Archivo

Archivo para Viernes, 31 de enero de 2025

El secreto de mi identidad está en Dios.

Viernes, 31 de enero de 2025

En el aniversario del Nacimiento de Thomas Merton, nos acompañamos con este texto recogido del blog Amigos de Thomas Merton:

IMG_9399

  “El secreto de mi identidad está oculto en el amor y misericordia de Dios. Pero todo lo que hay en Dios es realmente idéntico a Él mismo; pues Su infinita simplicidad no admite división ni distinción. No puedo, pues, esperar encontrarme a mí mismo en ningún sitio distinto de Él.

En último término, el único modo como puedo ser yo mismo es identificándome con Aquel en quien está oculta la razón y consumación de mi existencia.

Así, pues, sólo hay un problema del que toda mi existencia, paz y felicidad dependen: descubrirme descubriendo a Dios. Si Lo encuentro, me encontraré, y si encuentro mi verdadero yo, Lo encontraré a Él.

Pero, aunque esto parece sencillo, es en realidad inmensamente difícil. De hecho, si estoy abandonado a mí mismo, será absolutamente imposible. Pues, aunque algo puedo conocer de la existencia y naturaleza de Dios por medio de mi razón, no hay modo racional y humano de alcanzar ese contacto, esa posesión de Él que será el descubrimiento de quien es Él realmente y de Aquel en quien yo soy.

Es esto algo que ningún hombre puede lograr solo.

Ni pueden todos los hombres y todas las cosas creadas ayudarlo en esta obra.

El único que puede enseñarme a hallar a Dios es Dios, Él mismo, Él solo”.

*

Thomas Merton
Semillas de contemplación

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

“¿Cuál es el viaje más largo?… rumbo al propio corazón, dijo Jung”, por Leonardo Boff.

Viernes, 31 de enero de 2025

IMG_9548De su blog La fuerza de los pequeños:

“Lo que nos mueve y nos pone en marcha”

“El gran observador y conocedor de los meandros de la psique humana C.G. Jung, dijo una vez que el viaje más largo no era a la Luna o a alguna estrella. Era rumbo al propio corazón”

“Pero, ¿cómo llegar a él y auscultar sus indicaciones?”

“Hay una pregunta nunca resuelta entre los pensadores de la condición humana: ¿cuál es la estructura de base del ser humano?”

“Para mí, no es la razón como comúnmente se afirma… La razón pura kantiana no existe”

El gran observador y conocedor de los meandros de la psique humana C.G. Jung, dijo una vez que el viaje más largo no era a la Luna o a alguna estrella. Era rumbo al propio corazón. En él habitan ángeles y demonios, tendencias que pueden llevar a la locura y a la muerte así como energías que conducen al éxtasis y a la comunión con el Todo. ¿Cómo llegar a él y auscultar sus indicaciones?

Hay una pregunta nunca resuelta entre los pensadores de la condición humana: ¿cuál es la estructura de base del ser humano? Muchas son las escuelas de intérpretes, pero no es el momento de resumirlas.

Yendo directamente al asunto diría que, para mí, no es la razón como comúnmente se afirma. Esta no es la primera que irrumpe en el proceso de la antropogénesis. El cerebro neocortex en su configuración actual, que responde por la racionalidad, irrumpió hace solo un millón de años. Mucho antes, hace 313 millones de años, surgió el cerebro reptiliano que responde por nuestros movimientos instintivos. Luego estaba el cerebro límbico, responsable de la  sensibilidad, del afecto y del cuidado, surgido con los mamíferos hace 210 millones de años.

Por lo tanto, la razón actual es tardía y hunde sus raíces en los cerebros anteriores, especialmente en el límbico, portador de la ternura y el amor que florecen en nosotros. Somos antes mamíferos racionales que animales racionales.

El pensamiento occidental es logocéntrico. Dio centralidad a la razón. Puso el afecto bajo sospecha, con el pretexto de que perjudica la objetividad del conocimiento. La razón pura kantiana no existe. La razón, al estar incorporada, viene siempre impregnada de interés (J.Habermas), de emoción y de pasión, por tanto está imbuida de cerebro límbico. Conocer es siempre un entrar, con todo lo que somos, en comunión con la realidad. De ese encuentro nace el conocimiento. La palabra francesa para conocer es etimológicamente rica: connaître: nacer juntos sujeto y objeto.

Más que ideas y visiones del mundo, son las pasiones, los sentimientos fuertes, las ideas-fuerza, las experiencias seminales y el amor o el odio lo que nos mueve y nos pone en marcha. Nos levantan, nos hacen afrontar peligros e incluso arriesgar la vida.

Lo que primero reacciona en nosotros es la inteligencia cordial, sensible y emocional. Esto lo demostró Daniel Goleman en su conocido libro Inteligencia Emocional (1995). Segundos después de la emoción, entra la razón.

Pero en Occidente la razón ha sido absolutizada, como la única forma válida de entrar en contacto con lo real. Ocurrió algo que se ha exacerbado y ha perdido la justa medida: el racionalismo, que significa el totalitarismo de la razón. Este llegó a producir en algunos sectores humanos una especie de lobotomía, es decir, una completa insensibilidad ante el otro que es diferente y ante el sufrimiento humano y el de la Madre Tierra. Es lo que estamos presenciando en la Franja de Gaza, un genocidio, a cielo abierto, de muchos miles de niños asesinados por orden de un Primer Ministro israelí insensible y sin corazón.

Modernamente el afecto, el sentimiento y la pasión (pathos) están recuperando centralidad. Ese paso es hoy imperativo, pues solamente con la razón (logos) no podemos explicar las graves crisis por las que pasan la vida, la humanidad y la Tierra. La razón intelectual precisa integrar la inteligencia emocional sin la cual no construiremos una realidad social de rostro humano. Solo con el afecto nos acercamos a los demás. El afecto y el amor son los que nos hacen realmente humanos.

Sin embargo, hay un dato que conviene resaltar por su relevancia y por la gran ascendencia de que goza: laestructura del deseoque marca la psique humana. Partiendo de Aristóteles, pasando por san Agustín y por los medievales como san Buenaventura (llama a san Francisco vir desideriorum, hombre de deseos), culminando con Sigmund Freud y René Girard en tiempos más recientes, todos afirman la centralidad de la estructura deseante del ser humano.

El deseo no es un impulso cualquiera. Es un fuego interior que dinamiza y moviliza toda la vida psíquica. Por su naturaleza, el deseo no conoce límites. No queremos solo esto o aquello, queremos todo, hasta la eternidad, como observaba Nietzsche. Ese impulso irrefrenable da un carácter insaciable e infinito al proyecto humano.

El deseo hace dramática y, a veces, trágica la existencia. Pero también, cuando se realiza, aporta una felicidad sin igual. Por otro lado, produce una grave desilusión cuando el ser humano identifica una realidad finita como siendo el objeto que realiza su impulso infinito. Puede ser la persona amada, una profesión siempre ansiada, una propiedad, un viaje.

No pasa mucho tiempo y esas realidades deseadas y finitas le parecen insatisfactorias y solo hacen aumentar el vacío interior, grande, del tamaño de Dios. ¿Cómo salir de este impase intentando armonizar lo infinito del deseo con lo finito de toda realidad? Revolotear de un objeto finito a otro significa no encontrar descanso nunca. El ser humano tiene que plantearse seriamente la pregunta: ¿cuál es el verdadero y oscuro objeto adecuado a su deseo? Me atrevo a responder: es el Ser y no el ente, es el Todo y no la parte, es el Infinito y no lo finito, es Dios y no el mundo, por bueno que sea. Nuestra sed de infinito es el eco de un oscuro Infinito que nos llama. ¿Quién es?

Después de mucho peregrinar, el ser humano es llevado a hacer la experiencia del cor inquietum de san Agustín, el incansable hombre del deseo y el infatigable peregrino del Infinito. En su autobiografía, Las Confesiones afirma conconmovido sentimiento:

Tarde te amé, oh Belleza tan antigua y tan nueva. Tarde te amé. Tú me tocaste y yo ardo de deseo de tu paz. Mi corazón está inquieto hasta que descanse en ti (libro X, n.27).

Aquí tenemos el camino del deseo que busca y encuentra ese real y oscuro objeto siempre deseado, en el sueño y en la vigilia: el Infinito. Sólo el Infinito se adecúa al deseo infinito del ser humano. Sólo entonces termina el viaje más largo y comienza el sábado del descanso humano y divino. Es el descanso dinámico y la paz serena, frutos del viaje más largo y tormentoso rumbo al propio corazón.

*Leonardo Boff es teólogo y filósofo y ha escrito Tiempo de Trascendencia: el ser humano como proyecto infinito, Sal Terrae 2002; La justa medida: para equilibrar el planeta Tierra, Vozes 2023.

Traducción de María José Gavito Milano

Espiritualidad , , , , , , , , , , , , , , , ,

Budde, Broglio, Romero y McElroy: Sobre denunciar la injusticia

Viernes, 31 de enero de 2025

IMG_9654Obispo Mariann Budde

Las poderosas, directas y a la vez delicadas palabras que la obispa de la Iglesia Episcopal, Mariann Edgar Budde, dirigió al presidente Donald Trump se han hecho muy conocidas durante la última semana. Mientras predicaba al nuevo presidente y a sus asesores en un servicio nacional de oración el día después de la investidura de Trump, lo instó a “tener misericordia de la gente de nuestro país”, haciendo referencia a sus políticas dañinas dirigidas a los inmigrantes y a la comunidad LGBTQ+.

Aunque Trump criticó el sermón de Budde, su mensaje fue bien recibido por muchos, incluidos pensadores y líderes de opinión católicos romanos.

Según el consejo editorial del National Catholic Reporter, el sermón de Budde hizo lo que todo sermón y todo cristiano deberían hacer: dar humanidad a los grupos marginados:

“Si un líder cristiano en su púlpito, dirigiéndose a un presidente que voluntariamente se colocó en ese espacio sagrado, no puede hablar fuera del corazón del Evangelio, entonces bien podríamos convertir nuestras catedrales, basílicas y otros lugares de culto en museos”.

“Si Budde no hubiera abordado esos temores y pedido clemencia, el servicio habría sido, en el mejor de los casos, un compromiso engañoso y, en el peor, un acto de fraude y cobardía”.

IMG_9681Arzobispo Timothy Broglio

Christoph Brüwer, editor de Katholisch.de, el medio de noticias de los obispos católicos de Alemania, comentó que el sermón del obispo Budde fue bueno porque proporcionó:

“… mensajes que afectan a muchas personas de manera directa y existencial, mientras que muchos sermones excesivamente teológicos o académicos tienen poco que ver con la realidad de la vida de los oyentes y, por lo tanto, se olvidan nuevamente antes de la bendición final.

“Como cristiano, debes representar los valores que se pueden derivar del mensaje de Jesús. Esto también significa hablar en contra de las deportaciones masivas como representante de la Iglesia, incluso si eso ofende a otros. Esta irritación puede llevarnos a un compromiso más profundo con el evangelio y a sacar conclusiones de él para nuestra propia vida. Sin embargo, es probablemente dudoso que el sermón de Budde haya hecho pensar a Trump”.

Sin hacer referencia alguna al sermón de la  obispo Budde, al día siguiente el presidente de los Estados Unidos, el arzobispo Timothy Broglio, de la Conferencia de Obispos Católicos, afirmó que el enfoque de Trump en “los inmigrantes y refugiados, la ayuda exterior, la expansión de la pena de muerte y el medio ambiente, son profundamente preocupantes y tendrán consecuencias negativas, muchas de las cuales dañarán a los más vulnerables entre a nosotros.”

Broglio, sin embargo, estuvo de acuerdo con la orden ejecutiva de Trump que define el género como aquel que se basa en los genitales visibles al nacer, eliminando así cualquier adaptación del gobierno para las personas transgénero y no binarias.

romero_y_grande.jpg_1279359724

San Óscar Romero

El sermón de Budde fue criticado por Trump y otros, pero Connor Hartigan, de la revista America, cree que eso la coloca en buena posición ante otros líderes cristianos proféticos. La compara con San Óscar Romero:

En 1978, Monseñor Romero había preguntado, como anticipándose a los detractores de la obispo Budde: ‘Una iglesia que no provoque ninguna crisis, un evangelio que no inquiete, una palabra de Dios que no moleste a nadie… ¿qué evangelio es ese?’ Ese mismo año, al aceptar un doctorado honoris causa en la Universidad de Lovaina, en Bélgica, había advertido a la Iglesia contra “esa falsa universalización que siempre termina en connivencia con los poderosos“. Para Monseñor Romero, denunciar el abuso de poder era una parte esencial de la misión de la iglesia, y permanecer en silencio ante la injusticia por causa de la propiedad habría sido una traición inconcebible al Evangelio”.

Hartigan ve las críticas negativas que ha recibido Budde como una señal de que está en el camino correcto:

La empatía del obispo Budde por los perseguidos puede haber molestado o desconcertado a políticos poderosos el martes; Esto es una señal de que está haciendo su trabajo. Su sermón es, sin embargo, el más reciente de una larga historia de exhortaciones cristianas a los poderosos para que respeten los valores del Evangelio:

Porque tuve hambre, y me disteis de comer; tuve sed, y me disteis de beber; fui forastero, y me acogisteis; estuve desnudo, y me cubristeis; enfermo, y me visitasteis; en la cárcel, y fuisteis a verme… Amén. “Les digo que todo lo que hicieron con uno de estos hermanos míos más pequeños, conmigo lo hicieron.”

IMG_9387Cardenal Robert McElroy

Justo cuando Trump regresa al cargo, el cardenal Robert McElroy también se muda a Washington, D.C., tras haber sido designado líder de la Arquidiócesis de Washington. McElroy ha expresado abiertamente sus opiniones sobre cuestiones como la deportación masiva, que según él es “incompatible con la doctrina católica”. También ha trabajado con el Papa Francisco para abordar el cambio climático. Lo más notable para los lectores de Bondings 2.0 es que el cardenal McElroy ha expresado abiertamente su apoyo a las personas LGBTQ+.

Necesitamos más líderes religiosos, como Budde y McElroy, que estén dispuestos a defender a los marginados. Es nuestro deber católico denunciar los prejuicios y las injusticias, incluso si resultan incómodos u ofensivos para algunos. Budde hizo exactamente eso al dirigirse a Trump de una manera tan directa y sentida.

Francis DeBernardo, Director Ejecutivo del Ministerio New Ways, comentó: “Parece que el cardenal McElroy y el obispo Budde se llevarán muy bien en Washington, D.C. Los políticos que planean implementar políticas injustas deberían ser conscientes de ello”.

—Sarah Cassidy, Ministerio New Ways, 29 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Iglesia Anglicana, Iglesia Católica , , , , , ,

El Departamento de Estado de Inmigración suspende el trabajo del Servicio Jesuita a Refugiados en EE.UU.

Viernes, 31 de enero de 2025

IMG_9738Hilary Chester, vicepresidenta del SJR de EEUU: “El viernes recibimos una de las órdenes de suspensión de trabajo del Departamento de Estado, que financia la mayor parte de nuestro trabajo en el extranjero (…). Somos una de las organizaciones que recibió una notificación de suspensión total

Las críticas de la Iglesia fueron duramente contestadas por el vicepresidente Vance, augurando los recortes que, al parecer, ya se están dando

Emilce Cuda: “Tenemos mucha historia. Donald Trump es el 47.º presidente; el papa Francisco es el 266.º sucesor de San Pedro. Cuando George Washington fue el primer presidente, ya teníamos nuestro 250.º vicario de Cristo”

Francisco, a los católicos estadounidenses: “No tengan miedo a ser protagonistas de la historia

El viernes recibimos una de las órdenes de suspensión de trabajo del Departamento de Estado, que financia la mayor parte de nuestro trabajo en el extranjero (…). Somos una de las organizaciones que recibió una notificación de suspensión total“. Hilary Chester, vicepresidenta de Operaciones de Programas Nacionales del Servicio Jesuita a Refugiados de EE. UU., informaba anoche de las primeras medidas de la nueva Administración Trump contra las instituciones eclesiásticas que trabajan con migrantes.

Estamos muy preocupados por todos nuestros programas señaló durante su intervención en la 2005 Catholic Social Ministry Gathering, organizada por la USSCB en Washington, tal y como informa OSV. Sus declaraciones vinieron en la sesión de tarde, que en principio iba a abordar los métodos útiles para acompañar a migrantes, y que se transformó radicalmente ante las órdenes ejecutivas emitidas por la Casa Blanca, especialmente la autorizació para que los agentes de inmigración puedan llevar a cabo redadas en iglesias, hospitales o escuelas, o la suspensión del Programa de Admisión de Refugiados. Las críticas de la Iglesia fueron duramente contestadas por el vicepresidente Vance, augurando los recortes que, al parecer, ya se están dando. 

Durante el encuentro también intervino Emilce Cuda, secretaria de la Pontificia Comisión para América Latina del Vaticano, quien invitó a los participantes a hablar de esperanza vinculado política y economía. Con la mirada puesta en el Año Jubilar, Cuda abogó por la condonación de la deuda externa, y reivindicó la virtud de la esperanza, aunque admitió que a veces puede parecer escasa, observando un actual “ambiente de inquietud, porque los trabajadores sociales católicos sienten que están siendo llamados a un esfuerzo sobrenatural“.

Sobre las relaciones con Trump, Cuda señaló que la nueva Administración bien haría en considerar a la Iglesia católica como “un depósito de sentido común. “Tenemos mucha historia. Donald Trump es el 47.º presidente; el papa Francisco es el 266.º sucesor de San Pedro. Cuando George Washington fue el primer presidente, ya teníamos nuestro 250.º vicario de Cristo“, señaló con sorna la secretaria de la PCAL.

“Esta es la Iglesia de las fronteras”

Cuda profundizó en la “solidez” de la “solidaridad“, uno de los cuatro principios de la DSI. Una solidaridad que, como explicó, “es el resultado de organizar la comunidad; no es un acto individual”.. “Sin esa ayuda divina -fe, esperanza y caridad- no se pueden construir puentes“.

Lejos del antagonismo social, los católicos predicamos la unidad en la diferencia como camino hacia la salvación. Esa es nuestra contribución a la política en el caos que genera cada cambio de época“, señaló Cuda, quien incidió en la necesidad de “iniciar procesos“, algo que “saben hacer los pobres, porque inician el proceso con la esperanza de que sus hijos tengan una vida más digna. Saben que la organización vence al tiempo. Esta es la Iglesia de las fronteras“.

Eso sí: “La esperanza nunca se pierde, pero puede ser manipulada. La esperanza puede ser manipulada políticamente. ¡Cuidado!”, advirtió. “Cuando hacemos eso, no estamos haciendo teología, sino ideología; y esa es la peor política“. “Por tanto -finalizó- debemos salir como iglesia, pero construir puentes de comunicación, sin dejar a nadie fuera o atrás“.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

Grupos cuáqueros presentan demanda contra la administración de Trump sobre las políticas de inmigración y las preocupaciones de libertad religiosa

Viernes, 31 de enero de 2025

IMG_9739IMG_9740Una coalición de organizaciones cuáqueras ha presentado una demanda contra la administración Trump, desafiando las políticas de inmigración que argumentan violar los principios de libertad religiosa. La demanda, presentada en un tribunal federal, afirma que las recientes acciones de inmigración de la administración entran directamente en conflicto con la fe cuáquera, que defiende los valores de hospitalidad, justicia y compasión hacia los inmigrantes y refugiados.

Los demandantes, que incluyen el Comité de Servicio de los Amigos Americanos (AFSC) y otras organizaciones cuáqueras, sostienen que las políticas como las separaciones familiares, la llamada “prohibición musulmana” y la reducción de la admisión de refugiados violan tanto las protecciones constitucionales de los Estados Unidos como los derechos humanos internacionales estándares. Estas políticas, argumentan los cuáqueros, han llevado a un mayor sufrimiento entre las poblaciones vulnerables y contradicen los principios centrales de sus creencias religiosas.

Libertad religiosa y la fe cuáquera

El cukerismo, o la Sociedad Religiosa de Amigos, es una denominación cristiana con una larga historia de abogar por la paz, la justicia social y la ayuda humanitaria. El centro de las creencias cuáqueras es la idea de la “hospitalidad” y el reconocimiento de la “luz interna” en cada persona, que requiere compasión incondicional y respeto por todas las personas, independientemente de sus antecedentes, nacionalidad o fe.

La demanda afirma que la postura de la administración Trump sobre la inmigración, especialmente la práctica de separar a las familias en la frontera entre Estados Unidos y México y las políticas restrictivas de refugiados, ha obligado a los grupos cuáqueros a elegir entre sus condenas religiosas y sus esfuerzos para ayudar a los necesitados.

Creemos que estas acciones son una afrenta a los valores que apreciamos como personas de fe”, dijo la AFSC en un comunicado. “Nuestro trabajo para brindar atención y defensa de los inmigrantes y refugiados no es solo una postura política, es un acto de fe. Estas políticas nos están obligando a una posición en la que no podemos cumplir con nuestras obligaciones religiosas “.

El impacto de las políticas de inmigración

El enfoque de línea dura de la administración Trump para la inmigración ha sido uno de los aspectos más controvertidos de su mandato. Las políticas clave, como la política de “tolerancia cero” que condujeron a separaciones familiares, la prohibición de viajar dirigida a países predominantemente musulmanes y la reducción de la tapa de refugiados, han generado fuertes críticas de grupos religiosos, organizaciones de derechos humanos y cuerpos internacionales.

Uno de los cambios más significativos bajo la administración Trump ha sido la reducción dramática en el número de refugiados que Estados Unidos está dispuesto a aceptar. Desde que asumió el cargo, el presidente Trump ha reducido el límite de admisión de refugiados, llevándolo a niveles históricamente bajos. En su apogeo, Estados Unidos aceptó más de 100,000 refugiados anualmente, pero bajo Trump, ese número ha caído a menos de 30,000, con el límite de 2020 establecido en solo 18,000.

Los grupos cuáqueros involucrados en la demanda argumentan que estas acciones contradicen los valores de cuidado y compasión que practican en sus comunidades de fe. Para los cuáqueros, la bienvenida a los inmigrantes y refugiados no es solo una responsabilidad social, sino un deber religioso basado en las enseñanzas de la paz y la justicia.

Estas políticas son profundamente dañinas para las personas y las familias que buscan seguridad y una vida mejor”, dijo un portavoz de los demandantes. “En conflicto con nuestras obligaciones morales más fundamentales como personas religiosas para cuidar a aquellos que son vulnerables”.

Motivos legales para la demanda

La demanda plantea varios problemas legales, incluidas las violaciones constitucionales relacionadas con la libertad de religión y la igualdad de protección bajo la ley. Los demandantes argumentan que las políticas de inmigración de la administración imponen cargas indebidas a las organizaciones religiosas que participan activamente en brindar asistencia a inmigrantes y refugiados. Esto incluye servicios legales, vivienda, alimentos y otro apoyo crítico.

La demanda también desafía la violación de los tratados internacionales de los derechos humanos que Estados Unidos está obligado a defender. Los demandantes afirman que las políticas de inmigración del gobierno de los Estados Unidos socavan los principios consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, lo que garantiza el derecho de buscar asilo y protección contra la persecución.

Los grupos cuáqueros han estado involucrados durante mucho tiempo en el trabajo de defensa en nombre de inmigrantes y refugiados, y esta demanda es parte de su esfuerzo continuo para desafiar las políticas que consideran injustas. En los últimos años, el AFSC ha sido particularmente vocal en las separaciones familiares opuestas, la expansión de los centros de detención y otras políticas que dicen que dañan las comunidades vulnerables.

Soporte y reacciones más amplios

La demanda cuáquera es parte de un proceso más amplio contra la agenda de inmigración de la administración Trump, con numerosas organizaciones religiosas, de derechos civiles y humanitarios que toman acciones legales y públicas contra las políticas de la administración. Los grupos católicos, judíos y evangélicos también han expresado su oposición al tratamiento de los inmigrantes bajo la administración actual, y varias de estas organizaciones también han presentado demandas.

Los líderes religiosos han criticado con frecuencia las políticas de la administración, y muchos argumentan que Estados Unidos debería ser un lugar de refugio y santuario para aquellos que huyen de la violencia, la pobreza y la persecución. La demanda presentada por las organizaciones cuáqueras subraya el choque continuo entre los valores religiosos y las políticas gubernamentales que algunos grupos religiosos consideran inconsistentes con las enseñanzas de su fe.

Estamos profundamente preocupados por el mensaje que esta administración está enviando”, dijo un representante de AFSC. “Los inmigrantes no son el problema: son nuestros vecinos, y estamos llamados a amarlos y cuidarlos”.

La demanda cuáquera contra la administración Trump destaca una división creciente sobre la política de inmigración en los Estados Unidos y subraya la tensión entre las acciones gubernamentales y los valores religiosos que enfatizan la compasión y la justicia para las poblaciones vulnerables. A medida que se desarrolla la batalla legal, los grupos cuáqueros involucrados en el caso están comprometidos a continuar su trabajo de defensa en nombre de inmigrantes y refugiados, independientemente del resultado.

Con el futuro de las políticas de inmigración estadounidenses inciertas, la demanda de los grupos cuáqueros es un recordatorio de los debates éticos y religiosos más amplios que rodean el tratamiento de los inmigrantes y el papel de las organizaciones basadas en la fe en la configuración de las políticas públicas. El caso podría tener implicaciones significativas para la intersección de la libertad religiosa y las prácticas de inmigración del gobierno en los próximos años.

Fuente Agencias

Cuáqueros, General , , ,

Los católicos LGBTQ+ fueron silenciados por el Sínodo. ¿Y ahora qué?

Viernes, 31 de enero de 2025

IMG_9501IMG_9502Una sesión de la asamblea del sínodo en octubre de 2024.

Durante el Sínodo de la Sinodalidad, algunos líderes de la iglesia argumentaron que las cuestiones LGBTQ+ y la posibilidad de que haya diaconisas no deberían discutirse ante la posibilidad de una “iglesia globalmente fracturada”. Esta perspectiva dio lugar a que estos temas quedaran en un segundo plano en la segunda asamblea global del sínodo en octubre de 2024,

En un ensayo para la revista America, Mary McAuliffe sostiene que esa mentalidad obliga a las mujeres y a las personas LGBTQ+ a permanecer en “silencio por el bien de la unidad”. Dijo que encontró cierto consuelo al tratar de seguir la visión del cardenal Timothy Radcliffe de que el sínodo no está dirigido a hacer cambios sino que “evoca nuevas formas de ser una iglesia en la que nos relacionamos unos con otros mucho más profundamente en Cristo, y con Cristo mucho más profundamente entre nosotros”. Pero a pesar de este buen consejo, McAuliffe todavía tiene preguntas:

Se supone que la sinodalidad nos mantiene a todos juntos y con Jesús; sin embargo, todavía me quedan preguntas sobre cuánto exactamente los miembros de mi iglesia quieren realmente relacionarse con Cristo más profundamente conmigo y con nuestros hermanos y hermanas LGBTQ”.

McAuliffe reconoce:

Como muchos que tienen la esperanza de una mejora visible en la condición de las mujeres y las personas LGBTQ en la Iglesia Católica, he visto el Sínodo sobre la sinodalidad como una mezcla de anticipación, decepción y una búsqueda diligente de la gracia de Dios en acción. He alimentado un optimismo cauteloso de que mi iglesia podría estar lista para hacer más espacio para que los católicos LGBTQ sean ellos mismos y para honrar más plenamente la dignidad bautismal de las mujeres restaurando el diaconado femenino. Ahora está claro que emprender este viaje sinodal con mi iglesia a través de la oración a menudo significará dejar de lado mis deseos de un cambio inmediato a gran escala”.

Como el sínodo parecía ofrecer mucho a las personas LGBTQ+ (y a las mujeres para que se convirtieran en diáconos), pero entregó muy poco, McAuliffe encuentra a la iglesia en un nuevo momento:

Ahora tenemos que preguntarnos si la iglesia está preparada para reconocer el dolor que esta realidad causa a muchos miembros del cuerpo de Cristo. Cualesquiera que sean las otras puertas que abra el sínodo, a las mujeres se les seguirá pidiendo que formen parte y ministren en una iglesia que sostiene que Dios no considera adecuado que seamos la imagen de Cristo en el altar. A los católicos LGBTQ todavía se les seguirá pidiendo que formen parte y ministren en una iglesia que se refiere a una parte de su capacidad de amar como “intrínsecamente desordenada”. Tener que preguntar continuamente: “¿Qué cree mi iglesia sobre mí?” y “¿Realmente cree que estoy hecho a imagen de Dios?” es una cruz casi exclusiva de las mujeres y de los católicos LGBTQ. . . .

“Si queremos ser una iglesia sinodal, ¿estamos todos dispuestos a escuchar y reconocer honestamente el sacrificio que se les pide a las mujeres y a los católicos LGBTQ? ¿Puede nuestra iglesia siquiera reconocer el sacrificio que nos pide? ¿Pueden nuestras parroquias tomar en serio nuestro dolor sin intentar condescendientemente “recatequizarnos” sobre lo que la iglesia realmente enseña, o señalar los otros roles disponibles para nosotros como si debieran poner fin a ese dolor?”

A pesar de este revés, McAuliffe espera que el Sínodo sobre la Sinodalidad finalmente traiga un cambio positivo a la Iglesia, para que todas las personas se sientan bienvenidas y amadas. Esto llevará tiempo, pero ella cree que podría estar presente para presenciarlo. Ella todavía reza para que llegue el día en que las cuestiones LGBTQ reciban la atención abierta que merecen:

También rezo para que la sinodalidad sea el camino por el cual mi iglesia aprenda a amarme plenamente a mí y a mis hermanos y hermanas LGBTQ, y que Dios me conceda una vida lo suficientemente larga para ver ese amor hecho realidad”.

–Sarah Cassidy, New Ways Ministry, 15 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , ,

Donald Trump prohíbe a las personas trans servir en el ejército en una odiosa orden ejecutiva

Viernes, 31 de enero de 2025

IMG_9724Su orden dice que ninguna persona trans es “honrosa, veraz y disciplinada”.

Por Daniel Villarreal Martes 28 de enero de 2025

El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que prohíbe a las personas transgénero servir en el ejército. La orden se refiere a la identidad trans como un trastorno mental que es egoísta, deshonroso, engañoso e indisciplinado. Le da al secretario de Defensa 60 días para implementar sus directivas y afectará a unos 8.000 soldados trans. La orden también llega en un momento en que el ejército está experimentando una escasez de reclutamiento.

La directiva sigue a otras emitidas recientemente por Trump que desmantelan los esfuerzos de diversidad, equidad e inclusión (DEI) de las ramas militares, se deshacen del liderazgo militar que apoyaba estos esfuerzos y también sigue a una orden ejecutiva de su primer día en el cargo que ordena al gobierno federal reconocer sólo dos “sexos inmutables”, masculino y femenino.

“Recientemente… las Fuerzas Armadas se han visto afectadas por una ideología de género radical para apaciguar a activistas que no se preocupan por los requisitos del servicio militar, como la salud física y mental, el altruismo y la cohesión de la unidad”, afirma la orden. “La búsqueda de la excelencia militar no puede diluirse para dar cabida a agendas políticas u otras ideologías”.

Es política del Gobierno de los Estados Unidos establecer estándares elevados de preparación de las tropas, letalidad, cohesión, honestidad, humildad, uniformidad e integridad. Esta política es incompatible con las restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental impuestas a las personas con disforia de género. Esta política también es incompatible con el cambio en el uso de pronombres o el uso de pronombres que reflejen de manera incorrecta el sexo de un individuo”, continúa la orden.

La adopción de una identidad de género incompatible con el sexo de un individuo entra en conflicto con el compromiso del soldado con un estilo de vida honorable, veraz y disciplinado, incluso en su vida personal”, afirma la orden. “La afirmación de un hombre de que es mujer y su exigencia de que los demás respeten esta falsedad no es coherente con la humildad y el altruismo que se exigen a un miembro del servicio militar”.

La orden ordena al nuevo Secretario de Defensa, Pete Hegseth, prohibir el “uso de pronombres inventados y basados en la identificación” en el ejército; prohibir que “los hombres y mujeres biológicos” duerman, se cambien y utilicen instalaciones de baño destinadas al sexo opuesto; y “actualizar todos los estándares médicos del Departamento de Defensa para garantizar que prioricen la preparación y la letalidad”.

Las personas trans fueron bienvenidas por primera vez a servir en el ejército en junio de 2016, cuando la administración del entonces presidente Barack Obama puso fin a la prohibición que había existido durante décadas en el Pentágono sobre los soldados trans. La administración Obama también ordenó al Departamento de Defensa cubrir los costos médicos de la atención de afirmación de género para los soldados transgénero.

Trump instituyó una prohibición similar en 2017, y la Corte Suprema la confirmó por razones de procedimiento, lo que le permitió entrar en vigor pese a que se opusieron a ella en tribunales inferiores. Un memorando del Pentágono que detalla las excepciones recomendadas en 2017 para los miembros del servicio militar transgénero que se habían unido antes de que la prohibición entrara en vigor; aquellos que no requirieron un cambio de género; y aquellos que habían sido “estables durante 36 meses consecutivos en su sexo biológico antes de la adhesión”.

No está claro si la nueva prohibición de Trump contendría tales excepciones.

Se estima que unas 8.000 personas transgénero están en servicio activo, según un estudio de 2020 publicado por los Institutos Nacionales de Salud. La cifra real puede ser mayor debido a que algunos soldados no revelaron su identidad transgénero por temor a la discriminación y otros se unieron al ejército durante la administración de Biden.

En una declaración, SPARTA Pride, una organización de defensa de los militares trans, escribió: “Los estadounidenses transgénero han servido abierta y honorablemente en los EE. UU. Fuerzas Armadas durante casi una década. Miles de soldados transgénero están cumpliendo actualmente… funciones críticas en armas de combate, aviación, ingeniería nuclear, aplicación de la ley e inteligencia militar, muchas de las cuales requieren años de entrenamiento y experiencia especializados”.

La declaración señala que las tropas trans “están plenamente calificadas para los puestos en los que sirven” y “se han desplegado en zonas de combate, han servido en misiones de alto riesgo y han demostrado su capacidad para fortalecer la cohesión y la moral de la unidad”.

“Si bien algunas tropas transgénero se someten a cirugía, el tiempo de recuperación y el costo son mínimos, y se programan de manera que no afecten los despliegues ni la preparación para la misión (todo lo cual es similar a una cirugía menor de rodilla que no es de emergencia). “La preparación y las capacidades físicas de los militares transgénero no son diferentes a las de otros militares”.

Shannon Minter, un abogado transgénero del Centro Nacional para los Derechos de las Lesbianas, dijo a LGBTQ Nation la semana pasada que podría impugnar la orden en la corte y ha estado en contacto con más de cien potenciales denunciantes.

Minter calificó los ataques reiterados de Trump contra militares transgénero como “una mancha en nuestras fuerzas armadas”.

Cualquiera que cumpla con los estándares debería poder servir”, dijo Minter. “Ya hay miles de militares transgénero actualmente en el ejército que han cumplido con los estándares y han demostrado con creces su valía”.

En la actualidad, el ejército está experimentando una escasez de reclutamiento. Hace dos años, el Ejército trajo 45.000 reclutas, mucho menos que los 60.000 que necesitaba, y el año pasado nuevamente se quedó con 15.000 menos, informó the Associated Press. Si bien la Marina fue la única rama militar que no alcanzó sus metas de reclutamiento más recientes, los líderes militares esperan desafíos para alcanzar sus metas de reclutamiento futuras.

IMG_7866

***

Donald Trump firma una orden ejecutiva que restringe la atención de género para jóvenes trans menores de 19 años

En la última de una serie de órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, ha firmado otra orden que restringe la atención médica que reafirme el género para los jóvenes trans menores de 19 años.

Después de que el Departamento de Estado de EE. UU. detuvo todas las solicitudes de pasaportes con marcadores “X” la semana pasada, Trump firmó una nueva orden ejecutiva anti-Trans el martes (28 de enero) que restringe la atención médica trans. La orden se titula “Proteger a los niños de la mutilación química y quirúrgica”.

Es política de los Estados Unidos no financiar, patrocinar, promover, ayudar o apoyar la llamada ‘transición’ de un niño de un sexo a otro, y hará cumplir rigurosamente todas las leyes que prohíban o limiten estos procedimientos destructivos y que alteran la vida”, dice la orden ejecutiva.

La orden se aplicará a personas menores de 19 años y parece restringir el uso y la prescripción de cuidados de afirmación de género que salvan vidas, como los bloqueadores de la pubertad, “incluidos los agonistas de la GnRH y otras intervenciones”, la terapia de reemplazo hormonal (TRH), que incluye estrógeno y testosterona, y la cirugía de afirmación de género.

También afirma falsamente que los médicos están “mutilando y esterilizando a un número cada vez mayor de niños impresionables bajo la afirmación radical y falsa de que los adultos pueden cambiar el sexo de un niño mediante una serie de intervenciones médicas irreversibles”. Una revisión de 2024 de los bloqueadores de la pubertad concluyó que son “reversibles”.

La orden también establece que los programas de seguros administrados por el gobierno federal, incluidos Medicaid y Tricare para familias militares, excluirán la cobertura de la atención de afirmación de género y solicita que el Departamento de Justicia inicie litigios y legislación para oponerse a la práctica.

Es importante señalar que las prohibiciones de la atención de afirmación de género plantean un daño psicológico significativo a las personas trans y no binarias, y pueden aumentar el riesgo de suicidio y autolesión, según la American Psychological Association (Asociación Estadounidense de Psicología).

La presidenta de la organización, Cynthia de las Fuentes, dijo en una declaración de 2024 sobre los hallazgos: “Envía un mensaje claro de que las prohibiciones estatales de la atención de afirmación de género ignoran el amplio cuerpo de investigación médica y psicológica que respalda el impacto positivo de dichos tratamientos en el alivio de la angustia psicológica y la mejora del bienestar general de las personas transgénero, de género diverso y no binarias“.

Un estudio de 2024 también encontró que los jóvenes trans rara vez se arrepienten de someterse a una atención de afirmación de género. Mientras tanto, un estudio de 2022 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford también encontró que los resultados positivos de salud mental fueron mayores para las personas trans que pudieron acceder a la atención de afirmación de género cuando eran adolescentes, en lugar de en sus años adultos.

Fuente LGBTQNation/PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.