Archivo

Archivo para Martes, 28 de enero de 2025

Llegará un nuevo día.

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Llegará un nuevo día.

 

IMG_8045

Llegará un día
en el que vivir no sea una pesada carga,
que doble las espaldas
y sofoque los corazones,
sino una asombrosa experiencia de plenitud
para todas las personas,
sea cual sea su origen, color, país o religión.

Llegará un día
en el que la libertad no sea un sueño,
temeroso de ser perdido
si despierta entre nuestros frágiles brazos,
sino una alegre realidad
capaz de ilusionar y emocionar
a todos los que vivimos y soñamos.

Llegará un día
en el que la igualdad no esté en entredicho
ni necesite discriminación positiva,
sea cual sea la cultura,
la condición social,
la patria, la riqueza
o el sexo de las personas.

Llegará un día
en el que los derechos humanos
no necesiten defensores ni leyes,
pues todos los llevaremos tatuados
en nuestras entrañas
y sabremos transmitirlos
a las generaciones futuras.

Llegará un día
en el que la justicia florecerá
en todos los campos y rincones
de nuestro ser y tierra
y podremos mirar sin temor,
en cualquier dirección,
con ojos limpios y acogedores.

Llegará un día
en el que las fronteras desaparecerán,
y todos los seres humanos
podremos movernos,
sin controles ni tarjetas,
de acá para allá,
como en nuestra propia casa.

Llegará un día
en el que la fraternidad
será la mejor carta de ciudadanía,
de dignidad y de respeto,
y todas las personas serán respetadas,
sean o no compañeras, camaradas,
adversarias o amigas.

Llegará un día
en el que podremos convivir,
dialogar y enriquecernos,
amar, compartir y criticarnos,
soñar, trabajar y cantar,
y ser diferentes sin excluirnos
en la mesa, en el corazón y en la historia.

Llegará un día
en el que esta sociedad se sienta renacer
en todos los cruces y sendas,
revistas, periódicos, radios y televisiones;
y en el que la buena noticia
sea el pan nuestro cada día
para quienes aman y caminan.

¡Pronto llegará ese nuevo día, Señor,
si proclamamos sólo palabras de gracia!
¡Ya se anuncia!

*

Florentino Ulibarri
Fuente Fe Adulta

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

“Dios me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos”

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “Dios me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos”

IMG_9697La reflexión de hoy es de Yunuen Trujillo, colaboradora de Bondings 2.0.

Las lecturas litúrgicas de hoy del Tercer Domingo del Tiempo Ordinario, están disponibles aquí.

“El Espíritu del Señor está sobre mí, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos y a predicar un año de gracia del Señor.” Lucas 4:18-19

Hoy es el primer domingo después de la toma de posesión presidencial de los Estados Unidos en 2025. Muchos de ustedes pueden sentirse confundidos, asustados, molestos o incluso desesperados. Escribo esta reflexión con mis hermanos transgénero e indocumentados especialmente en mi corazón y mente.

Las lecturas de hoy son exactamente lo que necesitamos en este momento porque nos recuerdan verdades fundamentales a las que la sociedad, y nosotros mismos, debemos aferrarnos ahora más que nunca. La primera verdad fundamental proviene de la segunda lectura de hoy. Pablo le dice a la iglesia primitiva, y a nosotros, que a pesar de nuestras diferencias, todos somos parte de un solo cuerpo. Cada uno de nosotros es importante y necesario; en nuestra diversidad radica nuestra fuerza, y todos pertenecemos unos a otros.

“Porque todos fuimos bautizados en un solo Espíritu para formar un solo cuerpo, judíos y griegos, esclavos y libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espíritu.” 1 Corintios 12:13

Pablo también nos recuerda que las partes del cuerpo que a menudo se consideran “más débiles o menos honorables” deben ser tratadas con mayor honor. Esto hace eco de un principio bien establecido de la doctrina católica: la opción preferencial por los pobres y vulnerables. Todos pertenecemos unos a otros, y ahora más que nunca, debemos cuidarnos unos a otros como si cuidáramos una parte de nuestro propio cuerpo. Debemos estar al lado de los más vulnerables en este momento.

Esta verdad fundamental es nuestra vocación cristiana y la misión de Jesús. En el Evangelio de hoy, Lucas nos recuerda que Jesús vino a liberar a los oprimidos y a llevar la buena noticia a los pobres. En la ley judía, el Año del Jubileo era un momento en el que se liberaba a los esclavos, se perdonaban las deudas y se devolvía la tierra a sus dueños originales, actos que simbolizaban la reconciliación y la justicia. La liberación de Jesús es doble. Es una liberación espiritual que nos recuerda que todos somos hijos de Dios, creados a imagen de Dios y dotados de dignidad inherente. También es una liberación social que nos llama a apoyarnos unos a otros en tiempos difíciles y a luchar por la justicia social, recordando a los que están en el poder que las categorías utilizadas para marginarnos y separarnos ya no nos impedirán amarnos y protegernos unos a otros.

Esta liberación no es principalmente política, pero a menudo resulta en victorias sociales. Aquellos que buscan marginarnos solo tienen éxito si estamos divididos. Nuestras luchas interseccionales están interconectadas: “Si un miembro sufre, todos los miembros sufren con él; si un miembro es honrado, todos los miembros comparten su alegría”.

Pero, ¿cómo vivimos nuestra misión cristiana en estos tiempos? La primera lectura de hoy nos da una pista:

“No estén tristes ni lloren. Vayan, coman manjares y beban bebidas dulces, y repartan porciones a los que no tenían nada preparado; porque hoy es un día santo para nuestro Señor. No os entristezcáis hoy, porque el regocijo en el Señor será vuestra fuerza”. Nehemías 8:8-10

Este no es el momento de perder la esperanza. Quienes tienen esperanza deben compartirla con los demás. Debemos resistir la tentación de caer en la desesperación, que es exactamente lo que quieren los poderes opresores. En cambio, debemos recordar quiénes somos: hijos de Dios.

Díganlo conmigo: “Soy un hijo de Dios. He heredado la misión y el sello profético de Jesús. El Espíritu del Señor está sobre mí, porque Dios me ha ungido para traer buenas nuevas a los pobres. Dios me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos”. Ahora, más que nunca, debemos liberarnos unos a otros y defendernos, en nuestras propias comunidades, contextos y dentro de nuestras propias posibilidades, unos a otros, tanto dentro como fuera de la comunidad LGBTQ+. Somos un solo cuerpo. Debemos tener la valentía de líderes como la obispa episcopal Mariann Budde, quien dijo la verdad al poder y se puso de pie por la misericordia esta semana, creando un efecto dominó de esperanza en todos nosotros.

Les dejo con la oración de esta semana, traducida del español, de la serie de libros titulada Diálogos Semanales con Jesús:

Querido Jesús, qué difícil es predecir el futuro. No tengo idea de lo que sucederá ni de cómo se verán afectados mis hermanos, pero quiero seguir tus pasos. Muéstrame lo que quieres de mí en este momento. Dame tu Espíritu Santo, el mismo Espíritu que te llenó cuando comenzaste tu misión, y permíteme servir y amar como lo haces Tú. Amén.

—Yunuen Trujillo, 26 de enero de 2025

Yunuen Trujillo, miembro de la Junta Directiva del Ministerio New Ways, será panelista en un próximo evento de Zoom titulado Conversations in the Spirit: Understanding and Honoring the Lived Experience of Our LGBTQ+ Catholic Siblings, Parents, Family, Priests, and Allies,” (“Conversaciones en el Espíritu: Entendiendo y honrando la experiencia vivida de nuestros hermanos, padres, familiares, sacerdotes y aliados católicos LGBTQ+), patrocinado por la Association of U.S. Catholic Priests. (Asociación de Sacerdotes Católicos de EE. UU.).

El evento es en honor a la fallecida Alana Chen, una joven lesbiana católica que se suicidó después de recibir consejos negativos de los ministros de la iglesia.

El evento se llevará a cabo el miércoles 5 de febrero de 2025, de 3:00 a 4:30 p. m., hora del este de EE. UU.

Entre los panelistas se encuentran el padre Bryan Massingale, teólogo y sacerdote abiertamente gay; Joyce Calvo, madre de Alana Chen, y el obispo John Stowe, OFM, Conv., obispo de Lexington, Kentucky.

Para obtener más información, haga clic aquí.

Para volver a inscribirse, haga clic aquí.

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , , , , ,

Menos del veinte por ciento de los españoles se declaran católicos practicantes, según el CIS

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Menos del veinte por ciento de los españoles se declaran católicos practicantes, según el CIS

Nueva-encuesta-CIS_2745335475_17520257_660x371Nueve de cada diez acepta otras relaciones distintas al matrimonio tradicional 

Un 37,1% que se definen como católicos no practicantes; un 15,1%, ateos (que niegan la existencia de Dios); un 12,6%, agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 9,4%, indiferentes o no creyentes. Otro 4,4% se declara creyente de otra religión

Entre los creyentes, uno de cada cinco nunca va a oficios religiosos; otra cuarta parte casi nunca, y sólo un 5,4 varias veces por semana

Más de la mitad de la población (un 53%) nunca ha pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, como Cáritas, Cruz Roja u otras

Un 19,5% de los encuestados se declaran católicos practicantes, frente a un 37,1% que se definen como católicos no practicantes; un 15,1%, ateos (que niegan la existencia de Dios); un 12,6%, agnósticos (que no niegan la existencia de Dios pero tampoco la descartan) y un 9,4%, indiferentes o no creyentes. Además, un 4,4% se declara creyente de otra religión, según el avance de resultados del estudio ‘Participación política‘, publicado este martes por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Entre los creyentes, ya sean católicos o de otra religión, el 24,1% señala que nunca va a misa u otros oficios religiosos (sin contar las ocasiones relacionadas con ceremonias de tipo social, por ejemplo, bodas, comuniones o funerales); un 26,5%, casi nunca; un 22,3%, varias veces al año; un 9,8%, dos o tres veces al mes; un 11,3%, todos los domingos y festivos, y un 5,4%, varias veces a la semana.

Otras formas de matrimonio

Entre otras cuestiones, la encuesta señala cómo un 88,4% de los españoles está “de acuerdo” o “muy de acuerdo” con que existen muchas otras formas “aceptables” de pareja aparte del matrimonio tradicional.

En concreto, el CIS pregunta a los encuestados si están muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo con la siguiente frase: ‘Además del matrimonio tradicional, existen muchas otras formas aceptables de relacionarse en pareja‘.

Así, un 43% de los entrevistados asegura estar “muy de acuerdo” con esta afirmación y un 45,4% dice estar “de acuerdo”, frente a un 9,8% que no está de acuerdo (de este porcentaje, un 7,7% está “en desacuerdo” y un 2,1%, “muy en desacuerdo“).

Por otro lado, el estudio muestra que la mayor parte de la población (un 93%) considera que se debe “lograr la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida“.

En concreto, un 61,7% asegura estar “muy de acuerdo” con esta afirmación y un 31,3%, “de acuerdo“, frente a un 4,6% que dice estar “en desacuerdo” y un 1,6%, “muy en desacuerdo“.

Poca participación en las ONG

El estudio revela que más de la mitad de la población (un 53%) nunca ha pertenecido a ninguna asociación de caridad o ayuda social, como Cáritas, Cruz Roja u otras, frente a un 13% que pertenece actualmente y participa activamente; un 12,6% que pertenece pero no participa activamente y un 20,6% que perteneció en el pasado.

En el caso de organizaciones pacifistas, de derechos humanos o de comercio justo (como Oxfam Intermón, Amnistía Internacional, SOS Racismo), un 87,9% de los encuestados indican que nunca han participado en este tipo de ONG, frente a un 2,8% que participan activamente en la actualidad; un 3% que pertenecen a alguna de ellas pero no participan activamente, y un 5,5% que perteneció en el pasado.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Hinduísmo, Islam, Judaísmo , , , ,

Las iglesias se unen para celebrar el amor en el evento “Big Gay Wedding”

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Las iglesias se unen para celebrar el amor en el evento “Big Gay Wedding”

IMG_9585Una pareja dijo que la oportunidad “significa mucho”.

Por Molly Sprayregen Sábado, 18 de enero de 2025

Tres iglesias unitarias de Rochester, Nueva York, se unieron el fin de semana pasado para organizar el evento Big Gay Wedding Day,, una oportunidad gratuita para parejas LGBTQ+, muchas de las cuales temen que la igualdad matrimonial esté en peligro bajo la próxima administración y se apresuran a casarse antes del día de la inauguración.

El evento fue organizado por la First Universalist Church of Rochester (Primera Iglesia Universalista de Rochester), la First Unitarian Church of Rochester (Primera Iglesia Unitaria de Rochester) y la Unitarian Universalist Church of Canandaigua (Iglesia Unitaria Universalista de Canandaigua) y contó con el apoyo de donaciones de tortas, fotografías y flores de vendedores locales.

Los titulares y las legislaturas estatales están buscando revocar el matrimonio entre personas del mismo sexo y la igualdad matrimonial”, dijo la ministra principal de la Iglesia Unitaria de Rochester, Shari Halliday-Quan, a Spectrum News. “Pensamos, genial. Una de las cosas que las iglesias hacen realmente bien son los ritos de paso como las bodas. Y eso es lo que nosotros, las congregaciones unitarias universalistas, podemos ofrecer”.

La Rev. Lane-Mairead Campbell, ministra de la Primera Iglesia Universalista de Rochester, dijo a WXXI que el evento era “una manera de brindar cierta certeza a nuestra comunidad y poder brindar un espacio para poder casarse legalmente, de manera segura, rápida y económica”.

Caliana y Ángeles Rolón Torres son una pareja que se casó en el evento. Caliana dijo que poder casarse sin carga financiera “significa mucho”.

El hecho de que podamos hacer algo como esto, y que haya una organización que haga algo como esto que permita a las personas casarse, no solo de manera gratuita, sino también antes de que la gente se preocupe por eso y cosas así, es increíble. Más allá del matrimonio en sí, el hecho de que esto esté sucediendo es un concepto asombroso”.

Halliday-Quan dijo a WXXI que crear espacios seguros y afirmativos “es muy importante”.

Estamos ayudando a las parejas a asegurar los derechos que les preocupa que les quiten. Todos esperamos que ese no sea el caso. Pero lo que quiero que la gente sepa, y lo que creo que hoy realmente celebra y enaltece, es que las personas queer y trans tienen un lugar en nuestra comunidad, que son amadas y dignas”.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Iglesias Unitarias y Universalistas , , , , , , , , , ,

Obispos católicos instan al presidente de Ghana a aprobar ley anti-LGBT

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Obispos católicos instan al presidente de Ghana a aprobar ley anti-LGBT

IMG_9686Tres obispos se reúnen con el presidente Mahama

 

No son cristianos, son criminales…

Cuando los representantes de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana se reunieron con el presidente de la nación africana este mes para felicitarlo por su elección, también lo instaron a volver a presentar el “Proyecto de Ley de Derechos Humanos Sexuales y Valores Familiares Adecuados“, también conocido como “Proyecto de Ley Anti-LGBT“, que el presidente describió como “efectivamente muerto“.

AdomOnline.com informó que el presidente John Dramani Maham no había dado el asentimiento presidencial al proyecto de ley antes del final del octavo parlamento. Maham también dijo que si el proyecto de ley fuera presentado nuevamente en un nuevo parlamento, debería ser patrocinado por la administración gobernante, en lugar de por un miembro individual del parlamento, porque ese estatus requeriría que incluyera más aportes y asegurara un consenso nacional. El contenido preciso del proyecto de ley actualmente no es público.

El presidente ghanés cree que la legislación es innecesaria para proteger los valores africanos, enfatizando en cambio el papel que juega la educación:

Si enseñamos nuestros valores en las escuelas, no necesitaremos un proyecto de ley para hacer cumplir nuestros valores familiares. En lugar de aprobar el proyecto de ley sobre valores familiares, deberíamos centrarnos en acordar un plan de estudios que inculque estos valores en nuestros hijos a medida que crecen, de modo que no sea necesaria la legislación”.

Los obispos se mantuvieron firmes en que la legislación era un componente crucial, y el presidente de la Conferencia, el obispo Matthew Gyamfi, le dijo a Maham que “lo que queremos es que el proyecto de ley se convierta en ley. Eso no significa que no pueda enseñarse también en las escuelas una vez que se convierta en ley”. Añadió que “el hecho de que deba enseñarse no niega la necesidad de que se convierta en ley”. Gyamfi invocó un mandato popular y le dijo al presidente recién elegido que “los ghaneses están abrumadoramente a favor de esto, y no queremos que el lenguaje técnico socave la voluntad del pueblo”.

A pesar de la afirmación de los obispos de que existe un consenso nacional a favor del proyecto de ley, el medio de comunicación ghanés GraphicOnline lo describió como “controvertido” e informó de que durante la campaña de Maham para 2024, su aprobación del proyecto de ley dependería de su contenido y también requeriría una amplia consulta con los organismos pertinentes. El presidente afirmó que, aunque el proyecto de ley “no es un proyecto de ley anti-LGBTQI”, también dijo que las preocupaciones LGBTQ+ son, de hecho, “contrarias a nuestra cultura africana… contra nuestra fe religiosa”.

Según Graphic, Maham agradeció a los obispos por el papel de la iglesia en la educación y la atención médica y “dio la bienvenida a su aporte al desarrollo moral y educativo de la juventud de la nación”. Estos avances se producen después de que el Papa Francisco reafirmara en su nueva autobiografía que la homosexualidad “no es un crimen”. La firme oposición de los obispos a los derechos civiles LGBTQ+ ejemplifica la profunda división entre la iglesia en el norte y el sur global. Como dijo el padre James Martin en octubre de 2024, los intentos de suavizar la propia retórica de la Iglesia sobre las personas LGBTQ+, así como cualquier noción de mayor tolerancia en la sociedad civil, a menudo son vistos con sospecha y entendidos como “colonialismo ideológico” por las sociedades no occidentales. Esta tensión es quizás uno de los mayores proyectos sinodales que la iglesia global está llevando adelante, ya que cada vez tiene más peso en el sur global, particularmente en África, donde la iglesia goza de una enorme influencia en la vida pública.

—Jeromiah Taylor, New Ways Ministry, 25 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

IMG_1564-1024x674

Obispos católicos (no necesariamente cristianos) de Ghana

Los obispos católicos de Ghana han apoyado en gran medida la ley, que se introdujo por primera vez en 2021, y están pidiendo al presidente que la firme. El Domingo de Ramos, el obispo Alfred Agyenta de Navrongo-Bolgatanga animó a Akufo-Addo a firmar la ley porque, según dijo, representaba la voluntad del pueblo ghanés. Comparó al presidente con Poncio Pilato en la narración de la Pasión. Adom Online informó:

Agyenta dijo que Poncio Pilato entregó a Jesucristo para ser crucificado a pesar de que sabía que era inocente.

“Dijo que fue el miedo lo que obligó a Pilato a sucumbir a las demandas de los sumos sacerdotes y de aquellos que querían que Jesucristo fuera crucificado e instó al presidente a no sucumbir a ‘esas voces que probablemente lo convencieron de no aprobar el proyecto de ley’.

“‘Me he estado preguntando si nuestro presidente no está en el lugar de Pilato porque sabe que la decisión del Parlamento es la mente de todos los ghaneses y, sin embargo, algunas personas le dicen que no firme este proyecto de ley porque habrá consecuencias’”.

El obispo Matthew Kwasi Gyamfi de Sunyani, presidente de la Conferencia Episcopal Católica de Ghana, también animó al presidente a firmar la ley. Dijo en una entrevista que los obispos estaban “sorprendidos” por el retraso porque no pudieron “encontrar ninguna base” para que el presidente no lo firmara.

La difícil situación del colectivo LGTBI en Ghana

IMG_5427En Ghana las relaciones homosexuales son ilegales y pueden conllevar penas de cárcel, aunque en las ciudades más grandes –como Accra o Kumasi– pueda hablarse incluso un tímido y discreto «ambiente». El clima de opresión se extiende, en cualquier caso, a las élites políticas.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional. En septiembre de 2015, sin ir más lejos, el candidato a la presidenciaGeorge Boateng proponía fusilar a «corruptos, gais y lesbianas». Ese mismo año, en dosmanzanas nos hacíamos eco de varios ataques y amenazas homófobas que atemorizaron a la población LGTB de este país.

En noviembre de 2013, el propio Ministerio de Educación decretaba la persecución de los alumnos percibidos como gais o lesbianas a raíz de la denuncia de una alumna que aseguraba sentirse presionada por sus compañeras para «practicar el lesbianismo». En abril de ese año, dos colegios expulsaban a 53 alumnos por ser supuestamente homosexuales. Anteriormente, en julio de 2011, el ministro para la región occidental del país ordenó el arresto de todas las personas homosexuales en su jurisdicción, poco después de que una pareja de hombres fuera desterrada de su localidad por celebrar una ceremonia privada de boda. Un año antes, cientos de personas participaban en una manifestación homófoba cuyo organizador recurrió al argumento de la supuesta «homosexualización» de los jóvenes ghaneses a manos de los extranjeros.

Según el último informe sobe homofobia de Estado de ILGA«en los últimos años se han documentado varias detenciones de personas adultas por actos sexuales consensuales entre personas del mismo sexo. Las detenciones a menudo implican abuso psicológico, exposición perjudicial ante los medios de comunicación y exámenes médicos». El informe también asegura que «la policía local atrapa y atrae a personas LGBT (predominantemente hombres homosexuales) a través de los medios de comunicación social» y menciona un episodio sucedido en septiembre de 2020, cuando «los medios de comunicación locales indicaron que 11 mujeres lesbianas fueron detenidas en la ciudad de Aflao, en la región del Volta, después de que se diera a conocer un video de dos de ellas presuntamente implicadas en actos sexuales».

No parece, en este sentido, que las declaraciones que el presidente de Ghana hizo en 2017, cuando reconocía en una entrevista que solo era cuestión de tiempo que las relaciones homosexuales fueran legales en el país, se vayan a materializar próximamente. El propio Nana Akufo-Addo advertía que ello solo ocurriría cuando la opinión pública del país mostrase más signos de tolerancia “al igual que en otras partes del mundo”. De hecho, aquellas tibias declaraciones ya le merecieron al presidente las críticas de líderes de la oposición y medios de comunicación locales.  Y es que, aunque legalizar la homosexualidad en Ghana no es una opción, podría serlo por la presión internacional.

Y hace tan solo unos días, que cuatro hombres homosexuales eran  golpeados, desterrados y arrestados en Ghana por “solo intentar vivir”. Todo esto apoyado por  Grupos cristianos anti-LGBTQ+ que este mismo junio lanzaban un siniestro anuncio en Ghana

Retroceso de los derechos LGTBIQ+ en África

IMG_5428A medida que Occidente sigue defendiendo los derechos de las personas LGBTIQ+ tanto dentro como fuera del país, cada vez más naciones africanas han empezado a adoptar una postura LGTBIQ+foba. Además de Ghana, las naciones de Uganda, Kenia y Namibiahan aprobado o impulsado leyes contra la sodomía o el matrimonio entre personas del mismo sexo.

La continua resistencia de África a la aceptación de los derechos LGTBIQ+ ha llevado a organismos internacionales pro-LGBT y a países como Estados Unidos, la Unión Europea, las Naciones Unidas y el Banco Mundial a exigir a los países de la región a progresar en la defensa de los Derechos Humanos o a enfrentarse a consecuencias financieras o económicas.

La junta militar que gobierna Burkina Faso, otro país de África occidental, declaró recientemente que los actos homosexuales son ahora un delito penado por la ley. “De ahora en adelante, la homosexualidad y las prácticas asociadas serán castigadas por la ley”, declaró el ministro de Justicia, Edasso Rodrigue Bayala, según la agencia de noticias internacional Agence France-Presse.

En Uganda, la Ley contra la Homosexualidad, también conocida como Ley Matar a los Gays, fue promulgada por el presidente, Yoweri Museveni en mayo de 2023, después de su aprobación por el parlamento de Uganda en marzo. Todos menos dos de los 389 miembros del parlamento de la nación de mayoría cristiana votaron a favor del proyecto de ley. Es una de las leyes antigay más crueles del mundo que establece largas penas de prisión y permite la ejecución por ciertas relaciones homosexuales. La ley permite que los homosexuales sean ejecutados por fusilamiento por mantener relaciones sexuales consentidas.

En octubre, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y su administración anunciaron que Uganda quedaría excluida de su programa “Ley de Crecimiento y Oportunidad en África” por su cruel Ley Antigay. A principios de agosto, el Banco Mundial anunció el cese de todos los préstamos a Uganda en respuesta a la aprobación de la ley..

Fuente Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , ,

Por qué es importante el fallo que condena al agresor de Grindr

Martes, 28 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Por qué es importante el fallo que condena al agresor de Grindr

IMG_9616


El llamado “cazador de Grindr” fue condenado a 12 años tras comprobarse el ataque al menos a cinco personas. La determinante inclusión del “odio al género“.

Fuente Agencia Presentes 
20 de enero de 2025
Agustina Ramos
Edición: Maby Sosa

BUENOS AIRES, Argentina. Agresores que seleccionaban a sus víctimas a través de la aplicación de citas “Grindr” para robarles y violentarlos fueron condenados por robo y lesiones agravadas por odio a la identidad sexual. Se trata de “un precedente histórico” para la justicia argentina que por primera vez reconoció la discriminación por orientación sexual como agravante en este tipo de delitos. Permitirá que tales actos delictivos sean analizados con perspectiva de género y diversidad.

La sentencia sienta un precedente en la justicia argentina. Es un paso adelante porque si le sucede a otro ahora ya existe un caso en el que se tuvo en cuenta la selección prejuiciosa de las víctimas en relación a su orientación sexual”, expresó a Presentes Pablo D’Elía, un joven de 36 años y referente cultural visible del colectivo LGBTIQ+.

En septiembre de 2022, D’Elía vivió un ataque en su domicilio durante la madrugada por parte de dos hombres. Lo habían contactado a través de Grindr. Lo ahorcaron, quisieron drogarlo y golpearlo. Publicó lo que le pasó en sus redes y comenzaron a llegarle mensajes de otras víctimas que les había pasado cosas similares.

La condena

“No sé a cuantos putos robé ya. Jaja. Más de 30”, dijo Leandro Omar Reynoso, uno de los condenados, en un audio que resultó clave para la investigación del caso.

El 30 de diciembre pasado, el juez Javier Esteban de la Fuente, del Tribunal Oral en lo Criminal N° 27, condenó a Reynoso a la pena de 12 años y 3 meses de prisión y a Enzo Bustamante a 2 años en suspenso. En el juicio abreviado los consideró culpables de atacar a cinco hombres y robar sus domicilios en la Ciudad de Buenos Aires en distintos meses de 2022.

La condena se dictó en base a cinco casos, pero durante la investigación la Fiscalía junto a la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (UFECRI), la Secretaría de Investigaciones Penales (SIPE) y la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) constataron que 30 hombres fueron atacados por Reynoso con la misma modalidad durante 2022.

IMG_9615

En sus redes sociales Pablo D’Elia denunció el ataque en 2022.
(Pincha sobre la imagen para agrandarla)

Un autor, varios delitos

En relación al accionar de Reynoso, la investigación y el análisis del juez concluyeron que se trató de una serie de acciones con características similares entre sí.

Puntualmente, contactó a través de la red social ‘Grindr’ a varones homosexuales con residencia en la Ciudad de Buenos Aires y concretó citas en los domicilios de las víctimas. Así, a su arribo se ofrecía a preparar una bebida alcohólica, aprovechando un momento de distracción para colocar algún tipo de sustancia con efectos somníferos (…). Las víctimas solo necesitaron beber un vaso para perder el conocimiento, incluso —en algunos casos— el efecto y la sensación de mareo duró hasta dos días. Además, algunas víctimas fueron agredidas mediante ahorcamiento a mano, golpes, cortes, puñaladas o amenazadas con armas. Luego, sustrajo bienes de valor patrimonial y afectivo de las víctimas que se encontraban en sus domicilios. También en algunos casos defraudó a los damnificados, ya sea transfiriéndose las sumas de dinero que tuviesen bancarizadas o en el sistema financiero, o solicitando préstamos a nombre de ellos y una vez acreditados retirando los montos hacia su billetera electrónica o cuenta bancaria”, detalló el magistrado en el fallo.

Así, condenó a Reynoso por varios delitos. El principal fue “robo simple, en concurso ideal con lesiones leves agravadas por su comisión por alevosía y por odio a la identidad sexual de su víctima, en concurso real con defraudación informática”. Y a Enzo Hernán Bustamante Núñez por ser coautor del delito de robo simple en grado de tentativa.

Robo y odio al género

Sobre el agravante de odio a la orientación sexual, el juez señaló: “No se puede dejar de considerar que la agresión física no tiene ninguna otra explicación en el caso, puesto que no era necesaria para concretar la sustracción, debido al estado en que se encontraba la víctima”.

En este sentido, la UFEM había elaborado un informe en el que destacó que las víctimas testificaron que Reynoso no solo dañó su propiedad y vandalizó sus domicilios. También se enfocó en destruir objetos que podían tener un valor vinculado con la orientación homosexual en la escena: determinada medicación, objetos, símbolos, preservativos.

La abogada querellante fue Luciana Sánchez. “Ella logró que se tuviera en cuenta el odio a la orientación sexual. Lo más importante fue eso: marcar este precedente”, señaló D’Elía. Sánchez también encabezó la querella familiar en el juicio por el travesticidio de la militante travesti y defensora de los derechos humanos, Amancay Diana Sacayán. En aquel proceso judicial, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a Gabriel David Marino a prisión perpetua por el crimen. En el veredicto histórico consideró que se trató de un crimen de odio y que medió la violencia de género. Por primera vez la Justicia utilizó el  término “travesticidio” en los expedientes.

Con la sentencia, D’Elía encontró “un poco de paz”. Sin embargo, considera queel cambio positivo para que la sociedad lo comprenda es un trabajo mucho mayor, que está en proceso”.

Cómo usar las apps en forma segura

Frente a situaciones como estas y otras más o menos graves, el periodista y activista VIH+ Lucas “Fauno” Gutiérrez elaboró una lista con recomendaciones, herramientas y tips para poder disfrutar de encuentros surgidos de apps evitando riesgos. Acá el decálogo:

1- Lo primero es saber con quién estamos hablando. Para eso además de fotos puede servir pedirle sus redes sociales, WhatsApp y demás.

2- ¿Sabés qué es un ‘CatFish’? Son personas que usan fotos e información falsas en redes para engañarnos. Así que alcanza con que te pase sus redes, hay que corroborar que sean las suyas.

3- Siempre avisale a alguien lo que vas a hacer y dónde vas a estar. Podés mandarle la información o la localización en tiempo real a une amigue e ir contándole cómo marcha todo.

4- Intentá encontrarte en lugares públicos y transitados. Si ya los conocés mejor, y si no antes fijate dónde queda, cómo volver, disponibilidad de transportes, etc.

5- Si vas a ir a una casa ajena o vas a recibir visitas asegurate de saber quién está entrando habiéndole pedido las redes y algún contacto. También avisale a tus amigues. Si vas a recibir a alguien tené en mente no dejar cosas de valor innecesariamente sueltas.

6- Si vas a consumir algo -desde una bebida hasta alguna sustancia- intentá que sea algo propio. Por ejemplo, si son bebidas fijate que las abran delante tuyo.

7- En caso de necesitar denunciar en la justicia, primero acercate a recibir asesoramiento a alguna organización LGBT+, transfeministas y/o de derechos humanos. No vayas solx a la policía, muchas veces tienden a revictimizar.

8- Si querés contar el hecho en redes sociales podés compartir lo sucedido sin sobreexponerte. Muchas veces no contamos estas situaciones porque en redes pueden criticar y atacarnos. Ni siquiera necesitas dar tus datos personales, alcanza con una comunicación objetiva y concreta.

9-Todos estos consejos son para poder disfrutar de nuestras redes y vincularidades, no son para armar una cacería punitivista, por eso es muy importante comunicar con responsabilidad.

10-Este decálogo no es para asustar o dejar de vincularnos. Es para cuidarnos en comunidad.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.