Inicio > Biblia, Espiritualidad > El sueño de Dios.

El sueño de Dios.

Domingo, 26 de enero de 2025

BC991827-59B3-41DD-A5C5-D2D8A427BA67

 Lc 4, 16-21

«El espíritu del Señor está sobre mí»

Todos lo ocurrido en el mundo hasta la aparición de los primeros seres humanos estuvo causado por las leyes naturales; tanto físicas como biológicas o evolutivas. Ése era un mundo netamente determinista donde todo ocurría porque inexorablemente tenía que ocurrir así; y no sólo nos referimos a los fenómenos físicos o químicos que conformaron la Tierra y configuraron a los seres vivos, sino también a la conducta de los animales que la poblaban; una conducta totalmente determinada por sus instintos. Los conceptos de bien y de mal carecían de sentido, al igual que el de libertad. Si alguien había diseñado aquel proceso fabuloso podía estar tranquilo, pues no existía ningún factor que pudiese malograr su obra.

Los primeros seres humanos seguían sometidos a los mismos instintos egoístas que habían dominado a sus ancestros, pero en ellos fue creciendo una conciencia capaz de distinguir lo bueno de lo malo y una libertad que les permitía elegir entre lo uno y lo otro. Su conducta ya no estaba determinada, pero estaba seriamente condicionada por unos instintos que hasta entonces habían sido simples mecanismos de supervivencia, pero que merced a la conciencia y la libertad que iban adquiriendo, se convirtieron en pasiones que les hacían muy difícil comportarse de acuerdo a lo que les marcaba su conciencia incipiente.

Pero Dios no les dejó inermes ante ellas, pues les infundió su Espíritu para que su fuerza les permitiese combatirlas. Y así, con ese soplo de Dios quedó configurada la condición humana; por una parte sometida a unas pasiones fruto de su herencia genética animal que le arrastran hacia abajo, hacia la tierra de la que procede, y por otra, liberada por la fuerza del espíritu de Dios que le empuja hacia arriba, hacia la plenitud, hacia su destino. La historia humana es el fruto de la lucha encarnizada y permanente entre estas dos fuerzas contrapuestas que nos solicitan en sentidos opuestos, pues es ella la que ha marcado y sigue marcando la vida de cada hombre y el rumbo de la humanidad.

 Ahora bien, si entendemos la historia como materialización del proyecto de Dios, podremos comprender dos aspectos cruciales para nuestra vida. La primera es que caminamos hacia la plenitud individual y colectiva, es decir, hacia un mundo libre por fin de las pasiones que nos deshumanizan. A esto lo llamamos el sueño de Dios. La segunda, que los protagonistas de esta última etapa del camino somos nosotros; que Dios ha confiado en nosotros, ha puesto en nuestras manos su proyecto y nos ha dotado de tal grado de inteligencia y libertad, que ahora tenemos la capacidad de culminarlo… o destruirlo.

En principio los seres humanos apenas podíamos influir en su proyecto, pero merced a la inteligencia de la que fuimos dotados, nos hemos ido haciendo cada vez más poderosos, hasta el punto en que hoy somos capaces de mandarlo al traste, bien sea borrando del mapa a la especie humana, o bien, deteriorando su hábitat hasta el punto de hacerlo inhabitable.

Y esta capacidad que sin duda poseemos nos plantea preguntas que no sabemos responder desde la razón. Por ejemplo, ¿supondría esto el fracaso de Dios, que vería naufragar su sueño? ¿está Dios dispuesto a fracasar por mantener el don precioso de la libertad que nos ha dado? ¿Dios puede fracasar?…

No, Dios no fracasa, y esta convicción nos abre la puerta a la esperanza a pesar de las negros nubarrones que ensombrecen el horizonte. Pero esta esperanza no puede ser pasiva, sino activa, militante, pues somos el único instrumento del que Dios dispone para evitar el desastre.

Jesús se sintió enviado por Dios para marcar el rumbo de la humanidad y, a su muerte, nos envió a nosotros para completar su obra: «Como Dios me envió, así os envío yo a vosotros»… La seña de identidad del cristiano es el compromiso con esta tarea apasionante y descomunal, y ninguna otra, y se espera que la llevemos a cabo al estilo de Jesús, como la semilla, como la levadura, siendo sal, siendo luz… Claro que podemos no entenderlo así y poner nuestra prioridad en otros menesteres, pero estaremos corriendo el riesgo de no servir para nada útil y acabar desapareciendo.

Miguel Ángel Munárriz Casajús

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

Comentarios cerrados.

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.