Archivo

Archivo para Viernes, 14 de marzo de 2025

Tu Evangelio es terrible…

Viernes, 14 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Tu Evangelio es terrible…

pag10_iglesia_web-15-aa01b

Cristo,
he oído predicar tu Evangelio
a un sacerdote
que vivía el Evangelio.

Los pequeños, los pobres,
quedaron entusiasmados;
los grandes, los ricos,
salieron escandalizados,
y yo pensé que bastaría predicar
sólo un poco el Evangelio
para que los que frecuentan las iglesias
se alejaran de ellas
y para que los que no las frecuentan
las llenaran.

Yo pensé que era una mala señal
para un cristiano
el ser apreciado por la “gente bien”.

Haría falta -creo yo-
que nos señalaran con el dedo
tratándonos de locos y revolucionarios.

Haría falta -creo yo- que nos armasen líos,
que firmasen denuncias contra nosotros,
que intentaran quitarnos de en medio.

Esta tarde, Señor, tengo miedo,
tengo miedo porque sé
que tu Evangelio es terrible:
es fácil oírlo predicar,
es todavía fácil no escandalizarse de él,
pero vivirlo…

vivirlo es bien difícil.

*

Michel Quoist,
Oraciones para rezar por la calle,
Ediciones Sígueme, Salamanca 2007

FFEBE85A-9736-460A-9F23-AF817260E251

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Dios y Egipto os acompañará siempre”, por Carlos Osma

Viernes, 14 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en “Dios y Egipto os acompañará siempre”, por Carlos Osma

IMG_0103


De su blog Homoprotestantes:

Esta mañana leía en las redes una frase que no me ha dejado indiferente: «La liberación te saca de Egipto, pero el discipulado saca Egipto de ti». La verdad es que la frase no venía acompañada de una explicación, y como desconozco la experiencia de la persona que la ha compartido ni la interpretación que le quería dar, —creo que puedo intuir alguna cosa, que suscribo, pero tampoco estoy muy seguro— me he puesto a darle vueltas y he acabado hilvanando algunas reflexiones a partir de mi experiencia como cristiano gay —que un día tuvo que escapar del Egipto en el que vivía— que me dispongo a compartir con vosotras.

 La liberación te saca de Egipto…

Es cierto, es posible liberarse, romper las ataduras de lo que nos impide mostrarnos tal y como somos. O al menos, tal y como a  nosotres nos gustaría mostrarnos. Sé que no ha sido siempre así, que en algunos lugares del mundo sigue sin ser posible, y que quedan reductos en nuestra sociedad —los de las personas dependientes, por ejemplo— en los que tenemos que incidir más entre todes para que sea más fácil, o incluso posible, hacerlo. Pero para muches —si estamos dispuestas a pagar el precio que, por otra parte no es el mismo para todas— es posible salir de Egipto.

Sin embargo, en mi experiencia no hubo ninguna liberación que me sacara de allí, digamos que fue la experiencia de opresión la que me llevó a desear esa liberación. Espero que no se me malinterprete, tampoco fue la opresión la que me sacó de Egipto, ni mucho menos, fueron más bien los pasos decididos que yo hice para dejarlo atrás. Como cristiano, y leyéndolo desde la fe, creo que en todo este proceso dios jugó un papel decisivo, pero los pasitos, más pequeños al principio y más grandes al final, los di yo con mis propios pies. Con miedo, con inseguridad, cometiendo errores, pero poniendo siempre un pie por delante del otro. Bueno, no voy a negar que más de una vez di un paso hacia atrás, pero era tan angustioso lo que allí me esperaba, que no me quedó otra que caminar hacia delante.

Tampoco se corresponde con mi experiencia el individualismo con el que está formulada la frase, porque hubo personas a mi alrededor, también autores que leí, películas que vi, canciones que canté, predicaciones que escuché, asociaciones y entidades de las que formé parte… que fueron decisivas e imprescindibles para que yo pudiera percatarme de la opresión, que me dieron un empujón para salir de allí, y que me acompañaron en algunos tramos del camino para que pudiera recorrerlo. Una no marcha sola por el desierto, incluso aunque tengamos que construir el camino mientras avanzamos —porque parece que no hay camino posible—, las herramientas con las que lo construimos nos las ha dado alguien antes. Digo más, de Egipto también trajimos algunas de esas herramientas. Es importante recordarlo, y explicar a quienes están en medio de la opresión que puede ser de mucha ayuda el testimonio de quienes salieron antes que nosotras, incluso dejarse acompañar —no guiar, porque el camino de cada una es distinto— por su experiencia. 

El discipulado saca Egipto de ti

Cuando aquí hablamos de discipulado, entiendo que nos referimos al seguimiento de Jesús, y esta es la primera dificultad con la que nos podríamos encontrar: que en el Egipto del que procedemos, se supone que estábamos siguiendo a Jesús, y para los faraones de ese Egipto ahora ya no lo estamos haciendo. Mi experiencia me ha enseñado que no es fácil eso del seguimiento de Jesús, que hay muchas veces que crees que lo estás haciendo pero al final te das cuenta de que no es así, que ese Jesús al que sigues es más bien una idea, una visión determinada, una imagen idealizada que tienes de alguna cosa, o simplemente una mentira que tú misma te has dado para justificar algún privilegio. Esto es algo inherente al seguimiento, en los Evangelios por ejemplo, los discípulos de Jesús tuvieron que cambiar sus expectativas sobre el discipulado en muchos momentos. Con ello tenemos que lidiar también nosotras. Sin embargo, tengo muy claro que lo que había en el Egipto del que yo salí no era discipulado, era otra cosa: opresión, esclavitud, amenaza, intimidación, falta de empatía, humillación, mentira e hipocresía.

Por otra parte, me parece relevante destacar que en la historia del Éxodo que hemos heredado de la tradición judía, quién dirigió la liberación fue Moisés: un judío que no había sido criado en la esclavitud, sino en un palacio como hijo del Faraón. No todas las opresiones son iguales, no todas las personas lgtbiq+ hemos vivido la misma opresión, es un error creer que es así —como también negar que hay patrones generales que compartimos la mayoría—. Algunas personas por la forma o la intensidad en la que la vivieron se revelan ante ella, mientras que otras la integran en su forma de vida. Es importante no olvidar que estas últimas no nos pueden ayudar a liberarnos, por mucho que lo pretendan. Pero son a ellas a las que los faraones nos piden imitar, y las que erigen como buenas cristianas lgtbiq+ los Egiptos inclusivos.

Pero, ¿podemos realmente liberarnos? ¿O estamos condenados a vagar por nuestro desierto personal toda la vida? De hecho ninguno de los judíos que salió de Egipto pudo entrar en la tierra prometida, probablemente hubieran sido incapaces de vivir allí en paz porque tenían su mirada y su alma en el lugar del que escaparon. Bueno, en realidad solo lo hicieron Caleb y Josué, solo ellos pusieron su mirada en el lugar hacia donde dios los llevaba, solo ellos creyeron que aquel lugar era bueno, que allí podrían vivir como personas libres. Y, sin embargo, una vez instalados en su tierra prometida acabaron por repetir en nombre de su dios las condiciones de Egipto: oprimir al otro. Mientras escribo esto no puedo evitar pensar en las imágenes de destrucción y muerte en Gaza que ha dejado el ejército israelí: ¿podemos realmente liberarnos?

En cada una de las personas lgtbiq+ que he conocido bien, he visto una persona que un día, como yo, fue esclava en Egipto, y he podido percibir algunas de las marcas que esa opresión le ha dejado. Es cierto que se intenta esconder, y creo que no es bueno, que deberíamos hablar más —en los lugares y con las personas indicadas— de esas opresiones que vivimos, y que nos siguen condicionando. Pero también es cierto que a las generaciones posteriores de los israelitas que salieron de Egipto, y que habían superado aquella experiencia, los profetas les decían una y otra vez: «Acuérdate de que fuiste esclavo en tierra de Egipto, y que el Señor, tu dios, te sacó de ella con mano fuerte y brazo extendido» (Dt 5,15).

Quizás podamos sacar algo positivo de llevar dentro nuestro la experiencia de Egipto, huyendo de cualquier engaño por borrarla o negarla, o de la nostalgia por volver a una esclavitud idealizada. Y no me refiero a reproducir la opresión que allí vivimos, sino a utilizarla para tratar de conectar de una forma más humana con quienes tenemos a nuestro alrededor y están viviendo en algún Egipto que se parece —o es totalmente distinto— al nuestro. Utilizándola para aferrarnos a los espacios donde hemos aprendido a vivir liberándonos junto a otras personas.

Sé que no es una frase tan buena para poder memorizar como la que he leído hoy en las redes, pero si tuviera que escribirla bajo mi experiencia lo haría así: «Escapasteis de la opresión de Egipto en busca de una vida con mayor libertad para todes, pero dios y Egipto os acompañará siempre —no todo es fácil, ni tampoco imposible—, lo que habéis aprendido juntes en ese proceso también, y os será útil cuando tratéis de construir espacios de liberación para vosotres y para todas las demás».

Carlos Osma

Si quieres saber dónde conseguir el libro

 El Discípulo Que[er] Jesús maba,

haz un click sobre el país en el que resides:

BRASIL –  CHILECOLOMBIAESTADOS UNIDOSESPAÑAFRANCIAGUATEMALAITALIAMÉXICOPERÚREINO UNIDOURUGUAY

Para el resto de países, haz click aquí:

IMG_5202

***

 

Espiritualidad , , ,

En su 12.º aniversario: el impacto del Papa Francisco en las cuestiones LGBTQ+ católicas

Viernes, 14 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en En su 12.º aniversario: el impacto del Papa Francisco en las cuestiones LGBTQ+ católicas

IMG_0363IMG_0364

Especial 12 años de Francisco #primeroRD

La voz débil y el magisterio de la fragilidad, por Andrea Tornielli

Ayer se cumplio el 12.º aniversario del nombramiento del Cardenal Jorge Bergoglio como Papa Francisco, un acontecimiento que, en su momento, no parecía que cambiaría el enfoque de la Iglesia hacia las cuestiones LGBTQ+.

¡Qué equivocados estábamos todos!

Además de una mayor apertura hacia las cuestiones LGBTQ+, el Papa Francisco ha influido profundamente en muchos otros ámbitos de la vida eclesial. Ha llamado a la Iglesia a convertirse en una iglesia para los pobres. Renovó el ministerio pastoral enfatizando el encuentro, el acompañamiento y el diálogo. Recordó al mundo la importancia de cuidar la creación. Enfatizó que todos los seres humanos tienen una dignidad inviolable y enfatizó que todos debemos tratarnos como una familia, especialmente a través de las fronteras económicas e internacionales. Reanudó la enseñanza de la inviolabilidad de la conciencia. Y, quizás lo más importante, comenzó a impulsar a la iglesia hacia un espacio de debate y discernimiento, involucrando a personas de todos los niveles de la comunidad, convocando sínodos que permitieron escuchar y considerar las voces disidentes, y especialmente convocando el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso global de la nueva iglesia que escucha. [Para consultar un catálogo de todas las declaraciones, acciones y gestos del Papa Francisco, tanto positivos como negativos, sobre temas LGBTQ+, haga clic aquí].

En las últimas semanas, ante el delicado estado de salud del Papa Francisco, periodistas de todo el mundo comenzaron a evaluar el impacto que este pontífice ha tenido en la iglesia. Un artículo en particular, publicado en USA Today, , recogió algunas perspectivas importantes de líderes eclesiásticos sobre cómo el papado de Francisco ha cambiado el debate sobre la comunidad LGBTQ+. A continuación, se presentan algunos extractos del artículo.

Elogios al Papa Francisco:

IMG_5288P. Bryan Massingale

P. Bryan Massingale, profesor de teología, Universidad de Fordham, Nueva York: “Creo que el Papa Francisco será conocido como uno de los papas más trascendentales en la historia católica… Nunca imaginé que escucharía a un papa católico hablar con tanta calidez y positividad sobre la comunidad LGBTQ”.

IMG_0355Michele Dillon

Michele Dillon, profesora de sociología, Universidad de New Hampshire: “El Papa ha afirmado que las relaciones homosexuales contienen validez moral y gracia espiritual, y eso es muy empoderador, incluso si no permite un mayor reconocimiento sacramental. Ha tenido un impacto en la vida de las personas… Ha reconocido la estabilidad que pueden ofrecer las uniones entre personas del mismo sexo. Existe gracia en las relaciones homosexuales; eso es lo que se reconoce al permitir la bendición. Eso le dio un gran impulso”.

IMG_0356Catherine O’Donnell

Catherine O’Donnell, profesora de historia de la Universidad Estatal de Arizona: “Dejó claro que las personas transgénero eran bienvenidas en las misas que él presidía, que podían ser padrinos y que aprobaba las uniones civiles. Permitió la bendición de parejas homosexuales, siempre que no pareciera una ceremonia matrimonial. Todo eso era realmente importante”.

IMG_0357Francis DeBernardo

Francis DeBernardo, director ejecutivo del Ministerio New Ways: “Llevo más de 30 años en este campo, y nunca ha estado tan activo como durante el papado del Papa Francisco. Personas que antes temían siquiera pronunciar las palabras ahora hablan públicamente sobre su ministerio con la comunidad LGBTQ+… Todavía escuchamos historias de personas excluidas o que asisten a la iglesia y escuchan sermones ignorantes o negativos sobre las personas LGBTQ+. Pero la Iglesia Católica es un gran barco, y le doy mucho crédito por empezar a cambiar la situación”.

Opiniones mixtas:

IMG_0359Elizabeth Sweeny Block

Elizabeth Sweeny Block, profesora de teología de la Universidad de Saint Louis, Misuri: En cuanto a la identidad de género, el papa no siempre ha sido positivo, afirmó. Si bien ha valorado la ciencia más que los papas anteriores, Block también comentó: “Ha condenado repetidamente la llamada ‘ideología de género’, una expresión profundamente problemática y despectiva, sin una definición clara… Es comprensible que las personas que pertenecen a la comunidad LGBTQ+ sigan esperando cambios más concretos en la Iglesia sobre el terreno”.

IMG_0360Meli Barber

Meli Barber, presidenta de DignityUSA: Elogió al papa por su lenguaje LGBTQ+, señalando que “nos habla en nuestro propio idioma”. Sin embargo, a pesar de pedir la despenalización de las personas LGBTQ+ y el fin de la discriminación, el énfasis del papa en la norma heterosexual para el matrimonio y los supuestos peligros de la transición de género son “realmente hirientes y dañinos”, afirmó Barber.

¿Perdurará su legado?:

DeBernardo: “Es difícil volver a meter la pasta de dientes en el tubo proverbial. Si ocurre lo peor y tenemos a alguien que se oponga 180 grados al Papa Francisco, la Iglesia no avanzará tan rápido, pero no creo que el bien que ha hecho se deshaga”.

Block: “El enfoque pastoral de Francisco es el comienzo de un cambio radical, aunque esté lejos de ser completo. Ha abierto los brazos a los marginados”.

Dillon: “Cuando alguien realmente asuma el manto, verá el catolicismo de manera diferente [gracias al Papa Francisco]… Es un rol diferente con responsabilidades diferentes”.

Massingale: “Me cuesta creer que el próximo papa cambie radicalmente la trayectoria que Francisco ha llevado a la Iglesia en cuanto a las cuestiones LGBTQ. Este papa ha llegado más lejos que cualquier otro papa en la historia católica y ha abierto la puerta a la evolución. La Iglesia es una institución mundial y, si bien hay cosas obvias para nosotros en Estados Unidos y Europa, otras partes del mundo tienen que crecer a su manera. Él quería que el mundo siguiera avanzando unido”.

El New Ways Ministry ora en agradecimiento por el papa Francisco y su legado, y oramos por su continua recuperación y por muchos más mensajes positivos de su parte para nuestra iglesia.

—Francis DeBernardo, Ministerio Nuevos Caminos, 13 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Los discursos de estos legisladores fueron tan contundentes que 29 republicanos abandonaron su proyecto de ley antitransgénero

Viernes, 14 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Los discursos de estos legisladores fueron tan contundentes que 29 republicanos abandonaron su proyecto de ley antitransgénero

IMG_9541IMG_9544Zooey Zephyr (izda) y SJ Howell (dcha)

Victorias como esta son lo que sucede cuando elegimos a personas transgénero y no binarias para el gobierno.

Por Arin Waller Viernes, 7 de marzo de 2025

En un sorprendente giro de los acontecimientos, los representantes republicanos de la Cámara de Representantes en Montana decidieron cruzar el pasillo y votar en contra de dos proyectos de ley antitransgénero, luego de los poderosos discursos pronunciados por los representantes transgénero Zooey Zephyr y SJ Howell.

El presidente Donald Trump ha dejado muy clara su oposición a los derechos LGBTQ+ y, como resultado, los republicanos e incluso algunos demócratas se han sentido envalentonados para impulsar el sentimiento anti-LGBTQ+. Los legisladores republicanos en numerosos estados han propuesto proyectos de ley dirigidos a las personas trans, y los estados dominados por el Partido Republicano como Montana no son una excepción.

El 6 de marzo, día 47 de la 69.ª Legislatura de Montana, los legisladores debatieron casi 250 proyectos de ley, incluidos algunos dirigidos a la población trans, que los representantes republicanos apoyaron en gran medida, con algunas excepciones notables.

El proyecto de ley 675 de la Cámara de Representantes, patrocinado por el representante Caleb Hinkle (republicano), prohibiría las actuaciones de drag y los desfiles del Orgullo en Montana. Hinkle lo propuso en respuesta a una prohibición anterior de drag queens que él mismo había patrocinado y que fue anulada por los tribunales después de que se utilizara contra una mujer trans que no era una artista drag para impedirle hablar en un evento de la biblioteca.

Para evitar esta decisión, el representante Hinkle propuso conceder a las personas el derecho privado de demandar a los artistas drag en lugar de depender de la aplicación de la ley por parte del estado. Hinkle calificó el hecho de ser transgénero como “un fetiche” durante las audiencias del comité.

La representante Zooey Zephyr (demócrata) tomó la palabra y dio un apasionado discurso en respuesta.

En esencia, el drag es arte. Es un arte muy hermoso. Tiene una historia profunda en este país y es importante para mi comunidad. Ya sabes, si eres una mujer en este organismo que viste un traje hoy, de alguna manera estás desafiando las normas de género que existían hace mucho tiempo”, dijo.

Hace 50 años, existían leyes que exigían tres prendas de vestir que indicaran el sexo opuesto, que te podían detener y arrestar”, continuó. “Fueron esas leyes las que llevaron a la policía a allanar un bar LGBTQ+ que condujo a los disturbios de Stonewall, uno de los momentos más importantes de los derechos civiles en la historia de mi comunidad”.

Añadió: “El patrocinador… dijo que este proyecto de ley es necesario… y cito sus palabras… ‘porque el transgenerismo es un fetiche basado en el travestismo’. Y estoy aquí para pararme frente al cuerpo y decir que mi vida no es un fetiche. Mi existencia no es un fetiche. Hace un mes, estaba orgullosa de tener a mi hijo en la galería aquí. Muchos de ustedes del otro lado lo conocieron. Cuando voy a acompañarlo a la escuela, eso no es una exhibición lasciva. Eso no es un fetiche. Esa es mi familia. Esto es lo que estos proyectos de ley intentan perseguir… no espectáculos obscenos frente a los niños; “Tenemos la prueba Miller para eso, tenemos leyes para eso. Esta es una manera de apuntar a la comunidad trans, y eso es en mi opinión, y en las propias palabras del orador”.

En un giro sorprendente de los acontecimientos, la representante Sherry Essmann (R) salió en defensa del representante Zephyr, reprendiendo al patrocinador del proyecto de ley por usar los derechos de los padres como su argumento para convertir este proyecto de ley en ley, señalando que un proyecto de ley de ese tipo obstaculizaría los derechos de los padres como el representante Zephyr, y que los representantes que apoyan los derechos de los padres deberían votar en contra de este proyecto de ley.

En las propias palabras de la representante Essmann, “Estoy hablando como madre y abuela. Y estoy muy emocionada porque sé que la representante en el escaño 20 también es madre. No importa lo que pienses de eso, ella está haciendo lo mejor que puede para criar a un niño. Hice lo mejor que pude para criar a mis hijos como me pareció mejor y doy por sentado que mis hijos criarán a mis nietos como les parezca mejor”,

Tras estos dos discursos, 13 representantes republicanos votaron en contra del proyecto de ley.

Este giro de los acontecimientos habría sido notable por sí mismo, pero no fue el único caso de cruce de bandos en cuestiones transgénero en esta sesión.

El proyecto de ley 754 de la Cámara de Representantes, de aprobarse, habría tenido consecuencias aún más devastadoras. La medida habría permitido al estado separar a los niños transgénero de sus padres.

El representante SJ Howell (demócrata) tomó la palabra para argumentar en contra de la aprobación del proyecto de ley. El representante Howell, que es no binario, señaló la vaguedad de lo que el proyecto de ley define como un niño transgénero, ya que podría significar un niño que hace cualquier cosa que desafíe las normas de género convencionales, como tener un determinado corte de pelo o probar un nuevo apodo.

La transición de género no está definida en este proyecto de ley… entonces, ¿qué significa eso? Tal vez signifique, como dijo el patrocinador, cirugía o tratamiento médico. Tal vez signifique terapia, atención de salud mental. Tal vez signifique un niño que se corta el pelo y se pone un nuevo conjunto de ropa. Tal vez un cambio de nombre… un cambio de nombre legal, o alguien que quiera probar un nombre diferente… una lectura estricta de este proyecto de ley podría incluir todo eso”, dijo Howell.

El representante Howell insistió en que la decisión de que el estado intervenga en la remoción de un niño es un asunto serio que tiene mucho peso. Instaron a los legisladores a tener eso en cuenta y considerar las consecuencias reales.

Pónganse en el lugar de un trabajador [de los Servicios de Protección Infantil] que se enfrenta a una persona joven, de 15 años tal vez, que es feliz… saludable… que vive en un hogar estable con padres amorosos, que recibe apoyo y tiene sus necesidades satisfechas. ¿Y se supone que deben sacar a ese niño de su hogar y ponerlo al cuidado del estado? No deberíamos estar haciendo eso de ninguna manera”, dijeron.

El proyecto de ley fue a votación; esta vez, el partido republicano de Montana estaba completamente dividido sobre el asunto con 29 representantes republicanos votando en contra, matando el proyecto de ley con un voto mayoritario de todos los representantes.

Al discutir los resultados de estas dos decisiones, la representante Zephyr recurrió a Bluesky, donde en una publicación escribió: “Este tipo de votos nacen de la representación trans en el gobierno”.

 

Fuente LGTBQNation

General, Historia LGTBI, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

¿Qué sucedió cuando un autor gay visitó una escuela católica? La respuesta podría impactarte

Viernes, 14 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en ¿Qué sucedió cuando un autor gay visitó una escuela católica? La respuesta podría impactarte

IMG_0342Will Kostakis

Cuando Will Kostakis, un galardonado autor gay australiano, visitó una escuela católica para un programa de cinco días que buscaba inspirar a los estudiantes a disfrutar de la escritura narrativa, ocurrió una situación inusual.

Kostakis, quien ha dado presentaciones en numerosas escuelas, algunas de ellas religiosas, dijo que era consciente de que, para ciertos públicos, consideraba apropiado no enfatizar su identidad gay para no generar controversia. En esta escuela católica en particular, el primer evento fue una asamblea plenaria donde dio una charla sobre el respeto a la diversidad, una charla que las autoridades escolares ya le habían escuchado y consideraron apropiada.

Al final de la charla, sin embargo, en lugar de ir a un aula para su primera lección programada, el director le dijo que el horario se estaba retrasando y lo llevó rápidamente a la sala de profesores, donde lo encerraron. Después de un rato, Kostakis se dio cuenta de que no lo estaban castigando, sino protegiendo. Explicó:

Resulta que había una madre en la escuela que tenía una cuenta de memes de extrema derecha en Facebook, y todos le tenían mucho miedo”.

El director, que apoyaba al autor, finalmente lo acompañó al aula para que comenzara su clase retrasada.

Describió la situación en un video publicado en Instagram. En un artículo en el periódico australiano Star-Observer, explicó que el episodio le hizo reflexionar sobre la situación actual en cuanto al abordaje de temas LGBTQ+ con el alumnado. El reportaje ofreció algunas de sus reflexiones.

Hemos logrado avances significativos en los últimos años en cuanto a que las escuelas acepten textos queer y a sus autores. Desafortunadamente, el año pasado vimos un cambio de dirección desalentador: las escuelas pidieron a los autores que no fueran abiertamente queer en sus visitas, las bibliotecas retiraron libros LGBTQIA+ de las ferias del libro… Gran parte de esto se debe al temor a una reacción negativa de una minoría de padres que se expresan abiertamente, y en el proceso, decepcionaron a sus estudiantes queer”, dijo. Sin embargo, se mantiene optimista respecto a las escuelas que lo apoyan a él y a otros autores queer al ofrecer historias auténticas a los jóvenes.

“Dicho esto, cuando a los autores queer se les permite ser ellos mismos, los estudiantes reconocen esa autenticidad y responden de la misma manera. Y me animan las numerosas escuelas, profesores y bibliotecarios que hacen tanto por promover la escritura y los autores queer, y proteger a su alumnado queer.”

Toda la historia es escalofriante, dados los sentimientos antiigualitarios que se están desatando en diversos rincones del mundo. Ilustra que la retórica anti-LGBTQ+ se está volviendo tan desmesurada que infunde temor en los educadores profesionales, quienes tuvieron que tomar medidas drásticas para proteger a un invitado gay de honor. Ilustra que no todos los hitos en la igualdad LGBTQ+ tienen garantizada su supervivencia. Ilustra que las políticas que excluyen a las personas LGBTQ+ de la educación y los materiales públicos eventualmente causarán daños directos a las personas. Esto ilustra que los católicos están en ambos lados de la situación: algunos luchan contra las personas LGBTQ+ y otros trabajan para protegerlas. Necesitamos trabajar para que todos se pongan del lado del amor.

—Francis DeBernardo, Ministerio New Ways, 12 de marzo de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Legisladores republicanos aprueban un proyecto de ley que permite exámenes genitales infantiles sin el consentimiento de los padres.

Viernes, 14 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Legisladores republicanos aprueban un proyecto de ley que permite exámenes genitales infantiles sin el consentimiento de los padres.

IMG_0350

Y esto representó una mejora con respecto a una versión anterior del proyecto de ley.

Por Alex Bollinger, martes 11 de marzo de 2025

Los republicanos de la Legislatura de Virginia Occidental aprobaron un proyecto de ley que permitiría a los profesionales de la salud examinar visual o físicamente a un menor de edad para identificar su sexo biológico sin el consentimiento de sus padres, tutores o custodios.

El proyecto de ley, S.B. 456, definiría el sexo según la producción de óvulos o espermatozoides. Establece que los espacios segregados por género, como los vestuarios o los baños, se utilizarán según el sexo asignado al nacer, y no admite la identidad de personas trans o no binarias. También establece que todas las personas intersexuales son hombres o mujeres, pero no establece una base para asignarles un sexo.

El proyecto de ley tendría efectos de gran alcance, incluyendo el trato al alumnado transgénero en las escuelas. El texto establece que todas las instalaciones compartidas, como baños y vestuarios, deben designarse exclusivamente para personas con sexo masculino o femenino al nacer.

Ayer (10 de marzo), la Cámara de Delegados de Virginia Occidental aprobó una enmienda del delegado J.B. Akers (republicano) para permitir que el “médico tratante” de un niño examine sus genitales sin el consentimiento de sus padres. La enmienda establece que solo el médico tratante puede realizar dichos exámenes sin el consentimiento de los padres. La enmienda no menciona a los adultos, por lo que presumiblemente cualquier persona podría obligarlos a someterse a dichos exámenes.

La enmienda representó una mejora con respecto a una versión anterior del proyecto de ley, que, según argumentaron los demócratas estatales, habría permitido a los maestros realizar los exámenes genitales.

La enmienda de Akers fue la respuesta republicana a una propuesta de la delegada Kayla Young (demócrata), que habría prohibido por completo los exámenes genitales a niños y adultos.

Es inconcebible que los republicanos apoyen una legislación que autoriza inspecciones visuales intrusivas de menores sin la aprobación de los padres“, declaró Young. “Los habitantes de Virginia Occidental deberían estar alarmados y disgustados por esta invasión de la privacidad“.

El Senado estatal aprobó la ley S.B. El lunes 3 de marzo, el proyecto de ley fue aprobado por 456 votos a favor y 32 a favor, respectivamente. Solo hay tres demócratas en la cámara: el senador estatal Mike Woelfel (demócrata) votó a favor, el senador estatal Joey García (demócrata) votó en contra y el senador estatal Robert Plymale (demócrata) estuvo ausente. El viernes, la Cámara de Delegados aprobó el proyecto de ley con 87 votos a favor y 9 en contra.

El proyecto de ley fue aprobado nuevamente por ambas cámaras el lunes 7 de marzo con la enmienda. Ahora pasará al gobernador Patrick Morrisey (republicano) para su firma.

Ayer, los demócratas estatales, que controlan solo 11 de los 100 escaños de la Cámara de Delegados, ofrecieron una conferencia de prensa para denunciar el proyecto de ley, así como varios otros que, según afirman, perjudicarán a los niños, incluyendo un proyecto de ley que permite a los maestros aplicar castigos corporales y otro que reduce los requisitos de vacunación en las escuelas.

Mientras la gente se sienta a la mesa a revisar sus facturas de electricidad, que se parecen más a lo que solían llevar a casa en un mes que a una factura de electricidad, cuando tenemos minas de carbón que cierran debido a las amenazas en Washington sobre los aranceles, cuando tenemos un burócrata no electo que despide a empleados federales que administran servicios de los que depende nuestra gente, ¿estos son los tipos de problemas que nos preocupan?”, dijo el delegado John Williams (demócrata) en la conferencia de prensa, según Real WV.  “Virginia Occidental tiene problemas más graves y asuntos más importantes que resolver”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.