Inicio > Homofobia/ Transfobia. > México: cinco personas LGBT+ víctimas de crímenes de odio en dos semanas

México: cinco personas LGBT+ víctimas de crímenes de odio en dos semanas

Lunes, 20 de enero de 2025

orgullo-29-jun-2024_15-1198x599

 

En México hubo cinco crímenes de odio contra personas LGBT en lo que va de 2025.

Fuente Agencia Presentes

16 de enero de 2025
Geo González
Edición: Maby Sosa

CIUDAD DE MÉXICO, México. En las primeras dos semanas de 2025 al menos cinco personas LGBT+ fueron víctimas de crímenes de odio en México. Zulma Hernández Mendoza (43 años) y Khloe Jiménez (17 años) son las primeras víctimas de violencia transfeminicida. Ariadna Cortes (32 años) era una mujer lesbiana que fue reportada como desaparecida y luego localizada sin vida. Ehdibaldo Presa, era un hombre gay y académico de la Universidad Veracruzana; y Christian Cutiño, una persona muxe de 31 años.

Las fiscalías no informan al respecto en la mayoría de los casos. Los activismos son los que hacen la labor de documentar estos crímenes, exigir investigaciones apegadas a los derechos humanos y acompañar a las familias en el proceso de acceso a la justicia.


Zulma fue asesinada en su estética

zulma-tenia-43-anosZulma Hernandez Mendoza tenía 43 años y vivía en Santiago Jamiltepec, un municipio al sur del estado de Oaxaca. Era dueña de su estética ubicada en la carretera federal Acapulco-Salina Cruz.

Medios locales informaron que el 10 de enero a las 10 de la mañana a Zulma le dispararon dentro de su estética. Por el ruido de las armas, vecinos informaron a las autoridades pero se desconoce si fue un grupo de personas o una sola la que ingresó a su negocio.

Hasta la fecha la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca no ha emitido algún comunicado sobre este hecho, tampoco la Defensoría de Derechos Humanos de ese estado. En Facebook personas de Jamiltepec exigieron justicia por Zulma y la recuerdan como “toda una famosa estilista en nuestra población malacatera

Khloe de 17 años “tenía mucha ilusión de explorar su identidad” 

Khloe Jiménez era una adolescente trans de 17 años. Era originaria de Tacotalpa, un municipio al sur del estado de Tabasco. Khloe tenía el apoyo de su familia y participaba activamente en eventos de su comunidad abiertamente como una mujer trans.

De acuerdo a Felipe, amigues de Khloe la describen como una joven “alegre, divertida, que se hacía amiga de todes y tenía mucha ilusión de explorar su identidad de género”.

Khloe fue localizada sin vida y con signos de violencia en su cuerpo el 13 de enero. Felipe Sánchez, coordinador de Casa de las Muñecas Tiresias en Tabasco, explicó en entrevista con Presentes que lo que se sabe es que en el domicilio donde se la encontró no era su casa y que ingresó con un hombre.

En los municipios periféricos es donde vemos un mayor índice de marginación, discriminación y estigma que tiene la sociedad sobre todo hacia las mujeres trans, hombres trans y personas no binarias. Las instituciones que hay no están capacitadas y tampoco hay colectivos activistas, hay pocos en la capital del estado y son nulos en los municipios alejados. Además, la presencia de grupos religiosos en los medios de comunicación hace que los discursos de odio estén más a la mano en la sociedad. Todo eso dificulta que nuestra población conozca sus derechos y que la sociedad y las instituciones sigan marginando y violentando sus identidades”, explica Sánchez.

chloe-jimenez-de-17-anos-mujer-trans-1Los medios de comunicación local que informaron del hecho lo hicieron revictimizando a Khloe usando su nombre registral y malgenerizándola. Además, la narrativa que usaron fue de crimen pasional”, una forma que históricamente medios de comunicación han utilizado para revictimizar a las personas LGBT+ y sostener los prejuicios contra ellas.

La Fiscalía no ha dado información ni por sus vías de comunicación oficial y tampoco a Casa de las Muñecas Tiresias sobre si se está considerando la identidad de género de Khloe en las investigaciones. O si activaron el Protocolo Nacional de Actuación LGBTI+, cuyo objetivo es garantizar el acceso a la justicia a estas poblaciones.

Ariadna estuvo desaparecida once meses y fue encontrada sin vida

Ariadna Cortés era originaria de Iztapalapa, un barrio de la Ciudad de México. Tenía 32 años y era mercadóloga. El 2 de febrero de 2024 su novia y familia reportaron su desaparición en Río Blanco, Veracruz, donde vivía con su pareja. Ese día hombres entraron por Ariadna y se la llevaron a la fuerza de su domicilio.

ariadna-cortes-mujer-lesbiana-desaparecida-y-encontrada-sin-vidaEste 8 de enero la Comisión Estatal de Búsqueda dio a conocer que Ariadna fue localizada sin vida al emitir su ficha de búsqueda en el portal web del Protocolo Alba de la Fiscalía de Veracruz colocando un listón negro. Sin embargo, la autoridad no precisó más información, ni la fecha y el lugar en donde fue encontrada.

De acuerdo al medio de comunicación N+, el cuerpo de Ariadna fue encontrado en un terreno en la localidad de Moyoapan, en la zona montañosa de Veracruz. Ese mismo medio informó que “los presuntos captores pidieron una suma de dinero por su liberación; sin embargo, una vez que (su familia) notificaron el caso a la Fiscalía, dejaron de recibir mensajes y llamadas de los secuestradores”.

La colectiva Marea Verde – Altas Montañas de Veracruz mostró su indignación sobre este hecho. “Estamos hartas de seguir viviendo el mismo escenario de violencia hacia las mujeres. Justicia para Ariadna!!”.

ficha-de-localizacion-sin-vida-de-ariadna-elaborada-por-el-protocolo-alba-de-la-fiscalia

Cristian era muxe y fue ejecutada en Juchitán

Cristian Cutiño tenía 31 años. El 14 de enero en Juchitán, Oaxaca su cuerpo fue localizado con heridas de arma de fuego en un terreno baldío. Cristian era originaria de Villaflores, Chiapas.

De acuerdo al reportero Fernando Santiago de NVI Noticias, un medio local, “las autoridades han iniciado una investigación por el delito de homicidio. Las primeras investigaciones apuntan a posibles conflictos relacionados con robo y posesión de droga”.

Según el reportero, Cristian fue identificada por las autoridades pues tenía antecedentes de ser detenida por delitos como robo o posesión de droga y entonces era liberada pues nadie presentaba una denuncia en su contra.

Hasta la fecha ningún familiar ha reclamado su cuerpo. De no ser identificado el cuerpo de Cristian podría terminar enterrado en una fosa común, una acción recurrente que enfrentan las personas trans asesinadas o muertas y que no son reclamadas por su familia.

Ehdibaldo era maestro de agronomía y académico de la Universidad Veracruzana

ehdibaldo-presa-2-1Ehdibaldo era catedrático de la Universidad Veracruzana, impartía clases de agronomía y era originario de Puebla. El 7 de enero en Córdoba, Veracruz fue hallado sin vida en su domicilio. Su cuerpo tenía heridas de arma punzocortante y signos de tortura.

En entrevista para Diario de Xalapa, Leonardo Ruiz Moreno, presidente del colectivo Orgullo Xalapa, comentó que tanto este caso como el de Ariadna las autoridades de justicia no los enmarcan como un crimen de odio, pero que “sí están enmarcados en un contexto de saña y dolo”.

De acuerdo a datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio en 2024 en Veracruz se reportaron cuatro desapariciones de personas LGBT+, y nueve asesinatos. Este estado sigue siendo uno de los más violentos hacia las personas disidentes, así lo ha reportado cada año Letra S, una organización que analiza y registra crímenes de odio anualmente desde hace más de dos décadas.

Ruiz Morena denuncia que la Fiscalía del estado continúa sin garantizar justicia. Y que además, las autoridades revictimizan a las familias que denuncian.

“Con la fiscal no ha habido diálogo ni seguimiento de casos. Vemos que a nuestras autoridades no les importamos. Queremos la Fiscalía especializada y que se atiendan las iniciativas que quedaron pendientes”, dijo el activista al medio Diario de Xalapa.

Impera la impunidad

La mayoría de los crímenes de odio contra personas LGBTI+ quedan impunes en México.

En el país existe un Protocolo Nacional para garantizar el derecho y procuración de justicia para las personas LGBTI+, sin embargo las instituciones no lo usan. La CIDH ha señalado su preocupación ante el aumento de los crímenes de odio, sobre todo transfeminicidios. Y ha pedido que el Estado mexicanao actúe para prevenir, sancionar y no dejar en la impunidad estos crímenes.

En el país sólo 13 estados tienen tipificado el delito de crimen de odio por orientación sexual, expresión e identidad de género. Sobre esta agravante, Jair Martínez, analista e investigador de Letra S, explica que en el sistema de justicia mexicano “aún es muy complejo reconocer el odio” y por eso no se usa esta agravante para investigar las muertes violentas de personas LGBTI+.

Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Comentarios cerrados.

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.