Archivo

Archivo para Jueves, 27 de junio de 2024

“Una mirada transparente”, por Miguel Ángel Mesa

Jueves, 27 de junio de 2024

De su blog Otro mundo es posible:

IMG_5488

«El alma transparente como el día. 
La voz sin falsear y la mirada
profunda como el mar, pero serena»
(Valentín Arteaga).

Vivimos en la sociedad de la prisa, vamos corriendo a todos los sitios, no podemos detenernos, ni perder el tiempo. Ni siquiera podemos pararnos para mirar algo con detenimiento. Ya no disfrutamos de la tarde tranquila en un parque, de una tarde de lluvia, de una bella vista de nuestra ciudad, del mar violento o en calma, de un rostro hermoso…

Con la utilización de los nuevos medios de comunicación en las redes sociales, ya no tenemos que mirar a la gente a los ojos para comentarle los sucesos del día, nuestras alegrías, nuestras tristezas, las diferencias o la cercanía con nuestro interlocutor…

Sin embargo, la mirada física, lo que retenemos en nuestra retina, es lo que pasa a nuestro cerebro, lo que se almacena y procesa, lo que nos ayuda a conocer, pensar, reflexionar, crecer como personas. Pero también está la mirada interior, la que «es invisible a los ojos», la observación que pasa por la pupila del corazón, se deposita en el laboratorio oscuro de nuestro hondón personal, cuelga los negativos en las cuerdas del proceso de reflexión, apareciendo lentamente la verdadera fotografía con todos sus perfiles, la esencia de la imagen que solo refleja lo que anida por dentro.

Para que cada uno de nosotros crezcamos como personas, alcanzando nuestra verdadera talla espiritual y humana, tenemos que mirar con detenimiento, fijamente, demorándonos en los detalles, en los colores, en los rasgos, en las sonrisas o en la tristeza de la mirada que contemplamos.

La mirada contemplativa se detiene en lo concreto de cada día, de cada circunstancia, de cada persona con la que se encuentra… no se pierde, ni se dirige hacia las alturas de la evasión. No obstante, no se deja atrapar por el estrés de lo cotidiano, y sigue contemplando esa línea del horizonte que marca la esperanza de la vida.

Quien mira en profundidad los ríos que fluyen en su interior y todo lo que le rodea, no se queda en las ramas de la superficialidad, sino que ahonda en las causas y las posibles consecuencias de cada situación concreta. Solo dirigiendo la mirada y la actuación hacia las raíces del problema, se puede encontrar una solución al mismo.

Quien contempla con detenimiento y placer las más nimias cosas de cada día, en cada momento: la hoja de hierba, el pan sobre la mesa, la belleza de unos ojos encendidos, la mano que se nos tiende, el dolor de la enfermedad… sienten palpitar todo el universo muy dentro de sí.

Nuestra mirada no puede perder en ningún momento la objetividad, la visión de la realidad tal como es, pero se puede volver contemplativa cuando adquiere otras perspectivas y se sumerge de lleno en los colores de la luz, de la ternura, de la sombra, del auténtico espíritu que anida en cada imagen que vislumbra.

Porque hay que amar lo que se ve, lo que nuestros ojos y nuestro corazón perciben, pero sabiendo que no existe una plena objetividad, la plasmación total de la realidad en la retina. Cada persona, cada circunstancia, cada momento histórico, nos abren a nuevos paradigmas, a otras realidades. Solo debemos aprender a mirar con ojos transparentes…

«Felices a quienes el paso de los años les limpia las telarañas de los ojos y convierte su mirada en clara transparencia».

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“Una visita de alto riesgo”, por Dolores Aleixandre

Jueves, 27 de junio de 2024

san-juanDe su blog Un grano de mostaza:

Hay necesidades que se esconden como las raposillas del Cantar

Acompaño a una hermana polaca de paso en España,  visitamos en Segovia la tumba de san Juan de la Cruz  y leo en una vitrina una carta del santo dirigida a Doña Juana de Pedraza: Nunca mejor estuvo que ahora, porque nunca estuvo tan humilde ni tan sujeta.

La afirmación me descoloca  por lo firme y lo rotunda y mi sistema defensivo  se pone en pie de guerra: ¿Cómo es eso de “estar mejor” estando “sujeta”?  ¿No procede de una teología medieval  y dolorista  ya superada? ¿No estamos creados para ser libres? Hasta ganas me dan de escuchar otra vez a Nino Bravo cantando aquello de “Libreeeee, como el sol cuando amanece yo soy libre…”

Menos mal que, seguramente por inspiración del santo, dedico un tiempo a dar vueltas a lo de “estar sujeta” y en otra carta suya leo esto: “Y sepan que no tendrán ni sentirán más necesidades que a las que quisieren sujetar el corazón”. Eso me lleva a reconocer a regañadientes que casi siempre soy yo misma la que se amarra y sujeta a esas necesidades y, presuponiendo que no me pasa a mí sola, invito a salir de sus madrigueras a algunas de esas necesidades que se esconden como las raposillas del Cantar para poder ponerles nombre:

– la necesidad de permanecer en un habitat diseñado y acondicionado por nosotros mismos – esta comunidad, este trabajo, este clima, este médico…-, que nos sujeta a un futuro de momias disecadas

– la necesidad de reconocimiento, palmaditas y medallas que nos sujeta  a la barra de un caballito de verbena que sube y baja al compás de la música

– la necesidad  de vivir recordando viejas glorias de un pasado en que éramos tantos y tan jóvenes y con tantas obras,  que nos sujeta  a un pedestal de estatua del Museo de Cera…

 Saldrían muchas más, pero quizá baste esta sentencia final de la carta para dejarnos  rendida el alma y con ganas de otra libertad: “El pobre de espíritu en las menguas está más constante y alegre  (…) no queriendo sujetar nada para sí y perdiendo cuidados por poder arder más en amor.”

            Si a alguien se le ocurre visitar la tumba del santo en Segovia, ya sabe a lo que se expone.

(Vida Religiosa, Abril 2024)

Espiritualidad , , ,

Juez federal rechaza la solicitud de la Arquidiócesis de Denver de discriminar en la financiación escolar

Jueves, 27 de junio de 2024

IMG_4891Arzobispo Samuel Aquila

Un juez federal ha dictaminado que los centros preescolares católicos de Colorado no pueden discriminar a estudiantes y familias por motivos de orientación sexual e identidad de género.

El fallo surge de una demanda presentada por la Arquidiócesis de Denver y dos parroquias católicas, la Iglesia de Santa María en Littleton y la Iglesia de Santa Bernadette en Lakewood, contra funcionarios de educación estatales. La demanda afirmaba que Colorado estaba impidiendo su capacidad de discriminar por orientación sexual o identidad de género, una violación de la libertad religiosa.

El año pasado, Colorado lanzó un programa universal de preescolar (UPK) que proporciona fondos para que los niños puedan recibir 15 horas semanales de educación preescolar gratuita. Una variedad de programas, incluidos programas escolares, proveedores de hogares familiares, escuelas privadas y escuelas religiosas, son elegibles para recibir financiamiento, siempre que cumplan con las protecciones estatales contra la discriminación que cubren raza, etnia, orientación sexual e identidad de género, falta de vivienda, nivel de ingresos y discapacidad.

Los funcionarios católicos involucrados en la demanda argumentaron que se les debería permitir participar en el programa sin adherirse a las protecciones contra la discriminación, alegando que a las 26 escuelas preescolares de la arquidiócesis se les estaba impidiendo ilegalmente recibir fondos.

La Colorado Public Radio  informó que el juez principal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, John L. Kane, dictaminó que las escuelas podían discriminar por motivos de religión, pero no por otras categorías protegidas, incluidas la orientación sexual y la identidad de género. El juez citó una “preferencia de congregación” existente como base para su fallo:

“La ley preescolar universal de Colorado permite a las escuelas dar preferencia a familias de bajos ingresos y también permite a los preescolares religiosos dar preferencia de asiento a miembros de sus congregaciones, por lo que también pueden determinar si aceptan familias basadas en la religión de un niño o de la familia. “

Por lo tanto, una escuela católica podría optar por admitir solo a estudiantes católicos, pero no puede discriminar a los estudiantes y familias LGBTQ+. Por violar el derecho de la iglesia a negar basándose en la religión, el juez multó a Colorado con 1 dólar en concepto de daños y perjuicios. Está en curso una segunda demanda separada sobre el programa preescolar de una escuela cristiana.

El fallo de Kane defendió firmemente las protecciones para las personas LGBTQ+, según Colorado Politics. En su fallo, el juez escribió:

“Cuando el Estado paga la factura, tiene un interés apremiante en decidir que a los niños no se les puede negar esta experiencia basándose en factores discriminatorios específicos… El requisito se aplica a los proveedores de UPK, independientemente de su carácter religioso o no religioso. El propósito del requisito no es invadir la libertad religiosa sino promover la implementación de un valor público firmemente adoptado.

“La naturaleza convincente del interés del estado en garantizar que los niños LGBTQ+ y sus familias no enfrenten barreras discriminatorias está respaldada por la evidencia en el expediente… El testimonio en el juicio estableció el impacto positivo que la asistencia preescolar, y en particular los servicios preescolares de calidad, pueden tener en estudiantes y sus familias”.

Muchos católicos se opusieron abiertamente a la demanda inicial, incluidos Beth y Dan Mueller Stewart, padres de un niño en edad preescolar que, en ese momento, asistía a una de las escuelas involucradas en la demanda. Su carta abierta al arzobispo Samuel Aquila de Denver, publicada en Bondings 2.0, solicitaba que se retirara la demanda y se adoptara una postura más compasiva hacia las personas LGBTQ. Ante este nuevo fallo, la pareja escribió:

“Hoy, en Colorado y en todas partes, Jesús abrazaría a las personas y familias LGBTQ, y nos pide que hagamos lo mismo. Como representante de Cristo en la tierra, la Iglesia tiene aquí tanto la oportunidad como la responsabilidad de cuidar de los más vulnerables. Nuestra esperanza es que este cuidado signifique que cada niño y cada familia que desee participar en la educación católica, ya sea que se alineen completamente con las enseñanzas de la Iglesia o no, pueda ser recibido por la Iglesia con un abrazo amoroso”.

—Phoebe Carstens (ellos/ellos), Ministerio New Ways, 11 de junio de 2024

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , , ,

Organizaciones de DDHH aplauden la creación de la subcomisión para el desarrollo de un Pacto de Estado contra los discursos de odio

Jueves, 27 de junio de 2024

IMG_5697


La iniciativa de los colectivos se ha aprobado este jueves 20 de junio en la Comisión de Igualdad

Las organizaciones estatales que trabajan por la defensa de colectivos en situación de vulnerabilidad celebran la aprobación este jueves en la Comisión de Igualdad de la creación de la subcomisión para el desarrollo de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio hacia los grupos vulnerables por 34 votos a favor y tres en contra, todos los grupos parlamentarios a favor excepto Vox. Las organizaciones han aplaudido la aprobación, considerándola un ejemplo de consenso político contra el odio.

La Federación Estatal LGTBI+; CERMI; Fundación ONCE; CESIDA; El Consejo de la Juventud de España; Red Acoge; Cear; Hogar Sí; Fundación Secretariado Gitano; CCOO; UGT; Chrysalis; Fundación triángulo y Oxfam Intermón son las entidades integrantes del Pacto Social contra los Discursos de odio contra los grupos en situaciones de vulnerabilidad y las impulsoras de esta iniciativa. Así, aplauden este primer paso, aprobado tras la conmemoración del Día Internacional contra los discursos de odio (18 de junio) y piden a todos los partidos que escuchen las demandas de la sociedad civil organizada y recojan las propuestas del documento base con el que han impulsado el pacto.

Uno de los objetivos del Pacto es reforzar el consenso social y político en defensa de los grupos en situación de vulnerabilidad y rechazar los discursos de odio que señalan a estos colectivos, para que estos ataques no sean aceptables, ni rentables, ni a nivel social, ni político.  También persigue impulsar la acción desde el Estado para proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad, víctimas de los discursos de odio e informar a dichas víctimas sobre sus derechos y las herramientas que tienen para poder ejercerlos y defenderlos.

Las entidades impulsoras del Pacto exigen una respuesta social y política frente a la violencia verbal contra los grupos en situación de vulnerabilidad. Así, solicitan que el pacto incluya medidas de protección en el ámbito laboral; mejoras estadísticas y medición de los discursos de odio y sus efectos; formacion y sensibilizacion a los operadores jurídicos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad funcionariado educativo y persona general de la administración;  control de la aplicación de las herramientas jurídicas para proteger a los grupos en situación de vulnerabilidad; evaluación y seguimiento del pacto y una adecuada coordinación de la acción para evitar cualquier retroceso en derechos humanos de los colectivos en situación de vulnerabilidad.

Pacto Social contra los discursos de odio hacia los grupos vulnerables

Más de una decena de organizaciones de la sociedad civil y los sindicatos más representativos suscribieron en 2023 un texto consensuado que definía un Pacto Social contra los discursos de odio ante la proliferación de este tipo de mensajes en la esfera pública. El trabajo institucional para convertirlo en Pacto de Estado arrancó en enero de 2024 y este jueves se vota en la Comisión de Igualdad la creación de una subcomisión para su elevación a Pacto de Estado.

Las organizaciones impulsoras de esta iniciativa denuncian que los discursos de señalamiento y odio contra grupos en situación de vulnerabilidad son el origen de la violencia que los colectivos sufren en las calles.

NOTA. 20 JUNIO. Aprobación Congreso Pacto de Estado

 

Fuente FELGTBI+

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Uge Sangil: “hay una clase política que no se avergüenza de insultarnos y quitarnos derechos”

Jueves, 27 de junio de 2024

IMG_5708


Así lo ha manifestado la presidenta de la Federación Estatal LGTBI, Uge Sangil, durante la rueda de prensa de presentación del Orgullo 2024

La presidenta de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), Uge Sangil, ha destacado este miércoles, en la rueda de prensa de presentación del Orgullo 2024, que “hay una clase política que no se avergüenza de insultarnos y quitarnos derechos”.

Así, ha recordado que “este Orgullo celebramos que hace un año que aprobamos en España la Ley LGTBI+. Aplaudamos los derechos conquistados y defendámoslos. Porque también tenemos que recordar que en Madrid se han recortados las dos leyes LGTBI+ de 2016, recortes contra los que este martes el ministerio de Igualdad ha interpuesto una denuncia de inconstitucionalidad”.

Y nos preguntamos ¿por qué las leyes de Madrid van en contra de los derechos humanos y de nuestras vidas? ¿Por qué el señor Almeida no ha firmado una declaración en Sevilla para trabajar contra el VIH y el SIDA y luego pone un condón en un cartel?. Somos más que una copa y que un condón, no hay Orgullos sin reivindicación y sin política”, ha destacado.

El Orgullo, convocado este 2024 bajo el lema “Educación, paz y derechos: Orgullo que transforma”, transforma efectivamente nuestras vidas. Y quiero insistir en que la bandera de la diversidad es la bandera de todas las personas, también contiene el rojo y el amarillo, que es la bandera de nuestro orgullo de país”, ha asegurado.

 “Porque hoy nos hemos convertido en un país pionero a nivel mundial en cuanto a derechos LGTBI+ en el ámbito laboral, y eso hay que celebrarlo. Gracias al reglamento suscrito hoy por las organizaciones LGTBI+, los sindicatos, la patronal y el Ministerio de Trabajo, las personas LGTBI+ tendremos más derechos en el ámbito laboral, que es dónde más acoso sufrimos, donde más en el armario estamos”, ha concluido.

Por su parte, el presidente de COGAM, Ronny de la Cruz, ha incidido en la importancia de la Educación como parte del lema de este Orgullo. “Tenemos que convertir los espacios formativos en espacios inclusivos. En el 80% de ellos, sigue sin haber donde se forme o se educe que diversidad. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid el 25% del alumnado se declara como no cishteronormativo lo que implica que hay un 25% que es diverso, por lo que debemos seguir trabajando.

Además, De la Cruz ha aprovechado para recordarle al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, con respeto a sus recientemente declaraciones en relación al Orgullo, que “fueron nuestras personas mayores las que trabajaron y convocaron la primera manifestación en Madrid en favor de los derechos LGTBI+ en 1979, no el señor Álvarez del Manzano”.

NOTA. Rueda de prensa presentación Orgullo

General , , , , , ,

Italia, el ‘paraíso’ de las terapias de conversión gay que promueve la Iglesia

Jueves, 27 de junio de 2024

IMG_5532Rosario Lonegro (X/Twitter)

Algunas están inspiradas en el método de Verdad y Libertad, grupo español que prohibió el Vaticano

Lo encerraron en un armario oscuro, lo obligaron a desnudarse delante de sus compañeros e incluso le pidieron que representara su propio funeral. Durante estos rituales, tenía que plasmar en papel lo que se percibía como sus defectos, como ‘homosexualidad’, ‘abominación’, ‘falsedad’

Esas fueron parte de las prácticas que se vio obligado a hacer durante más de un año el joven Rosario Lonegro quien, tras entrar con 20 años a un seminario católico en Sicilia (Italia), se enamoró de otro hombre y sus superiores “le exigieron” someterse a una terapia de conversión fuera del seminario

“La terapia de conversión gay no se limita a una región concreta de Italia: hay reuniones de grupo y sesiones de terapia individual por todo el país, algunas incluso dirigidas por psicoterapeutas licenciados”

Lo encerraron en un armario oscuro, lo obligaron a desnudarse delante de sus compañeros e incluso le pidieron que representara su propio funeral. Durante estos rituales, tenía que plasmar en papel lo que se percibía como sus defectos, como ‘homosexualidad’, ‘abominación’, ‘falsedad’, e incluso términos más explícitos, que luego se veía obligado a enterrar bajo una lápida simbólica”.

Esas fueron parte de las prácticas que se vio obligado a hacer durante más de un año el joven Rosario Lonegro quien, tras entrar con 20 años a un seminario católico en Sicilia (Italia), se enamoró de otro hombre y sus superiores “le exigieron” someterse a una terapia de conversión fuera del seminario, según ha narrado a la BBC. “Fue el período más oscuro de mi vida”, confiesa sobre el de aquel año 2017 en el que pretendió erradicar su orientación sexual. Acosado por la culpa y el miedo a cometer un pecado ante los ojos De la Iglesia católica, Rosario afirma que se sintió “atrapado sin otra opción que reprimir mi verdadero yo”.

Rosario Lonegro ha dejado atrás Sicilia y ahora vive en Milán. Tras una crisis nerviosa en 2018, dejó tanto el seminario como el grupo de terapia de conversión.

Aunque sigue creyendo en Dios, ya no quiere ser sacerdote. Comparte un departamento con su novio, estudia filosofía y realiza ocasionalmente trabajos por cuenta propia para pagarse la universidad.

Sin embargo, las heridas psicológicas infligidas por tales actividades siguen siendo profundas. Durante aquellas reuniones, un mantra me perseguía y se repetía una y otra vez: ‘Dios no me hizo así. Dios no me hizo homosexual. Es solo una mentira que me digo a mí mismo’, me creía malvado“, dijo. “Nunca lo olvidaré“.

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) retiró la homosexualidad de su lista de trastornos mentales en 1990. Investigaciones científicas posteriores concluyeron en gran medida que los intentos de cambiar la orientación sexual no sólo son ineficaces, sino también perjudiciales

california-terapias-conversion-fraude-696x473Prohibidas en España, Francia, Alemania, y trabajando para su ilegalización tanto en Inglaterra como en Gales, en Italia -según contaron los expertos consultados por la BBC- se duda en prohibir estas prácticas en parte debido “a la fuerte influencia católica del país”. “Este puede ser uno de los elementos que, junto con una cultura fuertemente patriarcal y machista, dificulte la comprensión más amplia de la homosexualidad y los derechos LGBT“, afirma Valentina Gentile, profesora y socióloga de la Universidad LUISS de Roma, “también es justo decir que no todo el catolicismo es hostil a la inclusión de la diversidad y que la propia Iglesia se encuentra en un período de fuerte transformación en este sentido”.

Hoy en día, en Italia es casi imposible determinar el alcance exacto de estas prácticas, denunciadas sobre todo por hombres, pero también por algunas mujeres, y no existe una definición jurídica estándar de las mismas.

Aunque ha habido intentos por parte de gobiernos anteriores de promover una ley que prohibiera en Italia estas terapias de conversión, “no se ha logrado ningún avance” y no parece que se vaya a dar ningún paso en ese sentido con el actual gobierno de la ultraderechista Giorgia Meloni, quien “ha adoptado hasta ahora una postura hostil hacia los derechos LGBT”, y ha prometido hacer frente al llamado “lobby LGBT” y a la “ideología de género”.

Esta falta de progreso no sorprende a Michele Di Bari, investigador de Derecho público comparado de la Universidad de Padua, quien afirma que Italia es estructuralmente mucho más lenta a la hora de aplicar cambios en comparación con otros países de Europa Occidental. “Se trata de un fenómeno muy escurridizo, dado que es una práctica prohibida por la propia orden italiana de psicólogos. Sin embargo, en el ordenamiento jurídico italiano no se considera ilegal. Las personas que llevan a cabo estas prácticas no pueden ser castigadas“.

A pesar de la complejidad del asunto, los expertos creen que, en parte debido a la fuerte influencia católica de Italia, el país se ha mostrado más reticente a prohibir estas controvertidas prácticas.

 Sin embargo, en los últimos meses, la BBC entrevistó a varios jóvenes homosexuales de todo el país compartieron sus experiencias sobre reuniones de grupo pseudocientíficas o sesiones de terapia individual a las que los han obligado a ir, con el objetivo de convertirlos en heterosexuales.

Un hombre de 33 años que asistió a este tipo de reuniones durante más de dos años expresó su motivación inicial diciendo: “Quería reconciliarme conmigo mismo. No quería ser homosexual. Pensaba que necesitaba curarme. Lo vi como mi único camino hacia la aceptación”, dijo otro. No intentaba hacerse sacerdote, sino que simplemente buscaba aceptación en su vida cotidiana.

En todo caso, “la terapia de conversión gay no se limita a una región concreta de Italia: hay reuniones de grupo y sesiones de terapia individual por todo el país, algunas incluso dirigidas por psicoterapeutas licenciados”, prosigue la información, que subraya igualmente que, aunque en algunos casos estas sesiones son encubiertas, “otros cursos se anuncian públicamente, y figuras conocidas de los círculos conservadores italianos buscan activamente seguidores en Internet y en plataformas de redes sociales para publicitar su capacidad de cambiar la orientación sexual”.

IMG_5537Luca di Tolve

El método de Verdad y Libertad

En Sicilia, Lonegro debió participó sobre todo en las reuniones ‘espirituales’, alguna de varios días de duración, organizadas por el grupo español Verdad y Libertad, dirigido por Miguel Ángel Sánchez Cordón y quese disolvió tras recibir la desaprobación de la Iglesia católica”, según recoge a misma fuente.

Sin embargo, el sacerdote italiano que originalmente llevó a Lonegro a estas prácticas recibió un alto cargo dentro de la Iglesia, mientras que otros siguieron inspirándose en los métodos de Sánchez Cordón en Italia. Eso no impidió, sin embargo, que otros siguieran los métodos de Cordón o encontraran en Internet a otros ‘gurús’ como Luca di Tolve, quien consiguió notoriedad con su libro “Yo fui gay una vez”…

Muchas de las personas con las que conversó la BBC se refirieron a Luca di Tolve, un “entrenador moral/espiritual” que obtuvo reconocimiento gracias a su libro titulado “Yo fui gay una vez. En Medjugorje me encontré a mí mismo”.

En su sitio web, Di Tolve y su esposa se jactan de ser una “pareja satisfecha” que busca “apoyar a cualquiera cuya identidad sexual esté en crisis, para ayudarlo a ejercer realmente su libertad para determinar quién desea ser como persona”. Cuando la BBC se puso en contacto con Di Tolve, éste no respondió.

IMG_5540Giorgio Ponte RRSS

Otra persona activa que promueve formas de abordar la orientación sexual percibida es Giorgio Ponte, un escritor muy conocido en los círculos ultraconservadores italianos. Ponte afirma que quiere ayudar a la gente a superar su homosexualidad y liberarse, contando su propia historia como hombre con pulsiones homosexuales que está en su camino “potencialmente para toda la vida” hacia la libertad.

En mi experiencia, la atracción homosexual surge de una herida en la propia identidad que oculta necesidades no relacionadas con el aspecto erótico-sexual, sino más bien ligadas a una percepción distorsionada de uno mismo, que se refleja en todos los aspectos de la vida“, declaró a la BBC. “Creo que una persona homosexual debe tener la libertad de intentarlo [convertirse en heterosexual], si quiere, sabiendo, sin embargo, que puede no ser posible para todo el mundo”, añadió.

En los últimos años, decenas de hombres y mujeres jóvenes han buscado orientación en personas como Di Tolve, Ponte y Sánchez Cordón. Entre ellos Massimiliano Felicetti, gay de 36 años, que luchó contra los intentos de cambiar su orientación sexual durante más de 15 años. “Empecé a sentirme incómodo conmigo mismo desde muy pequeño, sentía que nunca sería aceptado por mi familia, la sociedad, los círculos eclesiásticos. Pensaba que estaba equivocado, solo quería que me quisieran, y estas personas me ofrecieron esperanza”, afirma.

Felicetti dijo que había probado diferentes soluciones, consultando a psicólogos y miembros del clero que se ofrecieron a ayudarlo a convertirse en heterosexual. Sin embargo, hace unos dos años, decidió dejarlo. Un fraile que conocía su lucha lo animó a empezar a salir con una mujer, pero no le resultó. “Cuando la besé por primera vez, no me pareció natural. Era hora de dejar de fingir“, dice Felicetti. Hace sólo unos meses salió del armario como gay ante su familia. “Me ha costado años, pero por primera vez me siento feliz de ser quien soy“.

IMG_5037El papa Francisco dijo que la Iglesia católica está abierta a todos, incluida la comunidad gay, y que tiene el deber de acompañarlos en un camino personal de espiritualidad, pero dentro del marco de sus reglas

Sin embargo, el propio Papa utilizó un término muy despectivo hacia la comunidad LGBT cuando dijo en una reunión a puerta cerrada con obispos italianos que no se debería permitir a los homosexuales ser sacerdotes. Más tarde, el Papa se disculpó a través de un portavoz del Vaticano, y un destacado obispo italiano aclaró más tarde que los medios habían sacado de contexto las palabras de Francisco, y se supo que el Papa le había dicho a un católico gay llamado al sacerdocio: Sigue adelante con tu vocación”.

Fuente Religión Digital

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , ,

Las protecciones del Título IX de Biden para estudiantes LGBTQ+ bloqueadas en seis estados más

Jueves, 27 de junio de 2024

IMG_5619Juez Danny Reeves

Un juez federal bloqueó temporalmente las enmiendas al Título IX, que habrían aumentado la protección para los estudiantes LGBTQ+, en seis estados más.

El lunes (17 de junio), el juez de distrito Danny Reeves concedió una orden judicial preliminar, bloqueando enmiendas en Kentucky, Indiana, Ohio, Tennessee, Virginia y Virginia Occidental.

El fallo se produce pocos días después de una decisión similar del juez de distrito Terry Doughty, quien bloqueó la entrada en vigor de la expansión en Luisiana, Mississippi, Montana e Idaho.

El Título IX es una pieza histórica de la legislación de derechos civiles que protege a las personas de la discriminación basada en el sexo, en programas o actividades educativas que reciben asistencia financiera federal, y es mejor conocido por garantizar la igualdad de género en los deportes universitarios.

El presidente Joe Biden finalizó en abril nuevas normas antidiscriminatorias del Título IX, propuestas por primera vez en 2022, que tienen como objetivo proteger a las personas en las escuelas públicas de la discriminación y el acoso por motivos de sexo, proporcionando protecciones explícitas para los alumnos LGBTQ+ y prohibiendo expresamente la discriminación por orientación sexual. e identidad de género.

IMG_5618Juez Terry Doughty

Sin embargo, los republicanos no estaban contentos con las medidas, las describieron como “políticas destructivas que ponen a las mujeres en riesgo” y han tomado medidas para demandar a la administración Biden.

En su fallo, Reeves escribió: “Hay dos sexos: masculino y femenino. Hace más de 50 años, el Congreso reconoció que las niñas y las mujeres no recibían oportunidades educativas iguales a las que tenían sus homólogos masculinos.

“Intentó remediar esta desigualdad histórica mediante la aprobación de la Ley de Enmiendas Educativas de 1972, comúnmente conocida como Título IX. Y durante más de 50 años, las instituciones educativas de todo el país corren el riesgo de perder fondos federales si no cumplen con los dictados del estatuto”.

Pero el poder ejecutivo del gobierno estadounidense ahora busca “alterar drásticamente el propósito y el significado del Título IX”, añadió.

“Seis estados, una asociación de educadores cristianos y una niña de 15 años se oponen. Como argumentan correctamente, la nueva norma contraviene el texto plano del Título IX al redefinir “sexo” para incluir la identidad de género, viola los derechos de la Primera Enmienda de los empleados gubernamentales y es el resultado de una elaboración de normas arbitraria y caprichosa.

“Si se permite que la nueva norma entre en vigor el 1 de agosto, todos los demandantes sufrirán un daño inmediato e irreparable.

“Debido a que es probable que los demandantes prevalezcan sobre los méritos de sus reclamos, y el interés público y las acciones favorecen enormemente su posición, se prohibirá la nueva regla y se suspenderá su aplicación”.

Fuente PinkNews

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.