Archivo

Archivo para Sábado, 15 de marzo de 2025

“Místicos de ojos abiertos “, por Miguel Ángel Mesa

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en “Místicos de ojos abiertos “, por Miguel Ángel Mesa

De su blog Otro mundo es posible:

Misticos-ojos-abiertos_2755834447_17582804_660x371

«En el descubrir, en el “ver” a las personas a las que solemos excluir de nuestro campo visual cotidiano y que, por tanto, las más de las veces permanecen invisibles, empieza el vislumbre, la visibilidad de Dios entre nosotros… Es ahí donde encontraremos su huella»
(Johann Baptist Metz).

En nuestros días, contra todo pragmatismo que nos pretendan imponer, necesitamos de la mística en la vida, pero de una mística especial: la que nos invita a mantenernos vigilantes, atentos, con los ojos abiertos. Por lo tanto, esta nueva mística no es la que se ausenta de la realidad, cerrando los ojos a la misma, sino todo lo contrario.

Con este sentido místico de la vida, con una conciencia planetaria, se nos invita a renovar y entrar en una nueva dinámica de relaciones, que transforme nuestra forma de mirar, de atender, de unirnos al Ser que todo lo habita y en el que todo adquiere su consistencia.

Cuando esta mística impregna a la persona, esta se transforma en un hombre, una mujer que se abre a nuevas realidades, renuncia a fronteras y partidismos, muestra en las relaciones con los demás una acogida permanente, contagiando una delicadeza espiritual por medio de su sonrisa, la empatía, la cercanía, la amabilidad, la comprensión, la solidaridad, la ternura y la capacidad de admiración y sorpresa ante cada nueva realidad que acontece a su alrededor.

Por lo tanto, la experiencia mística no es propiedad exclusiva de una serie de personas privilegiadas, normalmente ligadas a la vida religiosa, que tienen raptos místicos que las trasladan al séptimo cielo. La mística de la que hablamos se puede dar y la pueden experimentar personas de cualquier religión, incluso agnósticos o ateos. Solo requiere abrirse sin vallas protectoras ante la trascendencia y la diafanidad de la vida, de las experiencias existenciales, de la belleza, la armonía o el dolor y el sufrimiento de tantos seres humanos a nuestro alrededor.

Por lo tanto esta experiencia nos conduce de modo inexcusable a la relación con los demás, desde un sentido más material y terrenal de la mística, que hace de lo cotidiano la epifanía del misterio de la existencia para nosotros hoy. R. Panikkar, en este sentido, dice que la mística hay que entenderla como «experiencia de la vida… o experiencia integral de la realidad».

Por lo tanto, una persona mística no se puede desentender de lo que sucede a su alrededor. Al contrario, se encarna en los gozos, las esperanzas, los sufrimientos y las luchas de sus hermanos y hermanas, como una característica fundamental de su humanidad, la esencia de su ser humano en relación con los demás.

El místico es una persona espiritual, entendiendo la espiritualidad como «la vida con espíritu, la vida que respira, la vida alentada y empujada por el soplo, la brisa o el huracán… Es vivir en el Espíritu que habita en todos los seres, en el Espíritu que acompaña y consuela, que libera y da anchura, que nos hace prójimos y compasivos, nos hace capaces de paz y de armonía, nos enseña a mirar a todos los seres con atención, respeto, miramiento. Nos permite ver que todo es sagrado y admirarlo y cuidarlo» (José Arregi).

«La experiencia del misterio (en el místico de ojos abiertos) ocurre en el corazón de la realidad, en atención continua a las pequeñas señales de lo cotidiano, en un intento incesante por adentrarse cada vez más en su espesura» (Faustino Teixeira).

«Felices quienes, al contemplar el dolor o el sufrimiento, muestran su espiritualidad y su mística de vida mediante una actitud acogedora, fraternal y solidaria».

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , ,

“Más silencio, menos motosierra”, por Koldo Aldai Agirretxe

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en “Más silencio, menos motosierra”, por Koldo Aldai Agirretxe

ECLESALIAIMG_7852, 28/02/25.- Prefiere, sin lugar a dudas, permanecer discreta, reservada, callada. Creo que en el fondo se teme a sí misma y al estrago que pueda causar. A la «Shell» que hemos comprado le cuesta rugir, como si recelara exhibir todo su desmesurado potencial. A veces hemos de esperar a que venga el vecino a arrancarla, a veces hemos de resignarnos y retornar a la hacha silenciosa, tenaz, infalible, por ende paciente.

Una vez en marcha el molesto ruido no ahuyente las preguntas imprescindibles. Cuando la motosierra empieza a rugir en medio de la sagrada paz del bosque deberemos tornar humildes, pedir permiso si queremos ver por los suelos los enhiestos hermanos. Acabar con cualquier orden de vida emplace nuestra conciencia. El depósito de la máquina necesita su precisa mezcla de aceite y gasolina, también nuestros adentros acertada combinación de respeto y veneración por cuanto nos rodea.

En el pasado, cuanto menos, mediaba el sudor y el esfuerzo de la sierra de mano. La tala era más meditada y selectiva. Ahora el esfuerzo es mínimo y el acelerador y su rugido desatan un poder desmesurado. Los humanos constituimos un peligro con esas poderosas máquinas en nuestras manos. En la mente de quien las maneje siempre la divisa de un bien mayor. El mandatario también está llamado a darle al “start” con cuidado, a bañarse de humildad, a evitar estridencias, a intentar no rugir en exceso y acabar de repente con cuanto le precedió. Si la desolación física es grande, la desolación de la motosierra exhibida ante la multitud es mayor.

Ese ruido infernal nos enseñorea. Producen gran estruendo y nuestro mundo ya se saturó de ruido. El operar de esas poderosas máquinas a menudo va acompañado de desolación y destrucción. Nuestros bosques no deben de ser destruidos, los pilares de nuestros estados de derecho tampoco deberían ser cercenados. La motosierra no es por lo tanto el regalo más adecuado. No se debiera obsequiar con facilidad, menos aún a políticos de accionar fácil e irresponsable. La Vida pone en nuestras manos unas sierras demasiado poderosas para nuestro relativo nivel de conciencia. No es fácil hacer un uso justo, adecuado, contenido de ellas. Es preciso saber cuándo, dónde y por qué activarlas.

Rugimos cuando albergamos pobres silencios, tristes palabras, huecas soflamas. “El siglo XXI será espiritual o no será” pronosticó André Malraux. La disyuntiva se manifiesta cada vez más nítida e incuestionable: futuro de ruido, confusión, estruendo y motosierra o futuro como el que apuntaba el profético filósofo francés de recogimiento y despertar a nuestra dimensión más interna.  El silencio es el espacio imprescindible de maduración personal y colectiva. El silencio se ha convertido en uno de nuestros bienes colectivos más preciados; silencio interno y externo, silencio de la mente infatigable, de «la loca de la casa» que diría HP Blavatsky y silencio exterior en medio de un ruido y una desinformación crecientes.

Reconozco haber sentido cierto pudor, sino vergüenza, al entrar con la motosierra rugiente en el bosque indefenso, solitario. Ojalá algo de ello sintieran los políticos populistas al hacer rugir la motosierra en sus actos multitudinarios. Nos inquietan esas motosierras elevadas a los escenarios, a los altares políticos, al protagonismo de la “cosa pública”; nos preocupa ese trapicheo de motosierras entre los poderosos del mundo. Dicen que quieren acabar con la burocracia, pero, una vez puesto en marcha, su filo torna ciego y acaba cortando de cuajo derechos, cercenando incluso libertades.

Los que honran todo reino de vida, los que defienden el silencio y los bosques pierden escaños. En Alemania runrunea también ahora con más fuerza la motosierra. Los que piensan y proyectan en exclusiva primera persona, los que no dan crédito a que los hielos se deshielan y la atmósfera se calienta; los que no aprecian el silencio, ni desean apagar nunca los motores, ni detener las chimeneas, los que no sienten que todos los pueblos son igual de grandes y que constituimos familia planetaria…, gobiernan en cada vez más países. Mientras, debido al cambio climático, los fenómenos atmosféricos extremos se multiplican acarreando las brutales consecuencias que ya conocemos. El caos, la destrucción y el dolor no deban aumentar para ralentizar las motosierras y su desarrollismo desbocado.

Avanza la ola del atronador nacional-populismo. Escala cada vez más poderes. El estruendo de la motosierra se extiende por doquier, amenaza nuestra necesidad de sosiego, nuestro anhelo de paz, de construir un mundo solidario, fraterno en el que por fin haya un lugar para todos. Nuestra humanidad necesita más silencios para volver a acogerse, encontrarse y valorarse a sí misma. Nadie más grande que el otro. Ya no la fuerza del que tiene más máquina, más motor y decibelios, sino la fuerza de la razón y la compasión aunadas que emanan de una ciudadanía madurada en espesos silencios, renacida en su dimensión más elevada.

(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedenciaPuedes aportar tu escrito enviándolo a eclesalia@gmail.com).

Espiritualidad , , ,

Un cardenal valiente y compasivo se retira

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Un cardenal valiente y compasivo se retira

IMG_0280Cardenal Oswald Gracias

El cardenal Oswald Gracias de Bombay, India, quien ha sido un defensor valiente y franco de las cuestiones LGBTQ+, se retira después de servir en la archidiócesis y en la iglesia más grande de la India desde 2006.

A continuación, se presentan algunos puntos destacados de su trayectoria:

2013: Pidió a sus sacerdotes que hablaran con más sensibilidad sobre las personas LGBTQ+.

2013: Fue miembro original del Consejo asesor de cardenales del papa Francisco, y su mandato fue renovado en 2023.

2013: Fue el único líder religioso en la India que se opuso a la repenalización de la homosexualidad.

2014: En respuesta a una pregunta sobre si las personas lesbianas/gays eran bienvenidas en la Iglesia Católica, respondió: “La respuesta es un sí inequívoco. Por supuesto que son bienvenidas”.

2014: Se reunió para hablar sobre la atención pastoral LGBTQ+ con Ruby Almeida, una lesbiana católica del Reino Unido nacida en la India.

2015: Como arzobispo de Bombay, pidió la despenalización de la homosexualidad; en 2016, como presidente de la Conferencia Episcopal Católica de la India, hizo el mismo llamado.

2015: Durante una entrevista exclusiva con Bondings 2.0, cuando se le preguntó cuál era su mensaje para las personas LGBTQ+, respondió: “Yo diría ‘La Iglesia te abraza, te quiere y te necesita. No eres alguien que sea una carga para la Iglesia. La Iglesia te necesita. Eres parte de nosotros. Nos gustaría ayudarte, nos gustaría verte con más claridad. Estamos luchando por ver cómo ayudarlos más con la atención pastoral. También les diría: “No se desanimen”.

2018: Bendijo el establecimiento de una línea telefónica directa para ayudar a las personas LGBTQ+ y a sus aliados que luchan con la fe.

2019: Apoyó el establecimiento de un ministerio católico nacional LGBTQ+ en la India.

2024: Saludó y bendijo la primera conferencia católica nacional sobre temas LGBTQ+ en la India.

¡Esa es una lista bastante grande de apoyo en temas tanto dentro como fuera de la iglesia! Es interesante mirar atrás a una lista así para ver estos puntos destacados. En un sentido, ninguno de ellos parece increíblemente radical. Parecen ser elementos simples que esperaríamos que cualquier obispo o líder católico hiciera. Pero en otro sentido, es importante recordar que hace una década, en los albores del papado del Papa Francisco, tales medidas se consideraban altamente radicales y, como muestran los enlaces en esta publicación, a menudo aparecían en las noticias nacionales e internacionales. Hemos recorrido un largo camino. Aún nos queda un largo camino por recorrer.

Sin embargo, el largo camino que tenemos por delante se ha hecho más fácil gracias a las declaraciones y acciones valientes y compasivas de personas como el cardenal Gracias, quien, al igual que el papa Francisco, siguió su corazón humano para oponerse a la opresión y la exclusión. Todos tenemos que llenar su enorme lugar.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 7 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Iglesia Católica , , , ,

DragonQueer, primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid.

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en DragonQueer, primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid.

IMG_0125

Estamos aquí para recuperar el espacio para las personas queer y trans que quieren participar”.

El fútbol sigue siendo un espacio dominado por los hombres, plagado de homofobia y lento a la hora de adoptar una verdadera inclusión. Según Kick It Out, una organización sin ánimo de lucro líder que aborda la discriminación en el fútbol, los incidentes de odio contra las personas LGBTQ+ en Internet aumentaron drásticamente en 2023, y los abusos transfóbicos aumentaron un alarmante 183 %. Esta hostilidad se refleja en el hecho de que, a nivel mundial, solo existen seis futbolistas profesionales varones abiertamente homosexuales, un duro recordatorio de lo difícil que sigue siendo para los deportistas queer prosperar en este deporte.

Para las mujeres queer, el entorno puede parecer más inclusivo debido a la visibilidad de las jugadoras que lo han hecho públicamente, pero la discriminación persiste. Las actitudes dañinas y las microagresiones persisten, creando barreras para el progreso. En el documental It’s All Over: The Kiss That Changed Spanish Football, los miembros de la selección nacional de España relatan el comportamiento sexista y homofóbico del exentrenador Ignacio Quereda, que dijo la tristemente célebre frase: “Lo que necesitas es un buen hombre o una buena polla”. Tales comentarios revelan los prejuicios profundamente arraigados que están presentes incluso en espacios donde se celebra la participación de las mujeres.

Collin Martin, uno de los pocos jugadores masculinos abiertamente homosexuales, ha hablado con franqueza sobre los desafíos que enfrentan los hombres queer. “Existe una sensación de machismo y homofobia internalizada que impregna el juego masculino en todo el mundo”, compartió Martin. Sus palabras resaltan cómo los ideales masculinos arraigados excluyen a las personas LGBTQ+ y subrayan la necesidad urgente de un cambio.

Como dijo la famosa Megan Rapinoe, “No se puede ganar un campeonato sin gays”. Ya sea que se declaren abiertamente o no, los atletas queer siempre han jugado un papel integral en el deporte. Un club que canaliza esta energía es el CDE Dragones de Lavapiés (Dragones), con sede en Madrid.

El CDE Dragones de Lavapiés es un club de fútbol con 28 equipos que une a jugadores de todas las edades bajo la misión de usar el “fútbol para el bien”. Fundado en 2014, Dragones refleja la diversidad de Lavapiés, el barrio más multicultural de Madrid, con más de 500 jugadores de más de 50 nacionalidades.

El club va más allá del fútbol al ofrecer recursos para comunidades marginadas, como clases gratuitas de idiomas, apoyo profesional, un banco de alimentos y asistencia para desalojos. Estas iniciativas, junto con programas deportivos estructurados, crean espacios para inmigrantes, personas LGBTQ+ y personas de color que a menudo quedan excluidas del fútbol convencional.

Dragones también lidera esfuerzos contra el racismo en colaboración con la Red FARE Network, realizando talleres y campañas para fomentar la inclusión en el fútbol europeo. A través de su equipo femenino, “Las Dragonas“, han ampliado aún más el acceso al deporte para las madres del barrio, ejemplificando su compromiso con la inclusión.

Reconociendo la necesidad de abordar la homofobia y la transfobia, Dragones lanzó el primer Torneo anual contra la Homofobia de Madrid en mayo de 2021, en colaboración con organizaciones LGBTQ+ locales. Este evento marcó un punto de inflexión para el club y la comunidad.

El entrenador de Dragones, Fra Sampietro, explicó: “Los espacios de fútbol tradicionales están dominados por hombres heterosexuales cisgénero, abrumados por la homofobia, y expulsan del campo a aquellos de nosotros que no encajamos en el cuadro masculino perfecto del fútbol. Estamos aquí para recuperar el campo para las personas queer y trans que quieren jugar”.

El torneo inspiró la creación de DragonQueer, el primer equipo de fútbol queer y trans de Madrid. Comenzando con solo cuatro jugadores, DragonQueer ahora cuenta con más de 40 miembros y dos sesiones de entrenamiento semanales, ofreciendo un entorno seguro y afirmativo para los atletas LGBTQ+.

Para muchos jugadores, DragonQueer es más que un equipo: es un símbolo de la recuperación de espacios tradicionalmente construidos para hombres heterosexuales y cisgénero. “El balón solía simbolizar la homofobia que experimenté cuando era niño”, comparte el jugador fundador Turi Cantero. “Pero a través de DragonQueer, he encontrado alegría en el fútbol y una comunidad de apoyo”.

Gracias al boca a boca y a los esfuerzos de las bases, el equipo se ha convertido en un elemento básico de la comunidad queer de Madrid, atrayendo a jugadores de todos los orígenes. En 2023, DragonQueer coorganizó un torneo de fútbol y baloncesto para el Día Nacional contra la Homofobia, al que asistieron más de 150 jugadores.

La visión de DragonQueer es clara: crear un entorno de fútbol más inclusivo y alegre. Mientras el equipo se prepara para los Juegos Gay de Valencia de 2026, sigue construyendo un futuro más fuerte y más queer para el fútbol, demostrando que el juego realmente pertenece a todos.

Fuente GOMAG

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Grupo de estudiantes LGBTQ+ denuncia debate de sociedad discriminatoria y organiza un contraevento

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Grupo de estudiantes LGBTQ+ denuncia debate de sociedad discriminatoria y organiza un contraevento

IMG_0196Outlaw, la organización estudiantil LGBTQ+ del Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown, en Washington, DC, condenó recientemente a la Federalist Society, un grupo de expertos políticamente conservador, por organizar un foro en la facultad de derecho sobre la revocación de la decisión Bostock v. Clayton County de la Corte Suprema de Estados Unidos, que prohíbe la discriminación en el lugar de trabajo de las personas LGBTQ+. El caso se refiere a la decisión del condado de Clayton de despedir a Gerald Bostock en 2013 debido a su identidad como hombre homosexual; el tribunal finalmente se puso del lado de Bostock.

La Sociedad Federalista es una sociedad jurídica conservadora y libertaria con capítulos en facultades de derecho de todo el país. El debate del 29 de enero se tituló “¿Debería la Corte revocar Bostock?”. Al mismo tiempo, Outlaw organizó un debate titulado “Más allá de Bostock: perspectivas personales y profesionales sobre las leyes antidiscriminación LGBTQ+”.

Una petición que distribuyó el grupo estudiantil afirmaba que el evento estaba “invitando a hacer daño a una comunidad marginada en nuestro campus”, según The Georgetown Voice. La petición continuaba diciendo:

La libertad de expresión es un derecho importante que debe protegerse. Sin embargo, organizar un debate en el campus sobre los méritos de este caso bien resuelto puede indicar a otros, en este campus y en toda la comunidad en general, que negar protecciones legales a las personas LGBTQ+ es legal y socialmente permisible”.

Además de la petición, Outlaw organizó su propio foro, celebrado al mismo tiempo que el programa de la Sociedad Federalista, sobre el mismo fallo judicial.

Fuente The Georgetown Voice.

General, Iglesia Católica , , , , , , , ,

Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte

Sábado, 15 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Dos niños fueron obligados a torturar al hombre trans Sam Nordquist antes de su muerte

IMG_0327La policía que investiga la tortura y asesinato del hombre trans, Sam Nordquist, ha alegado que dos niños podrían haber sido coaccionados para dañarlo antes de su muerte. Los menores no han sido identificados y las autoridades buscan proteger su identidad mientras continúa la investigación.

Las acusaciones fueron realizadas por oficiales que trabajan en el caso en el estado de Nueva York, luego de que siete personas fueran acusadas de asesinato en primer grado. Si son declarados culpables, se enfrentan a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

Los sospechosos, Precious Arzuaga, Patrick Goodwin, Kyle Sage, Jennifer Quijano, Emily Motyka, Kimberly Sochia y Thomas Eaves, también han sido acusados de secuestro y poner en peligro a menores dentro del acta de 11 cargos.

Sam Nordquist, originario de Minnesota, fue encontrado muerto en un campo en el norte del estado de Nueva York en febrero, después de que su familia lo reportara como desaparecido y solicitara a la policía estatal realizar un chequeo de bienestar. Tenía 24 años.

Llegó al estado en septiembre, después de comprar un pasaje de ida y vuelta para conocer a una “novia por internet”. Sin embargo, poco después de su llegada, perdió el contacto con sus seres queridos. La policía descubrió que había estado viviendo en el motel Patty’s Lodge, en la pequeña ciudad de Canandaigua, a unas 300 millas de Manhattan.

El 13 de febrero, se descubrieron restos humanos, que se cree pertenecen a Nordquist, en un campo en el condado de Yates, y la policía dijo que había evidencia de que había sido “sometido a un abuso físico y psicológico prolongado”.

Se alega que Nordquist fue agredido sexualmente con una pata de mesa y palos de escoba, y fue golpeado con palos, juguetes para perros, cuerdas y cinturones.

El miércoles (5 de marzo), en una conferencia de prensa, Kelly Wolford la fiscal adjunta del condado de Ontario, expresó su consternación al afirmar que los crímenes son casi imposibles de comprender. Según las autoridades, los acusados trataron a Nordquist como a un perro, obligándolo a obedecer órdenes bajo condiciones inhumanas.

Uno de los aspectos más impactantes del caso es la presunta coerción de los dos menores para participar en los abusos. Según la acusación, Arzuaga habría obligado a los niños a intervenir en los ataques contra Nordquist para “participar en la conducta que se menciona en este incidente”.

Wolford calificó este hecho como “uno de los aspectos más preocupantes” de la investigación, señalando que las vidas de los menores quedaron marcadas para siempre por lo que presenciaron y vivieron:  “Tener a dos niños participar en la golpiza de otro ser humano es profundamente perturbador. Ha sido, hablo por mí misma y por todos los involucrados en esta investigación, una de las partes más preocupantes de esto. Es desgarrador. 

Hasta el momento, no se ha confirmado si los niños son hijos de Arzuaga, tampoco si están bajo custodia estatal. Wolford evitó comentar sobre este tema, pero subrayó que los menores también son considerados víctimas en este caso.

Wolford también destacó que los siete acusados se conocían entre sí, algunos de ellos mantenían relaciones románticas. Entre los implicados, Goodwin y Sage ya tenían antecedentes por delitos sexuales y estaban en libertad condicional al momento de los hechos. Goodwin, además, residía en una habitación cercana en el motel Patty’s Lodge, donde Nordquist fue retenido y torturado.

“Sam fue golpeado, asaltado, sexualmente abusado, hambriento, mantenido cautivo… tratado como un perro”, afirmó, añadiendo que se le había echado lejía y se vio obligado a comer heces y beber orina. “No podemos adjudicar eso a su género ni a su raza. Sé que muchos se harán la pregunta: ¿por qué? Bueno, mientras esté aquí hoy como ser humano, nunca conoceremos la respuesta.”

La familia de Nordquist ha cuestionado duramente la actuación de las autoridades locales, sugiriendo que su muerte pudo haberse evitado. Según declaraciones de su madre, Linda Nordquist, y su hermana, se solicitaron dos controles de bienestar para Sam antes de su desaparición. Además, afirmaron que Nordquist había expresado sentirse en peligro ante una agencia local de servicios sociales.

Sam podría estar vivo hoy si hubieran hecho su trabajo”, declaró Linda Nordquist entre lágrimas. La policía estatal de Nueva York respondió a estas críticas asegurando que tomaron “las medidas de investigación adecuadas”. Sin embargo, el Departamento de Servicios Sociales del condado de Ontario no ha emitido comentarios al respecto.

La muerte de Nordquist provocó un torrente de dolor en las comunidades LGBTQ+ de todo EE. UU., y se realizó una vigilia en la Biblioteca Wood, en Canandaigua. Los medios locales informaron que una fotografía de Nordquist estaba rodeada de flores, en los colores de la bandera trans, en la vigilia, y un cartel con las palabras “unidos y luchando por la liberación queer y trans” estaba colgado en la sala.

La asociación Rochester LGBTQ+ Together afirmó sentirse “enojados y disgustados” al conocer el asesinato de Nordquist.

En Bluesky, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, señaló que los acontecimientos en torno al asesinato de Nordquist habían sido “profundamente perturbadores” y que “Minnesota apoya a nuestros vecinos LGBTQ contra este impensable crimen“. La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió una declaración el 15 de febrero en la que afirmó que su despacho brindaría todo el apoyo necesario para poder hacer justicia para Nordquist, y ofreció su apoyo a la familia de Nordquist y a cualquier persona que lo necesitara.

Linda Nordquist, madre de Sam Nordquist, dio una entrevista para la cadena WROC, afiliada de NewsNation, en la que afirmó que su hijo “te habría dado hasta la camisa que llevaba puesta“. Añadió que era “muy amable, amaba a su familia, amaba a sus sobrinos, era muy extrovertido y trabajaba duro“. Cuando se le preguntó sobre las cinco personas detenidas, respondió: “Pueden pudrirse. Son escoria, son malvados, no sé cómo alguien puede ser tan malvado“.

Tres miembros del consejo municipal de Rochester compartieron un comunicado de prensa en el que expresaron: “Reafirmamos nuestro compromiso de proteger los derechos de las personas trans y garantizar la seguridad de todos. Queremos dejar claro que pertenecen a nuestra comunidad, de manera plena, abierta y sin miedo“.

La New Pride Agenda, una asociación por los derechos del colectivo LGBTQ+ con sede en Nueva York, afirmó que estaban “devastados y enfurecidos” por el asesinato de Nordquist, y que “este no es un incidente aislado; es una consecuencia trágica de la creciente cultura del odio en nuestra sociedad“.

El New York City Anti Violence Project publicó una declaración en la que afirmaba que, independientemente de si las fuerzas del orden clasificaron el asesinato como un delito de odio, la violencia anti-trans suele cruzarse con el racismo, la violencia de odio y la violencia de pareja, y señaló que aproximadamente el 30% de los homicidios de personas trans el año pasado fueron cometidos por alguien que la víctima conocía. El director ejecutivo del proyecto afirmó que el asesinato se basó en una combinación de factores que incluyen “la creciente permisividad hacia el sentimiento anti-trans, la falta de apoyo a las personas trans de color que buscan relaciones cercanas y una indiferencia cultural hacia la humanidad de las personas LGBTQ“.

GLAAD, la organización de defensa LGBTQ más grande del país, ha instado a los fiscales de Nueva York a presentar cargos por delitos de odio. En un comunicado de prensa, afirmaron: “Si bien nos alienta ver que las fuerzas del orden actúan rápidamente para investigar este hecho horrible, advertimos a los investigadores que no descarten los cargos por delitos de odio” y “el odio anti-LGBTQ puede ser perpetrado por cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima o su propia identidad de género u orientación sexual“.

Fuente Univisión/Infobae

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.