Archivo

Archivo para Sábado, 8 de marzo de 2025

Consejos para la mujer fuerte

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Consejos para la mujer fuerte

Como cada año, celebremos este 8 de Marzo con un poema de una mujer fuerte… Del Blog de Gioconda Belli:

mujer-que-vuela

Consejos para la mujer fuerte

Si eres una mujer fuerte
protégete de las alimañas que querrán
almorzar tu corazón.
Ellas usan todos los disfraces de los carnavales de la tierra:
se visten como culpas, como oportunidades, como precios que hay que pagar.
Te hurgan el alma; meten el barreno de sus miradas o sus llantos
hasta lo más profundo del magma de tu esencia
no para alumbrarse con tu fuego
sino para apagar la pasión
la erudición de tus fantasías.

Si eres una mujer fuerte
tienes que saber que el aire que te nutre
acarrea también parásitos, moscardones,
menudos insectos que buscarán alojarse en tu sangre
y nutrirse de cuanto es sólido y grande en ti.

No pierdas la compasión, pero témele a cuanto conduzca
a negarte la palabra, a esconder quién eres,
lo que te obligue a ablandarte
y te prometa un reino terrestre a cambio
de la sonrisa complaciente.

Si eres una mujer fuerte
prepárate para la batalla:
aprende a estar sola
a dormir en la más absoluta oscuridad sin miedo
a que nadie te tire sogas cuando ruja la tormenta
a nadar contra corriente.

Entrénate en los oficios de la reflexión y el intelecto
Lee, hazte el amor a ti misma, construye tu castillo
rodealo de fosos profundos
pero hazle anchas puertas y ventanas.

Es menester que cultives enormes amistades
que quienes te rodean y quieran sepan lo que eres
que te hagas un círculo de hogueras y enciendas en el centro de tu habitación
una estufa siempre ardiente donde se mantenga el hervor de tus sueños.

Si eres una mujer fuerte
protégete con palabras y árboles
e invoca la memoria de mujeres antiguas.

Haz de saber que eres un campo magnético
hacia el que viajarán aullando los clavos herrumbados
y el óxido mortal de todos los naufragios.
Ampara, pero ampárate primero
Guarda las distancias
Constrúyete. Cuidate
Atesora tu poder
Defiéndelo
Hazlo por ti
Te lo pido en nombre de todas nosotras.

*

IMG_3211

Gioconda Belli

***

Un video imprescindible…

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“ En el Día de la Mujer, seguir trabajando por una sociedad y una iglesia que no excluya a las mujeres”, por Consuelo Vélez

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en “ En el Día de la Mujer, seguir trabajando por una sociedad y una iglesia que no excluya a las mujeres”, por Consuelo Vélez

De nuevo conmemoramos el 8 de marzo –Día Internacional de la Mujer– y seguimos explicando que este día no es para recibir flores o dulces sino para aumentar la conciencia -tanto de las mujeres como de los varones- de que históricamente las mujeres hemos estado en un segundo lugar -basta recordar la popular frase “detrás de cada hombre hay una gran mujer”; no hemos tenido derechos civiles (muy lentamente se han ido consiguiendo, sabiendo que aún en algunas sociedades esto todavía no ha llegado); hemos sido (y seguimos siendo) víctimas de violencia por el hecho de ser mujeres; nos ha tocado esforzarnos el “doble” para mostrar que somos capaces de ejercer tareas que culturalmente habían sido asignadas a los varones; y que aún vivimos en sociedades patriarcales, machistas androcéntricas donde la violencia simbólica, de lenguaje, de actitudes, de cosmovisión, etc., siguen imperando. Podríamos seguir nombrando más situaciones de la sociedad y añadir las de la Iglesia que, con respecto a las mujeres, no han sido muy distintas.

Pero estas luchas en búsqueda de cambios sociales y culturales no son fáciles, suponen demasiada constancia para no decaer en ellas y fortaleza para escuchar críticas de parte, incluso, de las que son beneficiadas con estas luchas. Por ejemplo, es común escuchar que algunas mujeres consideran que las feministas son mujeres desadaptadas y que violentan a los hombres. Que algún caso se haya dado, es posible, pero que esto permita deslegitimizar las luchas feministas es muy cuestionable. También está la gran cantidad de mujeres que viven al margen de una conciencia crítica respecto al dolor y violencia que sufren las mujeres y, precisamente, por esa indiferencia, hacen más difícil un cambio. Ni que decir de las mujeres que consiguen algún puesto representativo en medio de un grupo de varones. Situadas ya en ese estatus, afirman que no hay ningún obstáculo para las mujeres ya que ellas son el ejemplo y avalan la conciencia patriarcal de que el problema no es la estructura sino la falta de preparación de las mujeres. No faltan los varones que dicen sentirse “atacados” porque se denuncia el sistema patriarcal y se excusan de mil formas para evadir el tema. En realidad, deberían involucrarse igual que las mujeres porque la sociedad patriarcal también los afecta a ellos grandemente.

En la iglesia también, como ya dijimos, se dan situaciones similares. Cuando se plantea este tema, muchos párrocos afirman que toda su parroquia está llevada por mujeres y, por lo tanto, allí no hay ninguna exclusión de género. Esas afirmaciones suelen ser muy engañosas porque es la falta de varones lo que permite que haya tantas mujeres, no la voluntad decidida de los dirigentes eclesiales de compartir sus responsabilidades con las mujeres. De hecho, en la actualidad hay más laicas afirmando que su servicio no siempre es valorado y que si llega otro párroco ya pueden salir de ese espacio porque el próximo trae otras ideas y las impone sin preguntarle a los fieles de la parroquia si les parece bien. Hasta ahora las parroquias parece que son propiedad de los párrocos y no de la comunidad eclesial que participa de ella.

Por otra parte, los nombramientos que ha hecho el papa Francisco de mujeres en puestos de responsabilidad, constituyen un paso adelante para cambiar los imaginarios y las prácticas. Pero, al mismo tiempo, pueden servir, a veces, como distractores de un cambio estructural que garantice que, sea este Papa o el siguiente, se siga impulsando una iglesia donde el laicado -y especialmente las mujeres, por la exclusión vivida- tengan derechos frente a la organización, la planeación y el desarrollo de la vida de la Iglesia por la dignidad bautismal que poseen.

Conmemoremos, entonces, este día, pidiendo fortaleza para no decaer en las peticiones por cambios estructurales. Pidamos constancia para seguir denunciando tantos micro y macro machismos cotidianos, sin temor a resultar molestas para los que no quieren modificar el status quo vigente. Vivamos la conciencia creyente de no ahogar el espíritu de Dios que, en el proceso sinodal empujó, una y otra vez, por la igualdad plena de las mujeres en la Iglesia y, sin embargo, su voz sigue siendo restringida, opacada, retenida. El alto número de votaciones en contra del numeral 60 del Documento final del Sínodo (publicado en octubre del 2024) que sintetiza la realidad de las mujeres, así lo demuestra (el numeral fue aprobado, pero tuvo 97 votos en contra, lo cual no fue el promedio de los otros numerales que tuvieron 2, 5, 10 y algún otro 40, 38, etc., en contra). Y la postergación casi que “indefinida” de responder a la exigencia de los ministerios ordenados para las mujeres, lo deja en evidencia. Curiosamente en ese mismo numeral se afirma: “lo que viene del Espíritu no puede detenerse” y, sin embargo, la marcha lenta y sin profecía, sigue vigente.

Apoyemos tantos movimientos creyentes-feministas que siguen pidiendo “hasta que la igualdad se haga costumbre”, “hasta que en la iglesia no haya ninguna exclusión en razón del sexo”, porque la igualdad de la mujer con los varones es algo “del Espíritu” más que de ideas raras de unas pocas mujeres, como creen algunos.

(imagen tomada de: 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer- Los derechos de las mujeres en el centro del proceso de integración regional IPPDH)

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesia Católica , , ,

Mujeres cristianas presentan una guía de buenas prácticas de equidad en la Iglesia

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Mujeres cristianas presentan una guía de buenas prácticas de equidad en la Iglesia

IMG_0228Mujeres cristianas por la equidad en la Iglesia

“Lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse”

El texto ha sido entregado hoy en el Arzobispado de Valencia como punto de partida para el diálogo sobre prácticas eclesiales más inclusivas

La guía nace en el contexto del proceso sinodal y establece seis líneas generales para avanzar en este camino de equidad eclesial “para recorrerlo juntos y juntas, como discipulado de iguales responsable de la misión de la Iglesia

Se presentó en un acto público el domingo 2 de marzo a las 10:30 h. en un acto abierto en la Casa del Laicado de Valencia

(Noticias Obreras).- El movimiento Alcem la veu de València, integrado por el Sector de la Mujer de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Donescreients y la asociación de teólogas Hágase, y perteneciente a la revuelta de mujeres en la Iglesia, ha elaborado la “Guía Buenas prácticas. Equidad en tiempo sinodal para el diálogo en el ámbito diocesano y avanzar así en el establecimiento de prácticas eclesiales más inclusivas”, según explica Ester Calderón, militante hoacista y una de las redactoras de la guía. Calderón destaca que “este texto es un intento de caminar juntas y juntos en una Iglesia que se abre a los signos de los tiempos”.

El documento nace en el contexto del proceso sinodal, donde el papel de las mujeres ha sido uno de los ejes centrales de los debates. En este sentido, la asamblea sinodal concluyó que “no hay ninguna razón para que no asuman las funciones de liderazgo: lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse”. Además, el Documento final del sínodo señala la necesidad de prestar más atención al lenguaje y a las imágenes utilizadas, poniendo de relieve la contribución de las mujeres santas, teólogas y místicas.

“Lo que viene del Espíritu Santo no puede detenerse”

Seis líneas para avanzar en la equidad

La guía establece seis líneas generales para avanzar en este camino de equidad eclesial “para recorrerlo juntos y juntas, como discipulado de iguales responsable de la misión de la Iglesia”. Entre ellas, resalta la necesidad de abrir un diálogo sobre la situación de las mujeres en la diócesis de Valencia y equilibrar derechos y responsabilidades. También plantea la conveniencia de repensar el lenguaje teológico y las formas culturales, así como la urgencia de acoger a las víctimas de la desigualdad y la violencia.

Para para abrirnos y comprender los signos de los tiempos, la principal herramienta que debemos desarrollar desde diferentes ámbitos es la formación”, explica Calderón, señalando además que el documento concreta algunas propuestas ya implementadas en otras diócesis.

Son acciones que van desde recomendaciones sencillas y simbólicas “hasta iniciativas novedosas que requieren una reflexión profunda”, subraya la militante hoacista, para enfatizar que las orientaciones y ejemplos prácticos “pueden ir ya incorporándose en las parroquias, movimientos y asociaciones eclesiales”.

El documento fue presentado –y publicado en noticiasobreras.esel próximo domingo 2 de marzo, a las 10:30 horas, en un acto abierto en la Casa del Laicado de Valencia, en el marco de las convocatorias del Día Internacional de la Mujer, que concluirá con un gesto público, a las 12:00 h en la Puerta de los Apóstoles de la catedral,  “para continuar reivindicando la igualdad de las mujeres en una Iglesia que las discrimina por su condición de mujer”.

Alcem la veu [Alzamos la voz] espera que la guía pueda tener recorrido y ser una herramienta de transformación. Por ello, han solicitado una reunión con el arzobispo de Valencia para dialogar sobre su contenido. “Son propuestas abiertas al debate, seguimiento y evaluación, y nuestro deseo es que puedan ser ampliadas con otras aportaciones y experiencias”, concluye Calderón.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , , ,

Las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal a la hora de formar una familia

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal a la hora de formar una familia

pareja-de-mujeres-2-1

Según el informe Familias LTBI+ encabezadas por mujeres de la Federación Estatal LGTBI+

Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) alerta de que las parejas de mujeres se enfrentan a un doble techo de cristal. Tal y como revela el informe Familias LTBI+ encabezadas por mujeres, publicado por la Federación Estatal LGTBI+, uno de cada 4 hogares de mujeres LTBI+ de entre 25 y 54 años sufre baja intensidad laboral (es decir, solo cuenta con 3 meses al año de trabajo remunerado).

Además, según la investigación, las mujeres LTBI+ son quienes mayor tasa de desempleo presentan. Mientras que la tasa de desempleo masculina del total de la población se sitúa en 11 puntos y la del total de mujeres es de 13,73 %, la de las mujeres LTBI+ asciende a 17,39%.

Por otra parte, según la investigación, las mujeres LTBI+ que son madres tienen unos ingresos menores. El 12,7% de las madres LTBI+ tiene ingresos netos mensuales inferiores a los 1.000€ y un 40% gana entre 1.001 a 2.000€ netos al mes.

La orientación sexual exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres

La vocal de Feminismos de la Federación Estatal LGTBI+, Cristina Álvarez, explica que “el doble techo de cristal se define como el incremento de los obstáculos por cuestiones de interseccionalidad. La orientación sexual aparece como un factor que exacerba las barreras que afectan ya a todas las mujeres, un factor que puede condicionar tanto el acceso al mercado laboral como también la promoción y la llegada a los puestos de autoridad”.

Por eso es fundamental que se trabaje desde las instituciones y el tejido empresarial para erradicar las barreras que tenemos todas las mujeres a la hora de desarrollar nuestra vida laboral y eliminar todos los obstáculos que enfrentamos en materia de conciliación”, reclama.

Asimismo, la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, Paula Iglesias, recuerda que es fundamental que se cumpla la ley que obliga a las empresas de más de 50 personas a tener planes de igualdad LGTBI+. “Solo así podremos erradicar la doble discriminación que sufrimos las mujeres LTBI+ por ser mujeres, pero también por nuestra orientación sexual, identidad o expresión de género o nuestras características sexuales, así como por nuestras configuraciones familiares. Una vez aprobada la ley, el siguiente paso es que las empresas la incorporen para conseguir una igualdad real”, explica

Iglesias incide en que “a pesar de los retrocesos que amenazan desde EE.UU., en España hemos sido pioneras al blindar estos derechos por ley desde el consenso, gracias al acuerdo alcanzado entre la patronal, los sindicatos, el Gobierno y organizaciones LGTBI+ como la nuestra”. “Y es que, al margen de ser obligatorios, los planes LGTBI+ en empresas son muy necesarios porque 1 de cada 4 mujeres LTBI+ ha sufrido un trato desigual en materia de empleo”, denuncia.

El objetivo de todos los agentes implicados debe ser asegurar los derechos legislados, por eso, nos ponemos a disposición de las empresas que quieran resolver dudas o necesiten acompañamiento en este proceso”, invita la presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.

NOTA. Mujeres LTBI+

Fuente FELGBTI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

“Más claro, imposible “, por Gabriel Mª Otalora

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en “Más claro, imposible “, por Gabriel Mª Otalora

Mateo-25De su blog Punto de Encuentro:

Ni con la bronquitis aguda que le ha obligado a permanecer en el hospital, Francisco deja de generar esperanza para los más vulnerables con su denuncia profética, ambas de la mano, esperanza y mensaje, como tiene que ser para alentar a los que más sufren. Esta vez, el Papa se dirige en una Carta a los 439 obispos de Estados Unidos, que amplía sus recomendaciones a todos los católicos y a todas las personas de buena voluntad en torno al drama de las expulsiones que Trump ha ordenado sin ninguna humanidad.

En los textos bíblicos es donde el Papa fundamenta su mensaje para referirse al desplazamiento forzoso de la emigración que exige Trump como algo contrario al Evangelio, y que por ello cuestiona radicalmente nuestra fe. Francisco recuerda la esclavitud en Egipto o la huida de la Sagrada Familia como refugiados en Egipto. Son textos que muestran la revelación de Dios que se hace emigrante y refugiado, vinculando para siempre el amor de Dios con el amor al prójimo. Esta carta es una llamada a que la ley no sea retorcida contra la dignidad de millones de personas, y que no está siendo legítima en su aplicación.

El Papa recuerda a los obispos que son llamados a actuar ante las deportaciones masivas haciendo referencia clara a oponerse a la criminalización y deportación de inmigrantes y de familias enteras angustiadas ante la inminente expulsión, personas vulnerables y sin protección. Una vez más, el Papa vincula el verdadero Estado de Derecho con la protección de la dignidad humana para que este sea auténtico y creíble, y con la responsabilidad episcopal de por medio.

En otro lugar del texto les anima a los prelados recordándoles que Dios estará presente en todo lo que hagan para proteger y defender a las personas y comunidades consideradas ¡menos valiosos, menos importantes o menos humanos! (n.8). Y deja claro que espera su responsabilidad en la defensa de este atropello en marcha, al tiempo que abre el foco a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, exhortándoles a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados.

Con caridad y claridad todos estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia, y a aprender a dar la vida como Jesucristo la ofrendó, para la salvación de todos. Para ello es necesario una política que regule una migración ordenada y legal, lo cual nos debe movilizar contra la injusticia de este nuevo tiempo trumpista con el Evangelio en la mano para no ceder ante las narrativas discriminatorias

La pregunta que queda para cada obispo y para cada cristiano en los Estados Unidos, es si cada uno está dispuesto a seguir a Jesús, a soportar la persecución, y en última instancia sufrir formas modernas de crucifixión. Las últimas palabras del Papa recuerdan que “Si alguno quiere venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, tome su cruz y me siga. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá; pero el que la pierda por mí, la encontrará (Mat. 16, 24-26).

La profética Carta del Papa es todo un recordatorio de que la credibilidad de la fe cristiana se encuentra en las acciones personales y comunitarias, en ambas, dando testimonio del mandato de Jesús de amar a todos, y hacerlo preferencialmente a los más pobres y excluidos. Este es el verdadero ordo amoris tan ligado a la parábola del buen samaritano, es decir, “el amor que construye una fraternidad abierta a todos, sin excepción”, afirma el Papa Francisco. El mensaje concluye dejando claro que, preocuparse por la identidad personal, comunitaria o nacional, al margen de estas consideraciones, acaba por imponer la voluntad del más fuerte como criterio de verdad. Más claro, imposible.

Espiritualidad , , , , , , ,

Adolescente cristiano trans pasa su cumpleaños 18 rogando por sus derechos a los legisladores

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Adolescente cristiano trans pasa su cumpleaños 18 rogando por sus derechos a los legisladores

IMG_0258El discurso entre lágrimas de Kayde Martin no fue suficiente para convencer a los legisladores de que no eliminaran las protecciones de los derechos civiles de las personas trans.

Por Molly Sprayregen Martes, 4 de marzo de 2025

Un adolescente trans pasó su cumpleaños número 18 en el Capitolio del estado de Iowa suplicando a los legisladores que no le quiten sus derechos.

En un discurso entre lágrimas, Kayde Martin compartió: “Me preocupa profundamente que después de 18 años de vivir aquí con mi familia, asistir a la escuela, trabajar, este sea el foco de atención de nuestro estado”.

Martin habló en contra de una ley para derogar las protecciones de los derechos civiles de las personas transgénero, que finalmente se aprobó y convirtió a Iowa en el primer estado en derogar las protecciones contra la discriminación para una clase de personas previamente protegidas.

Buenos días, mi nombre es Kayde Martin, y hoy hablo no solo por mí, sino por muchos otros jóvenes transgénero en Iowa”, comenzó. “Nací el 27 de febrero de 2007. Hoy es mi cumpleaños número 18. Estoy ante ustedes luchando por los mismos derechos civiles básicos que todos los habitantes de Iowa merecen, al pedirles humanamente que voten en contra de este proyecto de ley”.

Planeo asistir a la Universidad del Norte de Iowa en otoño, y espero vivir de manera independiente y sin miedo a la discriminación simplemente por ser quien soy. He escuchado a algunas personas hablar sobre los derechos de las mujeres… ¿Por qué los derechos de las mujeres solo parecen defenderse cuando antes se defendían contra la comunidad transgénero? ¿Dónde está el mismo clamor cuando se trata de las decisiones de las mujeres sobre su propia autonomía corporal?”.

Martin luego habló sobre haber sido criado como cristiano y dijo que la fe enseña respeto y amor por todas las personas sin importar su identidad.

Un buen cristiano sabe que solo el Señor es el único para juzgar”, dijo. “Nadie conoce el plan del Padre Celestial”.

Añadió: “Quiero poder ser la persona que estoy destinado a ser, y la persona que Dios sabe que soy. Por favor, no me quiten mis derechos simplemente porque no están de acuerdo conmigo. Ser trans no es una elección, es una realidad a la que llegas cuando aprendes a entenderte y amarte a ti mismo, y espero que quienes se niegan a intentarlo comprendan que podemos estar de acuerdo en estar en desacuerdo como personas civilizadas en lugar de atacarnos unos a otros… y evitar que nos dividamos más como estado”.

Me preocupa profundamente que después de 18 años de vivir aquí con mi familia, asistir a la escuela, trabajar, este sea el foco de nuestro estado”.

Puedes ver a Kayde a partir del minuto 57:


Miles de personas protestaron
contra el proyecto de ley junto con Martin, ya que los republicanos afirmaron que protegería a las mujeres y los niños de las mujeres trans en espacios de género y equipos deportivos. Los estudios han demostrado que los hombres cis y la falta de financiación deportiva perjudican a las mujeres mucho más que a las mujeres trans. Sin embargo, la legislatura del estado, dominada por los republicanos, aceleró el proyecto de ley, apoyándolo en gran medida según las líneas partidarias.

Al firmar el proyecto de ley, la gobernadora de Iowa, Kim Reynolds (R), dijo: “Es de sentido común reconocer las obvias diferencias biológicas entre hombres y mujeres. Pero, lamentablemente, estas protecciones de sentido común estaban en riesgo porque… el Código de Derechos Civiles desdibujó la línea biológica entre los sexos“.

El proyecto de ley también permitirá la discriminación contra las personas trans y no conformes con el género en la vivienda, el empleo y el crédito. Los opositores demócratas del proyecto de ley en el Senado intentaron agregar enmiendas para mantener estas protecciones específicas, pero los senadores republicanos las rechazaron ampliamente. Los demócratas dijeron que los rechazos demostraron que el proyecto de ley republicano no trata realmente de proteger a las mujeres y los niños.

La representante estatal Aime Wichtendahl (demócrata), la única legisladora trans del estado, dijo que el propósito del proyecto de ley de Iowa es “borrarnos de la vida pública y estigmatizar nuestra existencia, hacer que nuestra existencia sea ilegal, obligarnos a volver al clóset, y agregó: “Los autores de estos proyectos de ley nos desean todo el mal posible”.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Republicana castigada después de “deadnaming” y publicar fotos de estudiante-atleta trans

Sábado, 8 de marzo de 2025
Comentarios desactivados en Republicana castigada después de “deadnaming” y publicar fotos de estudiante-atleta trans

bd8675e2-f220-4740-bf4c-00bc18eec41b_750x422La tránsfoba representante estatal de Maine, Laurel Libby

La publicación se volvió viral y desató un enfrentamiento con Trump y la gobernadora de Maine, Janet Mills.

Por Greg Owen Miércoles, 26 de febrero de 2025

El martes, una legisladora estatal de Maine fue censurada por publicar fotos de una atleta estudiantil transgénero y mencionar su nombre real en protesta por la política del estado que permite a las estudiantes trans participar en deportes escolares femeninos.

A la representante republicana Laurel Libby se le prohibió hablar o votar en el pleno de la Cámara hasta que se disculpe formalmente. El martes por la noche, dijo que no tenía intención de hacerlo.

La resolución que la censura fue aprobada en la Cámara de Representantes de Maine con una votación de 75 a 70 en línea partidaria.

Libby se metió en el debate sobre las atletas estudiantiles transgénero la semana pasada cuando publicó en Facebook fotos de la estudiante compitiendo en eventos de atletismo antes y después de su transición.

El mensaje se volvió viral entre los aliados derechistas de Libby en el movimiento MAGA, incluido el ex nadador universitario y agitador antitransgénero Riley Gaines, quien lo volvió a publicar denunciando la “indiferencia” de Maine por la “orden ejecutiva bellamente redactada del presidente [Donald] Trump” que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos y femeninos.

El mensaje de Libby se publicó pocos días antes de que Trump confrontara a la gobernadora de Maine, Janet Mills (demócrata), en una reunión de gobernadores en la Casa Blanca. Después de que Trump amenazara públicamente con retener la financiación federal del estado por el tema, Mills respondió: “Nos vemos en la corte”. “Disfruta tu vida después de ser gobernador, porque no creo que estés en la política electa”, respondió Trump con acidez.

Después del enfrentamiento, dos agencias federales en rápida sucesión iniciaron investigaciones sobre el incumplimiento de Maine con la prohibición transgénero de Trump.

El viernes, el encargado de hacer cumplir la ley en el Departamento de Educación, el subsecretario interino de Derechos Civiles, Craig Trainor, anunció una investigación sobre las escuelas de Maine por violaciones a la interpretación del Título IX por parte de la administración Trump, que prohíbe a los estudiantes trans acceder a instalaciones y equipos deportivos que coincidan con sus identidades de género.

El sábado, el Departamento de Agricultura lanzó una “revisión de cumplimiento” de la Universidad de Maine, una escuela concesionaria de tierras, citando “un flagrante desprecio por la Orden Ejecutiva (EO) 14201 del Presidente Trump, que mantiene a los hombres fuera de los deportes femeninos”.

Y el martes, la fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bondi, envió una carta amenazante a Mills advirtiéndole que sería demandada si el estado no cumplía con la orden.

Maine debería estar sobre aviso”, escribió Bondi. “Espero que no llegue a esto. El Departamento de Justicia no quiere tener que demandar a los estados o entidades estatales, o buscar la terminación de sus subvenciones federales”.

Antes de la votación de censura, Libby pasó la semana defendiendo su publicación y disfrutando de la atención que ha generado.

El miércoles, dijo que no tenía intención de eliminar la publicación a pesar de una solicitud del presidente de la Cámara de Representantes de Maine, Ryan Fecteau (demócrata).

Este es un tema que es pertinente para todos los habitantes de Maine, pero especialmente para las niñas de Maine, que deberían poder esperar igualdad de condiciones y, en este momento, no lo tienen“, dijo Libby en una entrevista con el Portland Press Herald. “Es absolutamente injusto para las atletas femeninas que trabajan duro todos los días para competir en sus respectivos deportes y que tienen que competir contra atletas masculinos”.

Antes de la votación de censura, el presidente Fecteau criticó a Libby por utilizar a los niños para su propio beneficio político.

Los políticos han respetado durante mucho tiempo el estándar de no utilizar a los niños para ganar puntos políticos“, dijo Fecteau en una declaración. “Todos los niños, incluidos los estudiantes transgénero, merecen algo mejor que ser utilizados como forraje político para los acosadores de Internet. Los niños deberían poder centrarse en ser niños. No deberían tener que preocuparse de que un político comparta imágenes de ellos en línea sin su consentimiento”.

La primavera pasada, la Asociación de Directores de Maine actualizó sus políticas para alinearse con la Ley de Derechos Humanos de Maine, permitiendo que los estudiantes-atletas trans participen en deportes femeninos y femeninos en las escuelas del estado. La nueva política les permite competir en el equipo que se alinea con su sexo asignado al nacer o en el que se alinea con su identidad de género, pero no en ambos. La forma de manejar esas solicitudes queda en manos de las escuelas.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.