Archivo

Archivo para Viernes, 21 de junio de 2024

Diálogo interior

Viernes, 21 de junio de 2024

Del blog Nova Bella:

IMG_5296

Ese diálogo interior interior incesante entre yo y yo mismo como un otro.

*

Paul Ricouer

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“¿Cómo salvar de nuevo la civilización occidental?”, por Hna. Joan Chittister

Viernes, 21 de junio de 2024

IMG_5397


“Si queremos recuperarnos de los sistemas retorcidos y deformados que actualmente se hacen pasar por Iglesia y Estado”

“Los barcos que se hunden no son difíciles de identificar. Puedes observar su largo, lento y laborioso declive a medida que la popa comienza a desaparecer y la proa, la cabeza del barco, se vuelve inútil”

“Los Gobiernos y las Iglesias declinan exactamente de la misma manera: primero la gente empieza a soltar amarras, a desaparecer; luego, los dirigentes pierden importancia”

“El colapso es obvio e inmanente. Lo que resulta difícil de entender es por qué instituciones antaño grandiosas empiezan a hundirse de repente. Aún más desconcertante es la noción de que nada podría haberse hecho para detener la implosión”

La verdad es que toda gran debacle social empieza en nosotros, en las personas que miramos hacia otro lado mientras sucede, que permitimos que prevalezcan las actitudes que la alimentan

(Global Sisters Report).- Los barcos que se hunden no son difíciles de identificar. Puedes observar su largo, lento y laborioso declive a medida que la popa comienza a desaparecer y la proa, la cabeza del barco, se vuelve inútil. Se ve que ya no avanza hacia el viento. Sabes que ha perdido el control de sí mismo.

Lo interesante es que los Gobiernos y las Iglesias declinan exactamente de la misma manera: primero la gente —el cuerpo de la institución— empieza a soltar amarras, a desaparecer; luego, los dirigentes pierden importancia.

El colapso es obvio e inmanente. Lo que resulta difícil de entender es por qué instituciones antaño grandiosas empiezan a hundirse de repente. Aún más desconcertante es la noción de que nada podría haberse hecho para detener la implosión en primer lugar.

IMG_5398

Las causas probables de tal declive son también muchas, por supuesto: el entorno, tal vez; el colapso sistémico, probablemente; y seguramente la tensión interna que llega con el tiempo a todos los sistemas y estructuras a los que se ha permitido que se volvieran artríticas con el tiempo, que se dieran por sentadas con el tiempo, que se aletargaran con el tiempo.

“Los Gobiernos se hunden. También las Iglesias pierden el rumbo. Entonces, ¿cómo es que permanecemos impasibles mientras nuestras instituciones se marchitan y nuestro valor se encoge?”

Pero sea cual sea la causa del naufragio, es esencial recordar que no solo desaparecen las instituciones. Las personas que dependían de ellas también se hunden con el barco: su confianza en él se pierde, su inconsciencia del peligro que los barcos encarnan de forma natural se pasa por alto, su sensación de seguridad eterna se hace añicos. Hasta que sucede lo imposible y la fragilidad de la vida se reafirma. Una y otra vez. De siglo en siglo.

Los Gobiernos se hunden. También las Iglesias, pecando tanto como salvando, pierden el rumbo. Entonces, ¿cómo es que permanecemos impasibles mientras nuestras instituciones se marchitan y nuestro valor se encoge? No es culpa nuestra, argumentamos. La causa está fuera de nosotros, en la propia institución, decimos. No en nosotros.

Nos equivocamos. La verdad es que toda gran debacle social empieza en nosotros,en las personas que miramos hacia otro lado mientras sucede, que permitimos que prevalezcan las actitudes que la alimentan.

Hoy, en una época de convulsión gubernamental, quiero explorar esta cuestión de la quiebra institucional, pero desde una perspectiva formada hace más de 20 siglos y la visión del hombre que se propuso restaurar el corazón de la empresa humana.

En el siglo VI, Roma —la invencible— empezó a desmoronarse desde dentro hacia fuera. Las legiones romanas, cimiento del poder político del imperio, habían absorbido los recursos de las colonias y, al dejar de ganarse el sustento, estaban agotando a la propia Roma. Los ricos se habían vuelto disolutos. Los pobres estaban desamparados y desesperados. Los inmigrantes de la frontera —extranjeros— empezaban a afluirhacia Roma, no para destruirla, sino para compartir sus riquezas.

Tenían emperadores empeñados en ampliar el imperio y papas cuya mayor preocupación era establecer la preeminencia papal. Entonces, ¿quién estaba allí para invertir esta carrera hacia el fondo de uno de los mayores imperios que el mundo había conocido?

IMG_5402San Benito, Francisco de Zurbaran. The Metropolitan Museum of Art, Nueva York

La respuesta era tan improbable como el problema. Un joven estudiante, Benito de Nursia, desilusionado por la baja condición moral de la tan proclamada Roma, le dio la espalda al sistema. Abandonó los estudios. Dejó la escuela antes que comprometerse con los objetivos y los valores desecantes de un lugar que había dilapidado su riqueza y su propósito en sí mismo. En lugar de perseguir las prioridades de la sociedad de entonces, empezó a enseñar otra forma de vivir.

Benito formó pequeñas comunidades y, en un mundo en el que el poder y el acoso, la avaricia atroz y el individualismo patológico, el autoritarismo y el narcisismo dejaban atrás el sentido de comunidad, enseñó que el orgullo es el defecto básico del sistema humano. La humildad, piedra angular de la sociedad, de la civilización y  del orden social, enseñó, es su correctivo.

Basó su regla de vida en 12 principios de humildad que, según dicen los historiadores hasta el día de hoy, salvaron la civilización occidental.

Son esos principios de vida los que necesitan ser revisados en nuestro tiempo si la Iglesia o el Estado pueden guiar al mundo a través del egocentrismo de la sociedad de nuestro tiempo.

“Si queremos recuperarnos alguna vez de los sistemas retorcidos y deformados que actualmente se hacen pasar por Iglesia y Estado, debemos empezar a examinar los supuestos y actitudes que estamos permitiendo que se cuelen en nuestras instituciones y, lo que es peor, en nuestras propias almas”

Desde mi punto de vista, son esos 12 principios de vida —el reconocimiento de mi lugar en el universo, la necesidad de sabiduría más que de poder, la autorrevelación más que el engrandecimiento propio, y las relaciones correctas— los que se necesitan urgentemente ahora. Si queremos recuperarnos alguna vez de los sistemas retorcidos y deformados que actualmente se hacen pasar por Iglesia y Estado, debemos empezar a examinar los supuestos y actitudes que estamos permitiendo que se cuelen en nuestras instituciones y, lo que es peor, en nuestras propias almas.

IMG_5401

IMG_5399

Son esos principios los que empezaré a examinar, uno a uno estas próximas semanas, en lo que se ha convertido en un mundo altamente polarizado —y que se hunde— a nuestro alrededor. Tal vez si pudiéramos descubrir lo que está socavando nuestros mejores esfuerzos, podríamos al menos detener nuestra actual caída a las profundidades.

Traducido por Magda Bennásar

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , ,

Los desfiles del Orgullo son un acto cristiano y son tan necesarios hoy como en 1969

Viernes, 21 de junio de 2024

IMG_5639Miembros del primer desfile del Orgullo de Queens en 1993

En 1969, las personas LGBTQ+ lucharon contra una redada policial en el Stonewall Inn de Nueva York, una de las primeras veces que la comunidad aparentemente “no dijo más” a la constante discriminación y acoso policial. Desde entonces, los eventos del Orgullo honran los disturbios de Stonewall y recuerdan las valientes acciones de quienes se enfrentaron a la injusticia.

Desafortunadamente, a pesar de la asombrosa promoción que se produjo en Stonewall, la sociedad continúa haciendo que las personas LGBTQ+ “se sientan atrapadas o avergonzadas, opina el escritor Jim McDermott en un ensayo reciente para el National Catholic Reporter.

Al detallar su reciente experiencia en Pride en Queens, Nueva York, McDermott disfrutó de las bandas de música, los grupos comunitarios y los artistas LGBTQ+. También le llamó la atención la conexión entre Orgullo y Catolicismo:

La mayoría de las personas LGBTQ han vivido con un sentimiento de vergüenza de sí mismos tan debilitante como cualquier enfermedad. Como Lázaro o Jesús, hemos sabido lo que es existir en una tumba, en algunos casos durante la mayor parte de nuestras vidas, y luego que la piedra sea removida milagrosamente y se nos invite a caminar hacia la luz.

“Los desfiles del Orgullo son en parte una expresión de la gratitud que sentimos por haber sido traídos de esa muerte a la vida. Se nos ha dado algo que nunca supimos que fuera posible y, como el hombre que nació ciego después de ser sanado por Jesús, no podemos evitar salir corriendo a las calles y dar gracias”.

McDermott, un ex sacerdote jesuita, ha experimentado personalmente esta gratitud y celebración. El orgullo no es sólo para los LGBTQ+ que están fuera, sino para aquellos “que todavía se sienten atrapados o avergonzados, que no saben que existe la posibilidad de mucho más para ellos”. Compartió su propio viaje:

Recuerdo la primera vez que fui a un desfile del Orgullo: fue en Manhattan, una gran producción de carroza tras enorme carroza que bombeaba los ritmos. Estaba muy nervioso por ir; ¿Qué pasaría si alguien que conozco me viera allí? Podrían darse cuenta de que era gay. Aunque había salido del armario con muchos amigos durante mucho tiempo, la idea de ser conocido todavía me asustaba.

“Y, sin embargo, en retrospectiva, todo lo que recuerdo de ese día fue la alegría que derramaba la gente bailando en las carrozas. Era tan palpable que casi se podía ver irradiando de ellos como las olas de calor que brillan en el pavimento en verano.

Queens Pride es presentado por la drag queen Candy Samples, junto con el líder de la comunidad queer Marcus Woollen. Samples es un conocido activista contra el VIH/SIDA que ha recaudado decenas de miles de dólares en las Caminatas contra el SIDA de Nueva York. Para McDermott, Samples es el epítome de un santo católico:

“Es posible que ella y otras personas en los desfiles del Orgullo no cumplan con las expectativas de algunas personas sobre la aparición de un santo. Por otra parte, Juan Bautista deambulaba vestido con pieles de animales comiendo langostas y Juana de Arco vestida con ropas de hombre. Ser santo se trata de estar dispuesto a dar el salto de ser quien Dios te llama a ser, independientemente de cómo lo perciban los demás. Y miramos a nuestros santos y los celebramos, a menudo a través de exactamente los mismos tipos de fiestas y desfiles que vemos en Pride, porque su ejemplo y aliento nos ayudan a hacer lo mismo”.

McDermott alienta las celebraciones del Orgullo hoy precisamente porque la lucha por la igualdad que estalló en Stonewall continúa hoy. Los opositores “parecen estar amenazados por nuestra existencia” como personas LGBTQ+, por lo que escribe:

“Los desfiles, que comenzaron un año después de Stonewall, siempre han tenido como objetivo, en parte, la defensa política de nuestros derechos. En un momento en el que las personas transgénero y las drag queens ven que sus derechos están siendo restringidos – y cuando algunos estados e iglesias están intentando borrarnos por completo del discurso público – la necesidad de este tipo de visibilidad es enorme”.

Mientras los eventos del Orgullo continúan siendo amenazados por activistas anti-LGBTQ+, McDermott cree que así como Jesús “insistió en que nadie debería esconder nuestras luces debajo de un celemín”, debemos dejar que la comunidad LGBTQ+ “brille” durante el Mes del Orgullo y más allá. .

—Sarah Cassidy (ella), Ministerio New Ways, 20 de junio de 2024

Fuente New Ways Ministry

Cristianismo (Iglesias), General, Historia LGTBI , , , , , ,

Lynn Conway, revolucionaria informática y activista trans, muere a los 86 años

Viernes, 21 de junio de 2024

IMG_5477Su familia la recuerda por su bondadoso corazón e inmensa sabiduría.

Lynn Conway, una activista transgénero pionera en el mundo de la microelectrónica, falleció en su casa de Jackson, Michigan, el domingo pasado a la edad de 85 años.

Su esposo, Charles Rogers, informó que ella falleció debido a una afección cardíaca. Él estuvo a su lado durante su fallecimiento. “Estuve a su lado todo el tiempo y le tomé la mano cuando pasó”, dijo. “No sé qué haré sin el amor de mi vida”.

Conway trabajó en las primeras supercomputadoras, contribuyendo al desarrollo de computadoras que usaban procesadores superescalares, un tipo de unidad central de procesamiento (CPU) que maneja eficientemente múltiples instrucciones a lo largo de líneas paralelas singulares. Los procesadores se utilizan comúnmente en arquitecturas de servidores y escritorios de alta potencia.

Sin embargo, al tener poca experiencia previa en el campo del desarrollo de CPU, se la llamó la “mano oculta” en el desarrollo de microchips, ya que encontró una manera de simplificar y escalar un método para diseñar microchips, revolucionando el proceso para siempre. Este cambio en el campo se conoce como la revolución Mead-Conway en la integración a muy gran escala (VLSI), y condujo a los tipos de microchips que se ven hoy en día en teléfonos móviles y tabletas.

Mi campo no existiría sin Lynn Conway, dijo Valeria Bertacco, profesora de la Universidad de Michigan, donde Conway trabajó como profesora emérita de ingeniería eléctrica e informática.

Los chips solían diseñarse dibujándolos con papel y lápiz, como los planos de un arquitecto en la era predigital”, escribió Bertacco. “El trabajo de Conway desarrolló algoritmos que permitieron a nuestro campo utilizar software para organizar millones, y luego miles de millones, de transistores en un chip”.

Conway fue iniciado en 1989 en la Academia Nacional de Ingeniería y el año pasado fue incluido en el National Inventors Hall of Fame (Salón de la Fama de los Inventores Nacionales).

También obtuvo varias patentes y múltiples doctorados honoris causa de universidades de todo el país.

Intentó por primera vez hacer la transición en el MIT en 1957. Sin embargo, se enfrentó a un entorno hostil hacia las personas trans junto con profesionales médicos que no tenían idea de cómo ayudarla en la transición. Ella permaneció en el armario durante años.

Luego obtuvo su licenciatura y maestría en ingeniería eléctrica en la Universidad de Columbia a principios de la década de 1960.

Cuando fue contratada en IBM en la década de 1960, comenzó a trabajar en supercomputadoras, convirtiéndose en un miembro central del equipo de la empresa. Por esta época, habló con sus compañeros de trabajo y realizó la transición, recibiendo atención de Harry Benjamin, un endocrinólogo y sexólogo alemán-estadounidense que estableció una clínica innovadora para la atención médica relacionada con la transición que afirma el género.

Si bien la recepción inicial de Conway en la empresa fue positiva, luego fue despedida por su identidad transgénero. La empresa afirmó que ella no encajaba en la cultura laboral debido a que era trans.

Unos 52 años después, IBM se disculpó por despedirla. Dijeron que ella jugó un papel fundamental en el éxito de la empresa.

Después de darse cuenta de que probablemente iba a enfrentar una mayor discriminación por su género, decidió actuar “sigilosamente”, un término para cuando las personas trans intentan aparentar ser una persona cisgénero de su género identificado. Al hacer esto, tuvo que eliminar toda su experiencia laboral previa de sus credenciales profesionales públicas, esencialmente comenzando desde cero.

Logró ser contratada por el Centro de Investigación Xerox Palo Alto (PARC) en 1973, donde ascendió de rango y comenzó su trabajo en microchips.

Poco después, fue reclutada por el Departamento de Defensa para DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Departamento).

En 1999, salió del armario y comenzó a presentarse abiertamente como una mujer trans. Comenzó a defender ferozmente los derechos de las personas transgénero, oponiéndose a las prácticas de terapia de conversión de personas como el psicólogo Kenneth Zucker.

Con el tiempo, se convirtió en un modelo a seguir para las personas trans de todas las edades en todo el país, demostrando al mundo que es posible que una persona trans viva una vida feliz y exitosa.

“El ejemplo de Lynn Conway de impacto en ingeniería y coraje personal ha sido una gran fuente de inspiración para mí y para muchos otros”, dijo Michael Wellman, profesor colegiado de Lynn A. Conway, tras la noticia de su muerte.“Tuve el privilegio de conocerla como colega y un honor de tener una cátedra universitaria en su nombre”, añadió Wellman.

Fuente LGBTQNation

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , ,

Duolingo elimina contenido LGBTQ+ para usuarios rusos

Viernes, 21 de junio de 2024

IMG_5382El gobierno de Rusia, bajo el liderazgo de Vladimir Putin, ha intensificado las restricciones a los derechos de la comunidad LGBT, incluyendo la clasificación del contenido LGBT como «extremista». En este contexto, el regulador de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, ha impuesto restricciones a Duolingo, una popular aplicación de aprendizaje de idiomas, prohibiendo la publicación de materialista que promueva “relaciones sexuales no tradicionales” y la propaganda LGBT.

Estas medidas han generado controversia, especialmente en el mes del Orgullo, cuando las marcas suelen adoptar los colores representativos de la diversidad. Duolingo, conocida por su enfoque inclusivo, se ha visto obligada a eliminar referencias LGBT de su contenido en Rusia para cumplir con las regulaciones impuestas por el gobierno.

La aplicación de aprendizaje de idiomas fue objeto de una queja de un grupo ruso anti-LGBTQ+ a principios de este año.

Duolingo eliminó el contenido inclusivo LGBTQ+ de la versión rusa de su aplicación. De acuerdo a Meduzala aplicación de aprendizaje de idiomas dio el paso para cumplir con las draconianas leyes del país que prohíben la “propaganda” LGBTQ+.

La medida se produce varios meses después de que el Servicio Federal de Supervisión de Comunicaciones, Tecnología de la Información y Medios de Comunicación de Rusia, o Roskomnadzor (RKN), recibiera una queja sobre Duolingo de un grupo activista con sede en la ciudad siberiana de Novosibirsk. En febrero, un medio de comunicación ruso independiente con sede en Letonia Novaya Gazeta Europe informó que el grupo, Radetel, había compartido capturas de pantalla de los ejercicios de inglés de la aplicación que incluían las palabras “lesbiana” y “gay” con RKN.

En su denuncia, Radetel se refirió a las personas LGBTQ+ como “sodomitas” y dijo que los padres “indignados” les llamaron la atención sobre la “propaganda”. Describieron el contenido gay como “traumatizante”.

RKN confirmó al servicio de noticias estatal TASS que estaba “comprobando la solicitud para la difusión de información que promueva a las personas LGBT”.

De acuerdo a Meduza. En abril, TASS informó que RKN había ordenado a Duolingo que eliminara cualquier contenido que violara las leyes rusas de “propaganda gay”. En respuesta a la advertencia de Roskomnadzor, Duolingo ha enviado una carta confirmando la eliminación del contenido que promueve relaciones no tradicionales de su aplicación. El martes, TASS dijo que la empresa había cumplido la orden.

En su sitio web, Duolingo, con sede en Estados Unidos, que enseña más de 40 idiomas a más de 60 millones de usuarios en todo el mundo, afirma que “cree profundamente en la diversidad y la representación” y que sus lecciones incluyen “todo tipo de personajes de diferentes edades, orígenes étnicos y y orientaciones sexuales”.

A pesar de su apoyo a los derechos LGBTQ+, Duolingo ha afirmado que acatará las restricciones impuestas en Rusia, eliminando el contenido relacionado con relaciones sexuales no tradicionales de su plataforma. La empresa ha comunicado su compromiso de proporcionar educación de calidad en todo el mundo, pero reconoce que debe cumplir con las leyes locales donde opera.

La comunidad LGBT en Rusia ha enfrentado históricamente limitaciones en sus derechos humanos, con el gobierno justificando estas acciones como una respuesta a lo que considera la “decadencia moral” occidental. Estas restricciones se suman a una represión más amplia contra la comunidad LGBT en el país.

La llamada “propaganda” LGBTQ+ es ilegal en Rusia. En 2022, el país aprobó una ley que básicamente prohíbe cualquier expresión pública de apoyo a las personas LGBTQ+. Fue una ampliación de una ley de 2013 que prohibía la llamada “propaganda gay” en presencia de niños.

A finales del año pasado, a petición del Ministerio de Justicia del presidente Vladimir Putin, la Corte Suprema de Rusia declaró al “movimiento social LGBT internacional” una “organización extremista”, sofocando aún más la expresión de la identidad LGBTQ+ y el apoyo a la comunidad LGBTQ+ en el país.

La situación legal del colectivo LGTBI en Rusia

Con el inestimable apoyo de la Iglesia ortodoxa, el presidente ruso, Vladimir Putin, firmó por primera vez una ley que prohíbe la llamada “propaganda gay” en Rusia en junio de 2013: la llamada ley contra la «propaganda homosexual ante menores». La ley buscaba aparentemente “proteger a los niños de cualquierpropaganda de relaciones sexuales no tradicionales, como se establece en el texto de la ley. La nueva ley extiende las restricciones no solo a los niños sino también a los rusos de todas las edades. Desde entonces, la legislación rusa ha seguido empeorando respecto a la situación de las personas LGTBI. La ley se ha utilizado principalmente para silenciar a organizaciones activistas, eventos, sitios web y medios de comunicaciónLGBTQ+, así como para separar familias y acosar a maestros. También ha sido rotundamente condenado por el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, los grupos de derechos humanos Amnistía Internacional y Human Rights Watch, así como activistas de derechos civiles en todo el mundo.

El objetivo siempre ha sido invisibilizar la lucha por los derechos LGTBI y la mera existencia del colectivo. Cualquier información positiva sobre las orientaciones sexuales “no tradicionales” o de las distintas identidades de género quedaron marcadas como ilegales, se reprimieron y se castigaron con fuertes multas económicas. La marcha  del Orgullo quedó prohibida, las banderas arcoíris o trans fueron vedadas en público y sus portadores fueron detenidos, sancionados e incluso temporalmente encarcelados.

IMG_1650Los observadores de derechos humanos dicen que la ley, que también prohíbe que las personas compartan “ideas distorsionadas sobre el valor social igual de las relaciones sexuales tradicionales y no tradicionales”, se ha utilizado para reprimir la libertad de expresión de las personas LGBT +, y alimentó un aumento en retórica homofóbica en el país.

En 2017, Putin afirmó que es su “deber” evitar que las personas homosexuales se casen para que las personas normales tengan más bebés. En ese mismo 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos determinó que la ley es discriminatoria. Los jueces escribieron: “Al adoptar tales leyes, las autoridades reforzaron el estigma y los prejuicios y alentaron la homofobia, que era incompatible con los valores de una sociedad democrática”.

El mismo tribunal también determinó que Rusia estaba violando los derechos humanos de las personas LGBT + por la prohibición de los eventos de Orgullo en 2018 y por las acciones para bloquear el registro de grupos LGBT + en 2019.

En 2018, un informe de la Human Rights Watch confirmaba que la ley contra la “propaganda gay” de Rusia es un peligro.

Pero todo empeoró en diciembre de 2022, cuando Putin firmó una ley que amplía la prohibición del país de la “propaganda” LGBTQ+. La ley recién firmada prohíbe efectivamente cualquier expresión pública de la vida LGBTQ+ en Rusia al prohibir “cualquier acción o difusión de cualquier información que se considere un intento de promover la homosexualidad en público, en línea o en películas, libros o publicidad”, informó Reuters.

La ley fue  aprobada por unanimidad en las dos cámaras del Parlamento ruso. Se eliminaba el requisito de que la “propaganda” fuera realizada ante menores y, de ese modo, se prohibió cualquier manifestación, información o creación que mostrase “relaciones no tradicionales” de manera no derogatoria, así como la información sobre las identidades de género a menores. Cualquier libro, película, espectáculo, canción, obra de arte, muestra de afecto, afirmación de la propia orientación sexual ante testigos, información positiva de la homosexualidad, bisexualidad o condición trans fueron castigados con fuertes sanciones. De hecho, la reforma de la ley supuso la total invisibilización y el enmudecimiento social de las personas LGTBI, a quienes desde medios o instituciones gubernamentales se consideraron “agentes extranjeros” o traidores a la patria, en una situación de guerra tras la brutal invasión de Ucrania.

IMG_1639El siguiente ataque a los derechos LGTBI fue dirigido específicamente y con absoluta crueldad contra el colectivo más vulnerable: las personas trans. El 31 de mayo de 2023, fue presentado un proyecto de ley en la Duma (la cámara baja del Parlamento ruso) en el que se establecía la prohibición de cualquier tratamiento médico, tanto farmacológico como quirúrgico, para la reasignación de género. El proyecto de ley fue aprobado en la cámara el 19 de julio, tras las tres lecturas pertinentes, por unanimidad de los representantes, dejando patente una vez más que el supuesto pluripartidismo del régimen autocrático ruso es una mera pantomima. Ese mismo día, se sometió a votación en el Consejo de la Federación (la cámara alta del Parlamento). Se habían introducido varias enmiendas al texto inicial, que incluían la anulación de los matrimonios en los que uno de los cónyuges hubiera cambiado su sexo registral, así como la prohibición de que estas personas pudieran adoptar o acoger a niños. Tan solo unos días después, el 24 de julio, la ley era promulgada por el presidente Vladimir Putin. Desde esa fecha, las personas trans rusas dejaban de existir legalmente.

Finalmente, el 30 de noviembre de 2023, en una sesión a puerta cerrada, el Tribunal Supremo ruso falló a favor de la demanda del Ministerio de Justicia que acusaba al “movimiento LGTBI” de incitar a la discordia social y religiosa. La sentencia del alto tribunal calificaba al “movimiento LGTBI internacional” como “organización extremista”, poniendo en peligro cualquier forma de activismo o visibilidad de las personas LGTBI rusas. La legislación penal rusa castiga con hasta 12 años de cárcel el hecho de participar en una organización declarada como extremista, así como su financiación. Cualquier persona que exhiba símbolos de tales grupos se enfrenta a hasta 15 días de detención en la primera ocasión y hasta cuatro años de prisión si es reincidente. Existe una «lista de extremistas» en la que las autoridades incluyen a las personas sospechosas de estar implicadas en ese tipo de organización. Sus cuentas bancarias pueden ser congeladas y se les prohíbe presentarse a cargos públicos.

Como el supuesto “movimiento LGTBI internacional” no existe en realidad como organización, las corruptas autoridades judiciales podrán procesar arbitrariamente a cualquier persona por cualquier actividad relacionada con los derechos LGTBI. Si la ley contra la “propaganda homosexual” establecía fuertes sanciones administrativas a la visibilidad LGTBI, la sentencia del Tribunal Supremo la convirtió en un delito grave penado con dureza.

IMG_1008

En esta coyuntura, no podemos olvidar el papel fundamental que está ejerciendo la Iglesia Ortodoxa Rusa. Y ponemos dos ejemplos:

Recientemente, el patriarca Kirill llamaba a Rusia a luchar contra Occidente, al que calificaba como  el “Anticristo”: la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”,

El patriarca Moscú, Kirill I, ha llamado a Rusia a luchar contra el “mal” de Occidente. “Es muy importante que nuestro país sea capaz de liderar la resistencia contra -diré ahora una palabra increíble- el Anticristo“, afirmó el líder de la Iglesia ortodoxa rusa en la cámara alta del Parlamento, el Consejo de la Federación. Hay que defenderse de la llegada del “mal”, aseveró quien se ha convertido en uno de los principales aliados del presidente Vladimir Putin.

Según Kirill, las élites de los países occidentales se basan en valores anticristianos y están embarcados en lo que considera un proceso para disolver la herencia cristiana. “Hoy en día, las élites occidentales están librando una guerra contra la institución de la familia tradicional, por supuesto con el pretexto del respeto a los derechos humanos y la libre elección”, afirmó el jerarca, criticando, como ya ha hecho en otras ocasiones, la ideología de género, la legalización de las uniones entre personas del mismo sexo y la “propaganda a favor del cambio de sexo”, según informa Katholisch.

“La casa europea, para decirlo con palabras del Evangelio, se parece cada vez más a un ataúd pintado, que se ve hermoso por fuera, pero por dentro está lleno de huesos de un hombre muerto y todo tipo de suciedad“, abundó en su descripción del declive de Occidente, en su opinión. El edificio impresiona por su lujo, “pero los cimientos son irremediablemente débiles y los muros de carga están al borde del colapso”.

En febrero de 2023 la Iglesia Ortodoxa Rusa rompía con las «iglesias» que aceptan el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. La Iglesia Ortodoxa Rusa ha cortado los lazos con las iglesias occidentales que han aprobado el matrimonio o la bendición de parejas homosexuales. Entre ellas figura la Iglesia de Inglaterra, de donde nació la comunión anglicana. comunidades de las iglesias luteranas de Suecia, Noruega y la Iglesia Episcopal de EE.UU., de base anglicana.

Fuente LGBTQNation/Americaretails-malls.com/ Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Argentina: Qué tiene que ver la Ley de Bases con los derechos de mujeres y diversidades

Viernes, 21 de junio de 2024

IMG_5473

La ley plantea una serie de vulneraciones, en particular para mujeres y diversidades que están entre los grupos más desprotegidos.

Fuente Agencia Presentes 

7 de junio de 2024
Maby Sosa
Edición: María Eugenia Ludueña, Ana Fornaro

En los seis meses que lleva el gobierno de Javier Milei en la Argentina, la situación económica de los sectores más vulnerados se agravó. Despidos, inflación y sueldos estancados se enmarcan en un proyecto político que, con argumentos económicos, avanza en sus intentos de quitar derechos. Esto afecta de forma intensiva a mujeres y diversidades. En los últimos días se anunció el cierre de la Subsecretaría contra la Violencia de Género, que a su vez reemplazó al Ministerio de Mujeres y la Diversidad.

Este miércoles 12 el Senado tiene la tarea de discutir la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. Ya obtuvo su media sanción en la Cámara Baja. Una ley que genera especial preocupación por la eliminación de la moratoria previsional. Además de la flexibilización laboral que desprotege a lxs trabajadorxs en casos de despidos por discriminación.

La precarización y la limitación para acceder a las jubilaciones refuerzan una sociedad estructuralmente patriarcal, donde tanto mujeres como diversidades sexuales quedan afuera.

Ley Bases aprobada en Diputados: mujeres y diversidades, afuera

El martes 30 de abril la Cámara de Diputados de la Nación votó a favor de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” . La aprobación se alcanzó con 142 votos positivos, 106 negativos y cinco abstenciones.

La ley llegó en esta segunda instancia al Congreso con 232 artículos. Fue una nueva versión de la primera que había sido rechazada por la Cámara Baja. En esta oportunidad, se dividió en diez títulos. En su mayoría constituyen un ataque contra los derechos laborales, la igualdad de género, la soberanía y la injerencia del Estad

Tal como activistas, expertas, y militantes feministas venían anticipándolo, la ley plantea una serie de vulneraciones, en particular para mujeres y diversidades que están entre los grupos más desprotegidos.

Desde una reforma laboral que no protege los despidos por discriminación, permite períodos de prueba de hasta un año y acorta las licencias por maternidad, hasta una reforma previsional que coarta la posibilidad que hasta ahora tenían las mujeres de acceder a una moratoria para obtener su jubilación a los 60 años.

Contra los derechos humanos

La ley reforma capítulos que son trascendentes y que protegen derechos humanos fundamentales, como el derecho al trabajo. “Estos derechos afectan -dice a Presentes, Adriana Micale, abogada especialista en seguridad social- a mujeres y diversidades porque “están dentro del universo de mayor desprotección. Estadísticamente es un número muy considerable”.

Manu Mirelles, secretaria académica del Bachillerato Popular Mocha Celis, analizó para Agencia Presentes las implicancias de la ley particularmente en la población trans. “Las organizaciones LGBTIQ+ rechazamos la ley porque supone enormes riesgos y retrocesos no solo para la democracia, sino también para garantizar la vida del pueblo y las condiciones necesarias para vivir.”

Es necesario reconocer el rol fundamental que tenemos las personas LGBTIQ+ en la democracia y en la política. El movimiento travesti, trans y no binario abraza y aboga por modelos alternativos al actual sistema económico. Y queremos avanzar hacia una sociedad que permita, garantice y promueva la sustentabilidad de la vida, agregó.

La eliminación de organismos fundamentales para las diversidades sexuales y culturales plantea un contexto de violencia y desigualdad. A ello, la Ley de Bases suma retrocesos en lo que respecta a garantías laborales y previsionales. De este modo, es el mismo Estado el que pone en peligro los derechos adquiridos, tras largas luchas, de las personas LGBT.

Mirelles aclaró además que pone sobre la mesa la necesidad de seguir promoviendo la participación efectiva de las personas LGTBI más en espacios de toma de decisiones. “Nuestro movimiento nació al calor de diferentes luchas emancipadoras, obreras y feministas. Así que para nosotros garantizar la democracia es el punto de partida a partir del cual tenemos que pensar los marcos normativos”.

Aumento de la desigualdad y violencias

Ni Una Menos centra el reclamo en una economía que aumenta la desigualdad y las violencias contra mujeres y diversidades. “La media sanción de la Ley de bases es una muy mala noticia para las mujeres lesbianas, travestis y trans. Nos afecta transversalmente como empleadas públicas, trabajadoras de empresas del Estado, monotributistas, trabajadoras”, dice Luci Cavallero, una de sus referentes. “Es una ley regresiva que apunta a bajar la carga impositiva para grandes actores empresariales, los famosos empresarios heroicos y sobre todo los empresarios extranjeros”, agrega la socióloga.

La Cámara Baja también avaló la venta de empresas públicas que han sido fundamentales para el desarrollo de la igualdad en la Argentina, un ejemplo de ellas, los medios públicos. Esto también atenta contra la desigualdad de género, ya que es en estos medios, por ejemplo, la Agencia Télam y la Televisión Pública, se buscaba dar lugar a mujeres y diversidades tanto en las coberturas como en su plata de trabajo.

La Federación Argentina LGBT pidió a los diputadxs que votaran en contra de la ley. Ahora elevarán el pedido al Senado.

“Pedimos a todas esas organizaciones políticas,que no nos abandonen en este momento. Que no permitan que se destruyan los espacios que han contribuido a reconocer nuestros derechos y hoy -de alguna manera- velan por ellos.

María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo CABA, dijo a Presentes: “Esta ‘Ley Bases’ la única libertad que consagra es la de vulnerar derechos y discriminar. De aprobarse, el gobierno no solo va a destruir a INADI, a Télam y tantos otros organismos que fundamentales en el reconocimiento de nuestros derechos. También anula la posibilidad de reclamar la reincorporación ante un despido discriminatorio y el acceso a moratorias para las personas que necesitan jubilarse y que, -producto de la violencia a la que fueron sometidas por la sociedad y el Estado, como las personas trans- no tengan los años de aportes que se requieren. Eso, son algunos de los muchos otros derechos que con la media sanción se destruyeron en el Congreso”.

Trabajo, jubilación y cupos

Con la eliminación de la moratoria previsional sólo 9 de cada 10 mujeres podrán acceder a una jubilación a los 60 años. Podrán acceder recién a partir de los 65 años.

Esta situación se agrava en el caso de las personas travestis y trans, quienes en su mayoría recién a partir de la sanción de la Ley de Identidad de Género (2012) pudieron en un escaso número acceder a puestos laborales, casi en su totalidad, informales.

En 2021, la Ley de Cupo Laboral Travesti Trans (27.636) permitió el acceso al empleo formal a casi 574 en el ámbito nacional hasta febrero de 2023. La cifra descendió tras la ola de despidos en el sector público de parte del gobierno de Javier Milei.

Estas medidas, afirma Micale, profundizan la desigualdad y favorecen la precariedad.

Los grupos vulnerables (en su mayoría mujeres, diversidades y extranjeros) en un contexto de estas características terminan arraigados a tareas de menor calificación. Y son, en general, quienes no tienen la oportunidad de cubrir el mínimo de años para una jubilación. Acceden a trabajos informales porque la sobrevida requiere acceder a cualquier modo legítimo de sobrevivencia. Esto impacta en la falta de contribución y por ende en la falta de cobertura”.

Además, analiza, “se anticipa un panorama de profundización de la pobreza. Explica, “el impacto es directo porque lo que se está poniendo en crisis son las normas protectoras de derecho del trabajo y las de la seguridad social”.

En ese sentido, Luci Cavallero expresa, “esta no registración que fomenta el Estado a través de esta ley termina arrojando que no tengamos aportes necesarios para poder jubilarnos. Y el Estado nos vuelve a penalizar dándonos una pensión. Cinco años más tarde y 20% más baja que la jubilación mínima. En tanto ciudadanas y trabajadoras de este país en todos sus puntos, es una ley absolutamente regresiva y que tiene que ser rechazada de plano por el Senado”.

Despidos y políticas de inclusión en baja

Apenas asumió el gobierno de Milei planteó el cierre deI Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. Hasta el 8 de abril se registraron 100 despidos de personas trans en el Estado. Esto representa casi el 10% del cupo alcanzado en dos años y medio (955 personas trans contratades). Los datos fueron aportados por el Noveno Monitoreo de la Ley 27636 (Cupo laboral trans) del Observatorio de Género y Diversidad de ATE Nacional y el Observatorio de Zaguán Transindica.

– Las áreas más afectadas, según la misma fuente, son Secretaría de Trabajo (27), Desarrollo Social (23), ANSES (20) y Cancillería (10). Esto equivale al 77% del ex-Ministerio de Trabajo o el 36% del ex-Ministerio de Desarrollo Social.

– Un informe elaborado por ACIJ y ELA, en alianza con Amnistía Internacional, CELS, EcoFeminita, Fundar y FES Argentina plantea que en lo que va de 2024 el gasto en políticas públicas destinadas a reducir la desigualdad de género fue un 33% más bajo que en 2023.

– En lo que respecta a políticas de inclusión laboral, el programa ‘Potenciar Trabajo’, del cual dos tercios de sus beneficiarios son mujeres, experimentó una reducción del 71% en términos reales en comparación con el mismo período de 2023.

General, Homofobia/ Transfobia. , , , ,

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.