunque haya sudamericanos y africanos explotados —o mejor dicho esclavizados— trabajando en nuestros campos. Aunque bombardeen sus casas y les roben su territorio. Aunque salte por los aires el sistema de bienestar.

Es evidente que hay una forma de entender el cristianismo que refuerza la existencia de la buena víctima. Ese en el que nos sentimos muy buenas personas por socorrer al necesitado, al marginado, al enfermo… Ese en el que urgimos al sometimiento y el silenciamiento de quienes padecen las consecuencias de una ideología neoconservadora, cuando no neofascista. Ese que ha puesto su razón de ser, su sentido, en la protección de una moral cruel, en el escarnio de las herejes. Sean estas maricas, feministas, de izquierdas, librepensadoras, o teólogues con una excelente formación. Pero urge más bien poner en el centro del cristianismo al ser humano, no como víctima, sino como ser libre y con dignidad, que merece justicia, protección y cuidado. Un cristianismo valiente que alce la voz y utilice toda su influencia y poder para exigir los cambios políticos, sociales y religiosos que sean necesarios. Un cristianismo que trabaje por la protección de todes les seres humanes —sean o no buenas a su parecer— y denuncie sin temor a los poderes que intentan someterles.

Antes de terminar este artículo leo en el periódico que el Ayuntamiento de Barcelona le ha ofrecido a Mohammed un alojamiento. Las acciones del profesorado han tenido su fruto, aunque de momento el alojamiento sea solo temporal. No es esta la solución que todas queremos para Mohammed, así que solo en la medida que la movilización continúe este alumno podrá tener una cama donde poder dormir cada noche. La justicia, la dignidad, la libertad, o la igualdad de derechos, no es algo que hemos conseguido para siempre, son más bien el alojamiento temporal por el que debemos luchar día a día. Si bajamos la guardia, si no luchamos por mantenerlas, mañana estaremos todas, como Mohammed, durmiendo a la intemperie.

Carlos Osma

Si quieres saber dónde conseguir el libro

El Discípulo Que[er] Jesús maba,

haz un click sobre el país en el que resides:

BRASIL –  CHILECOLOMBIAESTADOS UNIDOSESPAÑAFRANCIAGUATEMALAITALIAMÉXICOPERÚREINO UNIDOURUGUAY

IMG_5202

***

Espiritualidad , , ,

Una antología ofrece una mirada a la vida de los católicos chinos LGBTQ+

Jueves, 27 de marzo de 2025

IMG_0386Un libro único ofrece a los lectores una visión inédita de la vida de los católicos chinos LGBTQ+ en China, el sur de Asia y otras partes del mundo.

Blessed Are Those Who Mourn: Tales of Chinese Tongzhi Catholics(Bienaventurados los que lloran: Relatos de católicos chinos LGTBIQ+ ), editado por Eros Shaw, Mark Larrimore y Michael Clifton, se publicó en 2022 en Malasia por el Centro de Información y Desarrollo Estratégico. Recién ahora está llegando al conocimiento de los países angloparlantes occidentales.

El libro comparte historias de más de 40 Tongzhi (término utilizado en la cultura china para referirse a las personas LGBTQ) católicos de China continental, Taiwán, Hong Kong y de todo el mundo. Incluye ocho introducciones de líderes del ministerio católico LGBTQ+ de todo el mundo, incluyendo a Francis DeBernardo, de New Ways Ministry.

La obra está dirigida a una amplia variedad de lectores, incluyendo al clero católico chino que quizás no esté familiarizado con las dificultades y realidades de la comunidad LGBTQ en China y otros países, según el anuncio.

Los editores son diversos: Eros Shaw, activista LGBT y teólogo chino; Mark Larrimore, profesor asociado de estudios religiosos en la New School de Nueva York; y Michael Clifton, investigador católico gay residente en Francia.

El teólogo y sacerdote abiertamente gay James Alison elogió el libro: «Eros Shaw nos muestra que la buena nueva de Jesucristo encierra, entre sus muchas promesas, la posibilidad de vivir abierta y sinceramente en el amor entre personas del mismo sexo. Estos testimonios son parte de la gracia y la misericordia que Dios derrama sobre nosotros. Las personas que Eros ha reunido en este libro nos enseñan cómo el amor las impulsa a mantenerse firmes en su verdad y cómo el lobo de la oposición flaquea ante una fe tan firme».

Ruby Almeida, líder de la Global Network of Rainbow Catholics (Red Global de Católicos Arcoíris), coincidió con Alison y escribió: «Este libro es de vital importancia. Da voz a las personas LGBTQI+ católicas chinas, tanto dentro como fuera de China». Sus historias presentan un poderoso retrato de sus deseos, esperanzas y profundo sufrimiento. El camino para “salir del armario” —la lucha por vivir abierta y auténticamente como personas LGBTQI+— es una batalla constante para ellos. Estas historias profundamente cautivadoras, en las que cada lector puede encontrar ecos de su propia experiencia, son imposibles de ignorar. Recomiendo encarecidamente esta obra de Eros.

Bienaventurados los que lloran: Relatos de católicos chinos Tongzhi es un recordatorio para los católicos LGBTQ+ y sus aliados de que la lucha (y las alegrías) de ser queer y católico son universales, pero también adoptan muchas formas diferentes. Podemos apoyarnos mutuamente, aunque provengamos de diferentes países y hablemos diferentes idiomas, para encontrar comunidad y solidaridad.

—Elsie Carson-Holt, New Ways Ministry, 15 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Justicia para jóvenes trans de Ciudad de Buenos Aires: podrán continuar sus tratamientos

Jueves, 27 de marzo de 2025

IMG_0451


Un fallo hizo lugar al amparo presentado por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) para frenar el decreto del gobierno argentino que prohibe el tratamiento hormonal en personas menores de 18 años.

Fuente Agencia Presentes

20 de marzo de 2025
Agustina Ramos
Ariel Gutraich
Edición: Ana Fornaro

Un fallo del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso, Administrativo y Tributario N°4 de la Ciudad de Buenos Aires ordenó al gobierno porteño garantizar los tratamientos hormonales de personas menores de 18 años. La jueza Elena Amanda Liberatori comunicó, además, sus disculpas a les adolescentes trans por los padecimientos en su salud causados por el DNU 62/25, con el cual el gobierno nacional prohibió este tipo de tratamientos en menores de edad. Se trata del primer revés que enfrentó la normativa, en el marco de las decenas de amparos que se tramitan a lo largo del país.

El escrito de 82 páginas reúne legislación nacional e internacional, documentación e informes detallados sobre los derechos que amparan a las infancias y adolescencias, como el derecho a la salud, la identidad, a la autonomía y al desarrollo de un proyecto de vida. Responde a una demanda realizada por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), representada por María Rachid y Flavia Massenzio, contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

“Es evidente que la ‘inmediata aplicación’ del DNU (…) restringe, coarta, impide, obtura el acceso a la salud por parte de los niños/as y adolescentes trans de la CABA, pero también impide el reconocimiento de su propia identidad y de esta forma los excluye, por lo que resulta discriminatoria”, asegura el fallo de la jueza Liberatori.

En este marco resolvió ordenar al gobierno porteño que “garantice integralmente, por intermedio de los efectores del sector público de la Salud (Hospitales, Centros de Salud Mental, CESACS, etc.), la continuidad de los tratamientos hormonales en ejecución antes del dictado del DNU 62/2025 y el acceso a los nuevos tratamientos posteriores a dicha norma”.

Ley de Identidad de Género

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/25 del gobierno nacional modifica el artículo 11 de la Ley de Identidad de Género (N° 26.743), que es el que expresa el derecho al libre desarrollo personal. Lo reemplaza por un texto donde se prohíben los tratamientos a personas menores de edad. “Las personas menores de DIECIOCHO (18) años de edad no podrán acceder a las intervenciones y tratamientos a los que hace referencia el presente artículo”, dice el decreto.

Al ser consultado por el Poder Judicial sobre su actitud frente al DNU, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires respondió que realizó su “inmediata aplicación”. Además adjuntó un comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría en la que esta entidad considera que se deben continuar los tratamientos y sugiere trabajar en un protocolo nacional de investigación que incluya a los adolescentes en condiciones de iniciar tratamiento hormonal. Ante este pronunciamiento, contrario a la decisión de implementar el DNU, la jueza respondió que no se comprende que el Tribunal tome conocimiento de él y no lo haga el propio Ministerio de Salud del gobierno porteño. Tampoco brindó detalles sobre a qué hace referencia al decir que se realizó una inmediata aplicación, ni cuál es la postura adoptada ante la continuidad o no de los tratamientos.

Al respecto, en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) del lunes pasado, las autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y representantes sanitarios de las provincias expresaron: “Con relación al Decreto de Necesidad y Urgencia N° 62/2025, interpretamos que el mismo no alcanza a los menores de 18 años, cuyos tratamientos hormonales hubieren iniciado con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de la norma. Los mismos podrán continuar de acuerdo a la indicación del médico tratante.”

Sin embargo, esta distinción entre quienes ya comenzaron el tratamiento y quienes lo harían por primera vez “es arbitraria”, analiza la jueza Liberatori. “(Está) basada únicamente en un antes y después del DNU 62/2025, sin atender a las particularidades individuales ni las indicaciones de los médicos tratantes”.

Además de lesionar gravemente el derecho a la identidad de género y el derecho a la no discriminación, la implementación del decreto viola la capacidad progresiva de niños, niñas y adolescentes con relación al acceso a la salud y al cuidado de su propio cuerpo, asegura el fallo.

Decisión sobre los cuerpos 

Con la reforma del Código Civil y Comercial de 2015 se estableció en el artículo 26 que, a partir de los 16 años, los adolescentes tienen capacidad plena para decidir sobre el cuidado de su propio cuerpo. En tanto, aquellos entre 13 y 16 tienen aptitud para decidir por sí mismos en relación a los tratamientos que no sean invasivos ni comprometan su estado de salud o provoquen un riesgo grave en su vida. De ser invasivos o riesgosos se debe prestar consentimiento con la asistencia de los progenitores.

Esta autonomía progresiva es valorada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al igual que el derecho a que les niñes y adolescentes sean escuchades y a que se tome en cuenta su opinión en todo el procedimiento que les afecte.

En relación a la importancia que tienen los procesos de “transición” de género, la CIDH explica que “no se reducen a cuestiones meramente estéticas, sino que implican la realización personal de la propia identidad, de cómo cada persona se ve a sí misma y cómo desea ser vista por las demás. Son mecanismos que permiten a las personas trans y de género diverso poder ejercer plenamente el derecho al libre desarrollo de su personalidad de acuerdo a su propia identidad y expresión de género”.

Testimonios de las familias

Esta identificación con un género diferente al asignado al nacer puede ocurrir a muy temprana edad. El estudio reciente realizado por el Grupo de Atención de Niñeces y Adolescencias Trans (GANAT) del Hospital Durand -citado en el fallo- reveló que en el 54% de 90 consultantes la edad de “develamiento” fue antes de los 10 años, mientras que el 42% refirió edades entre 11 y 14 años. En el mismo sentido, el Informe sobre la situación actual de las experiencias de niñeces trans” (2021) de la Asociación Civil Infancias Libres mostró que las primeras expresiones de una identidad distinta al género asignado al nacer se dan principalmente entre el 1° y los 4 años de edad (42%), y en segunda instancia, entre los 5 y 8 años (36%).

No podés decir que un chico no se siente así. Hay muchos que llegan a suicidarse, entran en depresión. Los chicos no mienten: sienten esto y eso es lo que son”, compartió a Presentes Jaqueline Correa, una mujer de 43 años, mamá de Gabriel, un joven trans de 17 años. Es una de las amparistas contra el DNU.

Jaqueline y Gabriel participan de la Secretaría NNA Trans, desde donde se brinda acompañamiento gratuito a niñes, adolescentes y familias diversas. “Ellos tienen un grupito por edad. Y los chicos empezaron a decir “estamos perdiendo todo”, otros estaban deprimidos o tenían miedo, los papás también”, compartió Correa.

A mi hijo le había dicho el endocrinólogo justo ese día que publicaron el DNU que le aumentaban la dosis de testosterona y que dentro de tres meses iba a poder usar las inyecciones. Cuando llegó la ilusión se fue para atrás porque solo tiene medicación para tres meses”, continuó.

El impacto de la desinformación 

El contexto actual en el que proliferan discursos de desinformación de la boca de funcionarios y del presidente de la Nación en relación a la diversidad sexual es un caldo de cultivo para la aparición de actos violentos. Luego de un discurso de Gabriel en la Cámara de Diputados en el que pidió que “escuchen a los chicos”, su madre recibió una serie de insultos.

Que los papás mutilamos a nuestros hijos, que dejamos que hagan cosas aberrantes. Un presidente tiene que cuidar a sus ciudadanos, no generar odio entre la población. Más a las niñeces y adolescentes que están en una etapa difícil de su vida”, compartió.

Además advirtió sobre otros problemas relacionados con este contexto: “Los médicos tienen miedo. Hay chicos mayores de 18 años que les han cancelado las operaciones. Van por todo. No podemos vivir en un país donde tengamos miedo de ser quienes somos o que los médicos no puedan ejercer la medicina como corresponde”.

Acciones en todo el país

A lo largo del país, distintas organizaciones, familias y abogades voluntaries presentaron amparos contra el decreto.

Presentamos en el Fuero Federal para todo el país, luego uno colectivo en CABA, otro en Provincia de Buenos Aires, y en varias provincias más. Pusimos el modelo de amparo a disposición para abogades voluntaries de al menos 14 provincias que se ofrecen a litigar. En los próximos días van a seguir presentando”, contó María Rachid, de la comisión directiva de la FALGBT.

Además, el Frente Orgullo y Lucha impulsó junto a organizaciones y familias tres amparos en la provincia de Buenos Aires, en los que participan 14 adolescentes, y uno en la Ciudad de Buenos Aires, que involucra a cuatro jóvenes menores de 18 años.

En Tucumán, nosotros como Fundación Transformando Familias -donde acompañamos a personas trans y sus familias- hemos hecho una presentación de amparo colectivo asesorados por la abogada de la fundación Mujeres por Mujeres. Ya se ha obtenido al legitimación por parte del Juzgado, por lo cual vamos bien”, compartió Laura Quintana, integrante de la comisión directiva de Trans Formando Familias.

En La Pampa, por otra parte, se presentaron dos amparos en la Justicia provincial y federal. “Se solicitó no solamente el amparo para que quede sin efecto el decreto, sino también para que se declare inconstitucional. Y las cautelares para que no se apliquen los efectos”, contó a Presentes Milagros Martin, profesora de Derecho Constitucional y Derechos Humanos en la Universidad Nacional de La Pampa. También integra la Red de Identidades Lésbicas Autoconvocadas (RILA), desde donde se gestó un encuentro con familias junto a Pampa Trans para analizar estrategias frente al decreto.

Diversos estudios médicos y organizaciones de salud, como la Sociedad Argentina de Pediatría, Asociación Mundial de Profesionales para la Salud Transgénero (WPATH) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), han advertido que la interrupción abrupta de terapias hormonales en adolescentes trans puede generar graves consecuencias físicas y psicológicas, incluyendo depresión severa, angustia y aumento del riesgo de suicidio”, advirtieron las organizaciones.

De momento, el Ministerio de Salud neuquino informó que la provincia del Neuquén continuará garantizando el acceso a la salud integral de la población trans en todas las etapas de sus vidas. Detallaron: “En ningún caso se discontinuará ningún tratamiento iniciado. Para los inicios de tratamiento médicos y quirúrgicos de afirmación de género a personas menores de 18 años será necesario poner al tanto a la subsecretaría de Salud para que los mismos sean evaluados, siempre priorizando el acceso pleno a los derechos de la persona y las evaluaciones de los equipos medios”.

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Madre cristiana fundamentalista dice haber sufrido represalias de organismos públicos por criticar carteles LGTBQ+

Jueves, 27 de marzo de 2025

IMG_0511Angela Reading, residente en North Hanover Township, en el estado de Nueva Jersey (Estados Unidos), ha presentado una demanda contra varias agencias gubernamentales estatales y federales asegurando que ha sido objeto de represalias por criticar públicamente unos carteles escolares que incluían referencias a identidades sexuales como pansexual, no binario, genderqueer o polisexual.

Según asegura Reading, sus publicaciones en redes sociales derivaron en la pérdida de su estatus de “viajera confiable”, lo que dice que ha conllevado controles especiales por parte de la TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) en varios aeropuertos del país.

Reading, a quien sus abogados describen como cristiana devota, sostiene que estas medidas vulneran su derecho a la libertad de expresión y de religión, recogidos en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. La demanda, presentada inicialmente en marzo de 2023 por la organización Thomas More Society y ampliada el pasado 12 de marzo, también alega que la vigilancia a la que ha sido sometida responde a sus críticas a contenidos que considera inapropiados para la educación primaria.

Los hechos se remontan a noviembre de 2022, cuando Reading escribió en un grupo de Facebook tras asistir a una actividad escolar con su hija de siete años: “Anoche acudí a una ‘noche de las matemáticas’ en una escuela primaria. Mi hija, al leer unos carteles en la entrada, me preguntó qué significaba ‘polisexual”0’. Estaba indignada. ¿Por qué las escuelas primarias permiten o fomentan que los niños investiguen sobre sexualidad y hagan carteles? No está en el currículo aprobado. Es perverso y debería ser ilegal”.

El distrito escolar confirmó posteriormente que los carteles fueron elaborados por alumnos de entre 4.º y 6.º curso durante la “Semana del Respeto”, una actividad que incluía mensajes de apoyo a la comunidad LGTBQ+. “Algunos carteles incluían banderas identificadas con distintos grupos como transexuales, bisexuales, lesbianas, pansexuales, etc., junto a mensajes de inclusión”, explicó Helen Payne, superintendente del distrito escolar de North Hanover Township.

En ese momento, Reading era miembro electo del consejo escolar del distrito regional que abarca desde 7.º a 12.º curso, mientras que su marido formaba parte del consejo escolar local responsable de la primaria. Ambos dimitieron en diciembre de 2022, tras la controversia generada.

Entre las pruebas presentadas en la demanda figura un correo del mayor Christopher Schilling, miembro de la Reserva del Ejército de EE. UU., en el que asegura que los mensajes de Reading “generaron preocupación por la seguridad de muchas familias”. También se incluyen comunicaciones entre responsables de la base militar McGuire–Dix–Lakehurst y autoridades locales y estatales, alertando de la situación. Un responsable del programa antiterrorista del destacamento de seguridad del ejército en la base informó de que estaba en contacto con la Oficina Estatal de Seguridad Nacional de Nueva Jersey para vigilar “grupos de odio o extrema derecha”.

El jefe de policía local, Robert Duff, también se implicó. Según los documentos judiciales, pidió al administrador del grupo de Facebook que eliminara la publicación de Reading, alegando que “los estudiantes podrían morir” si no se hacía, y haciendo referencia a los tiroteos de Uvalde (Texas) y Colorado Springs, producto de las fake News y discursos de odio.

La demanda original, dirigida contra el municipio, el jefe de policía, la superintendente escolar y varios militares y funcionarios de la base, se ha ampliado ahora, en un totum revolutum, para incluir como demandados oficiales a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem; al responsable de la TSA, Adam Stahl; y a la directora de Seguridad Nacional de Nueva Jersey, Laurie Doran.

El caso aún está pendiente de resolución. En diciembre de 2024, un tribunal federal de apelaciones rechazó una solicitud de Reading para obtener una medida cautelar que evitase nuevas restricciones, pero sí criticó la actuación de las autoridades: “Las alegaciones de Reading son serias y plantean cuestiones importantes bajo la cláusula de libertad de expresión”, señaló el fallo, que calificó la respuesta oficial a su publicación como “desproporcionada”.  Por lo que se ve, parece ser que el discurso de odio no es desproporcionado ni serio… Jueces…

Fuente: Thomas More Society y Medios de la Fachosfera

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Representante republicano que quería “proteger” a las niñas de las personas trans fue arrestado por abusar de una niña

Jueves, 27 de marzo de 2025

Justin-Eichorn-Mugshot-CG-NSEl senador transfóbico del estado de Minnesota, Justin Eichorn (R) (Credit: Bloomington Police Department)

Incluso los republicanos le piden que dimita inmediatamente.

Por Daniel Villarreal Martes, 18 de marzo de 2025

El senador estatal de Minnesota, Justin Eichorn (R), un padre casado de 40 años con cuatro hijos, apoyó un proyecto de ley para prohibir que las atletas transgénero compitan en deportes femeninos. También presentó recientemente un proyecto de ley para designar el “síndrome de trastorno de Trump” como una enfermedad mental oficial. Acaba de ser arrestado por intentar tener relaciones sexuales con una joven de 16 años.

Los republicanos como Eichorn han argumentado durante mucho tiempo que quieren prohibir a las personas trans el acceso a deportes, baños y vestuarios femeninos para “proteger” a las niñas y mujeres, pero los hombres cisgénero como Eichorn continúan victimizando a las niñas y mujeres cis mucho más que cualquier otro grupo.

La policía arrestó y fichó a Eichorn el martes. En un comunicado, la policía dijo que Eichorn “pensó que estaba hablando con una joven de 16 años” y acordó reunirse con ella. Cuando llegó y bajó de su camioneta, fue recibido por un grupo de policías que lo arrestaron. “Si eres un hombre de 40 años y vienes al Distrito Orange Jumpsuit buscando tener sexo con el hijo de alguien, puedes esperar que te encierren“, dijo el jefe de policía de Bloomington, Booker Hodges.

En un comunicado, el bloque republicano del Senado escribió: «Estamos conmocionados por estos informes y esta presunta conducta exige una renuncia inmediata. Justin tiene un camino difícil por delante y necesita centrarse en su familia».

En una declaración conjunta, la presidenta de la Cámara de Representantes, Lisa Demuth, y el líder republicano de la Cámara, Harry Niska, pidieron la renuncia de Eichorn debido a “la gravedad de los cargos” y agregaron: “Si bien tiene derecho al debido proceso, debemos exigir a los legisladores un estándar más alto“.

En otra declaración, Heidi Kraus Kaplan, directora ejecutiva del Partido Demócrata-Campesino-Laborista de Minnesota, escribió: “El senador Eichorn es un peligro inmediato para el público y debe renunciar de inmediato”.

Eichorn es co-patrocinador de S.F. 2531, un proyecto de ley que permitiría a cualquier persona acusar a una atleta femenina en deportes escolares de ser transgénero. Cualquier jugador acusado de ser trans tendría entonces que obtener una declaración médica firmada que indique el sexo del atleta, basada únicamente en su anatomía reproductiva interna y externa; sus niveles naturales de testosterona; y un análisis de los cromosomas del estudiante.

El lunes, Eichorn fue noticia a nivel nacional cuando él y cuatro legisladores estatales republicanos presentaron una legislación para agregar el “síndrome de trastorno de Trump” a la definición de enfermedad mental del estado. El síndrome no es una enfermedad mental reconocida y dichas designaciones generalmente las realizan grandes autoridades y asociaciones médicas, no legisladores.

Su proyecto de ley definió el síndrome de trastorno de Trump como un “inicio agudo de paranoia en personas por lo demás normales” que produce “histeria generalizada, [y]… una incapacidad para distinguir entre diferencias políticas legítimas y signos de patología psíquica en el comportamiento del presidente Donald J. Trump”.

La líder de la mayoría del Senado estatal, Erin Murphy (D), criticó su legislación como “posiblemente el peor proyecto de ley en la historia de Minnesota. Si se pretende que sea una broma, es un desperdicio de tiempo del personal y de recursos de los contribuyentes que trivializa problemas graves de salud mental”, dijo Murphy. “Si los autores hablan en serio, esto constituye un atentado contra la libertad de expresión y una expresión de un peligroso nivel de lealtad hacia un presidente autoritario”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.