Inicio > General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas > Aprendiendo a amar a mi yo trans después de la terapia de conversión

Aprendiendo a amar a mi yo trans después de la terapia de conversión

Miércoles, 22 de mayo de 2024

IMG_4809El viaje de Myles Markham del cristianismo evangélico a la comunidad queer.

Al crecer, Myles Markham Siempre me sentí como un extraño. Markham era multirracial en pequeños pueblos de Florida, mayoritariamente blancos. Y eran raros. “Estaba nadando en un agua que me decía que quién era, lo que era, tenía que cambiar si quería estar a salvo”, dicen. “Realmente pensé: ‘Soy un problema’. Necesito que me arreglen’”.

Cuando eran adolescentes, un amigo hizo que se interesaran por el cristianismo evangélico, que parecía ofrecer la promesa de transformación. Se unieron a un grupo de jóvenes de la iglesia y comenzaron a estudiar la Biblia. Poco después, Markham encontró un foro en línea para un ministerio que apoya a “aquellos afectados por la homosexualidad no deseada”. Markham no se identificó como transgénero en ese momento, pero para sus mentores en el programa de terapia de conversión, dice Markham, la sexualidad era inseparable de la identidad de género. “Una mujer que se sentía atraída por las mujeres estaba confundida acerca de su identidad de género, confundida acerca de lo que significa ser una mujer piadosa”, explican. “Y entonces, lo que terminan haciendo, terapéuticamente, es intentar controlar y reformar su presentación de género”.

La experiencia de Markham está lejos de ser única. A medida que crecieron las objeciones profesionales y legales a la terapia de conversión en la década de 2000, esos “esfuerzos de cambio” migraron del ámbito clínico a entornos religiosos. La gran mayoría de las personas que han pasado por la terapia de conversión la recibieron de un líder religioso, según el UCLA School of Law’s Williams Institute (Instituto Williams de la Facultad de Derecho de la UCLA). La práctica permanece envuelta en secreto, dice Simon Kent Fung, sobreviviente de la terapia de conversión y creador de un podcast premiado sobre el tema Dear Alana. “En entornos religiosos, la homosexualidad no es sólo una patología, sino un quebrantamiento espiritual”, explica. “La terapia de conversión hoy en día es psicológicamente manipuladora”.

El tiempo que Markham pasó en los foros del ministerio hizo que su estado emocional fuera aún más frágil. Empezaron a experimentar ataques de pánico casi todos los días. Estarían leyendo o viajando en el autobús y luego serían invadidos por oleadas de náuseas, latidos acelerados del corazón y una sensación de parálisis. “Algo me estaba pasando internamente, donde estaba (sintiendo) que estaba a punto de morir”, recuerdan. Por la noche, tenían terror de que los demonios los asfixiaran o los ahogaran.

Cuanto peor era la ansiedad de Markham, más se convencían de que sólo Dios podía salvarlos. Se matricularon en una pequeña universidad cristiana y encontraron una iglesia externa que ofrecía terapia de grupo. Otros miembros del grupo estaban allí para superar diversos problemas: trastornos alimentarios, alcoholismo o depresión. “Yo estaba allí hablando de ‘gay’”, recuerda Markham con amargura. El consejero, en formación para convertirse en un practicante autorizado, le dijo a Markham que “escribiera cada pensamiento, sueño, acción y comportamiento relacionado con la atracción hacia el mismo sexo o la confusión de género que alguna vez se hubiera materializado en mi vida según mi memoria, y describiera la forma en que que me dolió, hirió a Dios y hirió a otras personas”. Cuando buscaron ayuda de los administradores de la universidad, exigieron que Markham asistiera a sesiones quincenales con un capellán de mujeres que las asesoró sobre la “feminidad bíblica” y les hizo leer un libro llamado God’s Little Princess.

Al final de su último año, Markham recibió una tarea de clase para crear un plan para convertir un “grupo no alcanzado” al cristianismo. Eligieron personas LGBTQ. Markham dice que al realizar entrevistas con estudiantes y miembros de la comunidad queer fue la primera vez en su vida que desarrollaron relaciones con personas queer y trans que se afirmaban a sí mismas.

“Me enamoré de todos los que aceptaron hacerme estas entrevistas”, recuerdan, esbozando una sonrisa. “Me encontré experimentando una sensación de comodidad, tranquilidad y posibilidades en compañía de otras personas queer que no esperaba sentir”.

Cuando Markham intentó compartir sus sentimientos, sus compañeros de clase inmediatamente los condenaron al ostracismo. A Markham se le prohibió participar en grupos escolares, se le prohibió dirigir servicios religiosos y se le presionó para que buscara una nueva vivienda.

La hostilidad sólo profundizó su determinación de vivir una vida abiertamente queer. Después de graduarse, Markham aceptó un trabajo viviendo y trabajando en Equality House, la casa de protesta pintada con el arcoíris frente a la notoria Westboro Baptist Church, notoriamente anti-LGBTQ, en Topeka, Kansas. Comenzaron a organizarse para aprobar protecciones contra la discriminación y prevenir los suicidios de jóvenes y se reunieron con innumerables miembros de la comunidad LGBTQ. Todo cambió inmediatamente. “Los terrores nocturnos fueron lo primero que terminó”, afirman. Los ataques de pánico también desaparecieron con el tiempo. “Finalmente estaba en un entorno que me permitía ser quien era”.

También encontraron un terapeuta de apoyo. “No fueron sólo las herramientas que desarrollé en la terapia las que (resultaron en) este cambio constitucional”, dicen. “Una vez me sentí cómodo siendo quien soy y pudiendo compartirlo con otras personas, sin tener que esconderlo, ignorarlo o tratar de minimizarlo”.

Ahora, unos 10 años después, Markham siente que los tormentos del pasado finalmente han terminado. “Pasé de un lugar de tormento constante, aunque tranquilo, a uno de vitalidad”, recuerda Markham. “Pude despertarme agradecido por mi vida. Quería estar vivo, y eso fue algo que me tomó la mayor parte de mi vida en ese momento para poder decirlo con sinceridad”.

Este artículo apareció por primera vez en Mother Jones. Ha sido republicado con el permiso de la publicación.

Fuente LGBTQNation

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , ,

Comentarios cerrados.

Recordatorio

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Yo, por supuesto, a petición de los autores, eliminaré el contenido en cuestión inmediatamente o añadiré un enlace. Este sitio es gratuito y no genera ingresos.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un lugar de entretenimiento. La información puede contener errores e imprecisiones.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.