Archivo

Archivo para diciembre, 2023

Dios te salve

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Dios te salve

dante_gabriel_rossetti_-_ecce_ancilla_domini_-_wga20105

 

La felicidad se basa en la verdad (…). Es imposible fabricar la verdad o someterla a los propios caprichos; se nos da y hay que inclinarse ante ella. El hombre no puede conquistarla; frente a la verdad es sólo un mendigo que debe servirla.

Aunque María ha acogido el anuncio y ha pronunciado su sí, no ha hecho más que entrar en una verdad que se le comunicaba. No fue ella quien la descubre, ni se ha adueñado de la verdad. María entra en algo que le acontece. Con temor y confianza. No habla, escucha. Es toda oídos. Aunque tenga labios y lengua. Dios y el niño que va a llegar determinan totalmente su existencia. La vida es para ella espera y esperanza y ninguna actitud es tan respetuosa del tiempo como esta actitud cíe adviento, todo espera. En toda la narración de la anunciación se presta muy poca atención al corazón de María, a su yo, a su psicología. Aprendemos mucho más de lo que acontece en Dios que en María. Este amor a la verdad hunde sus raíces en una profunda humildad de creatura («Aquí está la esclava del Señor»). María tiene fe. Por eso da crédito ilimitado a lo que viene de Dios: «Hágase en mí según tu palabra».

El único camino hacia la felicidad consiste en ser hombre, mujer de adviento: uno que escucha más que habla, sobre todo uno que es consciente de que «nada es imposible para Dios». Si Dios nos da poco, significa que hemos esperado poco: y, de hecho, es imposible alimentar a alguien que no tenga hambre

*

Godfried Danneels,
Le síagioni della vita,
Brescia 1998, 208-209.211).

***

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la estirpe de David; la virgen se llamaba María. El ángel, entrando en su presencia, dijo:

– “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.

Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo:

“No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le podrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

Y María dijo al ángel:

– “¿Cómo será eso, pues no conozco a varón?”

El ángel le contestó:

“El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer se llamará Hijo de Dios. Ahí tienes a tu pariente Isabel, que, a pesar de su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.

María contestó:

“Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.

Y la dejó el ángel.

*

Lucas 1,26-38

***

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“Alégrate”. 4 Domingo de Adviento – B (Lucas 1,26-38)

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en “Alégrate”. 4 Domingo de Adviento – B (Lucas 1,26-38)

12251El relato de la anunciación a María es una invitación a despertar en nosotros algunas actitudes básicas que hemos de cuidar para vivir nuestra fe de manera gozosa y confiada. Basta que recorramos el mensaje que se pone en boca del ángel.

«Alégrate». Es lo primero que María escucha de Dios, y lo primero que hemos de escuchar también nosotros. «Alégrate»: esa es la primera palabra de Dios a toda criatura. En estos tiempos, que a nosotros nos parecen de incertidumbre y oscuridad, llenos de problemas y dificultades, lo primero que se nos pide es no perder la alegría. Sin alegría, la vida se hace más difícil y dura.

«El Señor está contigo». La alegría a que se nos invita no es un optimismo forzado ni un autoengaño fácil. Es la alegría interior que nace en quien se enfrenta a la vida con la convicción de que no está solo. Una alegría que nace de la fe. Dios nos acompaña, nos defiende y busca siempre nuestro bien. Podemos quejarnos de muchas cosas, pero nunca podremos decir que estamos solos, pues no es verdad. Dentro de cada uno, en lo más hondo de nuestro ser, está Dios, nuestro Salvador.

«No tema. Son muchos los miedos que pueden despertarse en nosotros. Miedo al futuro, a la enfermedad, a la muerte. Nos da miedo sufrir, sentirnos solos, no ser amados. Podemos sentir miedo a nuestras contradicciones e incoherencias. El miedo es malo, hace daño. El miedo ahoga la vida, paraliza las fuerzas, nos impide caminar. Lo que necesitamos es confianza, seguridad y luz.

«Has hallado gracia ante Dios». No solo María, también nosotros hemos de escuchar estas palabras, pues todos vivimos y morimos sostenidos por la gracia y el amor de Dios. La vida sigue ahí, con sus dificultades y preocupaciones. La fe en Dios no es una receta para resolver los problemas diarios. Pero todo es diferente cuando vivimos buscando en Dios luz y fuerza para enfrentarnos a ellos.

En estos tiempos no siempre fáciles, ¿no necesitamos despertar en nosotros la confianza en Dios y la alegría de sabernos acogidos por él? ¿Por qué no nos liberamos un poco de miedos y angustias enfrentándonos a la vida desde la fe en un Dios cercano?

José Antonio Pagola

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

“Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo”. Domingo 24 de diciembre de 2023. Domingo 4º de Adviento.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en “Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo”. Domingo 24 de diciembre de 2023. Domingo 4º de Adviento.

04advientoB4cerezoLeído en Koinonia:

2Samuel 7,1-5.8b-12.14a.16: El reino de David durará por siempre en la presencia del Señor.
Salmo responsorial: 88: Cantaré eternamente tus misericordias, Señor.
Romanos 16,25-27: El misterio, mantenido en secreto durante siglos, ahora se ha manifestado.
Lucas 1,26-38: Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo

La lectura del segundo libro de Samuel nos cuenta que, deseando David edificarle una casa Yahvé en Jerusalén, Yahvé dirigió la palabra al profeta Natán, para comunicarle que no sería David quien le edificaría una casa a Yahvé, sino que Yahvé le edificaría una casa a David. En aquellos tiempos «casa» se entendía de varias maneras, como Templo, como morada, o como descendencia. Esta profecía quiere decir es que Dios le dará una descendencia a David, es decir, la permanencia del linaje de David sobre el trono de Israel. Esta es la promesa que hace Yahvé a David y que la tradición posterior interpretará en relación con el Mesías como hijo-descendiente de David. La primitiva Iglesia entendió estas palabras en relación con Jesús como el verdadero Mesías. Mateo y Lucas se esfuerzan en presentar en sus genealogías a Jesús como descendiente de David, y varias veces se le llama Hijo de David. Es claro, Jesús es el Mesías esperado, en él se cumplen las promesas de Dios.

En los versículos que hemos leído del largísimo salmo 88 están dispuestos en la liturgia para mostrarnos la relación de Jesús con Dios. El salmo es un himno al Creador seguido de un oráculo mesiánico. En este oráculo el salmista pone en boca de Dios estas palabras: yo lo nombraré mi primogénito, altísimo entre los reyes de la tierra. Se refiere al Mesías, al salvador esperado, pero que nosotros como cristianos lo leemos claramente referido a Jesús. Él es el Hijo, la primicia por la que todos seremos salvados, el primogénito entre todos los hombres. Por su predicación, por su sencillez y servicio a los más pequeños, por su sí incondicional a Dios hasta la muerte, Dios lo resucitó haciéndolo altísimo entre los reyes de la tierra.

La segunda lectura tomada de la carta de Pablo a los Romanos nos presenta una oración de alabanza a Dios (doxología) con la que concluye toda la carta. La oración está dirigida a Jesucristo, en él cual se revela el misterio que Dios había mantenido oculto por siglos, pero que ahora, gracias a la Escritura y la predicación del mismo Jesucristo fue dado a conocer a todos, pero especialmente a los gentiles para la obediencia de la fe. Finaliza con una bendición tomada de las costumbres judías. Reconocemos que el misterio oculto por los siglos, es Jesús mismo que ahora nos revela el rostro del Padre y que se convierte en salvación para de todos los hombres.

En el evangelio leemos el anuncio del ángel a María del nacimiento de Jesús, que la convierte en la primera discípula y evangelizada: escucha la palabra de Dios, es capaz de reconocer que la acción de Dios pasa por los más pequeños y humildes. María era una mujer joven y pobre de un pueblo muy pequeño del norte del país. Ella recibe el anuncio del ángel, que la sorprende pero que sabe reconocer la acción de Dios en el anuncio. Le dice sí a Dios. A diferencia de Zacarías el signo que pide María no parte de la incredulidad, sino de la necesidad de poner por obra las palabras del ángel.

El evangelista Lucas pone de manera consecutiva el anuncio a Zacarías y el anuncio a María para resaltar que la acción de Dios se manifiesta fuera del Templo, fuera del lugar sagrado, en medio de los pobres y abandonados, como lo es María triplemente excluida por ser mujer, por ser pobre y por ser joven. Y es en ese lugar de marginación y pobreza donde el proyecto de Dios para la humanidad va a fructificar, por medio del sí consciente de María y de todos los que se identifican con ella.

El niño que nacerá de María será el Salvador, el Mesías, un «Hijo de Dios». Dios se hace ser humano en la persona de Jesús para que siendo como él, los seres humanos seamos semejantes a Dios. Pero no lo hace en contra de la voluntad de los hombres. María, con su «sí» al proyecto de Dios, introduce a Jesús en la historia, haciéndose hombre pobre y creyente.

Adviento es tiempo de preparación, de espera de la fiesta de la Natividad, de la manifestación del Mesías. Participar de esta fiesta es asumir la misma dinámica de María que le dice sí a Dios, y la misma actitud de Dios que se hace pobre para nuestra salvación en la persona de Jesús de Nazaret. Leer más…

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

Abiertos a las sorprendentes encarnaciones de Dios

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Abiertos a las sorprendentes encarnaciones de Dios

IMG_1990La publicación de hoy es del colaborador de Bondings 2.0, M. Hakes (ellos).

Las lecturas litúrgicas de hoy para el cuarto domingo de Adviento se pueden encontrar aquí.

Este domingo, nuestro camino de Adviento alcanza su culminación justo al borde de la gozosa celebración de la Navidad. El Adviento, una temporada de anticipación, preparación y espera esperanzada, y la Navidad, una celebración de la Encarnación, cuando Dios asume plenamente nuestra humanidad en el Niño Jesús, ambos parecen tiempos apropiadamente extraños.

El poder transformador del amor, encarnado en la Encarnación, es un faro que nos guía hacia una comprensión de la fe más inclusiva y compasiva. Como escribió sabiamente Santa Catalina de Siena: “Sé quien Dios quiso que fueras y prenderás fuego al mundo”. La alegría de la Navidad no es simplemente una festividad sentimental sino una afirmación radical del amor ilimitado de Dios por todos. También revela el trabajo que debemos hacer para lograr este reino de Dios, paciencia y perseverancia.

Nosotros, los católicos queer y nuestros compañeros, hemos trabajado incansablemente por una Iglesia que realmente dé la bienvenida y abrace a las personas LGBTQ+: una Iglesia firmemente arraigada en el encargo de Jesús de compartir la luz y el amor del Evangelio con todas las personas, especialmente aquellas que están marginadas. En medio de nuestra anticipación, preparación y espera esperanzada, hemos visto un progreso (a menudo lento) hacia una Iglesia que se asemeja más al llamado radical de Cristo al amor y la inclusión.

La segunda lectura litúrgica de hoy de la carta de San Pablo a los Romanos es una doxología final que alaba la sabiduría de Dios y la revelación del misterio escondido durante siglos pero ahora manifestado a través de Jesucristo. Este misterio, que abarca la salvación para todas las naciones, es fuente de alegría y esperanza y este misterio de salvación continúa desarrollándose. Cada tiempo de Adviento reaviva nuestra conciencia de la obra continua de Dios en nuestras vidas y en el mundo. El gozo expresado en la doxología de Pablo se vuelve nuestro, al reconocer que el plan de Dios para la salvación no está limitado por el tiempo, el espacio o la comprensión humana, sino que es una invitación universal extendida a todos.

Qué momento tan profundo de alegría navideña temprana fue leer la noticia de que el Papa Francisco abrió la Iglesia para bendecir a las parejas queer. Esta decisión parece un cambio radical cuando hace sólo dos años la entonces Congregación para la Doctrina de la Fe proclamó: Dios “no puede bendecir el pecado”. En verdad, nuestro llamado liberador a la inclusión queer encuentra su expresión consumada en la alegría radiante de la Navidad. En las palabras del salmo de este domingo: “Por siempre cantaré la bondad del Señor”.

En el relato evangélico de hoy de la Anunciación, escuchamos el fiat de María, su “sí” a lo que el ángel Gabriel acaba de proclamar. El consentimiento de María ejemplifica la esencia misma del Adviento: anticipando la Encarnación, el Verbo hecho carne, el momento en que el soplo vital de Dios entró en un tabernáculo de carne, sangre y hueso. A través de este acto de inmenso amor, cuando Jesús toma nuestro manto de humanidad, somos sanados, renacidos como Hijos de la Luz.

La apertura de María al plan de Dios y su profunda confianza y entrega nos sirven de modelo mientras continuamos esforzándonos por una Iglesia construida sobre el amor, que acoja a todos. El fiat de María nos desafía a examinar la profundidad de nuestra propia confianza en la providencia de Dios, especialmente cuando nos enfrentamos a lo inesperado y lo desconocido. Como lo revelan constantemente las Escrituras, los planes de Dios a menudo se desarrollan de maneras que quizás no comprendamos de inmediato, o dicho de otra manera, “Dios escribe derecho con líneas torcidas”, palabras que a menudo se atribuyen a Santa Teresa de Ávila.

El Cuarto Domingo de Adviento nos llama al umbral de la Navidad (este año un poco más literalmente), invitándonos a reflexionar sobre los temas entrelazados de la esperanza, la confianza y el cumplimiento de las promesas de Dios. Al encender la cuarta vela de Adviento, llevemos a nuestra vida diaria la anticipación cultivada durante esta temporada. Que nosotros, como María, estemos abiertos a las sorprendentes encarnaciones de Dios. Que nosotros, como David, reconozcamos que los planes de Dios superan los nuestros. Y que nosotros, con Pablo, ofrezcamos nuestra propia doxología, regocijándonos en el misterio del amor redentor de Cristo que trasciende todas las barreras.

A medida que nuestro viaje de Adviento llega a su fin, que nuestros corazones hagan eco de las palabras del salmista: “Florecerá en su tiempo la justicia, y la plenitud de la paz para siempre” (Salmo 72:7).

– M. Hakes, New Ways Ministry , 24 de diciembre de 2023

Fuente New Ways Ministry

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

Tres mensajeros, tres promesas y un misterio. Domingo 4º de Adviento. Ciclo B

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Tres mensajeros, tres promesas y un misterio. Domingo 4º de Adviento. Ciclo B

fray-angelico-la-anunciacion-museo-nacional-del-pradoDel blog El Evangelio del Domingo, de José Luis Sicre sj:

A las puertas de la Navidad, en las tres lecturas de este domingo podemos ver a tres mensajeros con tres promesas distintas y un misterio de fondo.

Primer mensajero (Natán) y primera promesa (a David)

(2 Samuel 7,1-5.8b-12.14a.16)

            Al final de numerosas aventuras, David se ha convertido en rey del Norte y del Sur, de Israel y Judá. Ha conquistado una ciudad, Jebús (Jerusalén) que le servirá de capital. Se ha construido un palacio. Y ahí es donde comienzan los problemas. Mientras se aloja cómodamente en sus salas, le avergüenza ver que el arca de Dios, símbolo de la presencia del Señor, está al aire libre, protegida por una simple tienda de campaña. Decide entonces construirle una casa, un templo. El profeta Natán está de acuerdo. Dios, no. Será Él quien le construya a David una casa, una dinastía. A su heredero lo tratará como un padre a su hijo. «Tu casa y tu reino durarán por siempre en mi presencia; tu trono permanecerá por siempre».

            En esta antigua promesa se basa la esperanza mesiánica. Vendrán crisis políticas, morirán reyes judíos asesinados, terminará desapareciendo la monarquía cuando los babilonios deporten a los últimos reyes. Pero algunos grupos siempre mantendrán la certeza de que Dios no ha abandonado a David y le suscitará un descendiente, concebido con rasgos cada vez más grandiosos.

Cuando el rey David se asentó en su casa y el Señor le hubo dado reposo de todos sus enemigos de alrededor, dijo al profeta Natán:

̶  Mira, yo habito en una casa de cedro, mientras el Arca de Dios habita en una tienda.

Natán dijo al rey:

̶  Ve y haz lo que desea tu corazón, pues el Señor está contigo.

Aquella noche vino esta palabra del Señor a Natán:

̶  Ve y habla a mi siervo David: «Así dice el Señor: ¿Tú me vas a construir una casa para morada mía? Yo te tomé del pastizal, de andar tras el rebaño, para que fueras jefe de mi pueblo Israel. He estado a tu lado por donde quiera que has ido, he suprimido a todos tus enemigos ante ti y te he hecho tan famoso como los grandes de la tierra. Dispondré un lugar para mi pueblo Israel y lo plantaré para que resida en él sin que lo inquieten, ni le hagan más daño los malvados, como antaño, cuando nombraba jueces sobre mi pueblo Israel. A ti te he dado reposo de todos tus enemigos. Pues bien, el Señor te anuncia que te va a edificar una casa. En efecto, cuando se cumplan tus días y reposes con tus padres, yo suscitaré descendencia tuya después de ti. Al que salga de tus entrañas le afirmaré su reino. Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo. Tu casa y tu reino se mantendrán siempre firmes ante mí, tu trono durará para siempre.

Segundo mensajero (Gabriel) y segunda promesa (a Israel) (Lucas 1,26-38)

El anuncio de Gabriel a María es como un cuadro que solo comprendemos bien cuando lo comparamos con otro situado a su izquierda: el anuncio de Gabriel a Zacarías. Contemplando las diferencias captamos mejor su mensaje.

1) El anuncio a Zacarías tiene lugar en el espacio sagrado del templo, el de María, en un pueblecillo desconocido de Galilea, de doscientos habitantes.

2) Gabriel se aparece a un anciano venerable, casado con una mujer muy piadosa, los dos israelitas modélicos; luego Dios lo envía a una pareja joven, todavía sin casar, de los que no se menciona ninguna virtud.

3) En el primer caso, el protagonista es un varón (Zacarías); en el segundo, una muchacha (María).

4) A Zacarías se le aparece provocándole un miedo sagrado; a María la saluda con palabras tan elogiosas que se siente turbada y sorprendida.

5) En ambos casos se anuncia el nacimiento de un niño, pero con enormes diferencias entre ellos: Juan será un profeta, al estilo de Elías, y su misión consistirá en preparar al pueblo; Jesús será un rey que gobernará en la Casa de David eternamente. A menudo se pasa por alto el fuerte contenido político de las palabras relativas a Jesús: «Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» Si tenemos en cuenta que «Hijo del Altísimo» no significa «Segunda persona de la Santísima Trinidad», sino que es un título del rey de Israel, las palabras de Gabriel repiten insistentemente la idea de la realeza de Jesús. Pero su reino no es universal, se limita a «la casa de Jacob».

6) En ambos casos, el nacimiento parece imposible: Zacarías e Isabel son ancianos; María no ha tenido relaciones con José. [La traducción habitual: “no conozco varón” se presta a malentendido, ya que María conoce a José, es su novio; lo que quiere decir es «no he tenido relaciones sexuales con ningún hombre».]

7) Ante esa dificultad, Zacarías pide una garantía de que eso pueda ocurrir [algo que solo se percibe claramente en el texto griego: kata. ti, gnw,somai tou/toÈ]; María se limita a formular una pregunta: «¿Cómo puedo quedarme embarazada si no he tenido relaciones con un hombre?» [pw/j e;stai tou/to( evpei. a;ndra ouv ginw,skwÈ].

8) En consecuencia, mientras Zacarías queda mudo hasta el día del nacimiento de Juan, María es la que pronuncia la última palabra: «Aquí está la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra». Esta frase sintetiza la actitud de María en toda su vida y, al mismo tiempo, la presenta al cristiano como modelo de disponibilidad absoluta.

En aquel tiempo, el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una virgen desposada con un hombre llamado José, de la casa de David; el nombre de la virgen era María. El ángel, entrando en su presencia, dijo:

̶  Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo.

Ella se turbó grandemente ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo:

̶  No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús. Será grande, se llamará Hijo del Altísimo, el Señor Dios le dará el trono de David, su padre, reinará sobre la casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.

Y María dijo al ángel:

̶  ¿Cómo será eso, pues no conozco varón?

El ángel le contestó:

̶  El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el Santo que va a nacer será llamado Hijo de Dios. También tu pariente Isabel ha concebido un hijo en su vejez, y ya está de seis meses la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.

María contestó:

̶  He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra.

Y el ángel se retiró.

Tercer mensajero (Pablo) y tercera promesa (al mundo entero) (Rom 16,25-27)

            Pablo no ha visitado todavía Roma cuando escribe su carta a los romanos. Pero tiene una larga experiencia de apostolado y de reflexión. Sobre todo, ha tenido una experiencia fundamental en el momento de su vocación: el Mesías Jesús no ha sido destinado por Dios solo al pueblo de Israel, sino a todas las naciones.

Hermanos:
Al que puede consolidaros según mi Evangelio y el mensaje de Jesucristo que proclamo, conforme a la revelación del misterio mantenido en secreto durante siglos eternos y manifestado ahora mediante las Escrituras proféticas, dado a conocer según disposición del Dios eterno para que todas las gentes llegaran a la obediencia de la fe; a Dios, único sabio, por Jesucristo, la gloria por los siglos de los siglos. Amén.

El misterio

Desde David hasta Pablo se recorre un largo camino y la perspectiva se abre de modo asombroso: lo que comenzó siendo la promesa a un rey, más tarde a un pueblo, termina siendo la promesa al mundo entero. Como dice la segunda lectura, esta es «la revelación del misterio mantenido en secreto durante siglos eternos».

Tres reacciones a tres mensajeros

            ¿Cómo reaccionan los interesados antes los mensajes que reciben?

            La respuesta de David no la recoge la lectura, pero es una extensa oración dealabanza y acción de gracias por la promesa que Dios le hace (2 Samuel 7,18-29).

           María reacciona con aceptación y fe. No imagina los momentos tan duros que tendrá que aceptar por causa de Jesús («una espada te atravesará el alma») ni la cantidad de fe que necesitaría cuando vea a su hijo criticado y condenado por terrorista y blasfemo.

         La reacción de Pablo, la que desea inculcar a sus lectores romanos, es cantar la sabiduría y la gloria de Dios a través de Jesucristo.

 

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

24 Diciembre. Cuarto Domingo de Adviento, ciclo B.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en 24 Diciembre. Cuarto Domingo de Adviento, ciclo B.

IMG_1986

“-No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”.

(Lc 1, 26-38)

Ahora que la Navidad ya se asoma la liturgia nos regala este texto de la anunciación. Nos colocamos en la intimidad de uno de los momentos más importantes de la vida de María, y también más decisivo.

María, una mujer joven de Nazaret, escucha la voz de Dios en su vida y recibe una misión: ser la Madre de Jesús. Es el encuentro de dos libertades. La libertad de Dios que quiere depender, que elige necesitar de su criatura. Y la libertad de María que se abre a la promesa de Dios sin seguridades.

La escena es bonita, la hemos visto representada de mucha maneras. Hay muchos cuadros, esculturas, películas y representaciones sencillas que recrean aquel idílico momento en el que, digámoslo, todo parece fácil.

El ángel le dice: “concebirás a y darás a luz un hijo y le pondrás por nombre Jesús”. Suena sencillo, parece que ya está todo pensado y solucionado. Pero cuando María se queda sola, cuando el ángel la deja, empiezan a emerger las dificultades. Un embarazo fuera de la vida de pareja todavía hoy es un problema, pero en el caso de María podía suponer la pena de muerte.

La misión de María fue difícil y arriesgada, llena de libertad y de compromiso. No fue una vida apacible y despreocupada, no hizo lo que quería sino que tuvo que salir al paso de lo que iba llegando.

Ahora que vamos a comenzar el Tiempo de Navidad podemos contemplar la valentía y la fortaleza de María, la mujer valiente de Nazaret.

Oración

Gracias, Trinidad Santa, por regalarnos a María como Madre y como compañera de camino

*

Fuente Monasterio de Monjas Trinitarias de Suesa

***

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

La encarnación de Dios es la clave.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en La encarnación de Dios es la clave.

annunciation-mary-bible-video-1398414-galleryLc 1,26-38

DOMINGO 4º DE ADVIENTO (B)

Lc 1,26-38

Los textos que vamos a leer estos días están tomados de los “evangelios de la infancia”. Debemos tomar conciencia del sentido no histórico de los textos. El anuncio del nacimiento de un hijo de dios, el nacimiento de madre virgen, el nacimiento en una gruta, los pastores adorando al niño, el intento de matar al niño, la huída después de un aviso, la muerte de los inocentes, el anuncio por medio de una estrella, la adoración de unos magos, etc.; todos son relatos míticos ancestrales y ninguno es original del cristianismo.

El decir “mítico” no quiere decir “mentira”. Este es el primer error a superar. El mito es un relato que intenta desvelar una verdad radical que atañe al hombre entero, y que no se puede explicar por medio de discursos racionales. Al decir que estos relatos son míticos, no estamos devaluando su contenido, sino todo lo contrario; nos estamos obligando a descubrir el significado profundo y vital que tienen. Lo nefasto es haber considerado los relatos míticos como crónicas de sucesos sin mayor alcance vital.

Todo esto lo ha descubierto la exégesis hace muchas décadas. No acabo de comprender por qué existe tanto miedo a que el pueblo conozca la verdad. ¿No nos dice el mismo evangelio que la verdad os hará libres? ¿O es que lo que nos asusta es esa libertad? Es verdad que la explicación del sentido profundo de estos textos no es sencilla, pero es precisamente esa dificultad la que debía espolearnos. He visto a la gente abrir ojos como platos cuando han comprendido la profundidad del mensaje que habían entendido literalmente.

En las lecturas de hoy destaca el contraste entre la actitud de David, que después de hacerse un palacio, decide hacer un favor a Dios, construyéndole un templo para que habite; y la actitud de María que ve solo la gratuidad de Dios para con ella. La humildad de María hace posible el acercamiento a Dios. La soberbia de David le aleja de Él. La lección es clara: Nosotros no podemos hacer nada por Dios, es Él quien lo hace todo por nosotros. Ni siquiera tenemos que comprar su voluntad con sacrificios y oraciones.

Lo que Lucas nos propone es la teología de la encarnación entendida desde el AT. Todas las palabras del relato hacen referencia a situaciones bíblicas. El evangelista acaba de narrar la concepción de Juan, que tiene como modelo la de Isaac. Para la concepción de Jesús, Lucas toma como modelo la creación de Adán. Como Adán, Jesús nace de Dios sin intermediarios; y como él va a ser el comienzo de una nueva humanidad. No es uno más de los grandes personajes de la historia de Israel. Esta es la clave de todo el relato.

Ángel=mensajero, no tiene, en el AT, la misma connotación que tiene para nosotros. No debemos pensar en unos seres al servicio de Dios, sino en la presencia de Dios de una manera humana para que el hombre pueda soportarla. El pueblo de Nazaret no es nombrado en todo el AT; es algo completamente nuevo. Galilea era la provincia alejada del centro de la religiosidad oficial. La intervención divina en Jesús rompe con el pasado y va a constituir una auténtica novedad. Todo sucede lejos del templo y de la oficialidad.

La escena se desarrolla en una casa sencilla de un pueblecito desconocido. A una virgen= doncella, no ligada a la institución, sino completamente anónima. Ni tiene ascendencia ni cualidad alguna excepcional. De los padres de Juan acaba de hacer grandes elogios, de los de María, ninguno. Virgen no debemos entenderla según nuestro concepto actual. Se trata de una niña aun no casada. Alude a la absoluta fidelidad a Dios, por oposición a la imagen del pueblo rebelde, tantas veces representado por los profetas como la adúltera o prostituta. María representa al pueblo humilde, sin relieve social alguno, pero fiel.

Alégrate, agraciada, el Señor está de tu parte. Alusión también a los profetas: “Alégrate hija de Sión, canta de júbilo hija de Jerusalén”. Es un saludo de alegría en ambiente de salvación. Cercanía de Dios a los israelitas fieles. Dios se ha volcado sobre ella con su favor. La traducción oficial, “llena de gracia”, nos despista, porque el concepto que nosotros ponemos detrás de la palabra “gracia” se inventó muchos siglos después. No se trata de la gracia, (un ser divino) sino de afirmar que le ha caído en gracia a Dios.

Al contrario que en Mateo, José, descendiente de David, no tiene papel alguno en el plan de salvación anunciado en Lucas; María misma impondrá el nombre a Jesús (Salvado). No será hijo de David, sino del Altísimo. Ser Hijo, para un judío, no significa generación biológica, sino heredar la manera de ser del padre, y tener por modelo al Padre. No será David ni cualquier otro ser humano, el modelo para Jesús, sino Dios. Jesús no puede tener padre humano, porque en ese caso tendría la obligación de obedecerle e imitarle.

El Espíritu Santo y la fuerza del Altísimo son lo mismo. Cubrir con su sombra hace referencia a la gloria de Dios que en el Génesis se representaba por una nube. Santo=Consagrado, Hijo de Dios, son designaciones mesiánicas. Consagrado hace referencia a una misión. El rey ungido era hijo de Dios. El Espíritu actúa sobre el ser de Jesús, dándole calidad divina. “De la carne nace carne, del Espíritu nace Espíritu”, dice Juan. No es la carne de Jesús la que procede del Espíritu, sino su verdadero ser. Claro que Jesús fue ‘engendrado’ por obra del Espíritu, pero de un modo más profundo de lo que pensamos.

Aquí esta la esclava del Señor. Hemos insistido tanto en los privilegios de María que hemos convertido en impensable la encarnación de Dios en alguien, que no sea perfecto. Pablo nos habla del misterio escondido y revelado. El misterio mantenido en secreto por generaciones, es que Dios es encarnación. Dios salva desde dentro de cada persona, no desde fuera con actos espectaculares. La buena noticia es una salvación que alcanza a todos. Misterio que está ahí desde siempre, pero que muy pocos descubren. No es que Dios realice la salvación en un momento determinado, Dios no tiene momentos.

Cambia el concepto de Dios para el evangelista. El Dios que a través de todo el AT se manifiesta como el poderoso, el invencible, el dador de la muerte y la vida, pide ahora el consentimiento a una humilde muchacha para llevar a cabo la oferta más extraordinaria en favor de los hombres. Ese formidable cambio de la manera de concebir a Dios no es fácil de comprender. Una y otra vez, hemos vuelto al Júpiter tonante, que está a nuestro favor y en contra de nuestros enemigos, pero estará también contra nosotros si fallamos.

Dios se hace presente en la sencillez. Seguimos esperando portentos y milagros en los que se manifieste el dios que nos hemos fabricado. Ningún acontecimiento espectacular hace presente a Dios. Al contrario, en cualquier acontecimiento, por sencillo que sea, podemos descubrirlo. Somos nosotros los que ponemos a Dios allí donde lo vemos. Pascal dijo: “Toda religión que no predique un Dios escondido, es falsa”. Los budistas repiten: “Si te encuentras al Buda, mátalo”. Todo dios que percibimos viniendo de fuera es un ídolo.

Fray Marcos

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

Hacia Belén va… Caminos hacia Jesús.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Hacia Belén va… Caminos hacia Jesús.

IMG_1925Una silla de ruedas, en la que va montada una abuela con un letrero que dice “hacia Belén…” y esta silla de ruedas la empuja una boliviana. Simplemente se trata de trasladar los tiempos y las personas.

La abuela quiere ver al niño Jesús, a María y a José. Y como el camino se hace largo y pesado ha buscado una silla de ruedas. Pero con riesgo de camino, de piedras, de baches, y valladares… se ha apuntado también el marido de la boliviana.

El trayecto se hace largo y se encuentran con dos personas a pie. Es raro el encontrar personas andando. Llevan una alforja, un hatillo de ropa al hombro. Quizás le sirva alguna pieza al Niño.

# Cruza un coche a toda velocidad, pero tiene una avería y tiene que parar; llaman por móvil a un mecánico. Pensaban llegar pronto a Belén, pero necesitan primero arreglar la pieza estropeada.

# Es raro, pero camina un agricultor con su azada al hombro. Y un saco de semillas. Quiere sembrar y camina hacia Belén, porque le han dicho que es tierra de pan.

#Dos personas están paradas al borde del camino quejándose de la sequía tremenda. No hay agua para regar. Van buscando agua y esperan que en alguna cueva de aquellos territorios encuentren un chorrito que sacie su sed.

No lo sabían, pero la abuela va marcando la dirección. Y todos los caminantes se encuentran y dialogan con ella. Les preguntan qué es Belén y qué hay allí. Les cuenta que ha nacido Jesús. Todos se dirigen hacia esa cueva.

Unas personas van en grupo, con ropa pobre… Hablan otro idioma. Vienen de Ucrania y van dando vueltas al mundo. Ya no pueden más. Sueñan con una cueva en la que poder descansar.

Se oyen golpes muy fuertes, disparos, cohetes de guerra… Otros van hacia unos terrenos muy peligrosos. Están en Judea. ¿Llegarán sanos a la Paz?

De todo el mundo caminamos hacia Belén. Hacia la Paz, hacia Jesús que ha nacido. Él trae el gran Mensaje, la Salvación. Por eso merece la pena pasar las dificultades del camino. Encontraremos a Jesús.

Gerardo Villar

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo. Hoy.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo. Hoy.

annonciationDOMINGO 4º ADVIENTO (B)

Lc 1,26-38

El anuncio de las promesas culmina con la anunciación del ángel. Éste, como un evangelizador o un profeta, trae la buena noticia de que la expectativa del pueblo no quedará decepcionada.

El pueblo, las mujeres y hombres sencillos, anónimos, los pobres, los descartados… continúan esperando un Mesías. También hoy. La Iglesia nos muestra la fuerza real del mesianismo. Jesús viene a salvar no sólo las almas sino los cuerpos, no sólo las personas sino las estructuras; sobre todo, porque los dones/carismas que nos ofrece son los que la sociedad y el mundo actual necesitan: la libertad de todas las esclavitudes que parten del pecado, la justicia y la paz. El Salvador “viene” para que el pueblo tome conciencia de que él mismo puede librarse de las cadenas de los poderosos, de las guerras fratricidas, de las desigualdades… y convertir la tierra y la humanidad en la casa donde todos gocen de la fraternidad/sororidad y de la abundancia de bienes.

Lo importante es descubrir y confiar en la fuerza que Dios nos da para afrontar el camino. El Salvador del pueblo es un Mesías terreno porque está ungido del Espíritu de Dios que está en el origen de todo lo creado, y quiere que el ser humano sea unidad de espíritu y materia.

Dios es absolutamente libre en la elección de aquellas personas o comunidades que Él destina para ejercer una misión salvadora. No hay privilegios históricos de ninguna clase. La economía de la salvación no está sujeta a ninguna ley humana.

Como cada día, como cada año, cuando el corazón de la persona se encuentra libre, desapegado de riquezas materiales o espirituales, de dependencias que nos hemos creado nosotros/as mismos/as… se acerca el tiempo del verdadero alumbramiento. María representa ese estado de apertura a lo Divino, recibe la visita del ángel en lo más profundo de su ser, en su interior. Es el ámbito de lo sagrado que irrumpe en la contemplación. Una comprensión lúcida, íntima, que no proviene de la memoria ni de la razón. También para ti. También para nosotros, hoy.

– El ángel, entrando a su presencia, dijo: “Alégrate, llena de gracia, el Señor está contigo; bendita tú entre las mujeres”.

Cuántas veces hemos imaginado esta escena como un hecho ocurrido en el pasado, ajeno a nuestra realidad actual, en un marco casi irreal, con ángel incluido, voz celestial… pero que no sentimos como propio. Y, sin embargo, es lo que acontece en nuestro interior lo que constituye nuestra verdadera historia, lo que da un significado real a nuestra vida. Los acontecimientos que nos narran los evangelios son el relato de un suceso interior por el que cada persona ha de pasar necesariamente en su camino de salvación. Es encarnación íntima, personal, vivida. En ese sentido, es continuación de aquella experimentada por María.

– Ella se turbó ante estas palabras y se preguntaba qué saludo era aquél. El ángel le dijo:

– No temas, María, porque has encontrado gracia ante Dios. Concebirás en tu vientre y darás a luz un hijo

La persona que experimenta esa presencia que en un momento dado, pone patas arriba su misma vida, queda turbada, sobrecogida… y, quizá, tras un período de quietud, de silencio, se da cuenta o descubre algo que no había percibido antes. Eso sobrecoge, ciertamente. Cuando se desvela lo que estaba oculto y comprendes la verdad que se te muestra, aunque sea difícil de descifrar o interpretar, las referencias cambian.

– María dijo al ángel: ¿Cómo será eso, pues no conozco varón?

– El ángel le contestó: El Espíritu Santo vendrá sobre ti, y la fuerza del Altísimo te cubrirá con su sombra… Ahí tienes a tu parienta Isabel que ha concebido un hijo, la que llamaban estéril, porque para Dios nada hay imposible.

– María contestó: Hágase en mí según tu palabra.

¿Cómo será eso en este mundo desgarrado de dolor, sufrimiento y opresión? ¿Cómo afrontar el egoísmo, el rencor, propio y ajeno, que generan maldad, ruptura, desencuentro o muerte? ¿Damos cabida al Espíritu, hoy, entre nosotros, en medio de las prisas, el ruido, el consumismo, las luces engañosas…? ¿Cómo aunar embarazo-encarnación y vaciamiento, fertilidad y esterilidad, amanecer y anochecer… todo ello percibido en el hondón de cada persona?

Sin embargo, lo paradójico se va abriendo camino: un largo proceso personal, también comunitario como hermanos y hermanas de un mismo Abbá, donde los “yoes” no tengan el protagonismo que oculten o anestesien la Presencia de lo Divino en mí, en nosotros. No se puede detener el flujo sanguíneo de la nueva vida que se está gestando en cada persona. Es el “hágase”, “que me suceda según dices”. Eso creemos. Lo estamos realizando a pesar de nuestras limitaciones, de nuestras resistencias, de nuestros errores, de nuestras desesperanzas… basta estar vigilantes, atentos/as a no dejar entrar “lo falso”, lo que no nutre el alma y nos enreda en nuestro ego; basta la humilde apertura a la nueva criatura que me habita en mi seno virginal. Todo lleva el sello divino aun en las situaciones más desconcertantes, más dramáticas. Saber confiar en momentos de debilidad, de vacío, porque Él/Ella nos hace fuertes y no nos suelta de su mano.

Fertilidad y esterilidad se abrazan, reciben y dan luz, se quedan “unos meses” en la casa común hasta que el nuevo alumbramiento sea llegado. Es entonces, cuando salta el gozo y la explosión de alegría del alma enamorada que ha recibido la Gracia, manifestado de forma bellísima en el Magníficat de María: “Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador…” ¿Recuerdas la historia de amor que el Buen Dios tejió contigo desde el principio, todos estos años?

La promesa sigue cumpliéndose en mí, en nosotros/as. Hoy. Como cada día, sea 24 de diciembre o 17 de junio… en la tierra que habitamos, en el presente que  con-vivimos, en el futuro que construimos… ¡Feliz nacimiento!

¡Shalom!

Mª Luisa Paret

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

“No temas”.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en “No temas”.

IMG_1879Domingo IV de Adviento

24 diciembre 2023

Lc 1, 26-38

En un mundo en el que parece que las amenazas se multiplican y el miedo se propaga y amplifica, es bueno volver al silencio de la mente para escuchar en nuestro interior la voz que dice: “No temas”.

En otro tiempo, las personas pensaban que esa voz provenía de un dios separado que, como buen “padre”, cuidaba de nosotros e iba dirigiendo la barca de nuestra existencia. Era una forma de expresarlo. Sin embargo, el cambio cultural y, en particular, la revolución cognitiva que caracteriza a nuestro tiempo, va haciendo caer aquellas imágenes, potentes en otro tiempo, pero disonantes en el nuestro.

La voz que nos invita a no tener miedo -a confiar- no viene de ningún dios ni se dirige a alguna persona «elegida». Es una voz que nos habita y que se halla disponible para nosotros en todo momento. Solo precisamos estar atentos a ella, acallando el ruido mental y permaneciendo en silencio.

No tienes que creer nada, puedes experimentarlo por ti mismo. Si en este mismo momento, tu mente entra en silencio, ¿queda algún miedo? Claro que existen amenazas objetivas de las que necesitamos protegernos. Y el miedo es una alarma valiosa que nos avisa y previene. Pero no estoy hablando de esas amenazas objetivas ni de esos miedos saludables. Me refiero al miedo enfermizo que nos hace vivir asustados y temerosos. Este miedo es creado por la mente, se alimenta a sí mismo y construye escenarios fantasmagóricos que nos terminamos creyendo y que envenenan toda nuestra existencia y nuestras relaciones.

Frente a este tipo de miedos, nuestro maestro o maestra interior nos sigue repitiendo: “No temas”. No temas, porque lo que realmente eres se halla siempre a salvo.


Enrique Martínez Lozano

Fuente Boletín Semanal

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

Textos evangélicos a leer con delicadeza y elegancia espiritual.

Domingo, 24 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Textos evangélicos a leer con delicadeza y elegancia espiritual.

anunciacion_ustungDel blog de Tomás Muro La Verdad es libre:

01.- Nota previa.

   El relato de la Anunciación que acabamos de escuchar es bueno acogerlo desde la fe como un texto poético bien lleno de contenido cristiano.

      Esta narración conviene escucharla con delicadeza y elegancia espiritual.

02.- v 26. Al sexto mes.

        Parece que no se trata -todavía- de la gestación de Jesús, pues lo que hemos escuchado ha sido el anuncio del ángel a María de su maternidad.

        Dios crea al hombre el día sexto. Dios entra en la historia humana en el día sexto.

           Podríamos pensar que la evolución del cosmos toma conciencia (inteligencia) con la creación del ser humano.

          Ahora, en la Encarnación de Jesús, el tiempo llega a su plenitud. Con la Encarnación de Jesús llega la plenitud de los tiempos, de la historia, (S Pablo).

El ángel Gabriel

      Ángel significa en griego: noticia / anuncio.

      Gabriel significa: fuerza de Dios.

      María – e Isabel – tienen noticia de la grandeza y potencia de Dios que entra en la historia.

      Bueno será que caigamos en cuenta de que también hoy Dios entra en nuestra historia, en nuestra vida. También hoy tenemos noticias de Dios, rumores de ángeles…

En Galilea – en Nazaret.

     Dios no entra en la historia humana en la grandeza de Jerusalén, del templo, ni en Judea, la religión más religiosa. Dios se acerca al ser humano en la comarca más pagana y gentil: Galilea: Galilea de los gentiles, que dice S Mateo (Mt 4,15).

     Y entra en la historia en un pueblo “de mala muerte”: Nazaret. ¿De Nazaret puede salir algo bueno? (Jn 1,46).

       Y entra en la historia a través de una humilde chica.

        La misericordia de Dios se hace presente en la debilidad, en los pequeños.

        También hoy Dios se hace presente en los niños hambrientos, en los bombardeados en Gaza, en Ucrania…

03.- v 27. Una joven Virgen

        La virginidad de María significa sobre todo que quien va a nacer es puro don: es gracia de Diosllena eres de gracia.

        El ser humano es poca cosa, más bien vacío; por otra parte las capacidades humanas no pueden abarcar a Dios.

        La Virginidad de María significa renunciar a la acción humana, a las mediaciones para dejar que Dios haga.

        No lo que haga el ser humano, sino su vacío es la única posibilidad de acoger a Dios.

        Solamente el vacío y la “nada” humana pueden concebir y acoger al que es.

        El escultor Oteiza decía de los vacíos de sus piedras en las esculturas de los apóstoles de Aránzazu que esos vacíos solamente los puede llenar Dios.

        Los vacíos humanos solamente los puede llenar Dios.

        La virginidad de María se realiza en el acontecimiento de la fe. María acepta a Dios en su vida. María acoge y concibe en su vida al inconcebible.

        La fe rompe los límites de toda incapacidad humana y se hace capaz de Dios.

        ¿Acojo a Dios en mis vacíos, en mi vida?

04.- 
v 28. Alégrate, el Señor está contigo.

        Porque el ser humano no puede conocer o llegar a Dios, Dios decide ser hombre y compartir el destino de la humanidad

             El Señor está con María, con la humanidad.

            El lejano se hace presente y cercano en Jesús. El eterno se hace tiempo. El Altísimo se abaja. El inmenso se hace pequeño, niño.

05.- v 31. Concebirás

        Concebirás a Aquel que no podía ser pensado, ni visto. Concebirás en tu vida a Dios.

        Esta es la gracia concedida por Dios a la virginidad de María: concebir lo inconcebible.

       ¿Hacemos presente a Dios en nuestras vidas, en “nuestro vacío” y en el medio en que nos toca vivir?

06. – ¿Cómo será esto, pues no conozco a varón?

       Si María conociera a varón, el que naciese no sería hijo de Dios.

      Los hijos son expresión de los padres. En este sentido Jesús no es expresión de José, de la religión judía, de la ley. Jesús es expresión de Dios.

       La Palabra (de Dios) se hizo carne, (Jn 1).

       ¿No sabíais que tengo que ocuparme de las cosas de mi Padre? (Jn 5,17).

        También nosotros somos hijos de Dios. ¿Vivo conforme a los criterios, a la Palabra de JesuCristo?

07.- El Espíritu vendrá sobre Ti.

        Dios obra lo imposible comunicándole su aliento vital, su Espíritu.

  • Es el Espíritu que aleteaba en el caos original de la creación.
  • Dios comunica su aliento vital -su espíritu- al barro humano, a Adán,
  • (Gn 2,7).
  • Es el espíritu que estaba en el Sinaí para comunicar la Palabra (decálogo).
  • Es el Espíritu que está sobre los profetas.
  • El espíritu que presidió la vida de Jesús: El espíritu está sobre mí

     El Espíritu de Dios comunica vida: Señor y dador de vida… Vivir conforme al espíritu de Jesús confiere vida

08.- Anunciación en nuestro mundo.

        La Palabra, la luz  y la vida que se anuncian en el Evangelio de hoy, no fueron acogidas; vino a los suyos, pero no la recibieron.

        Tampoco hoy parecen estar presentes ni en nosotros mismos, ni en las metas de nuestra cultura y sociedad, ni en los criterios y medios que empleamos.

La razón, la Palabra, el sentido – sensatez  (el Logos), la vida no están ni en la guerra, ni en el poder, ni en la corrupción, ni en la economía, ni en el superlujo…

        El Espíritu que presida la tierra y la humanidad habrá de ser otro para que brote la vida. El mismo Espíritu que descendió sobre María, habrá de cubrir la faz de la tierra para que brote la vida.

Que se haga también nosotros la voluntad del Señor.

Biblia, Espiritualidad , , , , , , , ,

Silencios

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Silencios

Del blog Nova Bella:

IMG_1757

Los silencios a veces guardan palabras y ruidos.

*

Lolita Flores

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Ayunar de imágenes, escuchar rumores”, por Dolores Aleixandre.

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en “Ayunar de imágenes, escuchar rumores”, por Dolores Aleixandre.

nacimientolr_3De su blog Un grano de mostaza:

Al llegar Diciembre, reemplazando a los engendros de Halloween y en dura competición con Papá Noel,  emergen en nuestros belenes, felicitaciones o escaparates, una serie de personajes que la Navidad ha “esponsorizado” y que la costumbre y el folclore han ido encogiendo y trivializando: los pastorcillos, la mulita y el buey, Herodes en su castillo, los tres reyes magos con sus camellos y sus pajes… Para mucha gente no son ya más que pobladores de un peculiar país de liliputienses a quienes se contempla con paternal condescendencia y a quienes se soporta con la misma resignación que al colectivo Peces-en-el-río atacando de nuevo y amenazando con beberse toda la cuenca hidrográfica.

También es verdad que existen otros ámbitos en los que se intenta darles un tratamiento diferente pero a veces es peor si el “entendido” de turno, carraspeando un poco e impostando levemente la voz, trata de sacar a su auditorio de su ignorancia bíblica:  “Bien, como de todos Vds. es sabido, estamos ante narraciones de género midrásico, carentes de intencionalidad histórica…” Y da en hueso porque el auditorio no suele arder en ansias de ser ilustrado y además se enfada mucho cuando alguien pretende tocarles las cosas que  aprendieron de pequeños.

Tratando de encontrar una vía alternativa, mi propuesta es hacer un ayuno” de imágenes y releer los relatos de la infancia de Jesús en los dos primeros capítulos de Lucas, prestando atención solamente a su “banda sonora.

Empezar por escuchar los “rumores“, el murmullo de conversaciones que suscita el nacimiento de Jesús, captando la “ebullición comunicativa” que va alcanzando e implicando a todos los personajes: nace del ámbito de Dios que envía al ángel Gabriel a hablar con Zacarías en el templo mientras, fuera, la gente se hace preguntas inquietas. La conversación se reanuda entre María y el ángel, continúa después entre ella e Isabel que pronuncia su bendición “con una voz fuerte” y la escena desemboca en un himno de alabanza; cuando Zacarías recuperó el habla y se puso a bendecir al Señor, “lo sucedido se contaba por toda la serranía de Judea y cuantos lo oían pensaban en su interior ¿qué va a pasar con este niño”.  En las afueras de Belén se escuchan himnos de ángeles y los pastores que los han escuchado en silencio, toman enseguida la palabra, cuentan en Belén lo que les han dicho y se vuelven glorificando a Dios; Simeón entona otro himno, bendice a los padres del niño y Ana se pone a hablar de él a todos.

  Y en medio de este tejido sonoro de palabras humanas, se van entrecruzando la gracia y la Palabra de Dios que descienden y la bendición que asciende hacia él dándole respuesta, avanza por ondas concéntricas y contagia cada vez a más gente: a los que rodean la oración de Zacarías; a amigos y vecinos  que escuchaban y se preguntaban; a los destinatarios del anuncio de la salvación; a todos los que en Belén oyen a los pastores, a las naciones que vislumbra Simeón como últimas destinatarias de la luz que trae el niño, a “los que esperaban el rescate de Jerusalén” y son evangelizados por Ana la profetisa . Hasta los ángeles se dejan arrastrar por ese movimiento multiplicador: “se les juntó un ejército celeste cantando…”. Ver no es suficiente“, insinúa discretamente Lucas, “sólo la Palabra desvela el fondo de las cosas que, detrás de sus apariencias banales, esconden un sentido que sólo saben percibir los que estén dispuestos a escuchar.”

Un año más está ante nosotros la posibilidad de que los “rumores y murmullos” que suscita el nacimiento de Jesús  nos hagan más capaces de  “bien decir”  de Dios, de la vida y de las personas. Una vez más se deja oír  esa “banda sonora” que cuestiona, provoca, invita a desplazamientos, a cambios de lugar y de postura y convoca a búsqueda y a urgencia.

Feliz Navidad y próspero año nuevo para escucharla y bailar a su ritmo.

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

Padre Damián: “Las parejas en situaciones irregulares y del mismo sexo han vivido demasiado tiempo en un pesebre frío y escandaloso”

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Padre Damián: “Las parejas en situaciones irregulares y del mismo sexo han vivido demasiado tiempo en un pesebre frío y escandaloso”

IMG_1970“Ocupar el lugar de Dios negando su bendición a quien la busca sería de una soberbia escandalosa”

“Muchos creyentes, hijos amados del Padre, acudían más con temor y temblor a la casa de Dios que con la esperanza de saberse amados y abrazados en la realidad que les habita. No por Dios, que siempre fue y será Amor, sino por nosotros, sus ministros, que durante demasiado tiempo nos hemos sentido poseedores de su bendición y la hemos administrado como si fuésemos dueños, ocupando el lugar de Dios”

“El padre de la parábola no pregunta nada, casi no deja que el hijo hable, solo abraza, conoce la verdad de su corazón. Ese abrazo silencioso y lleno de ternura es el que muchos pedían a la Iglesia. ¡Qué menos!”

Hacia una Iglesia que quiere ser de todos, por Cristhian Josué Alvarenga López (*)

James Martin, sj: “La declaración del Vaticano es un gran paso adelante en el ministerio de la Iglesia a las personas LGBTQ”

Jesús Martínez Gordo: La bendición de parejas del mismo sexo: quedan otras por venir.

Juan Masiá SJ: Bendición eclesial de situación “irregular”: La cuarta vía de Francisco. Bendición no canónica, podría (debería) ser sacramento

Jesús Donaire: “¿Nos merecemos sólo las ‘migajas’ bendicionales de la iglesia católica? Esta Declaración es insuficiente, continúa desestimando a las personas LGBTIQ+”

Bendiciones, conversión pastoral y el riesgo de querer codificarlo todo, por Andrea Tornielli

Las parejas en situaciones irregulares y las parejas del mismo sexo no tenían sitio en la «posada» de las bendiciones según su comprensión clásica, estrechamente vinculada a la perspectiva litúrgica. Han vivido demasiado tiempo en un pesebre frío y escandaloso. Esa era la realidad hasta hace pocos días, pero la Gracia de Dios, su misericordia y la acción de su Espíritu siempre sorprenden.

Lo cierto es que muchos creyentes, hijos amados del Padre, acudían más con temor y temblor a la casa de Dios que con la esperanza de saberse amados y abrazados en la realidad que les habita. No por Dios, que siempre fue y será Amor, sino por nosotros, sus ministros, que durante demasiado tiempo nos hemos sentido poseedores de su bendición y la hemos administrado como si fuésemos dueños, ocupando el lugar de Dios.

Ahora, el Papa Francisco nos recuerda a todos los que hemos consagrado nuestra vida al servicio del Evangelio que nuestra tarea sigue siendo la de aprender del padre misericordioso de la parábola que sale al encuentro de su hijo pequeño y que, antes de hablar, de pedirle explicaciones o de reprender su conducta, lo abraza, lo besa, le devuelve la dignidad y lo invita a una fiesta. El padre de la parábola no pregunta nada, casi no deja que el hijo hable, solo abraza, conoce la verdad de su corazón. Ese abrazo silencioso y lleno de ternura es el que muchos pedían a la Iglesia. ¡Qué menos!

Es evidente que los sacerdotes no podemos ni debemos ser otra cosa que instrumentos del Amor y la bendición de Dios. Somos mediadores, no poseedores. Ocupar el lugar de Dios negando su bendición a quien la busca sería de una soberbia escandalosa. Ciertamente, algunos corazones necesitan un profundo ejercicio espiritual para dar paso de la soberbia a la humildad que supone dar, amar o bendecir, sin pedir nada a cambio. Confío en que el Niño Dios, al obligarnos un año más a mirar hacia abajo esta Navidad, nos haga descubrir la grandeza de hacernos servidores, «simples servidores de la viña del Señor».

Reconozco que en mi vida sacerdotal la misión me ha configurado mucho en este sentido cuando me ha llevado por derroteros que desconocía, cuando me ha hecho callar y sentarme a contemplar el rostro de quienes se encontraban cansados, heridos o perdidos en las calles, en las chabolas o en los hogares de nuestro mundo.

¡Misión es lo que nos falta! En esas calles, en esas chabolas y en esos hogares di mi bendición a cuantos me la pidieron, vinieran solos o acompañados, tomados de la mano o abrazados a su mascota. También la di, y la doy, en mi parroquia, sin preguntar «para qué» o «por qué». De eso se encarga Dios. Lo que sí sé, porque lo he experimentado, es que la sola bendición sin aditivos, ni presupuestos, ni más palabras que las necesarias, supone para muchos una experiencia única de ese Amor de Dios que sale a su encuentro. Quizá nos sirva esta simple fórmula: «Bendice, Señor a tus hijos N. y N. que se acercan juntos a tu casa pidiendo tu luz y tu abrazo. Acógelos con tu amor. Que el Señor os bendiga en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»; ni más, ni menos…

«Bendice, Señor a tus hijos N. y N. que se acercan juntos a tu casa pidiendo tu luz y tu abrazo. Acógelos con tu amor. Que el Señor os bendiga en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo»; ni más, ni menos…

Pronto, en la tierra, nace el Amor, y es muy esperanzador saber que la «posada» de la bendición ha ensanchado su capacidad de hospedaje. ¡Qué gran noticia os trae el Salvador!

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Católica , ,

La Federación Estatal LGTBI+, Triángulo y Chrysallis piden al Gobierno que implemente la Ley LGTBI+ para blindar derechos

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en La Federación Estatal LGTBI+, Triángulo y Chrysallis piden al Gobierno que implemente la Ley LGTBI+ para blindar derechos

IMG_1974


El 22 de diciembre se cumple un año de la aprobación en el Congreso de la Ley Estatal LGTBI+

La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Fundación Triángulo y la Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans* Chrysallis defienden que, “hoy más que nunca, es necesario el despliegue completo de la Ley Estatal LGTBI+ en sus diversos aspectos, registrales, administrativos, estratégicos, educativos, sanitarios o laborales para frenar el odio”.

Así lo reivindican públicamente al Gobierno de España, las tres organizaciones que negociaron el desbloqueo de la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, en el primer aniversario de su aprobación en el Congreso.

Ante los intentos del Partido Popular de Feijóo y sus socios de Vox de eliminar los derechos del colectivo LGTBI+ en los ayuntamientos y las Comunidades Autónomas que gobiernan, las tres organizaciones impulsoras recuerdan que la legislación aprobada hoy hace un año es un límite estatal claro. “Debe reglamentarse, desarrollarse e implementarse a máximos para servir de dique de contención ante los discursos y políticas del odio que están promoviendo PP y Vox”, defienden.

Algunos ejemplos de las políticas del PP y Vox son la censura de libros y obras de teatro con contenido LGTBI+; el quitar la bandera LGTBI+ de los consistorios; la eliminación de las subvenciones a toda asociación LGTBI+ y el intento de mutilar las leyes trans y LGTBI+ de Madrid. Y es que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha eliminado de las leyes autonómicas madrileñas la educación en diversidad sexual y la formación contra el acoso escolar LGTBIfóbico; ha despenalizado las terapias de conversión contra personas trans y ha socavado la libre determinación de las personas trans que garantiza la ley estatal, especialmente en el caso de los menores.

“En la anterior legislatura luchamos para tener un dique de contención contra el odio”

A juicio de Uge Sangil, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, “la ley estatal debe reglamentarse e implementarse a máximos, porque en la anterior legislatura luchamos para tener un dique de contención contra el odio. En la Comunidad de Madrid estamos viendo como el PP de Feijóo intenta recuperar las terapias de conversión a las personas trans y eliminar los contenidos educativos para prevenir el acoso escolar LGTBIfóbico. Pero la Ley estatal nos protege. Y si la señora Ayuso se niega a cumplirla, le pedimos al Gobierno que la haga cumplir porque nos asiste tanto la ley, como la razón contra el odio. No vamos a dar ni un paso atrás”.

Por su parte, José María Núñez, presidente de Fundación Triángulo, ha indicado que “la pasada legislatura convirtió en ley estatal, con una amplia mayoría parlamentaria, la protección de los derechos de las personas LGBTI, y en especial la atención integral a las personas Trans. El Gobierno debe desplegar en esta legislatura, y en lo que competa a los gobiernos de las diferentes autonomías, una política pública ambiciosa en materia de diversidad sexual y de género. Es una cuestión de justicia social y la mejor manera de combatir los discursos de odio que proliferan desde Vox y que, de manera implícita, respaldan muchos gobiernos del PP. No todos, pero sí la mayoría.

“No existe inseguridad jurídica, ni se criminaliza a profesional alguno”

Asimismo, Encarni Bonilla, presidenta de Chrysallis ha asegurado que “la Ley 4/2023 ha sentado las bases y ha dado legitimidad a las reivindicaciones históricas sobre autodeterminación de las personas trans”. Las 14 leyes LGTBI autonómicas existentes regulan los derechos en algunas de las competencias derivadas que tienen las CCAA, principalmente en educación y sanidad.

“No es cierto que haya que adaptarlas a la ley estatal, no son el resultado de ingeniería social de género, sino del diálogo histórico entre el colectivo LGTBI y los diferentes gobiernos regionales de derechas y de izquierdas. Tampoco existe inseguridad jurídica, ni se criminaliza a profesional alguno. El Partido Popular está cayendo en una peligrosa dinámica blanqueando los discursos de odio y fomentando la violencia contra un colectivo vulnerable. Instamos al Gobierno de la nación a que actúe como garante de los derechos humanos del colectivo LGTBI, con especial atención a la infancia y la juventud trans”, ha defendido.

Fuente FELGTBI+

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Presidente Boric da suma urgencia a la reforma de la Ley Zamudio

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Presidente Boric da suma urgencia a la reforma de la Ley Zamudio

Boric-Presidente-2021-MOVILHEl Movilh felicitó la medida,  pues en 11 años apenas 597 personas han usado la norma y solo un escuálido 5,9% de estas  alcanzó justicia. “La ley es un león sin dientes que debe reformarse. Caso contrario los delitos relacionados con discriminación seguirán impunes”, dijo la organización.

El presidente Gabriel Boric dio ayer (11 de diciembre) suma urgencia a la tramitación de la reforma a la Ley Zamudio, “en lo que se constituyó en el gesto más significativo de su Gobierno para acelerar el debate parlamentario en torno una iniciativa que poco y nada ha avanzado en la Cámara de Diputadas y Diputados”, señaló el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh)

“Festejamos la medida adoptada por el presidente y esperamos que la suma urgencia se mantenga hasta la aprobación del proyecto de ley. Es una necesidad urgente contar con una ley antidiscriminatoria robusta y fuerte, en vez de la actual que es un león sin dientes”, señaló el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.

El histórico activista del Movilh añadió que “en 11 años de vigencia de esta ley apenas 597 personas han presentado demandas, porque se sabe de antemano que desde el punto de vista punitivo y de la reparación el resultado será deficiente. Sir ir más lejos un escuálido 5,9% del total de causas iniciadas ha terminado con sentencias favorables para las víctimas. El resultado: la casi totalidad de los delitos, abusos o violencia relacionados con discriminación quedan impunes en nuestro país”.

En momentos cuando el país está afectado por la delincuencia “la reforma a esta ley viene justamente a hacer frente a los delitos que afectan a las personas más vulnerables,  como son las de escasos recursos económicos o las discriminadas por su raza, etnia, sexo, orientación sexual, identidad género, nacionalidad, lugar de residencia u otras. Esperamos que quienes exigen periódicamente medidas contra la delincuencia apoyen decididamente la reforma a le ley Zamudio”.

Reformas a la ley

Entre otros, se espera que la reforma a la Ley Zamudio contemple:

1.- La creación una institucionalidad anti-discriminatoria cuyos objetivos sean ayudar legal y psicológicamente a las víctimas,  generar políticas públicas preventivas de la discriminación y supervigilar la aplicación de la ley, entre otras.

2.- Eliminación del artículo 6 de la Ley la imposibilidad de impugnar leyes o sentencias discriminatorias.

3.- Eliminar el artículo 12, el cual multa al denunciante de la discriminación si es que el tribunal resuelve que no hubo un acto de exclusión. Esta sanción solo desmotiva las denuncias.

4.- Incorporar un artículo que obligue a indemnizar el daño moral y material causado a las personas o grupos de personas afectadas por discriminación. En la actualidad, las multas van con cargo al fisco, lo que también desmotiva las denuncias.

5.-  Eliminar del artículo 2 un inciso que permite siempre la discriminación arbitraria cuando “se encuentre justificada en el ejercicio legítimo de otro derecho fundamental” establecido en la Constitución.  Esta disposición debe eliminarse porque implica literalmente considerar a unos derechos humanos como más importantes que otros, ubicando al de no la discriminación en una categoría inferior. Si bien es posible que se produzcan colisiones de derechos, éstos debieran resolverse caso a caso en sede judicial, y no generando categorías establecidas por la ley.

6.- Invertir la carga de la prueba.  Se propone que sea el denunciado quien compruebe que no discriminó y no la víctima la encargada de demostrar que sufrió algún tipo de discriminación arbitraria.

7.- Para aplicar la agravante, se propone cambiar de la ley la frase «delitos motivados» por discriminación, por el de «delitos con presencia de elementos discriminatorios». Esto, porque la motivación del agresor es casi imposible probarla, a tal nivel que solo en seis ocasiones se ha aplicado la agravante. En cambio, si se indica con “presencia de elementos discriminatorios”, basta con demostrar que durante una agresión a alguien lo ofendieron en razón de algunas de las categorías protegidas por la ley.

8.- Creación de un reglamento sobre la ley

Fuente MOVILH

General, Historia LGTBI , , , , , ,

La clerigalla ultramontana se revuelve contra Francisco por las bendiciones a parejas del mismo sexo.

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en La clerigalla ultramontana se revuelve contra Francisco por las bendiciones a parejas del mismo sexo.

StopHomofobiaSe veía venir… Derecha y ultraderecha religiosa y política se han revuelto como gato panza arriba por una declaración vaticana que no es lo que afirman… Nos querrían ver invisibles, más humillados aún y, algunos de ellos, también muertos…

Ante el revuelo causado entre la carcundia clerical por la declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el ex prefecto de dicho Dicasterio, el cardenal Müller ha emitido una homófoba reflexión sobre este documento, mientras se extiende la rebeldía entre los obispos africanos:  Obispos de Malawi, Nigeria, Zambia, Ghana, Ruanda y Togo dicen ‘no’ a las bendiciones homosexuales. El presidente de todas las conferencias de obispos africanas, Cardenal Ambongo considera “Fiducia supplicans” ambigüa y pide dictamen a todas las Conferencias episcopales africanas…

Se suman las conferencias episcopales de Ucrania y Polonia, y  el arzobispo Tomasz Peta y su Obispo auxiliar Schneider de Astaná (Kazjistán) que las han prohibido. El Obispo auxiliar emérito de Coira, en Suiza, Marian Eleganti dice que “No puede bendecirse una unión pecaminosa”. El obispo norteamericano Barron. También el obispo emérito de Baní (República Diminicana), recientemente obligado a renunciar, pide a todas las conferencias episcopales del mundo que se planten contra las bendiciones a parejas homosexuales.

La británica Cofradía del Clero Católico, una oganización ultraderechista compuesta por unos 55 curas, muestra su oposición en carta pública afirmando que “no vemos ninguna situación en la que tal bendición de una pareja pueda distinguirse apropiada y adecuadamente de algún nivel de aprobación. Tales bendiciones pastorales son pastoral y prácticamente inadmisibles”.

A través de un comunicado, la Fraternidad Sacerdotal San Pío X ha mostrado su desacuerdo con el documento del Vaticano aprobado por el Papa y redactado por el prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Davide Pagliarani, superior de la FSSPX, afirma que este texto les deja “consternados”. El sacerdote lamenta que “esta declaración no evita ni la confusión ni el escándalo. Hacer creer a los que viven en una unión fundamentalmente viciada que ésta puede ser al mismo tiempo positiva y portadora de valores es el peor de los engaños y la más grave falta de caridad hacia esas almas descarriadas”, explica Pagliarani.

Mientras, Munilla avisa que Fiducia supplicans “va a tener aplicaciones contradictorias” pero no le queda más remedio que afirmar, mal que le pese, que el texto “no afirma nada que esté en contra de la fe De la Iglesia”… eso sí, sigue erre que erre en el  ‘no’ de la Iglesia a la bendición de parejas homosexuales, en lo que coincide el ultraderechista Forum Libertas… 

Müller advierte a los sacerdotes de que cometerán sacrilegio si bendicen parejas homosexuales

El comentario del cardenal alemán ha sido distribuido a varios medios de comunicación ligados a la ultraderecha religiosa y política para su difusión. The Pillar para lengua inglesa, La Bussola Cotidiana para habla italiana, Kath.net en alemán e InfoVaticana para lengua española. Compartimos a continuación el cruel y homófobocomentario del cardenal Gerhard Müller:

La única bendición de la madre Iglesia es la verdad que nos hará libres
Notas sobre la declaración Fiducia Supplicans

Cardenal Gerhard Ludwig Müller

El Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la fe (= DDF), con la declaración Fiducia supplicans (=FS) sobre el sentido pastoral de las bendiciones, ha realizado una afirmación inaudita en la enseñanza de la Iglesia católica. Pues este documento afirma que es posible a un sacerdote bendecir, no litúrgicamente sino privadamente, parejas que viven la sexualidad fuera del matrimonio, incluidas parejas del mismo sexo. Las múltiples preguntas de obispos, sacerdotes y fieles laicos que han surgido ante estas afirmaciones merecen una respuesta clara y distinta.

¿No está esta afirmación en directa contradicción con la doctrina católica? ¿Está obligado el fiel a aceptar esta nueva enseñanza? ¿Está permitido al sacerdote cumplir este tipo de bendiciones privadas recién inventadas? ¿Y puede prohibirlas el obispo diocesano en caso de que se dieran en su diócesis? Para responder, veamos qué enseña exactamente este documento quisiera que creyéramos y en qué argumentos se apoya.

Homofobia religiosaEl documento en cuestión, que la asamblea general de cardenales y obispos de este Dicasterio no discutió ni aprobó, reconoce que la hipótesis (¿o enseñanza?) que propone es completamente nueva, y que se basa sobre todo en el magisterio pastoral del Papa Francisco. Según la fe católica, el Papa y los obispos pueden poner ciertos acentos pastorales y relacionar de forma creativa la verdad de la revelación con los nuevos desafíos de cada época, por ejemplo en el campo de la doctrina social o de la bioética, respetando los principios fundamentales de la antropología cristiana. Pero estas innovaciones no pueden ir más allá de lo que les ha sido revelado de una vez por todas por los Apóstoles como Palabra de Dios (Dei verbum 8). De hecho, no se encuentran textos bíblicos o textos de los padres o doctores de la iglesia ni documentos anteriores del Magisterio que apoyen las conclusiones de FS. Además, se trata de un salto doctrinal. Pues sólo se puede hablar de desarrollo de la doctrina si la nueva explicación está contenida, al menos implícitamente, en la revelación y, ante todo, no contradice las definiciones dogmáticas. Y un desarrollo doctrinal que alcanza un sentido más profundo de la enseñanza tiene que haberse producido gradualmente, a través de un tiempo largo de maduración (cf. Dei verbum 8). Ahora bien, el último pronunciamiento magisterial sobre este tema lo dio la misma Congregación para la Doctrina de la Fe en marzo de 2021, hace menos de tres años, negando categóricamente la posibilidad de bendecir estas uniones. Esto se aplica tanto a las bendiciones públicas como a las bendiciones privadas sobre personas en condiciones de vida pecaminosas.

¿Cómo justifica FS que, aun proponiendo una doctrina nueva, no se niega con ella cuanto afirmaba el anterior documento de 2021?

FS reconoce, en primer lugar, que tanto el Responsum como la doctrina valida y vinculante tradicional sobre las bendiciones no permiten que se bendigan situaciones que son contrarias a la ley de Dios y el Evangelio de Cristo, como es el caso de las uniones sexuales fuera del matrimonio. Esto es claro para los sacramentos, pero también para otras bendiciones que Fiducia supplicans llama “litúrgicas” y que se encuentran entre los ritos que la Iglesia ha llamado “sacramentales”, como se describen en el Ritual Romano posterior al Vaticano II. En estos dos tipos de bendiciones tiene que darse consonancia entre la bendición y la enseñanza de la Iglesia (FS 9-11).

Por eso, para poder aceptar la bendición de situaciones que son contrarias al Evangelio, el DDF propone una solución original: ampliar el concepto de bendición (FS 7,12). Esto se justifica de la siguiente forma: “Se debe también evitar el riesgo de reducir el sentido de las bendiciones solo a este punto de vista [las bendiciones “litúrgicas” de los sacramentos y de los sacramentales], porque nos llevaría a pretender, para una simple bendición, las mismas condiciones morales que se piden para la recepción de los sacramentos” (FS 12). Es decir, es necesario un nuevo concepto de bendición, que llegue más allá de los sacramentos, para poder acompañar también el camino de quien vive en pecado.

Ahora bien, esta expansión más allá de los sacramentos ya se daba, de hecho, a través de los sacramentales. La Iglesia no ha pedido las mismas condiciones morales para una bendición que para recibir un sacramento. Esto ocurre, por ejemplo, ante un penitente que no quiere abandonar su situación de pecado, pero que puede humildemente pedir una bendición personal para que el Señor le de luz y fuerza para llegar un día a entender y seguir las enseñanzas evangélicas. Para esto no haría falta un nuevo tipo de bendición.

¿Para qué es necesario entonces ampliar el sentido de una bendición, si ya las bendiciones como las entiende el ritual romano van más allá de los sacramentos?

Es que la bendición entendida en forma tradicional, aunque va más allá de los sacramentos, solo permite bendiciones de “cosas, lugares o circunstancias que no contradigan la norma o el espíritu del Evangelio” (FS 10, citando el ritual romano). Y este es el punto que se quiere superar, pues se quieren bendecir circunstancias, como una relación estable entre personas del mismo sexo, que contradicen la norma y el espíritu del Evangelio. Es verdad que la Iglesia puede añadir „nuevos sacramentales “a los ya existentes (Vaticano II: Sacrosanctum Concilium 79), pero no cambiar su significado de tal manera que trivialicen el pecado, sobre todo en una situación cultural cargada ideológicamente que además induce a error a los fieles. Y este cambio de significado es precisamente lo que sucede en FS, que inventa una nueva categoría de bendición más allá de la que está ligada a un sacramento o a los sacramentales como los había entendido hasta ahora la Iglesia. FS dice que se trata de bendiciones no litúrgicas, propias de la piedad popular. Tendríamos así estos tres niveles:

  1. Oraciones ligadas a sacramentos, que piden que la persona esté en gracia para recibirlas, o que se quiera apartar del pecado.
  2. Bendiciones como las que recoge el Ritual Romano y como las ha entendido siempre la doctrina católica, que se pueden dirigir a personas, incluso cuando viven en pecado, pero no a “cosas, lugares o circunstancias contrarias a la norma o al espíritu del evangelio” (FS 10, citando el Ritual Romano). Así, por ejemplo, podría bendecirse a una mujer que ha abortado, pero no una clínica abortista.
  3. Las nuevas bendiciones que propone FS serían bendiciones pastorales, no litúrgicas ni rituales. Por tanto, ya no tendrían tampoco la limitación de las bendiciones descritas en el Ritual Romano (tipo “b”). No sólo podrían aplicarse, como en las bendiciones del Ritual Romano, a personas en pecado, sino también a cosas, lugares o circunstancias contrarias al Evangelio.

La novedad está en estas bendiciones de tipo “c”, o “bendiciones pastorales”, que por no ser litúrgicas sino más bien de “piedad popular”, no comprometerían, según FS, la doctrina evangélica, y no tendrían que guardar coherencia ni con las normas morales ni con la doctrina católica. ¿Qué decir de esta nueva categoría de bendiciones?

Homofobia

Una primera observación es que no se encuentra base para este nuevo uso en los textos bíblicos que se aducen, ni tampoco en ninguna declaración anterior del Magisterio. Incluso los textos que se ofrecen del Papa Francisco tampoco ofrecen pie a este nuevo tipo de bendiciones. Pues ya las bendiciones de acuerdo con el Ritual Romano(tipo “b”) permiten bendecir a alguien que vive en pecado. Y este tipo de bendiciones puede aplicarse sin problema a quien está en la cárcel o en una casa de rehabilitación, como dice Francisco (citado en FS 27). Las nuevas bendiciones pastorales (tipo “c”) van más allá de lo dicho por Francisco, pues con estas bendiciones se podría bendecir también una realidad contraria a la Ley de Dios, como la relación extramatrimonial. De hecho, según el criterio de estas bendiciones pastorales se llegaría al absurdo de poder bendecir, por ejemplo, una clínica abortista o un grupo mafioso.

A partir de aquí surge una segunda observación: es siempre arriesgado inventar nuevos términos contrarios al uso corriente del lenguaje. Pues este modo de proceder da lugar a ejercicios arbitrarios del poder. En nuestro caso, la bendición tiene una objetividad propia, y no puede ser redefinida para que se amolde a una intención subjetiva contraria a la esencia de una bendición, pues se caería en la arbitrariedad. Viene a la mente la famosa frase de Humpty Dumpty en Alicia en el País de las Maravillas: “Cuando yo uso una palabra significa lo que yo elijo que signifique, ni más ni menos”. Alicia responde: “la cuestión es si puedes hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes”. Y Humpty Dumpty sentencia: “la cuestión es quién es el que manda aquí; eso es todo”. Leer más…

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , ,

México: dos parejas LGBT víctimas de abuso policial en Oaxaca y Monterrey

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en México: dos parejas LGBT víctimas de abuso policial en Oaxaca y Monterrey

IMG_1727


En distintos lugares del país, dos parejas sufrieron golpes y detenciones ilegítimas.

CIUDAD DE MÉXICO, México. Franciso Valdivieso y Brent Mikos fueron golpeados y detenidos de manera arbitraria por policías de Oaxaca. A más de mil kilómetros de ahí, en Monterrey (estado de Nuevo León) Karen Lucio y Andrea Gutiérrez fueron golpeadas y sometidas por policías de tránsito de esa ciudad luego de ser detenidas por un retén de alcoholimetría en donde no llevaron el debido proceso.

En México las agresiones de la policía contra personas LGBT+ no son hechos aislados. De acuerdo a la última Encuesta Nacional sobre Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género (ENDOSIG, 2018), el 30.8 % de la población encuestada recibió tratos arbitrarios y discriminatorios de parte de la policía. El más común de ellos: interrogatorios sin motivo aparente.

De acuerdo a esa encuesta, Nuevo León es el quinto estado del país en donde más se registraron ataques físicos y verbales. También detenciones arbitrarias por parte de la policía contra personas LGBT+. Por otro lado, Oaxaca ocupa el décimo quinto lugar en tanto a agresión física y verbal; y el décimo noveno lugar en cuanto a detenciones arbitrarias.

En lo que va del año la plataforma Visible ha registrado 105 agresiones por parte de la policía contra personas LGBT en México, siendo la detención arbitraria la forma de agresión más recurrente, seguida de la agresión verbal, física y psicológica, respectivamente.

Detención arbitraria y agresión homofóbica en Oaxaca

Policías municipales y de turismo de Oaxaca detuvieron el 16 de noviembre a Francisco Valdivieso, defensor de derechos humanos y Brent Mikos, docente jubilado canadiense. Luego los encarcelaron durante diez horas en el Cuartel General de la Secretaría de Seguridad Pública en Santa María Coyotepec, a 13 kilómetros de donde los detuvieron.

El hecho se dio cuando Francisco defendió a un migrante afrovenezolano que estaba siendo intimidado por la policía turística oaxaqueña en la capital del estado, por tener un cigarrillo de marihuana. Francisco argumentó que desde mayo la Suprema Corte de Justicia permite la posesión de marihuana para uso personal.

“Le dije a la policía que no podían llevárselo, les hice ver su abuso de autoridad y racismo con que estaban acorralando al hombre migrante. Me dijeron que estaba obstruyendo su trabajo y me amenazaron con que, si no me callaba y me retiraba, me iban a llevar preso. Tomamos fotos de los vehículos, nos retiramos y más adelante elementos de la policía turística y estatal me sometieron, me rasguñaron, me empujaron; y a Mikos lo empujaron a la batea de la camioneta de policía y lo patearon en el hombro”, cuenta Francisco Valdivieso a Presentes.

Yo creo que, en este caso, sí tuvo que ver mi expresión de género. Por el hecho de ser amanerado, y mi voz que no es muy viril, fue la forma en la que también decidieron tratarme”, agrega Valdivieso.

Franciso y Mikos fueron fotografiados por la policía. Les pidieron sus datos personales y se les negó el uso de su celular para llamar a sus familias. Fueron encarcelados durante 10 horas. Un médico legista confirmó que Francisco tenía hematomas y escoriaciones. A Mikos, que es canadiense, se le negó el acceso a un juez que supiera inglés y se le negó hacer llamadas a su embajada.

La policía les imputó el delito de “desobediencia y resistencia de particulares”.

IMG_1728El reclamo contra la violencia se escuchó en las marchas del orgullo de México.

Denuncias por abuso de poder y discriminación 

Se activó una red de activistas. Llegó una abogada de Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca y fue así como el ministerio público permitió nuestra salida. Luego de horas detenidos, arrestados, es que nos leyeron nuestros derechos, pero no nos explicaron en qué consistía el delito de ‘resistencia a particulares’. Para nosotros fue como una especie de castigo por haber interpelado a la policía”, comenta Francisco Valdivieso, quien también es defensor de derechos humanos desde hace 23 años.

Franciso y Mikos fueron liberados después de 14 horas, pero las autoridades de justicia no les dieron una constancia de liberación.

“Hubo violación del debido proceso, violación de la libertad de expresión y una criminalización al chico migrante afrovenezolano de 19 años. Violaron nuestras garantías judiciales al no decirnos la razón de ser arrestados. Tardaron en leer nuestros derechos, nunca nos presentaron ante la autoridad competente, usaron excesivamente la fuerza, trataron de intimidarnos y cuatro horas después nos liberaron”, finaliza

Franciso y Mikos levantaron una denuncia ante la Fiscalía Especializada de Investigaciones en Delitos de Trascendencia Social por abuso de autoridad, discriminación, privación ilegal de la libertad y uso excesivo de la fuerza ejercida la policía estatal y turística de Oaxaca. También pusieron una queja en la Defensoría de Derechos Humanos.

La Fiscalía no emitió alguna comunicación al respecto. En llamada telefónica con este medio la autoridad de justicia no supo dar razón sobre si existe una investigación en curso y qué medidas tomarán sobre el grupo de policías y personal administrativo que ejercieron abuso de poder contra Franciso, Mikos y el joven migrante.

Pareja lésbica sometida y golpeada por policías de tránsito en Monterrey

El sábado18 de noviembre a la una de la madrugada en la ciudad de Monterrey en el estado de Nuevo León, la influencer y cantante Karen Lucio y su novia, Andrea Gutierrez fueron sometidas y golpeadas por policías municipales luego de ser detenidas por un retén de alcoholimetría. Los golpes que recibió Karen le provocaron una fisura nasal.

La pareja comentó en un video en vivo de instagram que ellas estaban cooperando y que, pese a que los resultados en dos pruebas distintas de alcoholimetría salieron “estado de ebriedad incompleto”, la policía de tránsito les indicó que una de ellas iba detenida para un dictamen completo.

“Una vez que la policía indica que Andrea deberá ir ‘detenida’ intentamos hacer llamadas con familiares y los policías. No nos íbamos a ir a ninguna parte, pero ellos insistieron en subirla a la camioneta. La policía comenzó a someter a Andrea y fue cuando yo les dije ‘oye no la jales así’, al momento de meter el brazo una mujer policía me jala del pelo y me arrastra”, narró Karen Lucio durante el video de Instagram live.

“A Andrea la sometieron en el piso de la camioneta. Yo enojada comencé a grabar la agresión y entonces sucede el segundo ataque. Un policía hombre me taclea al piso y se dejan venir todos, entre seis policías a golpearme. En las evidencias se ve cómo una oficial me da un puñetazo en la cara, hacen lo que quieren conmigo. En ningún momento nosotras regresamos los golpes”, agregó Lucio.

La pareja comentó que les quitaron sus teléfonos, con sus face id ingresaron a su información y las obligaron a eliminar los videos que grabaron de la agresión. Además, las amenazaron y las esposaron. “Me dijeron que si no borraba los videos iba más horas detenida y sin derechos a fianza”, relató Andrea.

La policía se refirió todo el tiempo a Karen con el pronombre masculino. Cuando Andrea dijo que Lucio es una mujer, la policía se burló de ellas. Andrea comenta que la expresión de género de Lucio dio pie a que fuera golpeada con más severidad.

El alcalde de Monterrey ofrece disculpas y se inicia una investigación de oficio

El alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas ofreció una disculpa a Karen y Andrea por medio de sus redes sociales; y ordenó la suspensión de los agentes de policía involucrados.

Al no presentarse una denuncia formal ante la Fiscalía, el Ayuntamiento de Monterrey abrió una investigación de oficio por parte de la Comisión de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección a la Ciudadanía, la cual podría llegar a la baja definitiva de los elementos de policía de tránsito.

Lo que vivimos fue un trauma, y hablando con psicólogos nos dicen que esto es un trastorno de trauma agudo. Estamos con mucho estrés. Lo que queremos es recuperar nuestra paz”, agregó Lucio. “Queremos justicia, no queremos más ser el spotlight, nos sentimos con miedo y mucho riesgo de salir a la calle”, finalizó Andrea.

6 de diciembre de 2023
Geo González@georginagon
 Edición: Maby Sosa

Fuete Agencia Presentes

 

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , ,

Ayuso consuma el primer retroceso en derechos para el colectivo trans y LGTBI tras aprobarse sus reformas legales

Sábado, 23 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Ayuso consuma el primer retroceso en derechos para el colectivo trans y LGTBI tras aprobarse sus reformas legales

stop-lgbtfobia-en-la-iglesiaEs una auténtica Hija de Fruta, como le gusta decir a ella… y nos preguntamos dónde están ahora los niñatos ( del arrastrado de Javier Maroto ya no nos extraña nada…) de #YoSoyGayydelPP .

El PP saca adelante las modificaciones legales que merman derechos del colectivo con la oposición de Más Madrid y PSOE y el apoyo de Vox

 Tras aprobarse los presupuestos para 2024, laAsamblea de Madrid ha tramitado la votación de las reformas de las leyes trans y LGTBI, con las que el Gobierno de Ayuso modifica las normas aprobadas en 2016 y que suponen el primer retroceso en derechos para el colectivo. La ley se ha tramitado por la vía de urgencia con el objetivo de que se aprobase lo antes posible.

En medio del debate público sobre los derechos del colectivo LGTBI después de que Vox los haya cuestionado en todos aquellos parlamentos y ayuntamientos donde ha llegado el poder, Ayuso se suma a esta agenda ideológica con su mayoría absoluta –sin necesidad de la extrema derecha– que este viernes ha apoyado ambas modificaciones legales.

En la ley trans, se elimina el concepto identidad de género, se marca que los menores deberán pasar por un examen de pediatras antes de recibir tratamiento y se explicita que la atención psicológica o las valoraciones psiquiátricas no serán muestra de discriminación. En educación se eliminan los contenidos relativos a las personas trans de los currículos.

IMG_1973En el artículo 23 de la ley de 2016, aprobada con consenso incluso con los votos del PP, se especifica que debe respetarse “la imagen física del alumnado trans” y de la “libre elección de su indumentaria”. El PP ha añadido una condición que trata de ponerle fin: “sin menoscabo del debido respeto al resto de alumnos y las normas del centro educativo”. La norma que pasa este vienes a mejor vida recogía el derecho de las personas trans “las instalaciones” de los centros educativos “de acuerdo con su identidad de género, incluyendo los aseos y los vestuarios”. Con la modificación del PP se reescribe: “si realizan actividades diferenciadas por sexo, se garantizarán las necesidades del alumno transexual, sin menoscabo de los derechos y la intimidad de los demás alumnos, especialmente de las chicas” y deja en manos de la dirección del centro el uso de las instalaciones.

La proposición de ley mantiene la prohibición de las terapias de conversión excepto en el caso de las personas trans.

En el caso de la ley ante la LGTBIfobia se retocan aspectos sanitarios, organismos como el Consejo LGTBI de la Comunidad o el régimen sancionador. Una de las partes centrales de la reforma es el ámbito educativo, que concentra cinco de los veinte artículos derogados, entre ellos el que ataja el acoso escolar. En concreto, se elimina el plan contra el acoso a los alumnos LGTBI sale de los currículos en los centros educativos. Tampoco medios de comunicación públicos, es decir Telemadrid y Onda Madrid, tendrán que contribuir a dar visibilidad a la diversidad sexual.

Ayuso ya lo avisó cuando fue investida presidenta el pasado mes de junio: una de sus primeras medidas en la nueva legislatura sería modificar las leyes trans y LGTBI autonómicas enmendando el mandato de Cristina Cifuentes, unas leyes que la propia Ayuso apoyó.

Indignación de los colectivos Lgtbi+ por la supresión de sus derechos en Madrid

La plataforma ‘Ni un paso atrás’, que agrupa a las entidades Lgtbiaq+ de Madrid, ha expresado su rechazo y su indignación por la reforma legislativa que ha aprobado este viernes la Asamblea de Madrid con los votos del PP y el apoyo de Vox, y que supone la derogación de las leyes Lgtbi y trans autonómicas de 2016.

En un comunicado, la plataforma ha calificado este día como “un día para la infamia” y ha acusado al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso de “consumar” el “retroceso en derechos” de las personas Lgtbi+ en la región. Según la plataforma, esta decisión es “sin precedentes” en la historia democrática de España y afecta a “una parte vulnerable de la población”.

La plataforma ha criticado que la reforma legislativa elimina la obligación de evaluar el impacto en diversidad de las normas autonómicas, el Consejo Lgtbi, el Centro de documentación y memoria histórica Lgtbi y la visibilidad de las personas Lgtbi y sus celebraciones. Además, ha denunciado que la reforma deja abierta la posibilidad de practicar terapias de aversión o reconversión, que son rechazadas por la comunidad científica y social.

 La plataforma ha defendido que “la diversidad de género no es una ideología, es una realidad” y ha llamado a combatir la “Lgtbifobia y Transfobia” que, a su juicio, impregna la reforma legislativa. Asimismo, ha manifestado que no se resignará ante este “ataque a sus derechos” y que seguirá luchando por la igualdad y el respeto. “No daremos ni un paso atrás”, ha concluido.

Fuente Agencias/El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Adviento, Dios es fiel.

Viernes, 22 de diciembre de 2023
Comentarios desactivados en Adviento, Dios es fiel.

Del blog de Henri Nouwen:

IMG_1861

 

 “La situación que atraviesa nuestro mundo es alarmante, y mucha gente experimenta grandes angustias. Más que nunca seremos probados en nuestra fe. Espero y rezo para que el Señor intensifique nuestra fe durante estas semanas de Adviento y nos llene de paz y alegría que son de su Reino. La esperanza es más que optimismo, y ruego para que todos seamos capaces de vivir con esperanza en medio de nuestra época… Tenemos una promesa, y sabemos que Dios será fiel a su promesa, aunque nosotros dudemos y tengamos miedo. Como dice Pablo: La esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado (Romanos 5,5)”.

*

Henri Nouwen

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.