Archivo

Archivo para Sábado, 25 de enero de 2025

Conversión de San Pablo

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Conversión de San Pablo

    Saulo de Tarso, antes de su conversión, era un judío convencido de su religión y totalmente contrario a la nueva fe que empezaba a difundirse por Palestina y sus alrededores.

        Tuvo alguna responsabilidad también en el martirio de san Esteban, protomártir, del que se habla en los Hechos de los apóstoles. Saulo encontró a Jesús resucitado en el camino de Damasco y este acontecimiento cambió de manera radical su modo de creer y de pensar. El Señor resucitado se convirtió en el centro de su espiritualidad y de su teología. Una vez apóstol del Evangelio, Pablo estableció en Antioquía de Siria el punto de partida de sus viajes misioneros, donde aparece como testigo infatigable de la fe en Jesús resucitado. Estos viajes le incitaron a escribir diversas cartas a las distintas comunidades cristianas que había fundado. Pablo, verdadero y auténtico apóstol, siempre llevó buen cuidado en «volver» a Jerusalén, con el deseo de confrontarse con los apóstoles de Jesús a fin de no correr en vano.

the conversion of saint-paul 50x34

No quieras buscar ninguna cosa fuera del Señor; busca al Señor y él te escuchará; y mientras todavía estés hablando, te dirá: «Estoy aquí». ¿Qué significa «Estoy aquí»? Estoy presente. ¿Qué quieres, qué esperas de mí? Todo lo que puedo darte es nada en comparación conmigo. Tómame a mí mismo, goza de mí, acércate a mí. Aún no puedes hacerlo del todo, pero tócame con la fe y quedarás inseparablemente unido a mí, y yo te libraré de todos tus fardos, para que puedas adherirte a mí por completo.

*

Agustín de Hipona,
Exposición sobre el salmo 33, 9ss

***

El edificio espiritual construido por san Pablo, con su profundidad profética y sus escarpadas ascensiones, emerge alto sobre el plano de nuestra apacible piedad cristiana. ¿Quién fue este grande, que obró a la sombra de Uno inmensamente más grande que él? ¿Quién fue este atrevido pionero, este «errante entre dos mundos»?

Dos ciudades ejercieron una influencia decisiva en el ciclo de su formación: Tarso y Jerusalén. «Soy un judío de Tarso de Cilicia…»: así se calificó Pablo ante el comandante romano cuando fue encarcelado. Dos corrientes de antigua civilización afluían, pues, y se fundían en él: la educación judía en familia y la formación griega que absorbía en la capital de su provincia natal, dotada de universidad. Está escrito, ciertamente, en los designios de la Providencia que este hombre, destinado a que en su vida actuara como misionero en medio de los paganos, debería recibir su primera educación en un centro mundial del paganismo.

Aquel para quien ya no debería existir diferencia alguna entre judíos y paganos, entre griegos y bárbaros, entre libres y esclavos [cf. Col 3,11; 1 Cor 12,13), no debía nacer entre las idílicas colinas de Galilea, sino en el tumulto de un rico emporio comercial donde afluían y se mezclaban gentes de todas las naciones sometidas al Imperio romano.

        «Soy de Tarso, una ciudad no oscura de Cilicia». Parece que se refleja en esta respuesta un sentimiento de genuino orgullo griego por su propia ciudad de nacimiento. Tarso competía, en efecto, con Alejandría y Atenas por la conquista del primado en el campo de la cultura; en ella se elegían los maestros para los príncipes imperiales de Roma, y es natural que un centro de cultura tan eminente influyera en la formación de la personalidad del futuro apóstol… En Tarso dominaban la espiritualidad y la lengua griega junto a las leyes romanas y a la austeridad de la sinagoga judía.

*

J. Holzner,
San Pablo,
Editorial Herder, Barcelona 1989.

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“La resurrección de Jesús según san Pablo”, por Gonzalo Haya.

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en “La resurrección de Jesús según san Pablo”, por Gonzalo Haya.

paul and jesus atheism_thumb[1]El primer documento escrito sobre la resurrección de Jesús se lo debemos a Pablo, solamente 20 ó 30 años después de su crucifixión. El obispo episcopaliano J. S. Spong ( 1, 2,) hace hincapié en este dato, porque se trata de una escueta interpretación de la resurrección, sin la escenografía de apariciones que 40 ó 50 años después presentaron los evangelistas. Y esa escenografía nos ha llevado a imaginar la resurrección como vuelta a la vida del cuerpo, mientras que Pablo interpretó la resurrección como una transformación en otra dimensión.

Exponemos a continuación los textos de Pablo y un resumen de los argumentos del trabajo de Spong:

Rom 1,4; que fue declarado Hijo de Dios con poder, según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos,

Rom 4,25; el cual fue entregado por nuestras transgresiones, y resucitado para nuestra justificación.

Rom 8,34;  ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aun, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros.

Rom 14,9; Porque Cristo para esto murió y resucitó, y volvió a vivir, para ser Señor así de los muertos como de los que viven.

1Cor, 15,3-8; Lo que os transmití fue, ante todo, lo que yo había recibido: que el Mesías murió por nuestros pecados, como lo anunciaban las Escrituras, que fue sepultado y que resucitó al tercer día, como lo anunciaban las Escrituras; que se apareció a Pedro y más tarde a los Doce. Después se apareció a más de quinientos hermanos a la vez: la mayor parte viven todavía, aunque algunos han muerto. Después se le apareció a Santiago, luego a los apóstoles todos. Por último se me apareció también a mí, como al nacido a destiempo.

1Cor, 15,15-17; Y somos hallados falsos testigos de Dios; porque hemos testificado de Dios que él resucitó a Cristo, al cual no resucitó, si en verdad los muertos no resucitan.  Porque si los muertos no resucitan, tampoco Cristo resucitó; y si Cristo no resucitó, vuestra fe es vana; aún estáis en vuestros pecados.

· Pablo nos da las primeras referencias sobre la resurrección de Jesús, principalmente en Rom 1,4 y 1Cor 15,3-8. No conoce nada sobre signos portentosos a la muerte de Jesús ni sobre el sepulcro vacío. Para comprender lo que dice Pablo tenemos que olvidar de momento todo lo que dicen los evangelios sobre la resurrección de Jesús: discípulos de Emaús, tumba de José de Arimatea, mujeres que llevaban ungüentos a la tumba, y otras apariciones.

· Pablo concibió la resurrección según los tres modelos que encontraba en la tradición judía: Henoc “caminó con Dios y después desapareció porque Dios se lo llevó” (Gén 5,24). Moisés murió “como lo había dispuesto el Señor, y lo enterró… y hasta la fecha nadie sabe dónde está enterrado” (Dt 34,5-6) de modo que el pueblo creyó que no había muerto y estaba con el Señor. Elías fue arrebatado por un carro de fuego y transportado vivo a la presencia de Dios (2Reyes 2,11). Estos eran los modelos que tenía Pablo para comprender su experiencia de Jesús vivo a pesar de había sido crucificado y sepultado.

· La resurrección es el momento en que Dios constituye a Jesús como su Hijo, Mesías y Señor (Rom 1,3-4). Esta afirmación podría ser considerada como “adopcionista” según el concilio de Nicea.

· Según Pablo, Jesús se aparece primero a Pedro (según Juan se apareció primero a María Magdalena, según Marcos Mateo y Lucas el primer anuncio fue a un grupo de mujeres que habían seguido a Jesús). Sigue la aparición a los Doce; ahora bien, o Doce es un número simbólico, o Pablo no sabe nada de la traición de Judas, o quizás el personaje simbólico, elaborado posteriormente, sea Judas. Después a quinientos hermanos; después a Santiago, ¿el hermano del Señor? “Por último”, e igualmente,a Pablo; ¡cuya conversión sucedió entre uno o seis años después de la muerte de Jesús!

· Lucas sitúa todos los acontecimientos de Pascua, entre la resurrección y la ascensión, en 40 días. Los casi seis años de Pablo y la falta de detalles de una apariencia física -mensajes orales y contacto físico- nos indican que Pablo no entendió la resurrección como la revivificación del cuerpo físico de Jesús; esas descripciones fueron elaboradas posteriormente por las comunidades y recogidas por los evangelistas.

· Pablo solamente había experimentado que Jesús vivía y entendió que había sido constituido Señor y Mesías. La resurrección fue, más bien, la transformación en un plano diferente, a un orden de conciencia más allá de los límites del tiempo y del espacio… lo que él llamó cuerpo espiritual” 1Cor 15,44). No hubo una revivificación del cuerpo que permaneciera en la tierra durante unos días y luego fuera “elevado” a los cielos. Al morir, fue transformado; ya no es un mortal, “la muerte ya no tiene dominio sobre él” (Rom 6,9). “Esta carne y hueso no pueden heredar el reino de Dios, ni lo ya corrompido heredar la incorrupción (1Cor 15:50)

Tenemos dificultad de imaginar esta transformación porque necesitamos explicarla con los conceptos e imágenes obtenidas de este mundo material, y porque nuestro imaginario se ha nutrido con los relatos de los evangelistas que trataron de plasmar y visualizar la resurrección de Jesús. El pueblo sólo concebía una vida real en un cuerpo; un ser sin cuerpo les parecería un fantasma.

Los estudios bíblicos se concilian mejor con los estudios de la antropología actual, y nos facilitan una comprensión más actual y adulta de nuestra fe. Lo trascendente sigue siendo un misterio, pero al menos no resulta contradictorio con nuestros conocimientos científicos de lo inmanente.

Gonzalo Haya

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , ,

Soñando con Martin Luther King Jr. y profetas LGBTQ+

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Soñando con Martin Luther King Jr. y profetas LGBTQ+

IMG_9610-768x432Martin Luther King pronunciando el discurso“I have a dream” (Tengo un sueño”) en la Marcha sobre Washington de 1963.

El pasado lunes era un día festivo en los Estados Unidos que conmemora el cumpleaños del reverendo Dr. Martin Luther King, Jr., el profeta de los derechos civiles asesinado. Su sueño sigue vivo, ahora más que nunca.

Un día ventoso del pasado mes de mayo, mi esposa y yo visitamos el National Civil Rights Museum (Museo Nacional de los Derechos Civiles) en Memphis. Como la mayoría de los visitantes, nos detuvimos antes de entrar al museo, fascinados por la vista del balcón del Motel Lorraine donde el reverendo Martin Luther King Jr., fue asesinado a tiros en abril de 1968.

Un monumento de piedra, cubierto de grabados desgastados se encuentra frente a ese fatídico lugar. Me acerqué al marcador, preguntándome distraídamente qué estaría escrito allí. ¿Los amigos y partidarios de King lo habrían conmemorado con un versículo bíblico reconfortante, un guiño a su confianza en Dios? ¿O habrían seleccionado las propias palabras de King, una de sus citas más famosas, para hablar de su legado perdurable? Casi esperaba ver parte del discurso “I have a dream” (“Tengo un sueño”) escrito allí. En cambio, leí estas palabras:

  “Se dijeron el uno al otro:
Mirad, aquí viene el soñador…
Matémoslo…
Y veremos qué será de sus sueños”.

Génesis 37:19-20

IMG_9603Se me puso la piel de gallina al reconocer el pasaje. Estas son las palabras de los hermanos de José, los hijos de Jacob en las Escrituras hebreas, que conspiraron para matarlo por celos. Se sintieron resentidos por los sueños proféticos de José. Decidieron no solo rechazar su visión, sino también atacarlo. Esta cita es una escritura oscura sobre la hermandad que salió mal, sobre la venganza y la crueldad mezquina. Al hacer una comparación implícita entre Joseph y el reverendo King, el epígrafe reconoce el mal que se cometió en ese lugar y reconoce que los responsables de la muerte de King fueron en verdad sus hermanos, sus hermanos en la fe, a pesar de que rechazaron su visión profética.

Cuando me paré frente al monumento, la oscuridad de estas palabras se disipó y me impactó su ironía. Los hermanos de José vieron en verdad lo que pasó con sus sueños: vieron cada uno de ellos cumplido, a pesar de sus mejores esfuerzos por evitarlo. No pudieron matar a Joseph ni a sus sueños. Aunque King murió en 1968, su sueño sigue vivo. Aquellos que conspiraron contra él no pudieron hacer nada para matar su legado. Las generaciones futuras seguirán viendo lo que pasará con el sueño de equidad racial de King.

Mi esposa y yo reflexionamos sobre lo que todo esto significa para nosotros, como católicos LGBTQ+. Al igual que King, tenemos un sueño: en nuestro caso, el sueño de una Iglesia católica inclusiva, en la que todas las personas puedan vivir plenamente su vocación. Soñamos con la inclusión total, no solo independientemente del género y la sexualidad, sino abrazándolos.

Aunque no veamos esos sueños cumplidos en nuestras vidas, eso no significará que hayamos fracasado. No significará que, como supusieron los hermanos de José, nuestros sueños sean ridículos. Simplemente significará que debemos adoptar una “visión a largo plazo”. En palabras de una oración asociada con otro mártir moderno, san Oscar Romero: “En nuestra vida logramos solo una pequeña fracción de la magnífica empresa que es la obra de Dios… Somos profetas de un futuro que no es el nuestro”.

IMG_9605La autora frente al cartel del Motel Lorraine.

Doy gracias a Dios por los profetas y soñadores LGBTQ+ que lucharon por la igualdad matrimonial en los Estados Unidos, aunque muchos de ellos nunca la vieron realizada. Fue gracias a ellos que mi esposa y yo celebramos nuestro cuarto aniversario de bodas ese fin de semana. Mientras estábamos frente al Motel Lorraine, recordamos con gratitud a todos aquellos cuyos sueños hicieron posible nuestra realidad. Damos gracias a Dios por el trabajo, la visión y la defensa que los sobrevivieron.

En el clima político y eclesial actual, puedo sentirme muy fácilmente desilusionado por los reveses. Después del Sínodo sobre la Sinodalidad y las elecciones generales de Estados Unidos este otoño, me he preguntado por qué me hacía ilusiones. ¿Soñar es demasiado arriesgado? ¿Debería hacer que mis sueños sean más pequeños y realistas?

El legado de King nos recuerda el poder –y el peligro– de los sueños. Los sueños pueden desafiar el orden establecido, crear fricción y llevarnos a la decepción cuando no se hacen realidad en nuestros plazos. Pero los sueños más grandes trascienden nuestra vida. Cuando el cambio parece demasiado lento, o incluso parece ir en la dirección equivocada, a menudo pienso en las palabras de King: “El arco del universo moral es largo, pero se inclina hacia la justicia”.

Los sueños de King sobrevivieron a él. Los mejores sueños siempre lo son, porque son más resistentes que la carne y la sangre. Que sigamos soñando en grande y que nuestros sueños nos sobrevivan a todos.

–Ariell Watson Simon, New Ways Ministry, 20 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), Espiritualidad, Historia LGTBI , , , ,

MLK, Inauguración, Órdenes Ejecutivas, Jubileo: ¿Cómo puedo dejar de cantar?

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en MLK, Inauguración, Órdenes Ejecutivas, Jubileo: ¿Cómo puedo dejar de cantar?

IMG_9652La publicación de hoy es del colaborador invitado David Palmieri, profesor de teología y fundador de Without Exception, una red de base de educadores secundarios dedicados a discernir el arte del acompañamiento para estudiantes LGBTQ+ en escuelas secundarias católicas. Recibió el premio Lead, Learn, Proclaim de la Asociación Nacional de Educación Católica en 2021.

El Papa Francisco ha declarado 2025 como Año Jubilar de la Esperanza. Entonces, ¿cómo se ve la esperanza?

Esta semana celebramos el Día de Martin Luther King Jr. MLK compartió una visión de esperanza en su último discurso la noche antes de que lo mataran en abril de 1968. “Me gustaría vivir una vida larga”, dijo. “Solo quiero hacer la voluntad de Dios. Y Él me ha permitido subir a la montaña”.

Pero MLK sabía que estaba en peligro en Memphis. Reconoció las amenazas de muerte. Advirtió: “Puede que no llegue allí contigo. Pero quiero que sepan esta noche que nosotros, como pueblo, llegaremos a la tierra prometida”.

IMG_9651Rev. Martin Luther King; Papa Francisco

La esperanza inquebrantable de MLK hasta el último día de su vida me hace pensar en la Puerta Santa del Jubileo en la Basílica de San Pedro. Cuando el Papa Francisco abrió la puerta en la Misa de medianoche el día de Navidad, dijo durante su homilía: “Si Dios puede visitarnos, incluso cuando nuestros corazones parecen un humilde pesebre, podemos decir verdaderamente: la esperanza no ha muerto”.

La Puerta Santa, que representa a Jesús como “la puerta de las ovejas” (Juan 10:7-9), está formada por 16 paneles de bronce que cuentan la historia bíblica. El último panel tiene una inscripción en latín que cita a Jesús del Libro del Apocalipsis: “Estoy a la puerta y llamo” (3:20). Estas palabras son una invitación a una relación más profunda con el Buen Pastor. Cristo siempre está llamando, pidiéndonos que abramos la puerta y cenemos con él en el banquete.

IMG_9650El Papa Francisco abre la Puerta Santa en la Basílica de San Pedro para el Año Jubilar 2025

MLK también estaba llamando a esa puerta desde la cima de la montaña. Pero nunca llegó a la mesa. Su voz fue silenciada por sus oponentes en lo que él sabía que eran los “días difíciles por delante”.

Para muchos en la comunidad LGBTQ+, los “días difíciles” comenzaron el lunes cuando celebramos el Día de la Inauguración. Esa noche, el nuevo presidente de los EE. UU. firmó una orden ejecutiva tituladaDefendiendo a las mujeres del extremismo de la ideología de género y restaurando la verdad biológica al gobierno federal”, que niega la existencia de personas transgénero y no binarias.

Al escuchar esta noticia, es fácil desesperarse. ¿Cómo se ve la desesperación? Es lo opuesto a la esperanza. Es el sentimiento cuando la alegría se ahoga en aguas profundas. Este sentimiento se ilustra en el Salmo 88 cuando el autor lamenta: “Todas tus olas se estrellan contra mí … Por todos lados me rodean”. No hay ayuda, no hay felicidad. No hay esperanza. El salmo termina diciendo: “Mi único amigo es la oscuridad”.

Para las personas LGBTQ+, la desesperación puede parecerse a lo que un joven me envió por correo electrónico recientemente.Me aterrorizan los próximos cuatro años”, escribió. “Veo tanto odio tanto en los medios como en público”.

La conclusión fue dura: “Esto se siente como un puñetazo de Dios por el dolor que traerá a mi familia y amigos”.

Esta desesperación parece justificada dado el crecimiento de la legislación anti-LGBTQ+ en los Estados Unidos. Pero tales sentimientos se rinden ante el drama de la incertidumbre. El miedo anticipatorio puede conducir al caos espiritual. Corre el riesgo de desatarnos del ancla de la esperanza (Hebreos 6:19). En cambio, hagamos una pausa y vivamos el momento presente. “El mañana se ocupará de sí mismo”, dice Jesús (Mateo 6:34).

Cuando sienta que la esperanza está perdida, no se desespere. No está solo. Y es amado.

Incluso los discípulos más cercanos de Jesús lucharon con esto, así que estamos en buena compañía. Canalicemos el coraje de MLK para estar a la puerta y llamar. Si Cristo ha resucitado de entre los muertos, si él es nuestro gozo y nuestra salvación, entonces la esperanza no defraudará. Seguramente vendrá (Habacuc 2:3).

Y dado que Cristo es el Señor del cielo y la tierra, ¿cómo puedo dejar de cantar?

—David Palmieri, 22 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, Iglesia Católica , , , , , ,

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos coincide con Trump en la definición de género

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en La Conferencia Episcopal de Estados Unidos coincide con Trump en la definición de género

IMG_9681usccb-2021Timothy Broglio

A continuación, una declaración de Francis DeBernardo, director ejecutivo del New Ways Ministry:

Un día después de que la obispa Mariann Budde, la obispa episcopal de Washington, pidiera directamente al presidente Trump comprensión y aceptación de los migrantes, las personas LGBTQ+ y otros grupos vulnerables, el presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), el arzobispo Timothy Broglio, emitió una breve declaración criticando algunas de las órdenes ejecutivas del presidente Trump, pero coincidiendo con él en una orden que niega la existencia de personas transgénero y no binarias.

El acuerdo de Broglio con la definición de género de Trump como un binario de masculino y femenino, determinado por los genitales al nacer, muestra una falta de comprensión del conocimiento científico actual. Trágicamente, esta orden ejecutiva y el acuerdo de la USCCB con ella se utilizarán para apoyar una serie de proyectos de ley opresivos anti-LGBTQ+ que se están promulgando en todo el país, que limitarán las identidades de las personas, dañarán su bienestar espiritual, médico y psicológico y restringirán sus derechos humanos básicos.

La crítica bastante breve y débil de Broglio a las políticas que afectan la inmigración, la pena de muerte, la ayuda exterior y la degradación ambiental carece de los detalles y la retórica directa utilizados en las declaraciones anteriores de la Conferencia en oposición a las iniciativas pro-LGBTQ+. ¿Dónde está la audacia de la USCCB en todas estas cuestiones de derechos humanos? El Papa Francisco ha calificado de “vergüenza” la política de deportación masiva del Presidente Trump. ¿Por qué el presidente de la USCCB no utiliza el mismo lenguaje poderoso?

Las políticas del Presidente Trump inflamarán los virulentos temores y odio de muchos estadounidenses hacia las personas LGBTQ+. A través de sus palabras y sus acciones, el Papa Francisco ha pedido respeto por las personas transgénero. ¿Por qué la USCCB no hace un llamado a hacer lo mismo?

Esperamos que la USCCB sea más audaz en sus críticas sobre las violaciones de los derechos humanos en cualquier declaración futura de la administración Trump. Al mismo tiempo, también esperamos que la USCCB muestre una comprensión más compasiva de cómo el lenguaje y las políticas anti-LGBTQ+ impactan negativamente las vidas humanas y todo nuestro tejido social.

—Francis DeBernardo, New Ways Ministry, 24 de enero de 2025

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Ocho policías de Los Ángeles despedidos tras un encubrimiento masivo de la paliza policial a un hombre trans

Sábado, 25 de enero de 2025
Comentarios desactivados en Ocho policías de Los Ángeles despedidos tras un encubrimiento masivo de la paliza policial a un hombre trans

IMG_9303La víctima le hizo un gesto obsceno a un policía. El policía lo siguió hasta un 7-Eleven…

Por Greg Owen Jueves, 2 de enero de 2025

Un incidente de “desacato a un policía” que involucró a un hombre trans de 23 años y al sheriff del condado de Los Ángeles que lo golpeó en el estacionamiento de un 7-Eleven ha crecido hasta incluir al menos ocho agentes despedidos por participar en un encubrimiento de las acciones de su colega.

El The Los Angeles Times informa de que varios agentes del sheriff del condado de Los Ángeles han sido relevados de sus funciones en medio de una investigación federal sobre la golpiza al maestro Emmet Brock después de que le hiciera un gesto obsceno a un agente del sheriff y fuera golpeado a raíz del incidente.

El agente Joseph Benza III aceptó hace dos semanas declararse culpable en un tribunal federal de un delito grave de privación de derechos con apariencia de ley en relación con el incidente, que conlleva un máximo de 10 años de prisión.

En febrero de 2023, Brock pasó en su coche junto a Benza, que estaba discutiendo con una mujer mientras realizaba una parada de tráfico, y le hizo un gesto obsceno al agente. Brock dijo que no creía que el agente viera siquiera el gesto.

Poco después, Benza siguió a Brock en una persecución de dos millas que terminó con Brock ensangrentado y golpeado en el estacionamiento de la tienda. Un video capturó a Benza golpeando a Brock durante tres minutos mientras el joven suplicaba por su vida.

En su acuerdo de culpabilidad, Benza admitió que mintió al FBI sobre el incidente y alegó que otros agentes, incluidos supervisores, lo ayudaron a obstruir la investigación y encubrir su mala conducta.

El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles confirmó que Benza había sido despedido el 18 de diciembre. Al día siguiente, admitieron que “varios” otros agentes también habían sido relevados de sus funciones.

Las fuentes dijeron que el número era ocho, incluidos varios sargentos involucrados en el encubrimiento.

Un portavoz del Sheriff del Condado de Los Ángeles dijo que la conducta de Benza “socava la integridad de nuestro Departamento, la confianza de nuestra comunidad y la seguridad de aquellos a quienes hemos jurado proteger. Es profundamente preocupante que un miembro de nuestro Departamento, que desde entonces ha sido relevado de sus funciones, haya violado la confianza depositada en ellos para hacer cumplir la ley abusando de su autoridad“, dijo el Sheriff Robert G. Luna.

Benza debe regresar a la corte en enero para presentar formalmente su declaración. Su abogado, Tom Yu, dijo que pedirá libertad condicional al tribunal.

Una declaración de la oficina del fiscal de los Estados Unidos caracterizó las acciones de Benza como “una violación de los derechos civiles federales por usar fuerza excesiva durante un asalto a un hombre transgénero en represalia por el ejercicio de los derechos de la Primera Enmienda por parte de la víctima“.

En los documentos presentados ante el tribunal, los fiscales dijeron que Benza abandonó una respuesta a una llamada por disturbios domésticos cuando vio que Brock le hacía un gesto obsceno. Dijeron que Benza llamó a otro agente para avisarles de que planeaba detener al hombre y que tenía la intención de usar la fuerza.

Cuando Brock finalmente entró en el 7-Eleven y salió de su auto, el video revela que Benza se le acercó y le dijo: “Acabo de detenerte“, sin ofrecer ninguna explicación.

IMG_9311

Brock y su abogado, Thomas E. Beck, tienen un caso federal pendiente contra el condado de Los Ángeles, Benza y sus colegas, alegando encarcelamiento falso, violaciones de los derechos civiles y agresión y agresión física. Brock dice que el procesamiento después de su arresto violó sus derechos civiles e incluyó un examen de sus genitales que equivalió a acoso.

Brock fue despedido de su trabajo como profesor tres días después del arresto. Actualmente trabaja en un refugio para personas sin hogar y está en camino de graduarse con una maestría de la Universidad Estatal de California en Fullerton en la primavera, dijo a NBC News. “Este resultado me brinda un poco de tranquilidad, tanto como puede”, dijo.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.