Comentarios desactivados en “Regalos, sobornos y tratos de favor”, por Dolores Aleixandre
De su blog Un grano de Mostaza:
Los personajes bíblicos desfilan ante nosotros con sus aciertos, errores y desatinos
No damos abasto para escuchar historias sobre esos asuntos y sus protagonistas, omnipresentes en nuestras pantallas, parecen ya como de la familia. Lástima que no hayan leído las historias que siguen porque habrían aprendido mucho de sus personajes.
De Abraham, por ejemplo, cuenta el libro del Génesis que el rey de Sodoma intentó hacer tratos con él pero el patriarca debió olerse algún chanchullo y le espetó: “‑Juro por el Señor Dios Altísimo, creador de cielo y tierra, que no aceptaré una hebra ni una correa de sandalia ni nada de lo que te pertenece, para que no digas que me has enriquecido” (Gen 14, 22-23). “Para que no digas”: ciertas fortunas empezaban a ser sospechosas y daban que hablar hace ya aproximadamente diez mil años.
Jacob, arrepentido de las faenas cometidas contra su hermano Esaú, decidió ablandarle a fuerza de regalos y fue a su encuentro con “doscientas cabras, veinte machos cabríos, doscientas ovejas, veinte carneros, treinta camellas de leche con sus crías, cuarenta vacas, diez novillos, veinte asnas y diez asnos” (Gen 32, 13-16) y la cosa acabó en conciliación.
Pero, para ejemplificar que no siempre los regalos lo arreglan todo, se deja caer el detalle de que a su hijo preferido, José, hijo de Raquel que “le había nacido en la vejez”, le regaló como muestra de predilección “una túnica con mangas”. El detalle de las mangas debía convertir la túnica en algo valiosísimo y las consecuencias fueron desastrosas: “Sus hermanos, al ver que su padre lo prefería a los demás, le cogieron rencor y le negaban el saludo”. (Gen 37,3-4). Consejo subliminal: antes de regalar nada, asegúrate de que a largo plazo el regalo no le traiga problemas al receptor.
El profeta Samuel al final de sus días dijo a los israelitas: “- Aquí me tenéis, si queréis acusarme ante el Señor y su ungido: ¿He robado a alguien un buey o un asno? ¿He oprimido o perjudicado a alguno? ¿De quién he recibido un regalo para hacer la vista gorda? Acusadme y yo os responderé”. (1 Sm 12, 8s) Que cada cual examine su conciencia y vea si podría atreverse a hacer una declaración semejante. No sea que algún pariente suyo haya prosperado últimamente con su negocio agropecuario de manera sospechosa.
Un tal Nabal – en hebreo significa necio- se había enfrentado con el poderoso rey David. Su mujer, Abigaíl, de quien se dice que “era sensata y muy guapa, mientras que el marido era áspero y de malos modales”, se lanzó a remediar el desaire de su marido: “Reunió aprisa doscientos panes, dos pellejos de vino, cinco ovejas adobadas, treinta y cinco litros de trigo tostado, cien racimos de pasas y doscientos panes de higos; lo cargó todo sobre los burros, salió al encuentro del rey y le dijo: ‘Escucha las palabras de tu servidora. No tomes en serio, señor, a Nabal, ese cretino, porque es como dice su nombre: se llama “Necio” y la necedad va con él (…) Este obsequio que tu servidora le ha traído a su señor, que sea para los criados que te acompañan porque a ti en toda tu vida se te encontrará un fallo’. (…) David le aceptó lo que ella le traía, y le dijo: Vete en paz a tu casa” (1 Sam 25).
¿Obró David correctamente al aceptar sus regalos? No queda claro en el texto si lo hizo movido por el atractivo de la donante o porque la oveja adobada era su plato favorito.
A Barzilay, un anciano que había apoyado a David en tiempos difíciles, el rey quiso recompensarle invitándole subir con él en Jerusalén (2 Sam 17). Barcilay reaccionó con una sensatez ejemplar: él estaba ya muy mayor para traslados pero ¿no podría el rey hacerle algún favor a su hijo Quimeán? David lo acepta con la promesa: “Todo lo que quieras encomendarme, yo lo haré”. Así que el “qué hay de lo mío” le ha salido a Barzilay fantásticamente: el chico colocado de funcionario y él terminando sus días tranquilo en su pueblo.
No son historias particularmente edificantes, como no lo son la mayoría de las que cuenta la Biblia. Sus personajes desfilan ante nosotros con sus aciertos, sus errores, sus desatinos o sus logros y lo que leemos entre líneas en todos ellos es que, tal como eran, pasaron por la vida envueltos en la inexplicable acogida y ternura de su Dios.
Comentarios desactivados en Obispo alemán apoya el derecho de las personas transgénero a la autodeterminación
Obispo Stefan Oster
Un obispo católico en Alemania ha hablado favorablemente con varios medios de comunicación sobre una ley nacional propuesta en su país que aumentará la igualdad de las personas transgénero, y también apoyó el derecho de las personas transgénero a elegir la transición quirúrgica o médica.
El obispo Stephan Oster, de la diócesis de Passau, apoya la “Ley de Autodeterminación” que reduciría las barreras legales para que las personas transgénero cambien sus nombres y marcadores de género. Según el proyecto de ley propuesto, solo sería necesaria una declaración personal para iniciar estos cambios para las personas mayores de 14 años. Como Bondings 2.0 informó anteriormente, las principales organizaciones católicas laicas en Alemania han respaldado públicamente la legislación.
Oster habló con el periódico católico Die Tagespost sobre la necesidad real de cambios legales para reducir el sufrimiento de las personas transgénero. Aunque reconoció el enorme aumento de las identidades trans públicas en la era de las redes sociales, habló sobre “el fenómeno real de la disforia de género” y la importancia de brindar apoyo a quienes lo experimentan.
En una entrevista separada, Oster dijo que la iglesia debe “percibir y acompañar con sensibilidad” a las personas transgénero. Citó evidencia de que algunas formas en que se puede aliviar el sufrimiento trans son “a través de la posibilidad actualmente discutida de una regulación simplificada del estado civil o mediante un ajuste quirúrgico u hormonal a otro género”. Oster dijo que la Iglesia no debe ignorar las experiencias de las personas trans.
Oster sostiene que la actitud de la Iglesia en estos asuntos debe guiarse por “la tremenda dignidad del cuerpo”, la bondad de la creación y una “antropología de la transformación” bíblica.
Indica que la regulación estatal es necesaria en “estas cuestiones que son tan desafiantes para nosotros”, como el momento adecuado para la atención de afirmación de género para los niños. Si bien Oster se remite a los legisladores en esas cuestiones, afirma que la Iglesia Católica tiene importantes contribuciones que hacer a la conversación porque “la verdad puede reconocerse en el mundo”.
“Nosotros mismos, como creyentes en la Iglesia, sólo podemos invitar y dar testimonio de la fe en Cristo, que puede cambiar la vida y conducir a una mayor experiencia de plenitud y autoaceptación y a una alegría más profunda, pero nunca forzarla”, afirmó Oster.
“Si las causas del fenómeno transgénero son en gran medida desconocidas y cada persona tiene su propia historia única e individual en esto”, reflexionó Oster, “entonces la pregunta sigue siendo si una relación renovada y profundizada con el Redentor puede ayudar a cada individuo a tener una relación más redentora y redimida con su propio cuerpo”.
Los comentarios de Oster forjan un camino inusualmente matizado para que los obispos católicos sigan en su enfoque de los derechos de las personas transgénero. Sus hermanos obispos se beneficiarían de reflexionar más sobre la “antropología de la transformación”, la importancia de escuchar las historias de las personas y lo que significa el testimonio gozoso del Evangelio para las personas transgénero.
—Ariell Watson Simon (ella), New Ways Ministry, 25 de febrero de 2025
Comentarios desactivados en Histórico: Rapa Nui aprueba su primera Oficina de la Diversidad
La coordinación de la Oficina quedó en manos de la activista trans Isis Teao, quien en 2020 había fundado el primer colectivo LGBTIQ+ de Rapa Nui.
La Municipalidad de Isla de Pascua dio un paso histórico al aprobar recientemente la creación de una Oficina de Atención a la Diversidad y Neurodivergencia, una antigua demanda impulsada por el colectivo Más Rapa Nui LGBT encabezado por la dirigente Isis Teao, informó hoy el Movilh.
La Oficina fue aprobada por el Concejo Municipal el pasado 20 de febrero en una sesión donde Teao presentó la propuesta con el respaldo de la directora de la Dideco, Vai Manterola Araki.
Bajo la coordinación de Teao, la Oficina será inaugurada en marzo próximo y entre otras actividades desarrollará jornadas de capacitación y sensibilización en temas de inclusión, conmemorará fechas emblemáticas de la no discriminación y contribuirá a la salud mental de las personas.
La propuesta fue aprobada por la alcaldesa Elizabeth Arévalo Pakarati y los/as concejales Pedro Edmunds Paoa, Moiko Jara Pate, Javiera Lira Hucke, Ivonne Nahoe Zamora, Simón Riroroko Campos y Omar Veri Veri Durán, todos/as los/as cuales valoraron el trabajo emprendido por Teao para hacer realidad el anhelo de la Oficina.
Durante la sesión del Concejo Municipal, la alcaldesa Arévalo Pakarati dijo a Teao que “uno ha estado siguiéndote los pasos, hemos visto como has ido creciendo como persona, siempre llevando adelante esa bandera de lucha que ha sido parte de toda tu trayectoria de tu vida. Esto (la oficina) sería como una conclusión de un camino recorrido y amerita toda nuestra admiración hacia ti”,
“Una de las cosas que estamos llamados a hacer es velar por el bienestar de nuestra comunidad y eso abarca a todos los segmentos, sean o no minoría”, apuntó la alcaldesa.
A su vez, y tras su nombramiento como coordinadora de la Oficina, Teao señaló que “este es un gran paso. Estos nueve años en el mundo público y en la sociedad civil me han enseñado que es necesario realizar una labor, oficio o lo que sea con todo el corazón y con la esperanza de que somos parte importante en esta sociedad y la convicción de que todos tenemos una misión”.
Con Teao en la presidencia ,“Más Rapa Nui LGBT” se convirtió en el año 2020 en la primera organización de la Isla de Pascua dedicada a prevenir y derribar la discriminación en razón de la orientación sexual y la identidad de género, marcando un hito en la región de Valparaíso y Chile.
El presidente del Movilh, Rolando Jiménez, precisó que “hoy gracias al trabajo de una organización pionera, como Más Rapa Nui LGBT, y una dirigenta persistente, hábil y comprometida, como lo es Isis Teao, podemos decidir que Rapa Nui está avanzando decididamente hacia mejores condiciones de igualdad, sin discriminación”.
“Felicitamos a la alcaldesa Arévalo Pakarati y a todo el Concejo Municipal de Rapanui por posibilitar este avance, convirtiéndose en un ejemplo para otras comunas y pueblos”, finalizó Jiménez.
Comentarios desactivados en Un joven relata su experiencia en las terapias para ‘curar’ la homosexualidad: “Nos desnudaban y nos pedían que nos abrazáramos”
Después de asistir a terapias para ‘curar’ a gays, un joven ha contado cómo son: “Querían quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“.
En Granada, un joven ha contado cómo fue su paso por las terapias para ‘curar‘ la homosexualidad. Según ha dicho, cayó en ellas por “el sentimiento de culpa: “Cuando toda tu vida te has educado en los preceptos más estrictos de la religión católica piensas que los problemas que tienes son porque te gustan los hombres”.
“En una situación de oscuridad tomas la decisión a la desesperada. Tienes 18 años y ves que un supuesto médico había conseguido superar sus sentimientos homosexuales“, ha añadido. Lo encontró por Internet, en concreto, “en un portal de noticias católico que decía que era posible dejar de ser gay“.
El terapeuta aseguraba que “todo es una atracción” y que “hay una desviación por algo malo que ha ocurrido, por una herida familiar y que con terapias y prácticas se puede dejar de sentir“. Así lo ha recordado este joven.
“Al principio todo se basaba en hablar de mi pasado, de mi infancia, desnudarme totalmente ante él, después nos desnudaba y nos pedía que nos abrazáramos para que sintiéramos el contacto del cuerpo y quitar el componente sexual del contacto directo con otro hombre“, ha apuntado.
“Era durísimo porque no había vez que no te excitaras, él observaba y guiaba la situación“, ha revelado.
En la última etapa de la terapia, el joven mantuvo relaciones con otro chico: “Tuve una caída, fue una relación sexual con otro hombre, que se entendía como lo peor puedes hacer, como si hubieras echado por tierra tu trabajo, hubieras ofendido a Dios y al terapeuta“.
Cuando dejó los cursos para ‘curar‘ la homosexualidad, el terapeuta le presionó diciéndole que él jamás sería feliz. “Me avisó de que me esperaba la infelicidad, la soledad, el infierno y la decepción”.
Ahora, este joven denuncia que todo es “una mentira y una manipulación” y manda un mensaje al terapeuta: “Le diría que él no es un enviado de Dios para juzgar la vida de las personas de esa manera, para tener esa autoridad con los demás. Conmigo el experimento le salió muy mal“.
Habla la mujer de un ‘gay curado‘: “Creo que sí se pueden revertir”
Por otro lado, Cristina Pardo ha entrevistado en Liarla Pardo al portavoz de Hazte Oír, Javier Vilamor queha mezclado homosexualidad y violaciónal tiempo que ha defendido las prácticas de reconversión LGTBI. “No veo problema en que alguien que sufre por su condición sexual escuche a un cura en vez de escuchar a un psicólogo, que posiblemente le diga lo que la ley LGTBI impone“, ha asegurado.
La denuncia ha reavivado el debate sobre el cumplimiento de la legislación existente que prohíbe explícitamente las terapias de conversión en todo el país.
En España, la prohibición de este tipo de intervenciones ha sido ya contemplada en varias normas autonómicas estaban prohibidas en varias comunidades autónomas, como Madrid (donde la ultra Isabel Díez Ayuso eliminó la legislación, parada, afortunadamente por el Constitucional), el País Valencià, Aragón, Catalunya y Andalucía, aunque no existía una prohibición a nivel nacional y era una de las disposiciones que preveía la prometida ley en favor de la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI que se discutió en el Congreso de los Diputados (aunque el PP intentó «colar»una proposición alternativa, en forma de enmienda a la totalidad, que no contemplaba este aspecto). Un proyecto que naufragó con la convocatoria de las elecciones de abril de 2019. Tras la repetición electoral, el acuerdo de Gobierno de coalición entre el PSOE y Unidas Podemos contemplaba «la aprobación de una Ley contra la Discriminación de las Personas LGTBI incluyendo la prohibición a nivel nacional de las llamadas terapias de reversión».
En cualquier caso, conviene recordar que el Consejo General de la Psicología, órgano coordinador y representativo de los Colegios Oficiales de Psicólogos de toda España, emitió ya en 2017 un comunicado en el que recordaba que las intervenciones que prometen «curar» la homosexualidad carecen de fundamento. No es ninguna novedad, pero en estos momentos en los que la promoción de este tipo de intervenciones parece reverdecer en nuestro país (casos recientes como el de la “terapeuta” Elena Lorenzo o las charlas de Jokin de Irala o de Richard Cohen así parecen indicarlo) toda aclaración es bienvenida. Mientras, el año pasado sufrimos un seminario sobre “ayudar a cambiar sentimientos homosexuales”. En todos casos, nuestros amigos de HazteOir estuvieron ahí apoyando a los homófobos…
«No» rotundo de los especialistas a las pseudoterapias reparadoras
La comunidad médica mundial en su inmensa mayoría condena estas prácticas y lucha para que los gobiernos las prohíban. A nivel internacional, ya en marzo de 2016 tenía lugar un histórico pronunciamiento de la Asociación Mundial de Psiquiatría en contra de las terribles «terapias»reparadoras, intervenciones que no solo se han mostrado ineficaces para cambiar la orientación sexual de una persona, sino que resultan muy peligrosas (los riesgos incluyen depresión, ansiedad y comportamiento autodestructivo). Prácticas contra las que ya antes se habían pronunciado numerosas organizaciones profesionales. Otras organizaciones que han alertado contra los riesgos de estas intervenciones son la Asociación Médica Británica, las más importantes organizaciones de psicoterapeutas del Reino Unido o, en España, el Colegio de Psicólogos de Madrid. Los testimonios de algunas de las personas atrapadas por las redes que promueven este tipo de prácticas (“ex-gais”) y que años después han conseguido liberarse son un buen ejemplo del daño que pueden llegar a sufrir.
En definitiva, la aplicación o recomendación de este tipo de prácticas van, hoy en día, en contra del conocimiento médico actual y de la lex artis que obliga a todo profesional sanitario.
Respecto al reto que suponen aquellas personas adultas que movidas por su fe religiosa conservadora acuden por voluntad propia a las consultas para cambiar su orientación sexual, ya desde hace años la Asociación Americana de Psicología recomienda ser “honestos” con ellos respecto a su eficacia, considerando que el objetivo en estos casos debe ser favorecer, sin imposiciones, la aceptación de la propia realidad. Posibles estrategias que sugería Judith Glasshold, la presidenta del comité que en 2009 revisó la evidencia disponible hasta esa fecha, eran insistir en determinados aspectos de la fe religiosa, como la esperanza y el perdón, frente a la condena de la homosexualidad, sugerir el acercamiento a confesiones religiosas que sí aceptan la realidad LGTB o, los casos más recalcitrantes, valorar la adopción del celibato como estilo de vida sin pretender cambiar la orientación.
Comentarios desactivados en Amazon vuelve a incluir en su catálogo un libro tránsfobo
Amazon ha decidido volver a poner a la venta el libro When Harry Became Sally: Responding to the Transgender Moment de Ryan T. Anderson. La obra, que es un panfleto que ataca de forma acientífica los derechos de las personas trans fue retirada del catálogo en 2021, poco después de la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.
El autor se considera una víctima afirmando que la retirada del libro fue una decisión motivada políticamente. “Hace cuatro años, bajo la administración de Biden, creyeron estar en el lado correcto de la historia. Ahora, cuatro años después, ven que no es así”, declaró Anderson a Fox News Digital. Según su opinión, Amazon habría tomado esta medida para evitar una investigación por parte de la Comisión Federal de Comercio (FTC).
El libro, publicado en 2018, fue bien acogid9 en los sectores conservadores y feministas transexcluyentes antes de su retirada. En su momento, Brian Huseman, vicepresidente de asuntos públicos de Amazon, defendió la decisión de eliminar la obra, argumentando en una carta dirigida a senadores republicanos que Anderson presentaba las identidades LGBTQ+ como enfermedades mentales. El autor rechazó estas acusaciones y recordó que su libro recibió elogios de académicos de prestigiosas universidades.
Según Anderson, Amazon nunca se puso en contacto con él antes de eliminar su obra de la plataforma y tampoco ha ofrecido disculpas por ello. “Ahora intentan dar la impresión de que fue una decisión difícil porque el libro está en el límite de lo aceptable”, aseguró el autor.
El pasado 4 de febrero, Amazon emitió un comunicado justificando su impresentable y tránsfobo cambio de postura. Explicó cínicamente que encontrar el equilibrio entre la libertad de expresión y la eliminación de contenidos que puedan considerarse “discurso de odio” es una de sus tareas más complejas. Tras recibir comentarios de clientes que abogaban por la disponibilidad del libro pese a la controversia, la empresa reconsideró su decisión y concluyó que en 2021 había actuado de manera demasiado restrictiva. La realidad es que Amazon, como otras grandes empresas como Google, se han arrodillado ante el tirano Donald Trump y su obsesivo odio hacia las personas LGTBIQ+, especialmente las mujeres trans. ¿Qué le pasó en la infancia a este putero delincuente que ocupa el Despacho Oval?
Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.
Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.
El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.
Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada.
no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.
Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.
Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.
Nuevos Miembros
Para unirse a este grupo es necesario REGISTRARSE y OBLIGATORIO dejar en el FORO un primer mensaje de saludo y presentación al resto de miembros.
Por favor, no lo olvidéis, ni tampoco indicar vuestros motivos en las solicitudes de incorporación.
Comentarios recientes