Archivo

Archivo para Sábado, 28 de diciembre de 2024

IN MEMORIAM: 28 de Diciembre, Día de los Santos y Santas Inocentes

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en IN MEMORIAM: 28 de Diciembre, Día de los Santos y Santas Inocentes

IMG_0507


Hoy recordamos, en el día de los Santos y Santas Inocentes, los nombres de los asesinados y asesinadas o que acosados y perseguidos llegaron a suicidarse en este año 2023 
por el único “delito” de ser personas LGTBIQ+.

Un auténtico Holocausto del que hemos rescatado estos nombres, estas vidas truncadas, que hemos podido conocer hasta hoy, a través de los medios de comunicación. Pero sabemos que hay más, que muchos otros y otras permanecen en el anonimato.

Hoy queremos hacer memoria de todos ellos y ellas y dedicarles este hermoso poema del gran poeta vasco Gabriel Celaya recitándolo, propiciando un momento de reflexión y  pronunciando en alto sus nombres. Se lo debemos.

 

IMG_1678

SIN COMENTARIOS

He pensado: Un poema no debe de ser vago.

Si quiero que funcione debe de ser exacto.

Entonces no he cantado, he contado

de uno en uno los muertos que llevamos.

Me he sentado ante mi mesa, y he apuntado

sus nombres y apellidos. Sin comentarios.

Al llegar al noveno ya estaba llorando

pero hacia dentro. Sin comentarios.

Veintidós, veintitrés y veinticuatro.

La rabia me retorcía. Las lágrimas corrían.

Pero había que tragarlas. Sin comentarios.

Treinta y tres. Treinta y cuatro.

¿Se pueden llevar más lejos el dolor y el espanto?

He tirado mi boli. He suspirado pensando:

Cumplí lo que podía. Mi poema ha terminado.

Y entonces un amigo me ha anunciado

que acaban de matar al treinta y ¿cuántos?

*

Gabriel Celaya

***

tumblr_nc28hhB2eT1tgej65o1_1280

***

 

1.- Gaby Ortiz, mujer trans. Su cuerpo fue encontrado al borde de un camino rural de la carretera Progreso – Ixmiquilpan (México). Tenía signos de violencia y a un lado de ella, dejaron una cartulina con un mensaje amenazante.

2-3.- Las activistas Samantha Gómez Fonseca y Miriam Ríos, respectivamente, ambas iban a contender por un cargo político en las elecciones de este año. Asesinadas en México.

4-5-6.- Jean Andrés Yepes Patiño, gay. Asesinado por arma de fuego. Dixon Javier Quintero Zocadagüí, gay. Sufrió golpes mortales con un palo y piedras en la cabeza. Cristina Ramírez, mujer intersex de 40 años. Fue abordada de forma violenta en su vivienda, donde sujetos armados le propinaron cuatro impactos de bala, ocasionándole la muerte. En Colombia.

7.- Lay, gay de 52 años. Asesinado a tiros en EEUU.

8.- Elisa Cortez mujer trans de 24 años. Se encontró su cuerpo con heridas de arma de fuego en una zona de rancherías en el tramo de la carretera Villahermosa-Cárdenas, en Tabasco, un estado al sureste de México.

9.- Mujer transgénero de 18 años. Apuñalada repetidamente, 14 veces, en Londres.

10.- Nex Benedict persona no binaria de 16 años. Muere tras paliza de sus compañeras en el baño del instituto en Oklahoma.

11.- Miguel Ángel Zavala Reyes. Asesinado.

12.- Alize Díaz, mujer trans. Fue sacada de un bar y golpeada, según contaron testigos. Los golpes le causaron una hemorragia, le quitaron la blusa y la asfixiaron para finalmente ultimarla de dos disparos de arma de fuego.  Asesinada en Tapachula, Mexico.

13.- Darshan Elena Campos, mujer trans de 48 años. Asesinada, su cadaver aparecio  despues de 15 dias desaparecida en la playa Ostiones (Puerto Rico).

14.- Ariel Millar Leal, gay de 26 años. Su cuerpo sin vida presentaba múltiples lesiones atribuibles a la acción de terceros:  8 heridas cortopunzantes en el cuerpo y, cuando ya estaba agónico,  le golpearon su cabeza con una mancuerna de 12 de kilos. En Valdivia (Chile).

15-16-17-18-19-20-21-22-23.- Nueve hombres condenados a muerte por “crucifixión y lapidación” por presunta sodomía por un tribunal hutí, Ansar Allah,  en Yemen.

24.- Manuel José Bermúdez Andrade, gay de 58 años. Líder y activista gay de la ciudad de Medellín. Su cuerpo fue descubierto en las orillas del río Medellín cerca del municipio de Santo Domingo, en el nordeste antioqueño, tras haber sido denunciado como desaparecido en días antes.tras haber sido denunciado como desaparecido en días antes.

25.- Dámaris Julieth León Guamán, mujer trans de 38 años. Asesinada en Argentina.

26-27-28.- Meredith, mujer trans de 20 años que murió a causa de una golpiza por al menos cuatro hombres en Michoacán (Mexico). Terminó con fractura de base de cráneo, fractura nasal, traumatismo torácico y abdominal. Fue trasladada al Hospital Civil donde permaneció en terapia intensiva unos días. Sin embargo, murió por las lesiones. Alison fue asesinada en su domicilio en Nuevo León (Mexico) en una doble ejecución en el contexto de la violencia generalizada entre el narcotráfico y las fuerzas armadas hay huellas de saña contra ella lo que indica que también es un feminicidio por transfobia. Al sur del país, Fernanda, trabajadora sexual, murió atropellada en Veracruz (Mexico) y aún no se determina si se trata de un homicidio doloso.

29.- Freddy Enrique López Ospina, gay de 64 años. Fue hallado sin vida dentro de su vehículo en una calle pública de Valledupar. Su muerte se habría producido por asfixia mecánica en Valledupar (Colombia).

30.- Ethan Henderson, gay de 15 años. Suicidio. Arkansas.

31.- Tee Arnold, hombre trans de 36 años. Asesinado a tiros afuera de un centro comercial de Florida.

32.- Emma Garcia, mujer transgénero de 25 años. Asesinada en el área de Santurce de San Juan, Puerto Rico.

33.- Meraxes Medina, mujer transgénero latina de 24 años. Asesinada.

34.- Alex Taylor Franco, hombre transgénero de 21 años. Asesinado a tiros en Taylorsville, Utah.

35.- Diamond Brigman, mujer trans negra de 26 años. Asesinada durante un tiroteo desde un vehículo mientras estaba parada en una calle de Houston.

36.- Righteous TK “Chevy” Hill, hombre trans negro de 35 años. Asesinado trágicamente a tiros en East Point, Georgia, en el patio delantero de su casa.

37.- Kitty Monroe, persona transgénero latina de 43 años. A.sesinada en Phoenix, Arizona.

38.- Andrea Doria Dos Passos, mujer trans de 37 años. Vivia en la calle y un delicuente violento habitual la golpeo con un tubo de metal en la cabeza hasta matarla. En Miami Beach (Florida).

39.- River Nevaeh Goddard, persona no binaria de 17 años. Asesinada tras dos años desaparecido. En California.

40-41-42-.- Verónica Dantez, mujer trans, conocida afectuosamente como La Gringuita. Verónica, reconocida por su participación activa en los círculos artísticos y de resistencia, fue víctima de un acto de violencia. Valentina, mujer trans. Fue brutalmente asesinada. Macarena, sufrió graves heridas que culminaron con su fallecimiento. Todas asesinadas en Colombia.

43.- Julio Alberto Zapata Osorio, una persona LGBTIQ+, cuya profesión era la comunicación social y el periodismo, lo cual le facilito reconocimiento en la comunidad.  Fue hallado sin vida en su residencia, presentando una herida fatal de arma blanca en el abdomen. En Colombia.

44.- Sharon Muñoz Zúñiga, mujer trans. Asesinada. Su cuerpo fue hallado en el municipio de Yumbo, Valle del Cauca (Colombia).

45.- Luciana Román, mujer trans de 25 años. Fue encontrada sin vida en un hotel ubicado en el distrito de Chapinero, Bogotá.

46.- Sasha Williams, mujer trans de 36 años. Apuñalada hasta morir en Las Vegas.

47-48-49.- Pamela Cobbas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante fallecieron y la cuarta resultó herida de gravedad tras el ataque de un vecino perpetrado en un hotel del barrio porteño de Barracas (Buenos Aires). Según el relato de habitantes del inmueble, el hombre provocó un incendio al arrojar una bomba casera en la habitación donde vivían dos parejas lésbicas.

50-51-52-53.- Starr Brown, una mujer trans negra de 28 años de Memphis, Tennessee. Fue encontrada muerta dentro de un automóvil accidentado en un vecindario local. Según los informes, un joven de 20 años llamado Alexavier Williamson confesó haberle disparado en el costado, después de salir con ella de su lugar de trabajo en el restaurante siete horas antes. Ha sido acusado de homicidio en segundo grado. Kita Bee, una mujer trans negra de 46 años de Kansas City, Missouri. Murió en un atropello y fuga de dos vehículos; sus seres queridos sospechan que alguien pudo haberla empujado a la carretera, según informó The Kansas City Star. La policía ha identificado a uno de los conductores, pero hay cargos pendientes. Jazlynn Johnson, una joven trans de 18 años de Las Vegas, Nevada. Supuestamente recibió un disparo de César Sandoval, de 17 años. Tay Dior, una chica trans de 17 años de Mobile, Alabama. Fue asesinada por un agresor que le disparó 18 tiros.

54-55-56-57-58-59-60.- Debaly Vilchis, mujer trans de 30 años. Fue asesinada, tenía 30 años. Era conocida como ‘La Pepona’ y fue agredida por un individuo de 27 años con arma de fuego cuando se encontraba en un negocio. Por las heridas permaneció hospitalizada hasta que murió. Vanessa, mujer trans iba a cumplir 34 años en abril. Pero el 21 de febrero encontraron su cuerpo sin vida en una cancha de futbol en Iztapalapa, al oriente de la ciudad. La asesinaron con un arma de fuego. Debanny García mujer trans de 41 años ejercía el trabajo sexual en Tlalpan y fue asesinada el 27 de febrero. Según una nota publicada en La Jornada por la reportera Laura Gomez, su asesinato fue “derivado de un cobro de piso”. Es decir, una forma de extorsión en la que trabajadoras sexuales son obligadas a pagar para trabajar. Alondra, mujer trans, tenía 27 años cuando fue asesinada en su domicilio el 27 de mayo. Según notas de prensa el hecho sucedió durante la madrugada y fueron vecinos quienes alertaron por sonidos de arma de fuego.

Y tres mujeres trans más de las que no se sabe su nombre.
Todas en Ciudad de México.

61.- Liara Tsai, mujer transgénero de 35 años. Fue encontrada muerta, envuelta en una manta ensangrentada en el asiento trasero de un automóvil en Minnesota.

62-63.- Albert Alfonso, de 62 años, y Paul Longworth, de 71 años, gays. Asesinados y sus cuerpos fueron metidos en maletas y los dejaron bajo el puente de Clifton (Londres).

64.- Carolina Machado, mujer trans de 29 años murió en la calle mientras esperaba turno para un parador (casas abiertas que forman parte del circuito de atención integral a chicos en situación de calle) en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

65.- Cristell Martínez, mujer trans de 32 años. Fue asesinada por ocho impactos de arma de fuego en el municipio de Comalcalco, Tabasco, un estado del sureste mexicano.

66.- Pauly Likens, adolescente transgénero de 14 años . Asesinada y desmembrada. Sus restos aparecieron esparcidos por el lago Shenango River en Sharpsville, Pensilvania.

67.- Joven transgénero de 17 años. Después de cortar a la víctima 18 veces en la cara, el cuello y las piernas, el agresor intentó arrojar al adolescente trans por la barandilla del cuarto piso de la Terminal J del aeropuerto de Miami.

68- 69-70.-  Arantza Castillo, mujer trans de 23 años. Encontraron su cuerpo sin vida y con signos de violencia. Jaqueline, mujer trans. Asesinada mientras ejercía el trabajo sexual. Joven trans. Asesinada en un motel, de ella aún se desconoce su identidad. Los tres crimenes fueron cometidos en Nuevo León (México).

71-72-73.-  Kenji Spurgeon, mujer trans de 23 años. Asesinada a tiros en Seattle, Washington. Shannon Boswell, mujer trans de 30 años. Asesinada tras recibir un disparo y luego ser atropellada por un automóvil en un suburbio de Atlanta, Georgia. Monique Brooks, mujer trans de 49 años. Encontrada muerta de un disparo cerca del centro comercial Florida Mall en Orlando.

74.- Verónica Dantes, mujer trans y destacada participante en los procesos de Caribe Afirmativo en Medellín (Colombia). Fue brutalmente atacada y asesinada por tres individuos con arma blanca.

75.-  Tai’Vion Lathan, mujer trans de 24 años. Asesinada a tiros. Su cuerpo fue encontrado en un callejón de North Monroe Street (Baltimore).

76.- Chantell “Abuja Area Mama, mujer trans de 33 años. En Nigeria, el cuerpo golpeado y magullado fue encontrado al costado de una autopista de la capital de Abuja.

77.- Dylan Gurley, mujer trans de 20 años. Asesinada en Texas.

78.- Kazaandra McKenzie, Mujer trans asesinada por dos sujetos en motocicleta que le propinaron varios impactos de bala en Bucaramanga (Colombia).

79.- Ana Paula Costas, mujer trans de 43 años. Murió después de 12 días de internación en grave estado de salud tras sufrir un ataque. Ella regresaba a su casa en el barrio Alto Comedero de la ciudad de San Salvador, capital de la provincia de Jujuy, cuando fue golpeada en la cabeza con un objeto contundente.

80.- Redd, mujer transgénero negra de 25 años. Asesinada a tiros por un agresor desconocido en Chicago, Illinois.

81.- Kesaria Abramidze, mujer trans de 37 años. Fue asesinada en el ataque con cuchillo en Georgia.

82.-  James Alberto Arboleda, gay. Su cuerpo fue encontrado sin camisa y con múltiples heridas en la espalda y una pierna, producto de un ataque con arma blanca. En Medellin (Colombia).

83.- Mujer transgénero negra. Murió en un incidente de atropello y fuga en Nueva York.

84.- Jader Andrés Agudelo Muñetón, gay de 43 años. Fue encontrado sin vida, asesinado por arma blanca, en su apartamento en el barrio El Trapiche, Bello (Colombia).

85-86-87-88-89.- Mayte López Regalado, mujer trans. La encontraron con signos de tortura. Su cuerpo tenía el impacto de un arma de fuego. Yacía en un tramo de la carretera que conecta Tehuantepec y Juchitán (México). Rigo Calderón, mujer trans. Fue asesinada en la vía pública, en el municipio de Guadalupe, estado de Zacatecas (México). De acuerdo a la prensa local, un grupo armado le disparó al menos en cuatro ocasiones. Mujer trans entre 45 y 50 años, de quien no se ha logrado conocer su nombre, fue asesinada a golpes en Tamaulipas (México). Ariana Ponce mujer trans de 25 años. Asesinada por arma blanca en Chihuahua (México). María Lima, mujer trans de 34 años. Asesinada a golpes en Tlaxcala, un estado del centro de México.

90-91.- Dos mujeres trans asesinadas en su casa por dos hombres armados con puñales. En Pakistán.

92-93-94-95-96-97.-  Clement Hadebe, mujer trans de 22 años. Asesinada con múltiples heridas de bala. Le dispararon nueve veces mientras caminaba a casa en Malvern, Johannesburgo. Xolani Xaka, hombre gay de 32 años. Fue asesinado a puñaladas repetidas veces por tres hombres en  Gqeberha, Sudafrica. Nombulelo Thandathina Bhixa y Minenhle Ngcobo, lesbianas. Asesinadas a tiros mientras abordaban un taxi en Edendale, Pietermaritzburg (Sudafrica). Lazarus Ikaneng Thomas, gay de 50 años. Fue estrangulado hasta la muerte y le arrojaron ácido por todas partes. Ocurrio en Galeshewe, Sudafrica. Diego Jacobs, gay de 21 años. Fue apuñalado fatalmente en el cuello mientras caminaba a casa con amigos.

98.- Omar Guido Chávez, gay de 51 años. Fue desmembrado y colocado en el maletero de su propio automóvil en Tijuana, México.

99.- Serenity Birdsong, una estudiante transgénero de la Universidad Estatal Middle Tennessee (MTSU), se suicidó dentro de la biblioteca James E. Walker del campus.

100.- Santonio Coleman, mujer trans de 48 años.  Fue encontrada mortalmente herida, murieron a causa de sus heridas poco después. En Georgia, EEUU.

101.- Cameron Jamal Miikquise Thompson, mujer tras de 18 años. Asesinada a tiros en Tuscaloosa, Alabama.

102.-…

 

***

vela-resized-600

***

Cuando se marcharon los sabios, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo:

Levántate, toma al nińo y a su madre, huye a Egipto y quédate allí hasta que yo te avise; porque Herodes va a buscar al niño para matarlo.

José se levantó, tomó al niño y a su madre de noche, y partió hacia Egipto, donde permaneció hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que había anunciado el Señor por el profeta: De Egipto llamé a mi hijo.

Entonces Herodes, viéndose burlado por los sabios, se enfureció mucho y mandó matar a todos los niños de Belén y de todo su término que tuvieran menos de dos años, de acuerdo con la información que había recibido de los sabios

Así se cumplió lo anunciado por el profeta Jeremías:

“Se ha escuchado en Rama un clamor de mucho llanto y lamento: es Raquel que llora por sus hijos, y no quiere consolarse porque ya no existe”.

*

Mateo 2,13-18

***

pieta-kim-ki-duk

Oremos…

Os bendecimos, santas y santos inocentes. Proteged a los jóvenes que son expulsados de sus casas y viven en las calles por ser LGTBIQ+, proteged a las niñas y niños que sufren acoso en las escuelas, proteged a quienes son perseguidos, encarcelados, torturados y asesinados en todo el mundo por su orientación sexual o identidad de género. Cuidad de las y los que son obligadas y obligados a prostituirse, alentad a las personas encarceladas, animad a las deprimidas. Fortaleced a quienes viven escondidos en la prisión de los armarios. Abrid las puertas, dadnos confianza, paz a vosotras y vosotros. Amén.

***

 

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“Lleva tu cruz a través de un manto de niebla”, por Jeanine Gramick.

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en “Lleva tu cruz a través de un manto de niebla”, por Jeanine Gramick.

IMG_1509Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz en un detalle de la Quinta Estación de la Cruz en el Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Portugal. (Wikimedia Commons/Teresa C)

Cargó la cruz sin saber por qué. O adónde iba. Pero no estaba perdido. Estaba siguiendo al Señor.

La hermana Jeannine Gramick, cofundadora del New Ways Ministry, escribió una reflexión en el National Catholic Reporter sobre cómo encontrar el propio camino incluso cuando es difícil saberlo. Cita al ex obispo de Saginaw, Kenneth Untener, quien una vez escribió sobre Simón de Cirene: “Cargó la cruz sin saber por qué. O adónde iba. Pero no estaba perdido. Estaba siguiendo al Señor”. A esto, Gramick añade:

Recientemente tomé The Little Black Book, (El pequeño libro negro), escrito por el difunto obispo Ken Untener de Saginaw, Michigan, para ayudarme a reflexionar sobre las Escrituras y profundizar mi relación con Cristo. Una de las reflexiones del libro versaba sobre Simón de Cirene. Simón se ha hecho mundialmente famoso, pero sólo escuchamos sobre él en las Escrituras una vez.

Simón vino de Cirene a Jerusalén, probablemente para la Pascua. Simón era un transeúnte; él no era pariente de Jesús. Luke dice que “vino del campo“. Él era solo parte de la multitud que miraba boquiabierta a este hombre que luchaba bajo el peso de una enorme cruz en camino a ser crucificado. Simon no se ofreció a ayudar. Los soldados romanos lo obligaron a realizar el trabajo tan difícil de llevar una pesada cruz.

El Pequeño Libro Negro dice: “Cargó la cruz sin saber por qué ni adónde iba. Pero no estaba perdido. Estaba siguiendo al Señor”.

Estas palabras se han convertido en un mantra para mí. He pensado en ellos y se los he repetido a otros que, siento, también los han reflexionado. “Llevó la cruz sin saber por qué ni adónde iba. Pero no estaba perdido. Estaba siguiendo al Señor”.

Ojalá hubiera tenido estas palabras para reflexionar una noche oscura cuando conducía por una carretera de dos carriles sin iluminación al costado. Sólo los faros de mi coche iluminaban la autopista.

De repente, el camino quedó sumido en un manto de niebla. Niebla delante, niebla detrás, niebla por todos lados. No podía ver el capó de mi auto. Estaba asustado. Recé a Dios para poder ver algunos faros frente a mí. Pero no hay luces. ¿El camino era recto o tenía curvas? No lo sabía. Agarré el volante y oré a Dios para que el camino no se curvara.

No recuerdo haber estado nunca más asustado en mi vida. Pensé que chocaría contra la barandilla y otro auto se estrellaría contra mí. Cargué la cruz del miedo y oré: “Hágase tu voluntad”.

Al igual que Simon, no sabía dónde ni cuándo ni cómo terminaría este oscuro camino. Al igual que Simon, yo no elegí esta circunstancia. No estaba perdida, pero no tenía idea de dónde o cómo terminaría esto. No podía hacer nada más que seguir a donde el Señor me llevara.

Entonces, tan repentinamente como había aparecido, la niebla se disipó y vi el camino. ¡Me alegró mucho ver árboles a un lado y algunos carriles al otro lado de la división de metal al otro lado de la carretera!

Me gusta pensar que aprendí de esta experiencia a confiar en Dios en que, no importa cuán sombrías y trágicas parezcan las cosas, Dios arreglará todas las cosas. Pero no estoy seguro de haber aprendido.

Mi fe es débil. Veo tanto dolor y sufrimiento en el mundo. Miro a los refugiados que huyen de la violencia de un país devastado por la guerra. Veo a los económicamente pobres perdidos en una sociedad donde la brecha de riqueza entre ricos y pobres aumenta cada año, agravada por el cambio climático. Observo cómo las personas encargadas de protegerlas acosan y golpean a personas de color. Como Simón, todos llevan una cruz sin saber por qué.

Se necesita una confianza sincera en Dios para experimentar dolor o sufrimiento “en la oscuridad“, sin entender por qué o cómo este dolor puede ser redentor, cómo este dolor de alguna manera se transformará en bien. ¿No es eso parte del significado de la fe?

Una confianza total en que Dios puede sacar el bien, incluso del mal. Como dijo Julián de Norwich en sus Revelaciones del Amor Divino: “Todo estará bien, todo estará bien y todo tipo de cosas estarán bien”.

En el fondo, creo que con el tiempo todo estará bien. Pueden pasar siglos o incluso milenios, pero esta “plenitud de los tiempos” llegará. Cuando la comunidad humana haya crecido en su comprensión del bien y del mal; cuando la gente reconoce honestamente que siempre se debe hacer el bien y evitar el mal; cuando la familia humana viva como hermanos y hermanas amorosos, entonces Cristo llegará una vez más para proclamar el reino eterno de Dios. Entonces todo mal será vencido y la tristeza y la opresión ya no existirán.

Pero hasta entonces, nosotros, como individuos y como sociedad, somos todos Simons. Nos piden que llevemos una enorme cruz llena de astillas y no sabemos por qué. No sabemos adónde vamos. Pero cuando confiamos, no estamos perdidos. Simplemente estamos siguiendo al Señor.

Fuente  National Catholic Reporter

Biblia, Espiritualidad , ,

“La santidad de los inocentes“, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en “La santidad de los inocentes“, por Joseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_9157En la Fiesta de los Santos Inocentes.

Dolorosa, aunque resignada, toda pena y protesta, la condena de Fyodor Dostojevski contra la arrogancia de los poderosos que se ensaña con los pobres y sobre todo con los niños inocentes: el último Fyodor Dostojevski es toda una pasión de transfiguración en la participación en tanto dolor inocente que parece hundir al hombre en el horror de lo insignificante e inútil.

El martirio de los Santos Inocentes se convierte en cambio para Charles Péguy en poema y prodigio de amor. El martirio para Péguy es una fiesta de amor, y el martirio de los tiernos niños, en brazos de sus madres desgarradas, es tal pero en un marco muy preciso: la celebración de la pureza que domina la parte anterior del admirable relato cristiano. Todo ello en el contexto de una robusta eclesiología que descansa en la divinidad del Hijo de Dios y la Comunión de los Santos en la asamblea celestial del Hombre-Dios, precedido por los Profetas y seguido por los Santos.

Jesús prefiere a los niños – es el Padre quien habla: «Es mi Hijo quien dijo una vez: sinite parvulos venire ad me, – dejad que los niños vengan a mí». Y el Hijo de Dios había dicho esto de unos niños que estaban jugando y que, acabando de recibir la bendición, lo dejaron para volver a jugar. Pero yo digo, pero se lo hacen decir a cada niño que nunca volverá a jugar…: ‘Si no es en mi Paraíso’. Y aquí Péguy, con admirable imaginación poética, describe el funeral de un niño precedido por la Cruz, las mujeres lloran pero el celebrante canta el viejo salmo de David: Bienaventurados los que son inmaculados en el camino – Bienaventurados los que no se manchan en el camino.

Los Santos Inocentes son los inmaculados, estos desdichados niños que los soldados de Herodes masacraron en los brazos de sus madres – Oh Santos Inocentes seréis por tanto los puros – Santos Inocentes seréis por tanto los inmaculados y blancos. – Benditos inmaculados en el camino. Benditos los inocentes, los sin mancha en el camino.

Y ahora el círculo lírico teológico se amplía y Cristo mismo entra a participar en la fiesta. «Ego sum via, veritas et vita. – Yo soy el camino, la verdad y la vida». Oh Santos Inocentes con la blancura original de toda vuestra inocente infancia. Los más cercanos a Cristo serán estos inmaculados e inocentes infantes, junto con el pobre Lázaro, que no han hecho nada en la vida ni en la existencia más que recibir un buen golpe del dolor y de la muerte. Es el triunfo de los puros en el Juicio Final junto al Cordero. No hay martirio más inaudito, más atroz, más espantoso… que los creyentes de todos los tiempos hayan sufrido por Cristo…

La conclusión final sólo puede ser la sencillez de la más alta alegría: «Así es mi paraíso, dice Dios. Mi paraíso es lo más sencillo: un altar, y los niños jugando con sus palmas y sus coronas. Y la ‘palmera’ -es el último toque de tanta poesía- siempre les sirve aparentemente de bastón». Así es como la liturgia celebra la gloria del «misterio de los Santos Inocentes» con la glorificación que hace la oración: un misterio de fe que llega hasta la gloria del Paraíso en los rayos del Apocalipsis de Juan.

Ciertamente, el misterio del mal, de la iniquidad, permanece: pero queda el «misterio de los Santos Inocentes», queda la dignidad de todo ser humano frente a toda tiranía. Desgraciadamente, la historia enseña que el ser humano prefiere la esclavitud a la libertad, que es la esclavitud del pecado según la Biblia de la que sólo Cristo nos ha liberado; es la esclavitud de las tinieblas que los hombres han preferido a la liberación de la luz. Pero el hijo de Dios que es el cristiano reza siempre para que «venga el reino de Dios» y para que «Dios nos libre del mal» (Mt. 5, 11 ss.).

Así, el misterio de los Santos Inocentes, que había escandalizado a Albert Camus e Ivan Karamazov, como misterio del mal invencible y prueba de la inexistencia de Dios, se convierte para el converso Charles Péguy en el signo del triunfo del amor de Dios y en la aurora de la esperanza de nuestra salvación.

Las voces de los pequeños víctimas de la violencia de todos los tiempos y de todos los lugares hoy se alzan en una acción de gracias a esta celebración. En su dolor está el sufrimiento de todos aquellos pequeños que todavía hoy pagan por el egoísmo de los adultos. La escena que propone hoy la liturgia golpea el corazón: el rey de Judea, atemorizado por lo que podría llegar a ser Jesús, es decir, un nuevo «gobernante» como anunciaban los Magos, decidió hacer matar a todos los niños nacidos al mismo tiempo.

La provocación es muy actual: ¿están dispuestos los adultos a dejar que las nuevas generaciones se conviertan en aquello a lo que están llamadas, o prefieren sofocar su destino para evitar cualquier «riesgo»? Creer significa también dar crédito al futuro, confiarse totalmente a un niño indefenso, nacido en una «periferia» y acostado en un pesebre. El verdadero inocente a los ojos de Dios es la criatura que no conoce la malicia, no conoce la mentira, no conoce la fealdad, y nadie es más inocente que un niño que se confía total, loca y amorosamente.

Es la inocencia la que está llena y es la experiencia la que está vacía. Es la inocencia la que gana y es la experiencia la que pierde. Es la inocencia la que es joven y es la experiencia la que es vieja. Es la inocencia la que sabe y es la experiencia la que no sabe. Es el niño el que está lleno y es el adulto el que está vacío.

Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Biblia, Espiritualidad , , , , , , ,

“La sangre de los inocentes clama a mí”, por P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en “La sangre de los inocentes clama a mí”, por P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

IMG_9153

“La sangre de los inocentes clama a mí -Génesis 4, 10 y Apocalipsis 6, 10-“.
Con motivo de la Fiesta de los Santos Inocentes el 28 de diciembre.

Dios, interrogado por Job (este es el cuarto diálogo del libro), niega en primer lugar a los tres que creían apoyar las razones de Dios, y muestra que quiere tomar en serio todas las preguntas de Job, incluso aquellas que parecían demasiado pesadas y blasfemas, como: ¿por qué me trajiste al mundo? ¿solo para sufrir? Pensemos con qué frecuencia escuchamos este argumento: ¿qué hice mal para merecer todo esto? Era mejor ni siquiera venir al mundo, era mejor morir. Dios, repito, niega los tres y da la razón a Job porque reconoce que con razón se rebeló contra un dolor injusto, reconoce su derecho a clamar su inocencia, a quejarse, a protestar.

Y aquí hay una conexión muy importante con el Nuevo Testamento: el momento en el que el mismo Jesús clama a Dios: ¿por qué me has abandonado? Existe este momento, luego será superado, pero está ahí. Por tanto, si incluso el mismo Jesús supo gritarle esto a Dios, significa que, cuando nos encontramos ante personas que gritan su dolor, su sufrimiento, del que no se sienten culpables, no debemos silenciarlos, sino dejarles que se desahoguen, que transcurra en modo y tiempo este momento. Porque en esos momentos y en esas situaciones son inútiles todas las supuestas palabras de ánimo y consuelo.

Entonces Dios responde a la objeción de Job: ¿para qué vine al mundo si tengo que sufrir tanto? Pero es una respuesta muy diferente de lo que Job (¡y nosotros con él!) esperaría. De hecho, no le dice nada sobre el significado de su inocente sufrimiento, ni tampoco le dice nada sobre el significado de todo el mal que existe en el mundo.

¿Qué le dice en su lugar? ¿Qué hace Dios realmente? Cambiar el eje del discurso. Job le preguntó: ¿por qué el sufrimiento? Y Dios le dice: “¿Pero eres capaz de hacer todo lo que yo he hecho? Y en cierto momento, llega incluso a proponer invertir los papeles.En definitiva, Job, ¿quieres intentar ser Dios? Mientras tanto, primero, empieza a hacer un mundo, como lo hice yo. Y luego sigue adelante y ataca a todos los malvados de la tierra, ¿lo harías mejor que yo?

Observamos que este procedimiento es típico de las Escrituras. Dios deja hablar al hombre, porque lo respeta y lo creó libre, pero luego lo corrige, si es necesario, en sus preguntas. De hecho, el hombre a menudo hace preguntas equivocadas y Dios no puede responder a esas preguntas, porque la pregunta es incorrecta. Cuántas veces Jesús no responde en los evangelios, sino que desplaza la discusión, precisamente para dejar claro que la pregunta es errónea, que el verdadero problema no es el planteado, sino otro.

¿Y cuál es el debate principal aquí? Dios dice: tú Job tienes razón al clamar tu inocencia y esos tres estúpidos amigos tuyos, que estaban ocupados tratando de defenderme, se equivocaron. Tienes toda la razón. Pero a las preguntas que me hagas, responderé esto: piensa en tu condición, no eres Dios, no puedes crear un universo, no puedes reemplazarme porque eres una criatura. Yo te hice, te di vida, eres criatura y por eso tienes límites; tienes que reconocer tus límites. Y eso significa que nunca podrás explicarlo todo.

Este discurso, entiendo, también puede verse como una especie de estratagema, no sé si una solución del todo conveniente al problema según nuestras expectativas, pero es la respuesta de la Palabra de Dios, sobre el tema del sufrimiento inocente: es un gran misterio.

No existe una explicación racional para el misterio del mal y del sufrimiento; si repasamos todas las explicaciones dadas por la filosofía, nos damos cuenta de que ninguna es verdaderamente satisfactoria. En mi opinión, la explicación más convincente sigue siendo este misterio, porque los demás fracasan por todos lados. Ésta es la gran enseñanza que quiere dejarnos el autor bíblico del libro de Job, en esa parte escrita en poesía que se interpuso entre las dos prosas.

Sin embargo, intentemos abordar el tema en profundidad. Ciertamente el tema del dolor, y sobre todo el dolor inocente de los niños, constituye una de las cuestiones más dramáticas de la vida del hombre. ¡La historia de la humanidad está marcada por millones de muertes inocentes! Según estimaciones de la OMS de hace unos años, más de 500 millones de personas en todo el mundo viven con discapacidad. Más del 5% de los niños en el mundo nacen con una malformación congénita o hereditaria y de ellos aproximadamente más de 3 millones con trastornos muy graves, que provocan la muerte de los niños enfermos en los primeros tres años de vida. Pensando en una escala diaria, esto significa que cada día vienen al mundo más de 8.000 niños con discapacidades graves.

El teólogo belga Edward Schillebeeck escribía: “Tanto la teología como la filosofía se encuentran desorientadas y sin palabras ante este complejo conjunto de males y sufrimientos humanos causados por la naturaleza, las personas y las estructuras. Hay demasiado dolor inocente y absurdo como para racionalizarlo ética o teológicamente”.

Es significativo que el teólogo Romano Guardini dijera, poco antes de su muerte: “En el día del juicio responderé a las preguntas que Dios me haga; pero yo mismo le haré preguntas como ésta, que ningún libro, ni siquiera las Escrituras mismas, puede responder: “¿Por qué, oh Dios, existen caminos de salvación tan retorcidos y tan terribles? ¿Por qué el dolor, el dolor de los inocentes?”. Incluso el protagonista de la película “Cien clavos” de Ermanno Olmi le dice al sacerdote que le recuerda el juicio universal: “¡Es Dios quien en el día del juicio tendrá que responder por todos los sufrimientos del mundo!

Es cierto que en esta tierra no hay una respuesta satisfactoria a esta pregunta. Ante el sufrimiento de los inocentes, como ante todas las grandes experiencias de la vida, hay quienes rechazan el dolor, se rebelan y no logran aceptarlo. Hay quien culpa a Dios y en consecuencia pierde la fe. Llegué a conocer una persona discapacitada que todos los días maldecía a su madre y a Dios por su situación. También en el libro “Cartas desde Stalingrado”, en la terrible situación de la guerra, vemos una rebelión sorda y enojada por parte de algunos soldados. En este sentido, quedan famosas algunas frases de la literatura de Fyodor Dostoievski, después de un episodio terrible en el que un niño sufre un castigo terrible. Cuando es cruelmente mutilado por una jauría de perros, Iván dice: “No quiero una armonía de este tipo, no la quiero por amor a el mundo, así que me apresuro a devolver mi billete de invitación. No es que no quiera que haya un Dios, pero con mucho respeto le doy mi boleto de regreso a ese mundo“.

En “La peste” de Albert Camus, el doctor De Rieux dice: “Tendré otra idea del amor y me negaré hasta morir a amar esta creación, donde tanto se atormenta a los niños”. E incluso en la Biblia existe una reacción negativa ante el mal. Menciono el libro de Eclesiastés que clama –todo es vanidad– y que expresa una forma de profunda rebelión. Debemos tener un gran respeto por el dolor de las personas que reaccionan con ira; a veces simplemente no hay palabras para decir; es mejor el silencio y, en todo caso, la caridad amorosa activa.

Del libro de Job se desprende que Dios mismo permite a Job desahogar todo su dolor. Pero, siempre ante el sufrimiento, hay quien, por el contrario, precisamente en el dolor, descubre o redescubre la fe, se encuentra con Dios mismo, como fue el caso de Job. Y en efecto Job lo comprende: “Entiendo que Tú todo lo puedes; nada es imposible para vosotros… He expuesto sin discernimiento cosas demasiado superiores a mí, que no comprendo [por eso reconoce su orgullo]. Escúchame y hablaré, te interrogaré y tú me instruirás. Te conocía de oídas, pero ahora mis ojos te ven. Por eso cambio de opinión y siento arrepentimiento por encima del polvo y la ceniza”.

Hermoso, porque primero dice que será enseñado por Dios, y luego: ahora mis ojos te ven de verdad, antes te conocía “de oídas”, es decir, superficialmente. Te tenía veneración, seguía tus mandamientos, también fui piadoso y devoto; pero “ahora mis ojos te ven”, es decir: ¡sólo ahora te conozco realmente, te he conocido, te he experimentado!

En la Escritura el sufrimiento no se explica, sino que se ve como una oportunidad -la mayor oportunidad que tenemos- de LIBERTAD, es decir, de no dejarnos aplastar por el sufrimiento mismo, es la oportunidad de conocer mejor a nosotros mismos y Dios, es una oportunidad para vivir menos superficialmente, más profundamente. Asimismo en el citado libro de ‘Cartas de Stalingrado’, si hay soldados que se rebelan contra Dios, otros en cambio, precisamente en el drama de la guerra, lo redescubren. Hay situaciones de sufrimiento tan terribles que no hacen falta consoladores humanos. Ninguna palabra puede atravesar la oscuridad, el manto plúmbeo de ciertas tragedias. Quien puede entrar en tales tinieblas es sólo el Espíritu consolador de Dios, aquel Dios que se hizo “cercano” (del latín “proximus” = lo más cercano que pudo) a cada uno de nosotros en su Hijo Jesucristo.

Paul Claudel había dicho: “Dios en Cristo no vino a explicar el sufrimiento, sino que vino a llenarlo con su presencia”. El amor de Dios no nos protege de todo sufrimiento, sino en todo sufrimiento. Y entonces también puede ocurrir este “milagro“.

Kirk Kilgour, estadounidense, campeón mundial de voleibol, irremediablemente discapacitado tras una dramática lesión sufrida en Roma el 8 de enero de 1976, se convirtió en un gran e incomparable campeón de la vida y de la fe, como se desprende de uno de sus célebres poemas, de los cuales cito algunos versos: “Pedí a Dios que fuera fuerte para realizar proyectos grandiosos y Él me hizo débil para mantenerme en la humildad. Le pedí a Dios que me diera salud para realizar grandes empresas y me dio dolor para entenderlo mejor… Le pedí a Dios todo para disfrutar la vida y me dejó la vida para que pudiera ser feliz con todo. Señor, nada recibí de lo que te pedí, pero tú me diste todo lo que necesitaba y casi en contra de mi voluntad. Las oraciones que no hice fueron contestadas. ¡Alabado seas, mi Señor: entre todos los hombres, ninguno tiene más que lo que yo tengo!

P. Joseba Kamiruaga Mieza CMF

(Remitido por el autor)

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , , ,

El rey Carlos III del Reino Unido saluda a los católicos LGBTQ+

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en El rey Carlos III del Reino Unido saluda a los católicos LGBTQ+

IMG_9110Martin Pendergast de LGBT+ Catholics Westminster con el rey Carlos III

El rey Carlos III del Reino Unido asistió a un servicio de oración de Adviento en la iglesia de la Inmaculada Concepción en Farm Street en Londres, organizado conjuntamente por la parroquia jesuita de 175 años de antigüedad y Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), para celebrar el coraje y la perseverancia de las comunidades cristianas en el décimo aniversario de la invasión de Mosul y las llanuras de Nínive en el norte de Irak por parte de Daesh (ISIS).

Después del servicio, el rey saludó a los feligreses, incluidos miembros de LGBT+ Catholics Westminster, el ministerio diocesano que se reúne en la parroquia jesuita, informó Independent Catholic News. El rey visitó la iglesia para un servicio que destacó el sufrimiento de los cristianos en Medio Oriente. En una declaración, LGBT+ Catholics Westminster señaló sobre el encuentro:

Martin Pendergast, secretario del Consejo Pastoral de LGBT+ Catholics Westminster, presentó a los miembros al Rey y dijo: ‘Nos preguntamos si esta es la primera vez que se ha visto al Monarca interactuar con un grupo LGBT+ de manera tan pública. El Rey estaba interesado en saber cuánto tiempo llevábamos de viaje y recordó el atentado del Soho en 1999, justo después del cual comenzamos las misas de bienvenida a los católicos LGBT+”.

¿Fue esta la primera vez que el Rey se relacionó públicamente con un grupo LGBT+? ¿Quién sabe?

El padre Peter Gallagher, provincial de los jesuitas en Gran Bretaña, compartió: “Este servicio especial en la iglesia de Farm Street nos recuerda nuestro compromiso compartido de caminar con los necesitados y encender la esperanza frente a los desafíos. Estamos agradecidos por la presencia del Rey y la oportunidad de permanecer juntos en la fe y la solidaridad, reconociendo la resiliencia de muchas comunidades cristianas y la presencia guía de Dios en nuestras vidas”.

Como iglesia jesuita en el centro de Londres, Farm Street aspira a ser un faro de esperanza en una ciudad multicultural en constante cambio, donde las necesidades de quienes se encuentran al margen de la sociedad son cada vez mayores. Los católicos LGBT+ de Westminster se reúnen cada segundo y cuarto domingo del mes en la iglesia Farm Street para la misa de las 17:30 h, seguida de un refrigerio y una reunión social en el salón parroquial. ¡Todos son bienvenidos!

Un video del encuentro entre los católicos LGBTQ+ y el Rey Carlos está disponible en YouTube aquí, especialmente a oartir del minuto 13’.

Fuente Independent Catholic News/LGBT+ Catholics Westminster (Facebook)

(Imágenes de Farm Street y de la asociación católica LGBT de Westminster.)

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , , , ,

Los nacionalistas cristianos “TheoBros” tienen, eh, pensamientos sobre el antisemitismo

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Los nacionalistas cristianos “TheoBros” tienen, eh, pensamientos sobre el antisemitismo

IMG_9141Joel Webbon YouTube

Odio el judaísmo, pero amo a los judíos y les deseo una conversión muy agradable al cristianismo”.

Por Kiera Butler Viernes, 20 de diciembre de 2024


Este artículo apareció por primera vez en Mother Jones. Ha sido republicado con el permiso de la publicación.

Por un breve momento, en noviembre, TheoBros, una red de militantes nacionalistas cristianos influyentes, fue noticia cuando Donald Trump nominó a uno de sus aliados, el ex comentarista de Fox News Pete Hegseth, para dirigir el Departamento de Defensa. Hegseth asiste a una iglesia afiliada al movimiento TheoBro y ha citado al patriarca de TheoBro, Doug Wilson, pastor de Moscú, Idaho, como alguien que ha tenido una gran influencia en él. Si bien las controversias en torno al presunto abuso de alcohol y la mala gestión de fondos destinados a los veteranos por parte de Hegseth continúan siendo noticia, los TheoBros han pasado a un segundo plano.

Pero resulta que están envueltos en una gran controversia propia. Una división latente sobre cómo los cristianos deberían considerar el judaísmo se ha convertido en una conflagración. La ruptura resultante ha dejado a dos facciones de TheoBros retirándose a campos separados, uno de los cuales está redoblando su retórica antisemita ante una audiencia cada vez más amplia.

La historia de fondo (la mayor parte de lo que he podido reconstruir) es más o menos así: una corriente subterránea de antisemitismo, que durante mucho tiempo se ha extendido por las esferas de las redes sociales de TheoBros, se ha intensificado durante el último año. En mayo, Samuel Holden, un creador de contenido pro-Hitler, lanzó un video al que llamó “White Boy Summer”, un guiño a una canción y un meme anteriores popularizados por personas influyentes nacionalistas blancas, incluido el director Groyper Nick Fuentes. El video de Holden combinó contenido nacionalista cristiano e hipermasculino con imágenes pronazis. Wilson, el patriarca de TheoBro, condenó el vídeo y lo calificó de “triunfalismo nazi”.

Pero los acólitos de Wilson parecían excitados por “White Boy Summer”, o tal vez simplemente se sintieron halagados. En el video, Holden etiquetó a varios TheoBros más jóvenes, incluido el pastor de Texas Joel Webbon, los pastores de Utah Eric Conn y Brian Sauvé, y Stephen Wolfe, autor del libro 2022. El caso del nacionalismo cristiano. Poco después de que Holden publicara el vídeo, Conn lo volvió a publicar en X y comentó: “Por Dios, volveremos a tener nuestro hogar”, un eslogan nacionalista blanco. El mes siguiente, Sauvé publicó: “El mes del Orgullo está cancelado. Bienvenidos al verano del chico blanco”. Wolfe, mientras tanto, criticó a Wilson por desautorizarlo. “Una mejor táctica sería ser amigable con estos jóvenes de derecha”, dijo. Conn, Sauvé y Wolfe no respondieron a las preguntas de Madre Jones sobre sus reacciones al video.

Webbon, uno de los TheoBros más francos, elogió el vídeo en un podcast de junio. Aclaró en un correo electrónico a Mother Jones que inicialmente había “compartido el vídeo de Samuel Holden sin verlo de cerca” y que condena “tanto a los nazis como a los bolcheviques/comunistas”. Sin embargo, esta última es, con diferencia, una amenaza más presente hoy en día”. Sin embargo, el mensaje del vídeo encajaba muy bien con algunos de los sentimientos que había expresado a principios de primavera. “Pensabas que el nacionalismo cristiano daba miedo”, publicó en X en mayo. “Disfruten del nacionalismo judío”. El mismo día publicó: “Estados Unidos ha tenido durante mucho tiempo una separación entre Iglesia y Estado. Quizás algún día también tengamos una separación entre Sinagoga y Estado”.

El desacuerdo sobre el vídeo se mantuvo a fuego lento durante algunos meses. Luego, el otoño pasado, estalló una escaramuza en X y en varios podcasts por una acusación del alemán TheoBro Tobias Riemenschneider de que Webbon no había abordado adecuadamente el problema de un joven de su iglesia que supuestamente había estado compartiendo memes pronazis. Wilson se puso del lado de Riemenschneider y estuvo de acuerdo en que permitir que ese odio no se controlara era peligroso para una comunidad eclesiástica.

En noviembre, Wilson emitió una declaración que llamó Declaración de Antioquía, un documento incoherente que finalmente condena “las teorías raciales y antisemitas de Adolf Hitler y las doctrinas neopaganas del culto nazi”. Varios TheoBros destacados firmaron y algunos escribieron sus propias declaraciones. El compañero de Wilson, Toby Sumpter, pastor de la iglesia de Wilson, por ejemplo, respaldó el argumento de su amigo y agregó en una publicación de blog que una iglesia que toleraba el antisemitismo era tan mala como una que toleraba la homosexualidad. En la misma publicación, Sumpter calificó el video de “White Boy Summer” como “tan gay como los calcetines de un gallo”. Hegseth no ha firmado la declaración, pero sus puntos de vista sobre el judaísmo parecen alinearse con los del bando de Wilson: es fuertemente pro-Israel y publicó en Instagram que cree que el antisemitismo “está proliferando en los campus universitarios de ‘élite’”.

Webbon, mientras tanto, se ha mantenido firme. En las últimas semanas, prácticamente todas sus publicaciones sobre X se han centrado en la ruptura de TheoBro. Para él, el problema del judaísmo, al menos teológicamente, parece ser el Talmud, un texto sagrado de antiguas enseñanzas rabínicas. en el judaísmo que, argumentó en una publicación de blog en octubre, no sólo rechaza la noción de Jesús como hijo de Dios, sino que también “corrompe efectivamente y socava totalmente todo el Antiguo Testamento”. A principios de noviembre, publicó en X: “Odio el judaísmo, pero amo a los judíos y les deseo una muy agradable conversión al cristianismo”.

Más tarde, en noviembre, en su episodio de podcast después de que Wilson publicara la Declaración de Antioquía, Webbon dijo que en su versión de un Estados Unidos nacionalista cristiano, “ningún judío practicante que no se haya convertido al cristianismo podrá ocupar un cargo público”. En el episodio siguiente, llamó al judaísmo una religión “parásita”. “Lo que ha hecho históricamente a lo largo de los siglos es ir a otros países, a otros pueblos con otras religiones, y en cierto modo convivir, pero no realmente para su beneficio; no es una relación mutuamente beneficiosa, pero en última instancia, obtienen mucho más de la situación. acuerdo que la nación cristiana”, añadió. A mediados de diciembre, el campeón de artes marciales mixtas Jake Shields apareció en el podcast de Webbon. Posteriormente, Shields publicó un clip para sus 800.000 seguidores de X en el que Webbon sostiene que desde que los Aliados triunfaron sobre la Alemania de Hitler en la Segunda Guerra Mundial, el cristianismo ha disminuido en Occidente. En un correo electrónico a Mother Jones Webbon dijo que defiende “todo lo que he dicho sobre el judaísmo. Es un mal pernicioso”.

El enfoque de Webbon sobre este conflicto en las redes sociales es un tanto irónico, dado queaprendió a publicar mierda nada menos que de Wilson. Durante los últimos seis años, Wilson ha estado celebrando lo que él llama noviembre sin trimestre: “El mes en el que decimos en voz alta lo que todos piensan”. En un vídeo de hace unos años, Webbon describió haber sido inspirado por Wilson para no censurarse a sí mismo. “Te quedas en tu pequeño rincón, te quedas con tu pequeña correa, porque piensas, no sé qué pasará”, dijo Webbon. “Pero cuando ves que otro tipo lo hace y piensas, ¿eso es lo peor que puede pasar? Vicio escribe un articulo sobre ti? (El cristianismo hoy Editor en jefe) ¿Russell Moore ya no te invitará a su fiesta de cumpleaños? Eso es todo”.

Si bien es una conocida figura en el mundo de TheoBros, con sólo unos 27.000 seguidores en X, la influencia de Webbon fuera de esos círculos es difícil de determinar. Pero hay alguna evidencia de que el antisemitismo que él y otros TheoBros defienden puede estar irrumpiendo en la corriente principal de MAGA. La semana después de que Wilson publicara la Declaración de Antioquía, Webbon apareció en el podcast de Calvin Robinson, un pastor nacionalista cristiano británico, donde argumentó que el Talmud era “excepcionalmente hostil a Jesucristo”. Robinson publicó esa parte de la conversación a sus 403.000 seguidores en X. Además de su gran número de seguidores en las redes sociales, Robinson está conectado con el equipo de Trump: habló en un mitin de Trump en una iglesia de Georgia unos días antes de las elecciones.

Y luego está William Wolfe, un TheoBro que se desempeñó como subsecretario adjunto de Defensa en el Pentágono durante la primera administración Trump. Ha publicado frases que son ampliamente reconocidas como silbidos para perros antisemitas, como: “Fíjate en las cosas. Y señalárselos a los demás”. Esto puede parecer anodino, pero los extremistas antisemitas usan la palabra “darse cuenta” para referirse a identificar a judíos en posiciones de poder. Casi al mismo tiempo, Wolfe publicó, sin ninguna conversación previa: “¿Sabes cuál es la playa que me encanta? Hilton Head”. Las iniciales “HH” se utilizan a menudo como código neonazi para “Heil Hitler”. Wolfe no respondió a Mother Jones‘solicitud de comentarios.

Las actitudes de los TheoBros hacia el judaísmo difieren marcadamente de las de los seguidores de la Nueva Reforma Apostólica (NAR), un movimiento carismático de rápido crecimiento que llama a los cristianos a asumir el gobierno. Como escribí hace unos meses, muchos creyentes de la NAR son fervientemente pro-Israel porque están convencidosdesempeñará un papel crucial al marcar el comienzo del regreso del Mesías justo antes del fin de los tiempos. Este escenario no es del todo benigno: con el tiempo, creen, todos los judíos se convertirán al cristianismo, y aquellos que no perecerás. El amor extremo de la multitud de la NAR por Israel puede tener una cualidad de bombardeo de amor: en los eventos de la NAR, he visto a muchos cristianos carismáticos usando estrellas de David y chales de oración judíos. En una ocasión, en Pensilvania, un grupo de adolescentes cristianos instaló una jupá (el dosel utilizado en las bodas judías) y bailó la hora.

La fijación de TheoBros por el judaísmo, sin embargo, es mucho menos admirable. También es un ejemplo de un cambio más amplio en las redes sociales durante el año pasado, donde, en el contexto de la guerra en Gaza, los extremistas se han envalentonado para utilizar memes y retórica más explícitamente antisemitas. Un ejemplo destacado de esto es el ex cazarrecompensas convertido en transmisor en vivo Stew Peters, quien desde el 7 de octubre se ha transformado de un activista antivacunas común y corriente a un total simpatizante nazi. (En el momento de escribir este artículo, su publicación más reciente en X era: “Poner un televisor en tu sala de estar es como invitar a un judío a tu casa. Usar IA es como invitar a un judío a tu cerebro”.) En junio, Webbon apareció en el programa de Peters; Llamó a la fundación de Israel “uno de los mayores errores de la historia”. Agregó, “No existe ninguna religión mundial importante con una visión más hostil hacia la persona y obra de Jesucristo, nuestro salvador y Señor, que el judaísmo talmúdico”. Peters tiene más de 550.000 seguidores en Rumble, la plataforma de extrema derecha donde transmite.

Cuando se le pidió un comentario, Webbon aclaró Madre Jones que no “mantiene las opiniones de Peters”. En otro correo electrónico, proporcionó un enlace a un documento llamado “Declaración sobre los afectos naturales”, que dijo que había ayudado a redactar. La declaración reconoce “que el nazismo fue, y es, una ideología anticristiana que exalta al Estado como salvador y dios” y que “si bien las potencias aliadas se opusieron con razón a los males de los nazis, algunas de sus acciones violaron los principios cristianos de justicia y moralidad.”

Wilson firmó la Declaración sobre los afectos naturales, pero no parece que haya perdonado a Webbon. Recientemente se retiró como orador destacado de una conferencia que Webbon planea organizar el próximo año. Cuando le pedí a Wilson un comentario para este artículo, respondió: “Porque una de las acusaciones contra nosotros es que sólo hicimos la Declaración de Antioquía para aplacar publicaciones comunistas como Mother Jones, no podía arriesgarme a hacer ninguna mención positiva sobre nosotros en este momento”.

Fuente LGBTQNation

Cristianismo (Iglesias), General, Homofobia/ Transfobia., Judaísmo , ,

Condenan a 50 años de cárcel a hombre por asesinato de activista LGBTQ+ Edwin Chiloba

Sábado, 28 de diciembre de 2024
Comentarios desactivados en Condenan a 50 años de cárcel a hombre por asesinato de activista LGBTQ+ Edwin Chiloba

IMG_9112Jackton Odhiambo (dcha) y Edwin Chiloba (izda)

El fotógrafo Jacktone Odhiambo ha sido condenado a 50 años de prisión por el asesinato del activista LGBTQ+ keniano Edwin Chiloba.

Odhiambo, que era amigo y compañero de casa de Chiloba desde hacía mucho tiempo, negó el asesinato, pero el Tribunal Superior de Eldoret lo declaró culpable el lunes (16 de diciembre). Las pruebas de ADN mostraron que los dos hombres habían tenido una relación física íntima, informó ABC News.

El cuerpo de Chiloba fue encontrado en una caja de metal al costado de la carretera en el condado de Uasin Gishu en enero de 2023. Las investigaciones preliminares mostraron que le habían sacado los ojos. Tenía 25 años.

Si bien Nation indicó anteriormente que la causa de la muerte fue estrangulamiento, la BBC informó que una autopsia indicó que había muerto por falta de oxígeno, causada por asfixia. Le habían metido calcetines en la boca.

Aunque se desconoce el motivo, el juez Reuben Nyakundi dijo que Odhiambo había planeado el asesinato y no mostró remordimiento. “He considerado todos los factores y he descubierto que Odhiambo era una persona vengativa que cometió el asesinato de su amigo cercano“, dijo el juez.

La fiscalía le dijo al tribunal que Odhiambo había gastado el dinero de Chiloba después de matarlo, según la BBC.

La muerte de Chiloba sacudió a la comunidad LGBTQ+ en Kenia, y sus amigos lo describieron como “un ser humano increíble” y un “diseñador de moda icónico“.

Varios intentos de despenalizar el sexo gay en el país del este de África han fracasado, y el presidente William Ruto ha calificado los derechos LGBTQ+ como un “problema sin importancia”.

Unos señalan con sus discursos de odio y otros nos matan y aprueban leyes discriminatorias y asesinas…

Por su parte el pasado mes de abril, el obispo  keniano James Maria Wainaina de la diócesis católica de Murang’a condenó a los activistas LGBT y dijo que se opondrá a toda ley dentro y fuera de Kenia que ataque o socave el matrimonio.calificó a las personas LGTBI como una “amenaza real”:  “La amenaza LGBTQ es real y es capaz de romper la unidad familiar y todo el tejido social”, advirtió el obispo en un comunicado sobre la defensa de la familia.

En 2023, el arzobispo miembro del Sínodo Martin Kivuva Musonde se opuso al fallo pro-LGBTQ+ del tribunal de Kenia que reconocía a grupo LGBTQ+ como ONG. En una entrevista con la agencia de noticias ACI, el arzobispo Martin Kivuva Musonde, de la arquidiócesis de Mombasa, afirmó que la decisión del tribunal equivale a promover una agenda LGBTQ+ en Kenia.

Un pasado de persecución y LGTBfobia de Estado

El sexo gay en Kenia es ilegal y se castiga con hasta 14 años de prisiónsegún el Código Penal de 1930. Aunque rara vez se hace cumplir, los miembros de la comunidad LGBTQ del país enfrentan rutinariamente discriminación y estigma, y los esfuerzos para despenalizar el sexo gay se han visto frustrados.

Hace unos días, conocíamos que el gobierno de Kenia está obstaculizando la búsqueda de asilo de refugiados LGBTQ+ en países que lo ofrecen, según informa The Toronto Star. “No es un derecho para el gobierno de Kenia“, dijo el comisionado de refugiados de Kenia, John Burugu, cuando se le preguntó sobre la demora en el procesamiento de los casos de asilo LGBTQ+. Dijo que los criterios para obtener el estatus de refugiado incluyen la persecución y el genocidio, pero no lo que él llamó “esas letras”, refiriéndose al acrónimo LGBTQ+. “Está mal. Por favor, guarden esos esqueletos en sus armarios”, añadió.

En 2022, el asesinato de la lesbiana no binaria Sheila Lumumba dio lugar a una campaña en las redes sociales para obtener #JusticeForSheila.

Hubo campañas similares en 2021 tras los asesinatos de la activista transgénero Erica Chandra y el activista LGBTQ Joash Mosoti.

Kenia es un país mayoritariamente cristiano (aunque con una importante minoría musulmana), en el que a las leyes vigentes y a la agresividad de las fuerzas policiales se suma una marcada homofobia social. Según un estudio del Pew Global Attitudes Project de 2013, únicamente un 8% de sus 44 millones de habitantes estaba dispuesto a algún reconocimiento social de los homosexuales, y un 90% consideraba tal orientación sexual inaceptable. La prensa alienta esta homofobia social: en mayo de 2015 se publicaba, en la portada de un periódico keniano, un listado con el nombre y la fotografía de las que supuestamente eran las doce personas gais y lesbianas más influyentes en el país, poniendo en grave riesgo su vida.

Aun así, existe en Kenia un valeroso grupo de activistas LGTB. Entre sus miembros se encuentra por ejemplo Denis Nzioka, que en 2012 trató de presentarse a las elecciones presidenciales como candidato y así visibilizar a la población LGTB. También David Kuria Mbote se presentó entonces como senador, aunque tuvo que cancelar su campaña debido a las fuertes amenazas recibidas y la falta de fondos. Su breve campaña, sin embargo, sirvió para que por primera vez un político abiertamente gay pudiera dirigirse a sus conciudadanos. El de Kuria es, como no podía ser menos, otro de los nombres citados en la publicación.

La salida del armario del escritor keniano Binyavanga Wainaina y el que se desarrollaran sin incidentes las protestas convocadas en Nairobi en 2014 contra la legislación ugandesa alentaban incluso la esperanza de una mayor apertura en Kenia para los derechos LGTB. Esperanza que vio luego truncada, como muestra la detención en julio de 2014 de sesenta personas en un club de ambiente de Nairobi. Incluso se ha presentado una iniciativa ante el Parlamento de la nación, que pretende que los actos homosexuales sean sancionados con cadena perpetua para los kenianos y lapidación para los extranjeros. El propio presidente Uhuru Kenyatta declaraba en 2015 que, si bien no permitiría “cazas de brujas” contra la población LGBT de Kenia, tampoco derogaría las leyes que castigan la homosexualidad debido a su gran aceptación social. En junio de 2016, un tribunal de este país consideraba “legal” y “razonable” usar torturas anales para incriminar a sospechosos de ser gais.  Kenyatta se reafirmaba en su posición en abril de este año tachando los derechos LGTB de asunto «no aceptable» y «sin importancia para el pueblo de la República de Kenia».

Otro gran revés para la población LGTBI de Kenia fue la negativa de su Tribunal Superior de Justicia a derogar la criminalización de las relaciones homosexuales en mayo de 2019 (no deberíamos olvidar, en este sentido, la campaña que CitizenGO, la marca internacional de la organización ultraconservadora HazteOír, llevó a cabo contra la despenalización).

En 2020. Kenia prohíbía la innovadora comedia romántica gay de Bollywood Shubh Mangal Zyada Saavdhan, y animaba “ve a verla en India”

Fuente PinkNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.