Archivo

Archivo para septiembre, 2023

Hallar en el fin nuestro comienzo…

Sábado, 16 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Hallar en el fin nuestro comienzo…

Del blog de Amigos de Thomas Merton:

2060882

Hay una sola cosa importante sobre todas: el «retorno al Padre».

El Hijo vino al mundo y murió por nosotros, resucitó y subió al Padre; nos envió Su Espíritu, para que en Él y con Él podamos volver al Padre.

Para que podamos salir limpiamente de en medio de todo lo transitorio e inconcluso: volver a lo Inmenso, a lo Primordial, a la Fuente, al Desconocido, a Aquel que ama y sabe, al Silencioso, al Misericordioso, al Sagrado, a Aquel que lo es todo.

Buscar algo, preocuparse de algo que no sea esto, es solo locura y enfermedad, pues ese es el entero significado y el núcleo de toda existencia, y en eso toman su justa significación todos los asuntos de la vida, todas las necesidades del mundo y de los hombres: todos apuntan a ese único gran regreso a la Fuente.

El «regreso al Padre» no es «retroceder» en el tiempo, enrollar el rollo de la historia, ni volver del revés nada. Es ir adelante, ir más allá, pues volver sobre los propios pasos sería una vanidad encima de la vanidad, una repetición del mismo absurdo al revés.

Nuestro destino es ir más allá de todo, dejarlo todo, apremiar adelante, hacia el Fin, y hallar en el Fin nuestro Comienzo, el Comienzo siempre nuevo que no tiene fin.

Obedecerle por el camino, para alcanzar a Aquel en quien he comenzado, y que es la clave y el fin, porque es el Comienzo”.

*

Thomas Merton
Conjeturas

-conjeturas-de-un-espectador-culpable

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

¿Quién gestiona las llaves petrinas del Reino? (Mt 16,13-20)

Sábado, 16 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en ¿Quién gestiona las llaves petrinas del Reino? (Mt 16,13-20)

IMG_0405Del blog de Xabier Pikaza:

Las llaves de la iglesia católica han sido a veces más fariseas que petrinas

Según Mt 16, 19, Jesús dijo a Pedro “yo te daré” las llaves del Reino de los cielos…”. Y así fue, según el evangelio de Mateo que se distingue  de otros textos del NT (Ef, Jn…) en los que Pedro no aparece como portador de las llaves del Reino.

Este pasaje (yo te daré las llaves del Reino) constituye un texto esencial de la revelación, no sólo para los católicos, sino  para los cristianos de otras iglesias. Por eso debemos estudiarlo con cuidado.

Así quiero destacarlo en esta postal,  leyéndolo al trasluz de otros dos textos importantes de Mateo que matizan su sentido conforme a una lectura integral/sinodal del evangelio.   

Texto base: Mateo 16,13-20

En aquel tiempo, al llegar a la región de Cesarea de Filipo, Jesús preguntó a sus discípulos: “¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?” Ellos contestaron: “Unos que Juan Bautista, otros que Elías, otros que Jeremías o uno de los profetas.” Él les preguntó: “Y vosotros, ¿quién decís que soy yo?” Simón Pedro tomó la palabra y dijo: “Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo.”

Jesús le respondió: “¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo. Ahora te digo yo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará. Te daré las llaves del reino de los cielos; lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo.” Y les mandó a los discípulos que no dijesen a nadie que él era el Mesías.

1. Llaves del Reino, llaves de Pedro (Mt 16, 17-19).

A ti te daré las llaves del reino de los cielos. Todo lo que ates en la tierra habrá sido atado en el cielo, y lo que desates en la tierra habrá sido desatado en los cielos.

Éstas son las llaves con la que Pedro ha abierto el camino del Reino de Jesús para los gentiles, acogiendo el mensaje de Pablo y vinculando ese mensaje al de los judeo-cristianos. Estas llaves han servido para abrir el reino a los pobres, excluidos y gentiles. Pedro las utilizó una vez y para siempre, en el momento clave de la iglesia, como clavero supremo, abriendo con ellas (con la autoridad de Dios) el mismo Reino de Dios para los pobres y expulsados de la ley judía.

A estas llaves de Pedro se han opuesto, dentro de la misma iglesia, las contra-llaves de un tipo de escribas y fariseos “cristianos” que se han opuesto de hecho a la apertura de  Pedro y que han querido introducir dentro de la iglesia un tipo de ley anti-petrina, que ha tendido a convertir la iglesia de Jesús en una mala sinagoga de escribas-fariseos,  partidarios del mal judaísmo (no del bueno), un tema que aparece ya en la cartas de Pablo y, sobre todo, en la historia de un mal catolicismo que, diciéndose petrino, ha sido de hecho anti-petrino

Estas llaves auténticas de Pedro han pasado al conjunto de la Iglesia, que es comunidad de comunidades, de forma quea cada iglesia sea heredera de las llaves de Pedro, como ha puesto de relieve

Conforme a la palabra solemne de Mt 16, 19, Jesús ha dado a Pedro las llaves del Reino de los cielos. Pero después, otro pasaje del mismo concede a cada comunidadcristiana «las mismas llaves»: «todo lo que atéis en la tierra será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra será desatado en el cielo» (Mt 18, 18).

El mismo Mateo habla además de unas «llaves perversas», propias de los fariseos. Desde ese fondo podemos mirar de conjunto el tema de las llaves y la función de la autoridad de la iglesia en Mateo , integrando así a Pedro dentro de la comunidad, que debe superar siempre el riesgo “fariseo” del poder sacral.

(1) Las llaves de los escribas y fariseos (Mt 23, 13).

¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! Porque cerráis el reino de los cielos delante de los hombres. Pues vosotros no entráis, ni dejáis entrar a los que están entrando.

Ellos escribas-fariseos no han de entenderse aquí como representantes de una autoridad ajena a la iglesia (en la línea de un buen judaísmo rabínico posterior), sino como cristianos de línea farisea, cuya existencia e influjo ha destacado Hechos (cf. Hech. 15, 5).

Mateo no critica por tanto a unos «judíos/judíos», sino a unos escribas y fariseos de la iglesia, que han querido tomar el poder de las llaves, para utilizarlas de un modo legalista, cerrando el Reino de Dios a los otros (es decir, a los que no cumplen sus normas, a los pobres de Jesús, a los impuros).

Al actuar así, esos cristiano-fariseos no entran en el Reino (pues no aceptan la apertura petrina de Jesús a los pobres y excluídos, conforme a la historia auténtica Pedro), ni dejan entrar a los demás (pues les cierran el camino de la iglesia, que es portadora de ese Reino).

En esa línea se ha dicho, y se sigue diciendo (conforme al magisterio de Francisco) que  en ciertos momentos (a partir del X y especialmente del XVI d.C., las llaves de la iglesia católica han sido a veces más fariseas  (en el mal sentido de la palabra) que petrinas, han servido para cerrar más que para abrir.

Por eso, la reforma sinodal de la iglesia, que está defendiendo Francisco, ha de ser  plenamente petrina no anti-petrina, en la línea del Pedro integral de los evangelios y del mismo mensaje de Pablo, que critica ciertos rasgos del poder del Pedro pero que, en 1 Cor 15 le sitúa en el principio de la Iglesia.

 Se trata, por tanto, de recuperar al Pedro hermano,  al Pedro sinodal que recibe, según Mateo, las llaves del Reino, pero no para  encerrarse con ellas en una iglesia-fuerte, sino para garantizar con ellas la libertad y responsabilidad de cada una de las comunidades cristianas, como he puesto de relieve en mi comentario de Mateo.

(3) Las llaves de cada comunidad (18, 15-20).

 Conforme a lo anterior, cada comundad cristiana, en comunión con las demás comunidades, es heredera y portadora de las mismas llaves de Pedro,que han de ser asumidas y utilizadas en sentido salvador, de apertura mesiáncia, a cada iglesia.

En verdad os digo que todo lo que atéis en la tierra habrá sido atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra habrá sido desatado en el cielo. También os digo que, si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra acerca de cualquiera cosa que pidan, les será hecha por mi Padre que está en los cielos. Porque donde dos o tres están congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Este pasaje omite la primera función de Pedro (ser “roca“), quizá suponiendo que ella no puede repetirse, sino que Jesús la ha concedido una vez y para aiempre a Pedro, en el principio de la Iglesia, pero atribuye la segunda funciòn (cerrar y abrir el Reino), vinculada a las llaves de Dios (atar y desatar, cerrar y abrir), a cada comunidad, que aparece así como presencia de Cristo (verdadera Piedra eclesial, auténtico Pedro).

De una forma que resulta lógica en la línea del judaísmo y cristianismo antiguo, pero que va en contra de una visión  posterior de algunas iglesias, el Jesús de Mateo no atribuye las llaves de Dios (atar–desatar) a un obispo,  patriarca o papa separado,  sino a cada una de las comunidades cristianas (donde estén dos o tres reunidos en mi nombre…).

Lo que hizo Pedro en su tiempo, de una vez por siempre, para el conjunto de la Iglesia (entendida en forma de comunidad sinodal de iglesias), pueden y deben hacerlo después los creyentes reunidos de cada iglesia particular, que así aparecen como herederos de su función constituyente o magisterial.

 En esta línea, los papas que se dicen  y  han de ser portadores del carisma de Pedro han de potenciar la autoridad  sinodal de cada Iglesia

(4). Anejo. No llaméis a nadie Padre (23, 6-10).

“Los escribas y los fariseos… buscan los primeros asientos en los banquetes y las primeras sillas en las sinagogas, las salutaciones en las plazas y el ser llamados por los hombres: Rabí, Rabí. “Pero vosotros, no seáis llamados Rabí; porque uno solo es vuestro Maestro, y todos vosotros sois hermanos. Y no llaméis a nadie vuestro Padre en la tierra, porque vuestro Padre que está en los cielos es uno solo. Ni os llaméis Guía, porque vuestro Guía es uno solo, el Cristo.

Cada una de las comunidades, formadas por hermanos-iguales (sin diferencia de varones y mujeres, clérigos y laícos, siervos y señores), ha recibido «las llaves de Pedro», esto es, su capacidad de discernimiento al servicio del Reino de Dios.

Posiblemente había en las comunidades de las que habla Mateo profetas, sabios y escribas (cf. Mt 23, 34); incluso podría haber ministros eclesiales en la línea de los obispos y presbíteros posteriores; pero el texto no habla de ellos, ni les concede una autoridad sobre los otros, pues la autoridad de la iglesia se identifica con el discernimiento y diálogo fraterno de la comunidad.

Desde este fondo puede entenderse la crítica de Mt 23, 1-12 contra aquellos que buscan las «prôtokathedrias» o primeras cátedras (de honor y enseñanza) en las iglesias, pues todos los creyentes son hermanos y ninguno debe elevarse como padre, maestro o director sobre los otros.

Más aún, en esa misma línea deben entenderse las afirmaciones programáticas donde (siguiendo en la línea de Mc 9, 35-38; 10, 13-13. 35-45) Mateo ha puesto de relieve la autoridad de los pobres y pequeños, que aparecen así como verdaderos «papas de la iglesia». «¿Quién es el mayor en el reino de los cielos? Jesús, llamando a un niño, lo puso en medio de ellos y dijo: En verdad os digo: si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos» (Mt 18, 1-3).

Biblia, Espiritualidad , , , ,

“Sencillez”, por Gerardo Villar.

Sábado, 16 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en “Sencillez”, por Gerardo Villar.

casaldc3a1liga2Obispo Pedro Casaldáliga

No tuve suerte. Invité a dos obispos en su entrada cuando les tocaba, a tomar posesión de la diócesis, no en la catedral, sino en uno de los pueblos más pequeños de la diócesis, con una participación de 4 o 6 personas, Pazuengos.

Yo era capellán en esos momentos de la cárcel y le propuse seguir la jornada conmigo visitando y celebrando la Eucaristía en la cárcel. Pero no tuve suerte y no me acompañó.

Por eso, me ha encantado ver que José Cobo ha visitado en su segunda eucaristía una de las parroquias de las afueras de Madrid. Es un gesto estupendo. Qué gesto más evangélico. Ya sé que es solamente un signo, pero indica un camino que empieza por ahí. Espero que siga por esos caminos…

Yo he tenido suerte al recibir nombramientos de la diócesis, porque siempre he pedido lo más pequeño, lo que nadie quería. Y me he sentido a gusto de esa periferia. Son los pueblos pequeños, retirados, con carreteras difíciles. Así he recorrido veinte parroquias.

Hoy que hablamos de ir a la periferia, entiendo que uno de los lugares preferidos han de ser las parroquias más pequeñas y lugares de los alrededores de algún barrio de la ciudad. Estos nombramientos han de ser la alternativa a los nombramientos de canónigos, párrocos de la capital, catedráticos vicarios.

Me sorprende cuando veo a los obispos, cardenales, el papa, con vestimentas llamativas, mitras, ropajes llamativos. A los fieles eso nos infunde sorpresa. Nos choca y nos disgusta. Lo vemos contra la sencillez. Así como nos agrada el verlos conducir coches pequeños, sencillos.

También nos choca y nos sorprende ver en las procesiones de los patronos participar al clero rodeados de autoridades y reyes de la fiesta. Me preocupa el que se hable mucho de la iglesia samaritana, pero luego mi actuación como cristiano está reducida al área eclesial más o menos situada en el centro eclesial.

Cuando se celebra o se trabaja en una parroquia pequeña, no se puede hacer grandes actividades o celebraciones muy participativas. Pero es más fácil fomentar la creatividad y tener un trato muy cercano. Me contento porque en la Última Cena no estarían más de 20 personas. Y fue así de importante.

Gerardo Villar

Fuente Fe Adulta

Cristianismo (Iglesias), Iglesia Católica , ,

Somos quienes somos, somos como somos. Estéticas y disidencias queer en los museos de la XMAC

Sábado, 16 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Somos quienes somos, somos como somos. Estéticas y disidencias queer en los museos de la XMAC

IMG_0423Posesión, Néstor Martín-Fernández de la Torre (1913). Twitter.

Las personas LGTB formamos parte de todos los ámbitos de la sociedad, y eso incluye el arte. Pero, ¿dónde están esas obras con contenido LGTB en los museos del mundo? La Red de museos catalanes ha creado una guía para que podamos saber dónde están algunas de esas piezas y su historia.

La cadena pública de televisión RTVE lo titula «El arte sale del armario», pero, realmente, la propuesta la han llamado «Somos quienes somos. Somos como somos» (SOM QUI SOM, SOM COM SOM en catalán). Txema Romero, de la Red, dice que «Toda esta riqueza de sexo, orientación e identidad, de expresión de género, ya está presente en el arte».

Hombres desnudos junto a otros hombres en actitudes más que cariñosas. Mujeres que abrazan y besan a otras mujeres e incluso una que pidió ser fea para que ningún hombre quisiera casarse con ella y le salió barba. Son cientos de historias ocultas bajo el paraguas de la heterosexualidad y, por qué no decirlo, en los sótanos de los museos.

Ahora, con esta guía, que abarca, de momento, 24 museos, podemos conocer su existencia, sus vidas y el porqué de su creación.

Para ver el vídeo, pincha aquí.

***

La Xarxa de Museus d’Art de Catalunya (XMAC), formada por 24 equipamientos museísticos del país, se adhiere a las reivindicaciones del Día del Orgullo que se celebra cada 28 de junio con una muestra dispersa que permite recorrer los museos en clave LGBTIQ+.

La acción que se propone este año parte de un comisariado en línea de los especialistas Pere Parramon y Laura Cornejo que nos permiten releer algunas de las obras que podemos encontrar en las colecciones de los museos del país con una mirada diferente, haciendo caer el velo que durante siglos ha escondido una diversidad sexual y afectiva, que ha existido siempre.

Según los comisarios “la diversidad afectiva, sexual y de género forma parte de nuestra naturaleza. Del mismo modo, el arte, como la expresión más profundamente humana posible, no puede dejar de recoger esta riqueza. A partir de obras pertenecientes a las colecciones de la Xarxa de Museus d’Art de Catalunya, la muestra dispersa en el territorio, realizada a partir del comisariado en línea Somos quienes somos, somos como somos, celebra la pluralidad en las maneras de amar, de desear, de sentirse y de pensarse en las manifestaciones estéticas.

A partir del 28 de junio el comisariado se podrá consultar en la web de la Xarxa de Museus d’Art. También se ha editado una pequeña publicación que permite localizar las piezas y anima a recorrer los museos. Aun así, la Red reivindica la visibilización de la acción en el territorio a partir de la señalización, en las colecciones permanentes de los museos, de las piezas que integran el discurso, con un plafón y una cartela identificativa y que permitirá nuevas lecturas.

La selección incluye desde esculturas romanas a piezas barrocas de Andreu Sala, Josep Tramulles o Fra Joaquim Juncosa. Entre los artistes históricos se pueden encontrar piezas de Ismael Smith, Santiago Costa, Pablo Gargallo, Lluís Uró, Antoni Caba, Josep de Togores, Manolo Hugué, Josep Aragay, Francisco Iturrino, Jacques-Émile Blanche, Apel·les Fenosa, Marià Pidelaserra, Rafael Sala, Marisa Roësset, Néstor, Benoît-Louis Henríquez, Joaquim Sunyer, Antoni Estruch Bros, Rossend Nobas, Julio Antonio, Josep Masana, Antoni Fabrés, Adolfo Wildt, Miquel Blay,y Rebull. Y por lo que respecta a creadores contemporáneos, se han seleccionado obras de Antoni Llena, Toni Torrell, Neus Buira, Joan Morey, Cabello/Carceller, Mar C. Llop, Paco y Manolo, Nazario, Saura-Torrente, Ettore Sottsass y BD Barcelona, Ignasi Esteve y Randomagus.

La muestra comprende cincuenta y cinco obras repartidas en veintitrés museos, se organiza en una introducción, catorce ámbitos y un epílogo, y tiene presentes tres miradas:

  • La representación de las realidades LGBTIQ+, como se puede ver en obras como Parella de dones de Marià Pidelaserra, o Construccions identitàries del artista trans Mar C. Llop.
  • La presencia de artistas del colectivo LGBTIQ+, como Joan Morey, la pareja Paco y Manolo o, reculando en el tiempo, el artista canario Nèstor y Marisa Roësset.
  • Ejemplos de la apropiación queer de referentes preexistentes, como sucede con tantas imágenes de San Sebastián y Santa Liberada, o la erotización de las academias masculinas.

En el Museu del Disseny podréis ver en la exposición ¿Diseñas o trabajas? La nueva comunicación visual (1980-2003) el estuche SIDA. Saber Ajuda. Un programa educatiu multidisciplinari per al coneixement i la prevenció de la SIDA – joc d’ordinador. Telemàtica, de Saura-Torrente, Edicions de l’Eixample del año 1994, un programa educativo para promover el conocimiento y la prevención de la enfermedad. En la exposición de diseño de productos, Objectos comunes. Historias locales, debates globales, el jarrón Shiva de Ettore Sottsass, que testifica el hecho de que los objetos pueden generar una especie de ambigüedad, de tensión, a la hora de percibir los límites conceptuales y materiales, planteando una disociación de lo que es socialmente acceptado.

Podéis encontrar toda la información de las obras y los espacios participantes aquí.

Fecha:A partir del 28 de junio de 2023
Lugar: Museu del Disseny y resto de museos de la XMAC

Precios: Diversos precios

Fuente Barcelona Cultura/Oveja Rosa

Biblioteca, General, Historia LGTBI , , , , ,

La defensa de la discriminación de Catholic Relief Services ayuda a destruir las protecciones LGBTQ+ de Maryland

Sábado, 16 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en La defensa de la discriminación de Catholic Relief Services ayuda a destruir las protecciones LGBTQ+ de Maryland

FD6BE733-E403-4C28-AAA1-2AA52188BBD3Esta semana, Bondings 2.0 presenta una serie sobre las formas en que algunos católicos y sus aliados están utilizando a Estados Unidos. sistema legal para detener e incluso revertir los derechos LGBTQ+. La publicación de ayer cubrió la demanda de los líderes de la iglesia de Colorado que desafían las protecciones estatales contra la discriminación LGBTQ+. La publicación de hoy trata sobre un fallo judicial en una demanda por discriminación laboral relacionada con la iglesia.

La Corte Suprema de Maryland falló contra un trabajador de una iglesia LGBTQ+ que presentó una demanda por discriminación contra Catholic Relief Services después de que la organización le negara beneficios de atención médica a su cónyuge del mismo sexo.

En un fallo de 4 a 3, el tribunal decidió que la orientación sexual no es una clase protegida bajo las prohibiciones estatales sobre la discriminación basada en el sexo en su Ley de Prácticas Justas de Empleo y su Ley de Igual Salario por Igual Trabajo, según el National Catholic Reporter.

El fallo del tribunal estatal es el último avance en la demanda federal, Doe v. Servicios de ayuda católica. En 2017, a “Doe”, un empleado de Catholic Relief Services (CRS), le dijeron que su esposo no podía recibir beneficios de seguro médico para su cónyuge dado que estaban en un matrimonio del mismo sexo. Los abogados de CRS han argumentado que la organización “no tiene que proporcionar beneficios conyugales a alguien que la Iglesia Católica no reconoce como cónyuge”.

En 2018, “Doe” presentó una denuncia por discriminación contra CRS, con sede en Baltimore, ante la Equal Opportunity Employment Commission (Comisión de Igualdad de Oportunidades en el Empleo). En 2022, el caso fue llevado a EE.UU. Tribunal de Distrito de Baltimore, donde el tribunal falló a favor de “Doe“. La jueza Catherine C. Blake declaró que CRS violó el Título VII de la Ley federal de Derechos Civiles de 1964 al negar los beneficios de salud. En el futuro, CRS deberá proporcionar cobertura de seguro médico a los cónyuges de los empleados LGBTQ+, siempre y cuando los trabajos de los empleados no se consideren ministeriales.

Sin embargo, Blake también dictaminó que la Corte Suprema de Maryland debería analizar si las leyes estatales efectivamente incluían la orientación sexual como una clase protegida. El  Daily Record:

“La mayoría también analizó una excepción religiosa a la Ley de Prácticas Justas de Empleo. Cuando los legisladores agregaron la orientación sexual como una categoría protegida en 2001, también agregaron una exención para los empleadores religiosos.

“Los jueces determinaron que la exención tiene como objetivo proteger a las organizaciones religiosas de ciertas demandas por discriminación laboral ‘presentadas por empleados que desempeñan funciones que promueven directamente la misión principal… de la entidad religiosa'”.

La jueza Michele D. Hotten de la Corte Suprema de Maryland objetó el fallo de la mayoría, reconociendo a los EE.UU. La decisión Bostock de la Corte Suprema en 2020 que incluyó la orientación sexual como parte de la protección contra la discriminación basada en el sexo. Hotten cree que el tribunal estatal debería haber adoptado el “estándar Bostock”. Dijo que el fallo de la Corte Suprema del estado era “inconsistente con la ley federal, contrariamente a cómo Maryland interpreta tales estatutos y socava la política pública”.

El fiscal general de Maryland, Anthony Brown, calificó la decisión de la Corte Suprema del estado como “un revés desalentador”.

Anthony May, un abogado que representa a “Doe“, dijo a The Daily Record que la decisión del tribunal “no aprecia la naturaleza superpuesta que tiene la discriminación contra empleados individuales por motivos de sexo y orientación sexual”. Espera que la Asamblea General de Maryland “tome las medidas necesarias para garantizar que todos los trabajadores sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen”.

El fallo de la Corte Suprema de Maryland no determina si “Doe” se encuentra bajo una exención religiosa. CRS ha afirmado que actualmente está revisando lo que significan todos los desarrollos legales para sus prácticas laborales. Sin embargo, May confía en que la evidencia está a favor de “Doe“. Del expediente judicial del demandante se desprende:

“Las líneas que CRS ha trazado: emplear a personas que se identifican como LGBT pero retener beneficios de salud conyugales a personas que no lo son a los ojos de la iglesia, o brindar beneficios a hijos de empleados homosexuales pero no a las parejas de esos empleados, son arbitrarias. “

Las preguntas relacionadas con los católicos sobre las exenciones religiosas en la legislación laboral también están surgiendo en otros lugares, lo que puede tener implicaciones para los trabajadores de la iglesia LGBTQ+, informó Rolling Stone. En un fallo unánime, la Corte Suprema de Nueva Jersey se puso del lado de una escuela católica, St. Theresa School, Kenilworth, que despidió a una maestra embarazada, Victoria Crisitello, por tener relaciones sexuales prematrimoniales porque la escuela estaba exenta de las protecciones estatales contra la discriminación para personas embarazadas. .

—Sarah Cassidy (ella), Ministerio New Ways, 31 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , , ,

Tesis de Seremi de Justicia del Biobío (Chile): la adopción homoparental «es un engaño social que incrementaría el tráfico ilegal de niños»

Sábado, 16 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Tesis de Seremi de Justicia del Biobío (Chile): la adopción homoparental «es un engaño social que incrementaría el tráfico ilegal de niños»

IMG_0433Claudia  Catalina Soto Candia (Izquierda Libertaria)

Añade que la adopción por parte del parejas del mismo sexo “discrimina” a heterosexuales, “juega con la vida de niños” y solo “responde al deseo de algunos homosexuales en ser consolados respecto a la imposibilidad biológica se ser padres entre sí”. El Movilh repudió a la Seremi Claudia  Soto Candia e instó al Gobierno a desvincularla de su cargo.

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) consideró hoy de la “máxima gravedad” que la Seremi de Justicia de la Región del Biobío, Claudia  Catalina Soto Candia (Izquierda Libertaria), hubiese optado por egresar de Derecho con una tesis “abiertamente homofóbica que daña la dignidad humana”, por lo que el organismo solicitó al Gobierno desvincularla de su cargo.

Se trata de la tesis Vulneración del interés superior del niño en la adopción homoparental”, con la que Claudia Soto Candia y María Ignacia Chavarría Flores optaron en 2014 al título de licenciadas en derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

“La hoy Seremi de Justicia, cuando ya era una estudiante adulta, decidió recurrir a argumentos abiertamente homofóbicos para optar a su título, habiendo tenido la posibilidad de seleccionar otros temas para su tesis. Y esto lo hizo en 2014, cuando Chile ya tenía ley antidiscriminatoria, estaba a pasos de promulgar la unión civil e incluso el Sename había abierto  la puerta a la crianza por parte de parejas del mismo sexo y la ley permitía la adopción a personas LGBTIQ+ solteras, algo contra lo cual su tesis también se pronuncia. Además de homofóbica, la entonces estudiante hizo oídos sordos a las transformaciones culturales y legales que experimentaba nuestro país”, sostuvo la vocera del Movilh, Javiera Zúñiga.

“Un gobierno que dice apoyar los derechos LGBTIQ+ no puede ser indiferente a esta grave situación, que imaginamos no la sabía. Sin embargo, ahora que lo sabe, corresponde que Candia Soto sea desvinculada o que ella dé un paso al costado y renuncie. Ella es Seremi en su calidad de abogada y licenciada en derecho, un título que obtuvo gracias a la homofobia. Mantenerla en el cargo, es legitimar y validar una experiencia académica cruzada por la homofobia y el odio hacia la diversidad”, añadió.

“Igual de dramático es que esa brutal tesis, sigue estando a disposición de estudiantes sin un análisis crítico, por lo que el daño causado por Candia Soto permanece. Por todo, hemos enviado una carta a ministro de Justicia, Luis Cordero, para que adopte medidas inmediatas contra un abuso que permanece y que tiene como representante a la Seremi de Biobío”, añadió.

 Entre otros puntos, la tesis señala que la adopción homoparental genera “confusión y perjuicio en el desarrollo de su personalidad (la del niño) con consecuencias lamentables a corto, mediano y largo plazo”.

Añade que “la filiación no se define a partir de la infertilidad, la adopción y un solo sexo. Es más bien la adopción lo que debe definirse a partir de una pareja generadora constituida por un hombre y una mujer, que hace legible el origen requerido por el niño para orientarse carnalmente”

A juicio de las tesistas la adopción homoparental no ayuda  a los niños a “encaminarse hacia la heterosexualidad, se les presenta a la homosexualidad como una alternativa, cosa que no es así, lo cual les provoca una regresión, erotizando sus identificaciones iniciales”.

Para los niños y adolescentes, una pareja y una familia son un hombre y una mujer. El resto es un engaño social y un asunto de conveniencia ajeno al matrimonio y al parentesco (…) La homosexualidad no puede convertirse en un principio educativo, ya que está al margen de la norma de lo que constituye una pareja y su familia”, añade.

La tesis concluye que la adopción de menores por parte de parejas homosexuales o parte de un individuo homosexual (gay o lesbiana) en solitario no es la mejor opción para el sano crecimiento y desarrollo del menor”. Por el contrario, solo responde al deseo de algunos homosexuales en ser consolados respecto a la imposibilidad biológica se ser padres entre sí y que no satisface ninguna necesidad de la infancia abandonada”.

Aceptar la adopción homoparental podría incluso significar una especie de discriminación inversa contra las parejas heterosexuales que buscan adoptar niños (…) El niño calca las conductas de sus padres, las copia, las reproduce. Si los dos son del mismo sexo, eso va a dejar una impronta en su personalidad muy fuerte” e incluso “se incrementaría el tráfico ilegal de niños por aumento de la “demanda” de las nuevas parejas homosexuales deseosas de adoptar”. En síntesis, finaliza la tesis, se privaría  deliberadamente al niño del enriquecedor aporte la diversidad femenino-masculino”.

IMG_0434

Respuesta de la Seremi

Tras conocerse públicamente la tesis, la Seremi señaló que no pensaba sobre lo ahí señalado y responsabilizó de todo a su casa de estudios.

“Mi error fue conformarme con los lineamientos y no cuestionarlos más allá, ya que nos regimos a los que nos dijo el profesor y lo que nos guiaba, las correcciones que nos hizo, la bibliografía que nos dio, así que respetamos mucho eso, pero nunca representó lo que nosotros pensamos”, señaló.

Añadió quemi memoria para optar al grado de licenciada en Derecho no representa para nada lo que yo pienso o he pensado en relación con este tema. Se ocupó mucha bibliografía extranjera porque debo decir que tampoco era que abundara la bibliografía o artículos en ese sentido, así que debimos recurrir a la bibliografía que se nos recomendó y a muchas cosas extranjeras, muchos datos extranjeros y todo está citado en la memoria”.

A estas declaraciones, se sumó un comunicado que la Seremi publicó en redes sociales.

El Movilh replicó que «esta repuesta agrava lo sucedido. Primero lo que dice es falso, porque en 2014 había abundante información favorable a la adopción homoparental. En segundo lugar,  la tesis es de su responsabilidad y «gracias» a la misma obtuvo su título. Las tesis no tienen como autores/as a profesores/as guías. Son de absoluta responsabilidad de estudiantes. Además, si ella era contraria a la hipótesis planteada, debió señalarlo en sus conclusiones, material académico había de sobra en ese momento».

Finalmente, la Seremi con su «aclaración»,  está diciendo que  «se convirtió en homofóbica, o validó la homofobia, porque así lo quería su casa de estudios y que luego  dejó de serlo para asumir un cargo gubernamental. La Seremi pretende hacer creer que falseó lo que pensaba para obtener el título. Pero si seguimos esa línea, entonces cometió fraude por un título. Por donde se mire es grave. Devolver el título o abandonar el cargo, es lo mínimo».

Extracto de la tesis aquí

Tesis completa aquí

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Con María junto a la Cruz

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Con María junto a la Cruz

En el día que los católicos celebran a nuestra Señora de los Dolores, recordamos a tantos hermanos y hermanas que están sufriendo…

 

934AB9D7-8B86-4AC6-B2C3-2341EA3DA050

 

La devoción a la Virgen de los Dolores se remonta a los primeros años del segundo milenio, como desarrollo de la «compasión» con María iuxta crucem Jesu. Esta devoción fue formulada litúrgicamente en tierras germanas, concretamente en Colonia, el año 1423. Sixto IV insertó en el misal romano la memoria de Nuestra Señora de la Piedad. La atención hacia María «dolorosa»se fue desarrollando gradualmente en la forma de los Siete Dolores, representados en las siete espadas que traspasan el corazón de la madre de Cristo. La extensión a la Iglesia latina en 1727 fue favorecida por los Siervos de María, que la celebraban desde 1668. La colocación en el 15 de septiembre se remonta a Pío X (1903-1914). En el calendario litúrgico de 1969 se la denomina memoria de Nuestra Señora la Virgen de los Dolores.

***

La meditación sobre los siete dolores de la bienaventurada Virgen podrá expresarse fácilmente en términos actuales, en cuanto los comparemos con los múltiples sufrimientos por los que está marcada la vida hoy…

Principalmente en virtud de nuestra identidad cristiana, aceptaremos ser nosotros mismos una existencia atravesada por la espada del dolor. Siguiendo a Jesús, tomaremos cada día nuestra cruz (Le 9,23; cf. Mc 8,34; Mt 16,24). Sensibles al drama de innumerables personas y grupos obligados a emigrar desde países pobres nada naciones más ricas, en busca de pan o de libertad, pondremos a salvo la vida de todo tipo de persecución y ofreceremos nuestra contribución activa a la acogida de los emigrantes […].

En presencia de cuantos, en medio de la incertidumbre del vivir, añoran el rostro del Señor o se encuentran angustiados por haberlo perdido, nuestras comunidades han de ser lugares que apoyen su trabajosa búsqueda. Han de convertirse en santuarios de consuelo para tantos padres y madres que, desolados, lloran la pérdida física o moral de sus hijos. Como copartícipes de un mismo itinerario de fe, acompañaremos a nuestros hermanos y hermanas por la vía de su calvario: con gestos de delicadeza, como Verónica, o llevando su peso, como el Cirineo.

*

H. M. Moons,
Con María junto a la cruz,
Roma 1992, 19ss.

índice

 

María como una inmigrante detenida por agentes de IC
(Obra de Katie Jo Suddaby) 

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

“En el mes de la Biblia, redescubrirla como Palabra de Dios”, por Consuelo Vélez

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en “En el mes de la Biblia, redescubrirla como Palabra de Dios”, por Consuelo Vélez

Un-hombre-estudia-la-Bibliaestudios-biblicosDe su blog Fe y Vida:

No sobra insistir, una vez más, en la riqueza e importancia de la Sagrada Escritura en la vida cristiana, más cuando en el mes que se avecina, se hace memoria de la Biblia. San Jerónimo tradujo la Biblia del hebreo, arameo y griego al latín en el siglo IV y se conmemora su memoria el 30 de septiembre. De ahí que se hable de septiembre como el mes de la Biblia. Cabe anotar un dato interesante: la traducción hecha por Jerónimo se conoce como “la vulgata”, es decir, para el “vulgo”, para el “pueblo” que, en ese tiempo, conocía el latín (más adelante menos gente va a saber latín). Y este es el desafío que sigue vigente hoy porque el “pueblo santo fiel de Dios” -como ahora dice el papa Francisco-, no acaba de asumirla, entenderla, referir su vida hacia ella, saborear su mensaje, ponerlo en práctica.

¿En qué radicará tanta dificultad? Tal vez influye mucho la historia vivida de relación con la Sagrada Escritura. Durante siglos, aunque ya estaba traducida, se consideraba que solo era para los expertos que, por supuesto, era el clero, ya que habían realizado estudios bíblicos, además de que la traducción hecha por San Jerónimo era en latín que, como dije antes, cada vez era conocido por menos gente.

Otra causa posiblemente es el hecho de que fue Martín Lutero quien “protestó”, entre otras cosas, contra esa costumbre de reservar la Biblia solo para los clérigos y por eso la tradujo a su lengua (el alemán) para que más gente la pudiera leer. Conocemos bien las consecuencias de ruptura que tuvo toda la reforma luterana, mucho más allá de este hecho de la traducción de la Biblia, pero que tomado en su conjunto hizo que la Iglesia católica reforzara su postura contraria a las propuestas de Lutero. Si hay algo que sigue caracterizando, hasta el día de hoy la diferencia entre católicos y protestantes, es esta relación con la Biblia. Hasta en algunas iglesias muy pequeñas que se identifican con ese horizonte protestante, los fieles que allí acuden estudian la biblia, la repiten, la comunican, la enseñan. Eso sí, es importante decir que no siempre lo hacen con los necesarios presupuestos hermenéuticos para acercarse a ella, sino con un tipo de fundamentalismo, es decir, tomando la Biblia al pie de la letra, lo cual lleva a excesos, anacronismos, rigidez, en otras palabras, una fe sin contexto, sin discernir el significado de lo que allí se quiso decir. No se puede leer la Biblia sin un mínimo de interpretación para no convertirla en un instrumento de sometimiento o fanatismo.

Otra causa puede ser que la vida cristiana se ha alimentado de la religiosidad popular que, siendo una “verdadera experiencia de amor teologal como la definió la Conferencia de Aparecida (n. 263), reconociéndola como “esa piedad que refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer” (DA n. 258), no siempre se ha sabido integrar con la también necesaria espiritualidad bíblica que sabe escuchar la Palabra de Dios, saborearla, interiorizarla y buscar los caminos actuales para ponerla en práctica. La religiosidad popular necesita aprender a escuchar más a Dios a través de su palabra e integrarla en la rica espiritualidad que posee.

IMG_0427

¿Cómo podríamos propiciar más este encuentro con la Sagrada Escritura de manera que alimente nuestra fe y espiritualidad? Uno de los caminos podría ser tomar, en serio, la Biblia como “Palabra de Dios”. Es lo que proclamamos en la misa dominical, después de escuchar las lecturas. Ahora bien, ¿qué significa que sea palabra de Dios?  Ya dijimos antes que no significa tomarla al pie de la letra (eso es fundamentalismo), ni tampoco podemos tomar un versículo sacado del contexto (eso es no tener en cuenta el contexto para interpretar un texto) pero significa que nuestro Dios se encarnó en la historia humana -especialmente en Jesús- y nos ha dejado en lenguaje humano la posibilidad de conocerlo, de mirar con sus ojos el mundo en que vivimos, el dejarnos enseñar cómo amar, cómo servir, cómo construir hermandad. Todo eso es el texto bíblico cuando nos acercamos a él para conocer cómo Dios actúo con el pueblo de Israel, cómo Jesús vivió y cómo las primeras comunidades fueron haciendo vida la experiencia recibida. Gracias a que toda esa vida quedo escrita, hoy podemos conocerla y entrar en esa misma dinámica de fe que se ha de hacer vida a través de la nuestra.

En algunos contextos aumenta la formación bíblica, sin embargo, habría que acompañarla con el cambio de imagen de Dios y de Iglesia. En cuanto respecta a la imagen de Dios, el Dios de Jesús es alguien que nos habla, nos comunica en lenguaje humano su deseo sobre la humanidad. No es un Dios para pedirle milagros sino para entablar una relación de amistad con Él. Con respecto a la Iglesia, hemos de hacer vida el modelo sinodal donde comprendemos que Dios se dirige a todo el pueblo de Dios, el papa Francisco lo expresa, como el sensus fidelium o sentido de la fe de los fieles. Todos corresponsables con la misión que el Señor nos confía, todos llamados a interpretar los signos de los tiempos a la luz de la palabra de Dios, por supuesto, en el seno de la comunidad eclesial donde, caminando juntos, trabajamos por un mundo mejor.

Finalmente, hoy la gente busca libros de sabiduría para orientar su vida. Posiblemente explicar, socializar, enseñar, compartir, mostrar la sabiduría del Dios de Jesús, en la Sagrada Escritura, podría traer mucha vida a nuestra vida, mucha fuerza a nuestra tarea de construir un mundo más justo, mucha sabiduría, misericordia y paz para nuestra vida y la de todos los que nos rodean. Y, el mes de la biblia puede ser la posibilidad de redescubrirla como Palabra de Dios que está ahí para ser acogida, escuchada, puesta en práctica.

Biblia, Cristianismo (Iglesias), General ,

La mayoría de los sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra, a favor de los matrimonios homosexuales

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en La mayoría de los sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra, a favor de los matrimonios homosexuales

logo_of_the_church_of_england_454x372Según una encuesta, la mayoría también cree que Gran Bretaña ha dejado de ser cristiana 

Según la encuesta, que analizó 1.200 respuestas enviadas a 5.000 sacerdotes en activo elegidos al azar, el 53,4% del clero anglicano se muestra favorable a celebrar el matrimonio de parejas homosexuales, frente al 36,5%, que se posiciona en contra

El 64,5% de los sacerdotes respaldaron el fin de la enseñanza de que “la práctica homosexual es incompatible con las Escrituras”, encontró que el 27,3% de ellos apoyaba el fin de cualquier requisito de celibato para los homosexuales, mientras que el 37,2% dijo que estaba dispuesto a aceptar relaciones sexuales “comprometidas” entre homosexuales

La mayoría de los sacerdotes de la Iglesia de Inglaterra está a favor de las bodas entre personas del mismo sexo y de que la institución abandone su oposición al sexo prematrimonial y gay, en lo que los medios subrayan como un importante cambio de actitud en la última década”, según informa The Guardian.

Según la encuesta -realizada por The Times-, que analizó 1.200 respuestas enviadas a 5.000 sacerdotes en activo elegidos al azar, el 53,4% del clero anglicano se muestra favorable a celebrar el matrimonio de parejas homosexuales, frente al 36,5%, que se posiciona en contra.

Estas cifras muestran un cambio significativo con respecto a los resultados arrojados en una anterior encuesta, realizada en 2014, tras la legalización del matrimonio civil entre personas del mismo sexo, y en donde el 51% los curas de la Iglesia de Inglaterra lo consideraron “incorrecto”, frente a un 39% que dio su aprobación.

Igualmente, en esta nueva encuesta el 64,5% de los sacerdotes respaldaron el fin de la enseñanza de que “la práctica homosexual es incompatible con las Escrituras”, encontró que el 27,3% de ellos apoyaba el fin de cualquier requisito de celibato para los homosexuales, mientras que el 37,2% dijo que estaba dispuesto a aceptar relaciones sexuales “comprometidas” entre homosexuales, en tanto que el 29,7% dijo que la enseñanza no debería cambiar.

Gran Bretaña, ‘descristianizada’

Por otra parte, la encuesta también arroja el dato de que tres cuartas partes de los encuestados pensaban que Gran Bretaña ya no podía describirse como un país cristiano, en tanto que casi dos tercios (64,2%) dijeron que Gran Bretaña podría ser llamada cristiana “pero sólo históricamente, no actualmente”, según la citada fuente.

En este sentido, la encuesta estima que dos tercios de los sacerdotes en Inglaterra pensaban que los intentos de detener la caída en la asistencia a la iglesia fracasarían, solo el 10,1% pensaba que se detendría y el 10,5% creía que las congregaciones volverían a crecer. La asistencia promedio a los servicios dominicales de la Iglesia de Inglaterra en 2021 fue de 509.000, frente a 1,2 millones en 1986, apunta The Guardian.

Fuente Religión Digital

General, Historia LGTBI, Iglesia Anglicana , ,

Jueza falla en contra de que los padres religiosos impidan que sus hijos e hijas escuchen libros de cuentos LGBTQ+

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Jueza falla en contra de que los padres religiosos impidan que sus hijos e hijas escuchen libros de cuentos LGBTQ+

IMG_9859La prohibición de libros arrasa en escuelas y bibliotecas de EE.UU.

Una jueza federal ha denegado una solicitud para que los padres puedan sacar a sus hijos del aula cuando se leen en voz alta libros con personajes LGBTQ+.

En mayo, varias familias musulmanas, judías y cristianas demandaron a las Escuelas Públicas del Condado de Montgomery, un distrito escolar en el estado de Maryland.

El The Washington Post informó que la demanda alegaba que el uso de libros de cuentos LGBTQ+ obliga a los padres religiosos a comprometer sus creencias o sacar a sus hijos del sistema escolar público.

En Maryland, a los estudiantes se les permite optar por no recibir ciertas lecciones, específicamente el plan de estudios sobre vida familiar y sexualidad humana. Los padres argumentaron que algunos libros de nivel elemental introducen temas similares, por lo que deberían poder optar por no recibir lecturas. Sin embargo, no lograron convencer a la jueza Deborah Boardman del Tribunal de Distrito de Maryland en Greenbelt.

La jueza Boardman dictaminó que los padres no demostraron que las escuelas que no tuvieran una política de exclusión voluntaria “darían como resultado el adoctrinamiento de sus hijos o los obligarían de otro modo a violar o cambiar sus creencias religiosas”.

Añadió que, con o sin derecho a optar por no participar, “los padres siguen siendo libres de cumplir con sus obligaciones sagradas de instruir a sus hijos en su fe. Incluso si la exposición de sus hijos a ideas religiosamente ofensivas hace que los esfuerzos de los padres tengan menos probabilidades de tener éxito, eso no equivale a una carga impuesta por el gobierno a su ejercicio religioso”, dijo Boardman.

Los libros que los padres no querían que sus hijos escucharan (que no eran de lectura obligatoria en todas las aulas) incluyen Con amor, violeta una historia sobre una chica que se enamora de su compañero de clase, y mi arcoiris la historia de una madre que hace una peluca colorida para su hija transgénero.

El distrito escolar ya clasificó los libros como apropiados para la edad y el desarrollo, y prohibió a los padres sacar a sus hijos de las lecciones donde se leen los libros en marzo.

Sin embargo, los padres del grupo Derecho Familiar por la Libertad Religiosa se reunieron frente a la Junta de Educación del Conde de Montgomery en junio, exigiendo poder optar por no leer a sus hijos libros con personajes LGBTQ.

Tras la decisión de Boardman, la escuela dijo en un comunicado que “sigue comprometida a cultivar un ambiente de aprendizaje inclusivo y acogedor y a crear oportunidades donde todos los estudiantes se vean a sí mismos y a sus familias en los materiales del plan de estudios”.

Eric Baxter, un abogado que representa a los padres religiosos, calificó la decisión del juez Boardman como “incorrecta en múltiples niveles” y dijo que planea apelarla.

El fallo de la jueza Boardman es una pequeña victoria en medio de un creciente movimiento de censura que ataca los libros LGBTQ+ en Estados Unidos, mientras los autores advierten que las prohibiciones de libros están “dañando activamente a los niños.

Los llamados a prohibir libros alcanzaron un nivel récord en 2022, mientras que un informe de PEN America encontró que cuatro de cada 10 libros prohibidos en las escuelas de EE. UU. incluyen contenido LGBTQ+.

El informe encontró que más de 1.600 libros fueron prohibidos en más de 5.000 escuelas durante el último año escolar, y el 41 por ciento de los libros prohibidos fueron atacados debido a sus personajes o temas LGBTQ+.

Solo en agosto, la querida serie de novelas gráficas de Alice Oseman Heartstopper ha sido retirado de la sección para adolescentes de una biblioteca pública de Mississippi porque un grupo de padres afirmó que los libros eran “pornográficos”, y la biblioteca local de una ciudad de Washington está bajo amenaza de cierre permanente porque tiene un libro sobre personas trans.

Fuente PinkNews

Cristianismo (Iglesias), Islam, Judaísmo , , , , , , , , , , , ,

La Arquidiócesis de Denver presenta una demanda contra el programa de prekínder de Colorado por reglas LGBTQ+

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en La Arquidiócesis de Denver presenta una demanda contra el programa de prekínder de Colorado por reglas LGBTQ+

E4CD239D-A3E9-45CA-A10F-E2A3C6B8C7CFArzobispo Samuel Aquila

Los activistas estadounidenses que se oponen a la igualdad LGBTQ+ han recurrido a tácticas legales cada vez más agresivas en su esfuerzo por detener la igualdad, en gran parte debido a la simpatía de la Corte Suprema hacia las reclamaciones de libertad religiosa de dichos activistas.

En una serie de publicaciones de esta semana, Bondings 2.0 cubrirá algunos de los casos judiciales centrados en LGBTQ que involucran a católicos. La publicación de hoy examina una nueva demanda que involucra a la Arquidiócesis de Denver y las protecciones contra la discriminación.

La arquidiócesis y dos parroquias demandaron recientemente al estado de Colorado después de que un nuevo programa universal de prejardín de infantes exigiera que las escuelas participantes cumplieran con las protecciones estatales contra la discriminación, que incluyen la orientación sexual y la identidad de género. Según The Denver Post, los funcionarios católicos utilizan argumentos de libertad religiosa para argumentar que deberían poder participar en el programa, pero no estar obligados a cumplir con las protecciones contra la discriminación:

“La Arquidiócesis de Denver, la Parroquia Católica St. Mary en Littleton y la Parroquia Católica St. Bernadette en Lakewood presentaron una demanda contra Lisa Roy, directora ejecutiva del Departamento de Primera Infancia de Colorado, y Dawn Odean, directora del Programa Preescolar Universal de Colorado, el miércoles. . .

“La Arquidiócesis de Denver argumenta en la demanda que el estado ha ‘arrinconado el mercado’ de servicios preescolares al proporcionar financiamiento universal y cualquier proveedor de preescolar que no participe estará ‘en grave desventaja’ y se verá obligado a cobrar tarifas ‘significativamente’ más altas, lo que perjudica a familias de bajos ingresos cuyos hijos asisten a escuelas arquidiocesanas.

“La demanda decía que inscribir a niños con padres homosexuales en una escuela arquidiocesana ‘probablemente lleve a conflictos intratables’ porque una ‘escuela católica no puede tratar a una pareja del mismo sexo como una familia equivalente a la familia natural sin comprometer su misión e identidad católica’. ‘”

La Arquidiócesis de Denver y su arzobispo, Samuel Aquila, tienen un sólido historial de oposición a la igualdad LGBTQ+. En relación con esta demanda, el año pasado Aquila publicó una política para las escuelas católicas que prohibía a los estudiantes transgénero, sugería que los padres, empleados o incluso aliados LGBTQ+ podrían ser excluidos o despedidos, e imponía otras restricciones. Anteriormente, Aquila comparó los matrimonios entre personas del mismo sexo con la bestialidad, se opuso a la Ley de Igualdad, culpó a los sacerdotes homosexuales por el abuso sexual del clero y apoyó la terapia de conversión..

La arquidiócesis y las parroquias están representadas por el grupo legal de derecha, el Fondo Becket para la Libertad Religiosa. Otro preescolar cristiano presentó una demanda similar, informó Colorado Newsline.

La oficina del gobernador Jared Polis, que es gay, ha defendido el programa de prekínder y sus protecciones contra la discriminación, que están diseñadas para garantizar que los beneficios financiados por el gobierno estén disponibles para todos. La oficina dijo en un comunicado, en parte según 9 News:

“’Si bien es desafortunado ver diferentes grupos de adultos intentando apropiarse del preescolar, tal vez porque no quieren permitir que los padres homosexuales envíen a sus hijos al preescolar, o quieren favorecer los programas del distrito escolar sobre los programas de primera infancia basados en la comunidad. “

Megan Schrader, editora de la página de opiniones del The Denver Post’s  y católica, criticó más duramente la demanda del funcionario de la iglesia de Denver, diciendo que la medida de Aquila “no tiene base legal, ni moral, ni fundamento en las enseñanzas de Jesucristo” y “es también el tipo de exclusión y opresión que Jesús aborreció durante su estancia en la Tierra”. Schrader escribió:

“Todos reconocemos la audaz hipocresía proveniente de una iglesia que durante décadas se negó a expulsar a los sacerdotes de las escuelas a pesar de que sus abusos sexuales a niños eran de conocimiento común en las diócesis. Esta demanda deja en claro que a los ojos de la iglesia, hay un pecado por encima de todos los demás: la homosexualidad. . .

“Presentar una demanda para poder negarse a enseñar a niños de 4 y 5 años cuyos padres son homosexuales es exactamente lo opuesto a los esfuerzos de Aquila por ‘amar radicalmente a aquellos que no están de acuerdo con nosotros’. Como muchos católicos, no estoy de acuerdo con segmentos de la iglesia enseñanzas y su liderazgo, pero nadie me ha dicho nunca que mi presencia en la iglesia o la presencia de mis hijos amenazan con “comprometer su misión y su identidad católica”. De hecho, los sacerdotes que he conocido siempre han acogido con agrado las preguntas, discusiones y desacuerdos difíciles. en torno a la fe.

“Excluir a los más inocentes entre nosotros es sembrar división y difundir el odio. Si los niños en edad preescolar con padres homosexuales no son bienvenidos en la iglesia, entonces todos nosotros, los pecadores, deberíamos preguntarnos si tampoco somos bienvenidos en la iglesia”.

—Robert Shine (él/él), New Ways Ministry, 30 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry

General, Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , ,

Un exconcejal del PP en València agarra del cuello a un camarero, quien denuncia que además le llamó “maricón de mierda”

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Un exconcejal del PP en València agarra del cuello a un camarero, quien denuncia que además le llamó “maricón de mierda”

IMG_0412El exconcejal Ramon Isidro, en una imagen captada recientemente por À Punt.

La propiedad del restaurante Wakame, que incluye actuaciones musicales, denuncia mediante un vídeo en sus redes sociales la agresión y el PSPV revela que se trataría del exedil popular Ramon Isidro y exige al actual equipo de Gobierno del PP que “investigue la agresión homófoba”

Carlos Navarro Castelló

“Este señor, junto a otros vecinos, no solo nos están haciendo la vida imposible, sino que además agredieron a Jose, una persona de nuestro equipo. He tomado la decisión de publicar esto, para pedir ayuda, ya que ni la Policía Local, ni la Policía Nacional ni el Ayuntamiento nos ayudan”.

Así se pronuncian los responsables del restaurante Wakame, ubicado en la calle Muro de Santa Ana 3, en un post publicado la semana pasada en su perfil de Instagram, donde adjuntaron un vídeo grabado por las cámaras de seguridad en el que se aprecia a un individuo abalanzándose sobre uno de los empleados del local al que agarró del cuello. Los hechos, sin embargo, se produjeron el pasado mes de abril, y al parecer tras las mismos se interpuso denuncia en el juzgado.

Según la publicación en la mencionada red social, los responsables del local añaden que vienen sufriendo todo tipo de problemas: “Insultos, tirarnos cosas a la terraza y dar vueltas observando cada persona que entra y sale. Pero todo se queda corto a la cantidad de multas y denuncias que nos llegan cada semana supuestamente por el sonido del local, cuando hicimos una instalación de mucho dinero para insonorizar todo el local y no molestar a los vecinos. Quieren hundirnos el negocio. Tan solo queremos respeto, y que dejen trabajar a nuestro equipo, y a nuestra drag. Queremos volver a la normalidad y trabajar a gusto. Por cierto, el hombre le repitió en varias ocasiones ”maricón e mierda“.

Según reveló este martes el PSPV, el agresor sería Ramón Isidro, exconcejal durante la etapa de Rita Barberá como alcaldesa y tío de Francisco Camps, con quien este diario se puso en contacto este martes para recabar su versión de los hechos, sin obtener respuesta.

El concejal del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuán, exigió a la alcaldesa de València, María José Catalá, que investigue “los hechos gravísimos que han ocurrido en un restaurante del centro de Valencia donde una persona ha cometido una agresión homófoba y presuntamente esta persona se trata de un exconcejal del propio Partido Popular”.

Sanjuán que, quiso enviar “un mensaje de apoyo a la persona agredida y a los propietarios del local que sienten acosados”, se pronunció en estos términos al valorar las imágenes difundidas tanto por los propietarios del local como por la televisión pública valenciana À Punt en las que “puede observarse al exconcejal del PP Ramón Isidro”.

Isidro fue teniente de alcalde de Rita Barberá, con quien además estuvo al frente de las áreas de Patrimonio y Gestión Patrimonial, Descentralización y Participación Ciudadana, Residuos Sólidos, Sanidad, Ciclo Integral del Agua y Licencias de Actividad. También fue presidente del PP de Ciutat Vella entre 2009 y 2013, presidente de la EMTRE entre 2007 y 2012 o Jefe de Gabinete de la Conselleria de Cultura de 1997 a 1998, entre otros cargos.

“Esto no puede conllevar impunidad, no puede conllevar que se tapen estos hechos y València no puede convertirse en un sitio donde hay personas que creen que pueden ejercer la discriminación y la violencia”, advirtió Sanjuán quien afirmó que, si el PP “no quiere dejar ninguna sombra de duda de que está tratando de proteger a una persona afín, tiene que investigar estos hechos y condenarlos rotundamente”.

El portavoz adjunto del grupo socialista remarcó que el PP “tiene que investigar la agresión ante la que guardan silencio más si cabe cuando todo apunta a que presuntamente ha sido cometida por un exconcejal y dirigente del PP”. “Que presuntamente un miembro del PP haya cometido estos hechos no puede conllevar impunidad y lo que está siendo atronador es el silencio del PP y de la señora Catalá”, apuntó Sanjuán quien exigió “transparencia y contundencia”.

Preguntados al respecto por esta redacción, tanto desde alcaldía como desde la Policía Local de València declinaron este martes hacer declaraciones al respecto, así como aportar información adicional.

Fuente El Diario

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

Delincuentes encapuchados vandalizan Memorial de la Diversidad donde descansan los restos de Daniel Zamudio

Viernes, 15 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Delincuentes encapuchados vandalizan Memorial de la Diversidad donde descansan los restos de Daniel Zamudio

01-820x394Es el mismo memorial  que rinde homenaje a todas las víctimas fatales de la homo/transfobia. El Movilh repudió el ataque, calificándolo de “cobarde, ruin y descarnado y de estar al servicio de la homo/transfobia”

En el marco de la tradicional romería que conmemora a las víctimas de la dictadura cívico-militar, un grupo de delincuentes encapuchados provocó el pasado domingo diversos destrozos y vandalismos al interior del Cementerio General, siendo uno de los recintos afectados el Memorial de la Diversidad donde descansan los restos de Daniel Zamudio, denunció hoy el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh).

Las columnas que representan la diversidad y los muro del Memorial fueron rayados con las frases “Movilh facho, igual que la yuta”, “resiste y lucha, no olvidar”, “libertad para Estefano”, dañando severamente el recinto donde cada año se inscriben los nombres de las víctimas fatales de la homo/transfobia.

“Este es un acto cobarde, ruin y descarnado que violenta la memoria de todas las víctimas fatales de la homo/transfobia y daña la dignidad de los familiares y amigos/as de las personas asesinadas en razón de su orientación sexual o identidad de género. Estamos muy dolidos/as y afectados/as, pues este es un espacio pensado para reflexionar y pensar, algo que los efectos del vandalismo boicotea e impide sea posible. La mantención de este memorial tiene un costo altísimo para una organización sin fines de lucro y de escasos recursos económicos como la nuestra”, señaló el encargado del Area Trans del Movilh, Nicolás Morales.

Añadió que “llamamos a las autoridades a ayudarnos en la recuperación del memorial, así como de otros espacios dañados al interior del Cementerio General, de manera que sus visitantes, y todos los familiares y amigos/as de los/as fallecidos/as,  puedan recordar con dignidad a sus seres queridos”.

“Consideramos de la máxima relevancia que los responsables de estos ataques sean sancionados y se les haga responsable del daño causado. Un daño que de seguro reeditan en otros espacios del país, actuando cobardemente y estando, en este caso, al servicio,  de los sectores más homo/transfóbicos que vulneran derechos de las personas LGBTIQ+”, puntualizó Morales.

foto3

foto.0-768x1024

foto2-768x1024foto4-768x1024.

Fuente MOVILH

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

La Cruz Gloriosa

Jueves, 14 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en La Cruz Gloriosa

 Celebrar la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz significa tomar conciencia en nuestra vida del amor de Dios Padre, que no ha dudado en enviarnos a Cristo Jesús: el Hijo que, despojado de su esplendor divino y hecho semejante a nosotros los hombres, dio su vida en la cruz por cada ser humano, creyente o incrédulo (cf. Flp 2,6-11). La cruz se vuelve el espejo en el que, reflejando nuestra imagen, podemos volver a encontrar el verdadero significado de la vida, las puertas de la esperanza, el lugar de la comunión renovada con Dios.

aacroix_1


Estaríamos enajenados hasta el punto de permitirnos el lujo de buscar a Dios, en las horas cómodas del ocio, en templos lujosos, en liturgias pomposas y a menudo vacías, y de no verle, oírle y servirle allí dónde está, y nos espera, y exige nuestra presencia: en la humanidad, en el pobre, en el oprimido, en la víctima de la injusticia de la que somos, muy a menudo,  cómplices?

 

*

Don Helder Camara,
Un pensamiento para cada día”,
Médiaspaul, 2010

douglas-blanchard-j-is-beaten

Jesus in Love

***

Orar, es penetrar despacio, tranquilamente,
En el silencio de Dios,
Dejar a Dios darse y darme su silencio,
Para que pueda dejar mi corazón
latir al unísono del suyo,
dejar mi respiración entrar
En la respiración de Dios,
Dejarme penetrar por Su presencia,
Darme cuenta cada vez más
de que Dios está dentro de mí,
No, evidentemente, para evitar a mis hermanos
Sino para llevarles más,
Porque es verdaderamente imposible acercarse al crucificado
Sin acercarse a los crucificados del mundo entero.

*

Jean Vannier

***

24C3342E-D638-4D4B-8EBD-47CCDFDB1398

 

Jesús conquista a los hombres por la cruz, que se convierte en el centro de atracción, de salvación para toda la humanidad.

Quien no se rinde a Cristo crucificado y no cree en él no puede obtener la salvación. El hombre es redimido en el signo bendito de la cruz de Cristo: en ese signo es bautizado, confirmado, absuelto.

El primer signo que la Iglesia traza sobre el recién nacido y el último con el que conforta y bendice al moribundo es siempre el santo signo de la cruz. No se trata de un gesto simbólico, sino de una gran realidad.

La vida cristiana nace de la cruz de su Señor, el cristiano es engendrado por el Crucificado, y sólo adhiriéndose a la cruz de su Señor, confiando en los méritos de su pasión, puede salvarse.

Ahora bien, la fe en Cristo crucificado debe hacernos dar otro paso. El cristiano, redimido por la cruz, debe convencerse de que su misma vida debe estar marcada – y no sólo de una manera simbólica- por la cruz del Señor, o sea, que debe llevar su impronta viva. Si Jesús ha llevado la cruz y en ella se inmoló, quien quiera ser discípulo suyo no puede elegir otro camino: es el único que conduce a la salvación porque es el único que nos configura con Cristo muerto y resucitado.

La consideración de la cruz nunca debe ser separada de la consideración de la resurrección, que es su consecuencia y su epílogo supremo. El cristiano no ha sido redimido por un muerto, sino por un Resucitado de la muerte en la cruz; por eso, el hecho de que Jesús llevara la cruz debe ser confortado siempre con el pensamiento del Cristo crucificado y por el del Cristo resucitado .

*

G. di S. M. Maddalena,
Infinita divina, Roma 1980, pp. 342ss

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , ,

“Todas las víctimas son rostro de Cristo y presencia de Dios; pero unas más que otras”, por José I. González Faus

Jueves, 14 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en “Todas las víctimas son rostro de Cristo y presencia de Dios; pero unas más que otras”, por José I. González Faus

De su blog Miradas Cristianas:

Migrantes-Mediterraneo_2569853022_16600320_660x371

“Como sugirió Francisco en Lisboa, es responsabilidad nuestra hacer posible la vida en muchos países de África”

Francisco: “Sigan dando voz a África, a sus luchas y esperanzas, a lo que no se ve”

“Todos los hombres son iguales; pero unos más que otros”. Todas las víctimas son rostro de Cristo y presencia de Dios; pero unas más que otras

Las migraciones son imparables; Las migraciones son un derecho; Las hemos causado nosotros; Solo podemos (y debemos) solucionarlas nosotros

Las víctimas de nuestro sistema económico, esas no son rostro de Dios sino castigadas por sus incompetencias. Las víctimas de otros campos (sexuales, de género, o de raza, cultura, lengua o país…) esas sí que son rostro de Cristo. Y los medios de comunicación que se pretenden de izquierdas colaboran, como Pilatos, en ese juicio de manera consciente o inconsciente. Porque les va la vida

Me refiero a todos los migrantes que van llenando de cadáveres el Mediterráneo y sobre los que Francisco acaba de denunciar que, en el Norte de África hay verdaderos campos de concentración como los nazis. Cuando esto haya pasado, hablaremos entre progres y escandalizados de esos campos de concentración que ya no nos afectarán, como hoy hablamos escandalizados contra los Konzentrationslager de Hitler, mientras que los nuestros, mejor no mentarlos ahora

Los humanos tendemos a estropear todas las grandes teorías cuando las llevamos a la práctica. Mucha gente conoce la novela de G. Orwell (Rebelión en la granja)que es una protesta contra eso. Tras declarar la revolución francesa y la constitución norteamericana que “todos los hombres son iguales”, y tras proclamar K. Marx que esa igualdad no se cumple en el capitalismo, pero se iba a cumplir en el comunismo futuro, Orwell escribe esa novela criticando a la Europa del Este, y termina con aquella frase irónica ya famosa: “todos los hombres son iguales; pero unos más que otros”.

 Si yo tuviese la gracia de Orwell, escribiría otra novela en la misma dirección. Desde hace años hemos descubierto y proclamado que al Dios cristiano se le encuentra primariamente en las víctimas y en los sufrientes, que son como el rostro de Cristo en nuestra historia. Y la novela tendría que terminar con esta frase: todas las víctimas son rostro de Cristo y presencia de Dios; pero unas más que otras”.

Las víctimas de nuestro sistema económico, esas no son rostro de Dios sino castigadas por sus incompetencias. Las víctimas de otros campos (sexuales, de género, o de raza, cultura, lengua o país…) esas sí que son rostro de Cristo. Y los medios de comunicación que se pretenden de izquierdas colaboran, como Pilatos, en ese juicio de manera consciente o inconsciente. Porque les va la vida.

Dicho esto quisiera ahora proponer, desde mi impotencia, unas reflexiones sobre esas otras víctimas que, para nosotros, ya no son rostros de Cristo sino incordios constantes. Me refiero a todos los migrantes que van llenando de cadáveres el Mediterráneo y sobre los que Francisco acaba de denunciar que, en el Norte de África hay verdaderos campos de concentración como los nazis. Cuando esto haya pasado, hablaremos entre progres y escandalizados de esos campos de concentración que ya no nos afectarán, como hoy hablamos escandalizados contra los Konzentrationslager de Hitler, mientras que los nuestros, mejor no mentarlos ahora.

Lo que voy a decir cabe en estas cuatro tesis bien sencillas:

  • Las migraciones son imparables
  • Las migraciones son un derecho
  • Las hemos causado nosotros
  • Solo podemos (y debemos) solucionarlas nosotros.

Vamos allá pues

supervivientes-lograron-alcanzar-lancha-metalica_2586351347_16665256_667x3751.- Son imparables porque, desde los orígenes de la humanidad, cuando las gentes no podían vivir en un lugar, buscaban la solución emigrando a otros. Y hoy, en este mundo unificado por el dinero y el comercio pero no por la identidad humana, hay muchos lugares en los no se puede vivir. Las muertes de hambre no son eventualidades como las que suceden por accidentes de tráfico (y que nos interesan más que las otras). Son más bien necesidades, como las muertes que advienen por enfermedad grave. El efecto llamada podrá ser algunas veces la envidia de nuestro buen vivir; pero es muchas veces más el hambre. Nadie sale de su tierra en esas condiciones que nosotros no soportaríamos (¡y en viajes que pueden durar años!), si no es por necesidad o por desesperación. Y la prueba está en las condiciones laborales que muchos de ellos aceptan cuando consiguen llegar aquí: mucho más miserables que las vigentes en el país al que han llegado, y que son un chollo para los empleadores y un obstáculo para sindicatos y trabajadores.

2.- Son además (en la mayoría de los casos) un derecho inalienable de mucha más calidad que otros pseudoderechos o derechitos que nosotros invocamos con tono inapelable. En España podemos recordar la cantidad de gente que tuvo que emigrar (a México o a Francia etc.) al acabar nuestra guerra civil, y de los que Serrat cantaba que “al alejarse le vieron llorar”. ¿Qué habría pasado si los hubiesen devuelto al país de origen? Y para acabarlo de arreglar resulta además que los países receptores los necesitamos muchas veces por nuestra falta de juventud y de mano de obra. Esto aumenta su inevitabilidad.

3.- Durante siglos hemos explotado impunemente a esos países incivilizados: con el tráfico de esclavos defendido por los montesquieus y los voltaires de la época; con la colonización presentada como empresa civilizadora mientras nos aprovechábamos de sus materias primas; con la necesidad de patios traseros para la seguridad de nuestro imperio… Luego hemos ido a ellos para sacar futbolistas baratos con los que negociar nosotros. Las últimas guerras en Níger o Sudán han puesto de relieve el poquísimo aprecio que tiene Europa en África, mientras nuestra odiada Rusia goza de un predicamento mucho mayor, si no porque haya ayudado, al menos porque no ha explotado y se ha ganado adictos con determinadas ayudas personales. Y esto puede ser importante a la hora de esas luchas globales de poder que caracterizan nuestra hora.

4.- Como sugirió Francisco en Lisboa, es responsabilidad nuestra hacer posible la vida en muchos países de África, como modo de acabar o reducir considerablemente las migraciones. Uno se pregunta si, en vez de gastar dinero sobornando a Turquía y a Argelia o a Marruecos para que impidan las migraciones, no sería mucho mejor gastarlo en una especie de “plan Marshall” para África, que busque la industrialización y el desarrollo de esos países, en lugar de beneficios mayores para nosotros. No sé si el plan Marshall de los pasados años cuarentas si hizo por solidaridad con Alemania o, simplemente, porque una Alemania débil podía ser un inconveniente en el enfrentamiento con Rusia. No lo sé, pero importa poco. Ahora podría hacerse por las mismas razones. En caso contrario me temo que el futuro a largo plazo no será muy halagüeño para nosotros.

Una última aclaración: el esquema migratorio que he presentado no pretendo que se dé en todos los casos: estas reglas humanas tienen mil excepciones. Pero sí creo que es válido como el más habitual.

Hubiera sido más sencillo decir: los migrantes son seres humanos, hijos de Dios y con una dignidad absoluta. La mayoría de ellos soportan sufrimientos impresionantes y prolongados. Pero temo que aquí siga vigente la citada conclusión de Orwell: para un cristiano “todos los sufrientes son presencia y llamada de Cristo. Pero unos más que otros”…

Espiritualidad

Lo queer debe ser “componente esencial del viaje sinodal”, argumenta un teólogo gay

Jueves, 14 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Lo queer debe ser “componente esencial del viaje sinodal”, argumenta un teólogo gay

channels4_profileUn teólogo gay ha argumentado que lo queer y la teología queer deben ser “un componente esencial del viaje sinodal” antes de la primera asamblea global del Sínodo sobre la Sinodalidad en octubre.

Ish Ruiz, profesor de teología en la Universidad Emory, presentó su argumento en el blog Go, Rebuild My House, un medio organizado por la Universidad del Sagrado Corazón, Connecticut. Las referencias a la teología queer suelen ser específicas de cuestiones LGBTQ+, pero Ruiz también sostiene:

“[L]a teología queer busca perturbar, desafiar y transgredir las normas opresivas dominantes. . ¿Hay lugar para un proyecto transgresor tan desestabilizador en una Iglesia sinodal que, como prevé el Papa Francisco, enfatiza la unidad y la unión en el camino como Pueblo de Dios? ¿La teología queer presentaría una antítesis a esa visión sinodal?

“En respuesta, sostengo que lo queer debería ser un componente esencial del viaje sinodal”.

Para Ruiz, lo queer en realidad ayuda a transformar un problema en la iglesia donde las reformas chocan con el pensamiento anticuado de los líderes intransigentes de la iglesia. En cambio, la teología queer plantea preguntas como “¿A qué normas religiosas nos suscribimos y cómo se produjo el conocimiento que las sustenta?” y “¿Quién está oprimido por esas normas?” Él continúa:

“Para hacer mi propuesta más concreta, aunque bien intencionada, la sinodalidad podría caer presa de un obispo que, mientras alaba el viaje sinodal, continúa aferrándose ferozmente a ideas de género y sexualidad del ‘vino viejo’ que en última instancia oprimen a los católicos LGBTQ+ que la sinodalidad espera acoger (como lo demuestra la mayoría de los informes sinodales continentales en todo el mundo). Así, la sinodalidad se vuelve ineficaz y contraproducente. Suponiendo que este obispo sea racional y bien intencionado (por muy generoso que pueda ser en algunos casos), es obvio que es posible que no se haya abierto a cuestionamientos en cuestiones de normatividad sexual. Tal vez ni siquiera pueda imaginar que tales normas puedan ser cuestionadas de manera creíble. Por lo tanto, un espíritu genuino de sinodalidad, para este obispo, haría uso de una metodología extraña que desafía cualquier norma opresiva previamente desapercibida que aún opera bajo la superficie de su camino sinodal”.

La intersección de Ruiz entre lo queer y la iglesia no es unidireccional. De hecho, la teología queer necesita la sinodalidad porque “la sinodalidad ayuda a que lo queer permanezca cerca del suelo y conectado con las experiencias históricas de las personas”. Señala acertadamente que “desafiar las normas por el simple hecho de desafiarlas es peligroso” porque “un proyecto queer que pierde de vista las experiencias humanas, la opresión histórica, la importancia de la comunidad y una visión del futuro orientada a la justicia podría causar daños graves”.

Ruiz termina con una nota esperanzadora al citar la carta del Papa Francisco al nuevo jefe del Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF), el cardenal designado Víctor Manuel Fernández, en la que el Papa critica los métodos opresivos anteriores del dicasterio. Ruiz concluye:

“Soy cautelosamente optimista en cuanto a que tal visión ayudaría al DDF a abrirse al movimiento del Espíritu manifestado en las transgresiones queer en lugar de tratar de preservar rígidamente las normas establecidas que claramente amenazan la dignidad de muchos católicos queer. Los líderes católicos, y la Iglesia en su conjunto, podrían beneficiarse significativamente de las ideas y los desafíos que presenta la teología católica queer”.

—Robert Shine (él/él), Ministerio New Ways, 28 de agosto de 2023

Fuente New Ways Ministry

Espiritualidad, General, Iglesia Católica , , , , , ,

Tucumán: dictan la primera cátedra sobre protección jurídica de las personas LGTBI+

Jueves, 14 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Tucumán: dictan la primera cátedra sobre protección jurídica de las personas LGTBI+

Sin títuloPor primera vez en la Argentina se dictará una cátedra en la carrera de abogacía para formar en derechos de la comunidad LGBTI+

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, Argentina. Formar en derechos y educar es fundamental en estos tiempos. Por eso, la carrera de Abogacía de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio inicio a una nueva asignatura optativa: Protección Jurídica de las Personas LGTBIQ+. Una materia en una cátedra en una carrera en una pequeña provincia del norte del país parece un pequeño paso. Sin embargo, es la primera en la Argentina abocada íntegramente a los derechos de la comunidad LGTBIQ+.

Hace 19 años, cuando ingresé a la Facultad de Derecho como estudiante, militaba en política universitaria y habitaba las aulas, los prejuicios LGTB-fóbicos estaban a la orden del día. Era muy difícil que los profesores salgan del clóset. Cuando me postulé para un cargo del centro de estudiantes o del Consejo, las objeciones tenían que ver con mi orientación sexual”, dice Germán Arce abogado e investigador que encabeza el cuerpo docente a cargo del dictado de la materia.

La materia que dicta Germán tiene entre sus principales objetivos visibilizar los sesgos androcéntricos, patriarcales y heteronormativos en el ámbito jurídico. “Constituye una acción pionera. Es la primera de la carrera de abogacía de una universidad pública argentina que se ocupa completa y exclusivamente de este tema”, destaca el docente. Se muestra sorprendido y agradecido por la convocatoria que tuvo el lanzamiento oficial de la asignatura. “Casi dos tercios de estudiantes en condiciones de tomar las materias optativas, eligió esta. Eso da cuenta de que los pibes están interesados, inquietos y con ganas de avanzar sobre este tipo de formación”, destaca Arce.

El primer encuentro

Con un anfiteatro lleno de estudiantes y activistas LGTBIQ+, con un panel compuesto por docentes y referentes de la diversidad de género, la presentación de la optativa se convirtió en un verdadero evento. Y remarca que es una experiencia pionera porque si bien existen abordajes en algunas unidades de la currícula académica en otra universidad del país, esta es la primera materia en una universidad pública argentina que se ocupa completamente de este tema.

“Es importante destacar que son minorías las universidades que van incluyendo estas perspectivas. Por lo pronto, esta es la primera vez que una asignatura se aboca directa y exclusivamente a esto”, advierte el docente.

Entre los ejemplos de prácticas necesarias de transformar en el mundo jurídico, comenta Arce en diálogo con Agencia Presentes, están los abordajes procesales que siguen siendo revictimizantes. Esta falencia -explica- es, por lo general, por falta de capacitación. Pero también es por la falta de acceso de las personas trans a la educación jurídica superior y a los cargos judiciales. “La falta de representación parlamentaria del colectivo también es un factor determinante”, remarca.

Bandera02-1-1200x600

Al avance de los discursos de odio una respuesta posible 

La noticia de esta nueva materia llega con el contexto del resultado de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias y el avance de discursos antiderechos. La alegría de haber ganado un espacio con respaldo institucional en la casa de altos estudios se ve, cuanto menos, pendiente de un hilo.

Algunos estudiantes manifestaron la necesidad y la importancia de esta perspectiva en la formación profesional. “Es importante tener esta materia en la carrera. Nos prepara como futuros profesionales para defender los derechos de la comunidad LGBTQI+ y para poder difundir todos los derechos conquistados”, dijo uno de ellos.

A esos derechos conquistados no solamente hay que defenderlos, sino que también es imprescindible garantizarlos. Arce remarcó que “hace diez años que tenemos una ley de identidad de géneros. Sin embargo, el promedio de vida de las mujeres trans sigue siendo entre 35 y 40 años. Las causas de muertes siguen siendo las mismas”. Eso habla de la necesidad de que las y los operadores jurídicos actúen con perspectiva de géneros y derechos humanos.

“Es un gran augurio encontrarme en la universidad desde este lugar, ocupando espacios áulicos, con categorías docentes altas y hablando de derechos y debatiendo nuestros saberes políticos desde nuestra condición de docentes LGBTI. Hace muchos años no teníamos estos derechos, ni la legitimidad para ocupar estos espacios de saber-poder que hoy sí. Nuestro país ha cambiado y nuestra universidad también”, señala al tiempo que insta a defender lo logrado.

De la primera actividad, una charla abierta enmarcada en el lanzamiento de la asignatura participaron, además de estudiantes y público, Claudina Rukone -actriz, comunicadora y activista trans de Tucumán-, Adrián Pipo Albano -delegado del INADI Tucumán-, Lara Bertolini -activista trans que dirige el Centro de Investigaciones LGBTI+ de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Avellaneda-, Emiliano Litardo -corredactor de la ley de Identidad de Género– y docentes de diferentes de universidades de España, Colombia, Chile, México y Brasil.

29 de agosto de 2023
Gabriela Cruz
Edición: Maby Sosa

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

200 personas arrestadas y obligadas a desfilar frente a los periodistas mientras la policía nigeriana allana una boda gay

Jueves, 14 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en 200 personas arrestadas y obligadas a desfilar frente a los periodistas mientras la policía nigeriana allana una boda gay

IMG_0408La policía nigeriana detuvo a decenas de personas que asistían a un evento en un hotel que, según afirmaban, era una boda gay.

La policía de Nigeria dijo el martes que detuvo al menos a 67 personas que celebraban una boda gay en una de las detenciones masivas más grandes contra la homosexualidad, que está prohibida en este país de África occidental.Los detenidos, que dijeron que asistían a un desfile de modas, podrían enfrentar hasta 14 años de prisión según la ley nigeriana.

Según Associated Press, la policía del estado sureño de Delta en Nigeria allanó un hotel en la ciudad de Ekpan el lunes por la mañana temprano alrededor de las 2 a.m., donde dijeron que se estaba celebrando una boda gay en el que dos de ellos se casaron, dijo a los periodistas el portavoz de la policía estatal, Bright Edafe y afirmó que la homosexualidad “nunca será tolerada” en Nigeria.

En un tuit del martes por la mañana, el Comando de la Policía Estatal de Delta dijo que los agentes habían arrestado a más de cien “sospechosos homosexuales en un hotel que llevaban a cabo una ceremonia de boda gay”.

La AP informa que la policía arrestó inicialmente a 200 personas y detuvo a 67 después de las investigaciones iniciales. El martes por la mañana, los detenidos fueron exhibidos ante los periodistas frente a una comisaría de policía, donde el portavoz de la policía estatal, Bright Edafe, habló con los medios.

Lo sorprendente fue que vimos a dos sospechosos… y hay una grabación de video donde estaban realizando su ceremonia de boda”, dijo Edafe. “Estamos en África y estamos en Nigeria. No podemos copiar el mundo occidental porque no tenemos la misma cultura”.

“Esto no es algo que se permitirá en Nigeria“, afirmó, añadiendo que los sospechosos serán acusados ante el tribunal al final de la investigación. Reiteró que los agentes de policía de Nigeria “no pueden cruzar las manos” y observar a los homosexuales expresar abiertamente su orientación sexual en el país. Esto no es algo que se permita en Nigeria”, añadió Edafe. “No hay ningún nigeriano… que tenga derecho a ir en contra de la ley de este país. Este es un caso muy claro”.

Un vídeo publicado en YouTube y en la página de Facebook del Comando Estatal Delta muestra a los detenidos hablando con los periodistas. Dos de ellos, incluido uno que se identificó como hombre, parecen estar vestidos de mujer. Varios dijeron que el evento al que asistían era un desfile de modas o una “fiesta exclusivamente blanca”. La mayoría de los detenidos aparecieron vestidos completamente de blanco y parecían ser hombres.

En la transmisión en vivo del desfile de los sospechosos realizada por la policía, uno de los arrestados dijo que no asistía a la ceremonia de la boda y que estaba en el hotel para otro compromiso. Otro sospechoso dijo que no se identifica como una persona gay y fue arrestado mientras se dirigía a un desfile de modas. “En el camino al evento, la policía me atacó y me llevó a la comisaría”, dijo. “Dijeron que había cometido un delito vestido así, pero no sé si el travestismo va en contra de la constitución del país”.

En el pasado, los activistas han acusado a la policía nigeriana de utilizar la ley de prohibición de personas del mismo sexo para llevar a cabo detenciones masivas que a veces incluyen a personas heterosexuales, incluso en 2017, cuando más de 40 personas fueron arrestadas por supuestamente ser homosexuales.

La oficina de Amnistía Internacional en Nigeria condenó las detenciones y pidió “el fin inmediato de esta caza de brujas”.

Nigeria forma parte de una lista cada vez mayor de países africanos que han promulgado leyes que penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo; el último de ellos es Uganda, cuya ley recién firmada conlleva la pena de muerte en algunos casos.

Los arrestos de homosexuales son comunes en Nigeria, el país más poblado de África, donde los homosexuales pueden enfrentarSe a la Ley (de prohibición) del matrimonio entre personas del mismo sexo de Nigeria, que fue promulgada por el ex presidente Goodluck Jonathan en 2014, que castiga las relaciones entre personas del mismo sexo con hasta 14 años de prisión. En las zonas predominantemente musulmanas del norte de Nigeria se castiga con la muerte según la ley Sharia, aunque las penas de muerte aprobadas por los tribunales de la Sharia deben ser aprobadas por el gobernador del estado.

En diciembre pasado, la policía islámica en el norte de Nigeria hizo una redada similar en una boda entre personas del mismo sexo y arrestó a 19 personas. En ese momento, un portavoz de la policía dijo que los arrestados no serían acusados formalmente, pero se los alentaría a cambiar su “estilo de vida” mediante “consejería”.

Pero en julio anterior, tres hombres nigerianos fueron condenados a muerte por lapidación en un tribunal de la Sharia en el estado norteño de Bauchi.

LGTBIfobia de Estado en Nigeria

En Nigeria las relaciones homosexuales se castigan con penas que pueden llegar hasta los 14 años de cárcel o incluso hasta la muerte por lapidación en los 12 estados del norte en los que además se aplica la sharía o ley islámica (el estado de Kaduna, de hecho, es uno de los que aplican en parte de su territorio).

Mientras la Comunidad LGTBI de Nigeria nos da una lección de Orgullo a todos, la última noticia que publicábamos el pasado mayo era que Francia denegaba el asilo a tres personas LGTBI de Nigeria y en  enero, era la referente a un hombre azotado 14 veces en un día como “terapia de conversión” por ser gay.  En 2018, Adeniyi Raji, un solicitante de asilo en el Reino Unido quien tras rechazar su solicitud de asilo  se enfrenta a la deportación a Nigeria anteriormente, Nneka Obazee, que intentaba suicidarse tras ser detenida para ser deportada a su país de origen, Nigeria, donde podría enfrentarse a la cárcel o incluso la muerte por lapidación al ser lesbiana.

Estas noticias lamentablemente no son novedad en el país africano. De hecho, esta redada se suma a otras similares. Recientemente, seis personas fueron arrestadas con los mismos cargos. Fue en el estado de Abia, donde de nuevo se enfrentan a penas de cárcel. Hace un año recogíamos en esta página la detención de otras 40 personas tras participar en un evento informativo sobre el VIH. Y en abril de 2017 nos hacíamos eco de la detención de otras 53 personas, acusadas de haber participado en una «boda gay». La mayoría de los detenidos eran jóvenes de entre 20 y 30 años.

106131-20111207Todas estas detenciones se dan bajo el amparo de un Estado que es agente perseguidor. En Nigeria, país con un influyente movimiento evangélico cristiano en el sur y un fuerte apoyo a la ley islámica en el norte, las relaciones homosexuales se castigan con penas que pueden llegar hasta los 14 años de cárcel o incluso hasta la muerte por lapidación en los estados del norte en los que además se aplica la sharía o ley islámica (el estado de Kaduna, de hecho, es uno de los que aplican en parte de su territorio). El pasado mes de abril recogíamos que 53 personas fueron detenidas en el país, acusadas de haber participado en una “boda gay”. La mayoría de los detenidos eran jóvenes de entre 20 y 30 años, que ya prestaron declaración ante el juez y que todavía esperan que se dicte sentencia.

Asímismo cabe recordar que a principios de 2014 el presidente Goodluck Jonathan promulgó una ley, que agrava el tratamiento penal para cualquier actividad relacionada con la realidad LGTB. Desde su entrada en vigor, de hecho, no han cesado de sucederse los actos de barbarie de la población civil contra las personas LGTB de Nigeria, alentados por los líderes políticos y religiosos, que han creado un ambiente de profunda homofobia social. Hemos informado de algunos de estos terribles hechos, aunque es de suponer que la información de la mayoría de este tipo de actos execrables no alcance a los medios de comunicación occidentales.

Así, por ejemplo, en enero de 2014, una multitud de miles de personas rodeaba un tribunal islámico, donde se juzgaba a once hombres acusados de practicar la homosexualidad, exigiendo su ejecución inmediata. Meses después, cuatro de los detenidos, que confesaron los hechos probablemente bajo tortura, fueron condenados a recibir públicamente 15 latigazos y al pago de una multa o un año de prisión. En febrero del mismo año, otra horda enfurecida asaltó los domicilios de doce homosexuales en la capital, Abuja, a quienes terminaron por arrancar de sus casas y golpearles incluso ante las puertas de la comisaría local. En las mismas fechas, en la localidad sureña de Port Harcourt, otros dos homosexuales fueron arrastrados fuera de su hogar y obligados a realizar actos sexuales ante una multitud agresiva.

En enero de 2015, la policía islámica de Kato, una ciudad al norte de Nigeria, comunicaba la detención de doce personas por participar en la celebración de una supuesta boda entre dos personas del mismo sexo. La ley vigente en Nigeria, anteriormente citada, castiga con hasta 14 años de prisión a quienes participen en una ceremonia de unión homosexual. En noviembre 21 estudiantes fueron detenidos acusados de prostitución masculina, según un periódico local.

En marzo de 2016, una turba violenta atacó a 20 jóvenes de quienes sospechaban, por su aspecto afeminado, que eran homosexuales. Todos ellos habían sido arrastrados fuera de sus casas y reunidos para golpearlos sin compasión. La brutal paliza a que les sometieron hizo temer por sus vidas. Ninguna de las víctimas quiso presentar denuncia, por temor a las represalias de sus agresores y por no enfrentarse al estigma de ser considerados homosexuales públicamente. En mayo, seis jóvenes fueron detenidos en Benin City acusados de mantener relaciones sexuales.

En el mes de octubre del mismo año, fue detenido un hombre acusado de mantener relaciones homosexuales, tras negarse a ser víctima de un chantaje. Al parecer, todo fue urdido por una pareja de madre e hijo, que se dedican a extorsionar a homosexuales con la amenaza de denuncia. Tras la negativa, la Policía procedió casi inmediatamente al arresto.

Posteriormente, en diciembre dimos la noticia de que un magistrado del Tribunal de Damaturu, la capital del estado de Yobe, había condenado a cinco hombres a sendos siete años de prisiónpor haber mantenido relaciones sexuales con personas de su mismo sexo.

En abril de  2017, publicamos la detención de 53 personas, a quienes se acusaba de participar en la celebración de una supuesta “boda gay”.

1587654014_26_94322380_265116404889841_6955829618774280726_nY en abril del año 2020 nos hacíamos eco de que un Oficial de policía nigeriano bisexual y su compañero estuvieron a punto de ser asesinados por matones.Todo lo que hizo un agente de policía fue presuntamente tener sexo con su pareja masculina en Nigeria, sin embargo, Chibuike Ukazu y su pareja fueron brutalmente golpeados y desnudados por una turba de jóvenes.

Actuaciones de este tipo provocaron que el Parlamento Europeo aprobara en marzo de 2014, con el acuerdo de los principales grupos, una resolución de condena a las leyes homófobas de Uganda y Nigeria. El texto de la resolución solicitaba su derogación y proponía que si no había marcha atrás se suspendiese a los dos países del acuerdo de Cotonú sobre intercambio comercial y asistencia entre la Unión Europea y los estados de África, Caribe y Pacífico.

Sin embargo, la directora del programa africano del Centro Europeo para la Gestión de Políticas de Desarrollo (ECDPM), Faten Aggard-Clerx, muy crítica con lo que considera una postura hipócrita de la Unión Europea, se preguntaba, en referencia a Nigeria, si el organismo europeo está dispuesto a “mantener sus valores a pesar de sus intereses en algunas partes de África”. Aggard-Clerx denunciaba que la Unión Europea no había alzado la voz contra las leyes homófobas aprobadas en Etiopía en 2004, pero sí lo hacía una vez que las condenas por homosexualidad iban a carecer de la posibilidad de indulto. También ponía el ejemplo del presidente de Uganda, Yoweri Museveni, muy criticado por aprobar una ley fuertemente homófoba, pero alabado por su papel en Sudán del Sur.

Parece haber servido de poco, sin embargo. En enero de 2017 nos hacíamos eco de un informe de la organización The Initiative for Equal Rights, que denunciaba hasta 152 graves vulneraciones de los derechos humanos de la población LGTB entre diciembre de 2015 y noviembre de 2016. Evidentemente, se trata de las denuncias que han llegado a conocimiento de las organizaciones de defensa de los derechos humanos. En un país en el que la homosexualidad está fuertemente castigada por el Código Penal y sufre un fortísimo rechazo social, el número real es con seguridad mucho mayor.

Fuente APNews/Cristianos Gays

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Mujeres trans arrestadas y ‘obligadas a confesar’ en India

Jueves, 14 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en Mujeres trans arrestadas y ‘obligadas a confesar’ en India

IMG_0409El arresto de un grupo de mujeres trans en India, acusadas de pretender ser transgénero, ha provocado críticas por parte de activistas LGBTQ+.

Al menos 19 mujeres trans fueron arrestadas acusadas de extorsión y mendicidad en la ciudad sureña de Hyderabad, dijo a los periodistas la subcomisaria de policía Chandana Deepti.

La policía arrestó al grupo en relación con un negocio de extorsión, del que formaban parte las mujeres, que “fingían ser transgénero (para extorsionar) dinero”, afirmó Deepti.

También afirmó que la policía “sospecha” que dos de los 19 eran trans, ya que ambos se habían sometido a cirugías de afirmación de género.

El resto ha confesado que son varones. Fueron disfrazados de mujeres para hacer creer a la gente que eran transgénero. Así es como extorsionaban (a la gente)”, dijo Deepti.

Sin embargo, Simran, una activista LGBTQ+ y mujer trans que trabaja para liberar al grupo, alegó que los habían obligado a confesar.

Cuando me encontré con los (arrestados) en la comisaría, me dijeron que el personal policial los acosaba mucho, insultándolos y abusando de ellos, antes de obligarlos a cambiarse de ropa y ponerse ropa de hombre”, dijo.

Las acusaciones han provocado una feroz reacción de la comunidad transgénero india, que históricamente ha sido marginada en el país.

Examen medico

Deepti se ha convertido en el centro de atención después de que le dijera a la publicación The News Minute (TNM) del sur de la India que las personas habían sido detenidas para un “examen médico” para determinar si eran transgénero o no.

Definió a las personas trans como individuos con “deformidades biológicas” que no tienen “órganos (genitales) completamente desarrollados” y tienen una “tendencia a vestirse como mujeres”.

Los activistas reaccionaron con sorpresa ante sus comentarios, que según ellos son representativos de la falta de comprensión entre los agentes de policía y resaltaron la falta de formación en sensibilidad que reciben los agentes en la India.

La activista por los derechos de las personas trans, Meera Sanghamitra, dijo a TNM que el oficial había confundido claramente a las personas trans con las personas intersexuales, diciendo: “Estas son dos categorías muy diferentes. Algunas personas trans pueden ser personas intersexuales y viceversa.

“Pero no todas las personas intersexuales son transgénero, ni todas las personas trans son intersexuales.

“Muchas personas trans siguen teniendo órganos sexuales que han estado ahí desde su nacimiento. Eso de ninguna manera los hace menos personas trans. Tus genitales son diferentes del género con el que te identificas”.

Según el índice de derechos LGBTQ+ impulsado por la comunidad Equaldex, India ocupa el puesto 42 entre 197 países en términos de derechos LGBTQ+.

Si bien la percepción pública de las personas queer en la India ha mejorado dramáticamente durante los últimos años, las personas LGBTQ+ todavía enfrentan restricciones sociales y legales.

Fuente PinkNews

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , ,

¿Cómo Amarte y hablar de ti sin nombrarte, sin estar tú, mi amado?

Miércoles, 13 de septiembre de 2023
Comentarios desactivados en ¿Cómo Amarte y hablar de ti sin nombrarte, sin estar tú, mi amado?

Del blog De Alfonso J. Olaz El Rincón del Peregrino:

IMG_4068

Es como un árbol frondoso en el verano, que no tenga hojas

Unos niños que en los columpios juegan, y no sean felices como niños.

¡Amarte y hablar de ti sin nombrarte!

¡Es…!
Leerte sin lectura
Vivirte y negar lo ya vivido
Servirte sin ser tu servidor
Oírte sin ser escucha

Hablarte sin ser cuerdas de tu guitarra nueva
Memoria de saber que no es memoria lo tenido por sabido
Entendimiento, de algo comprender lo incomprendido de lo vivido
Habiendo estado con el guitarrero
Y Verte así!…

¡Amarte y hablar de ti sin nombrarte!

¡Amarte sin amarte!
Vibrar sin ser cuerdas del alma.
Al verte y no mirarte
Y Estando en tu presencia
Querer estar en total ausencia.

Amor de la guitarra del guitarrero
Humilde aprendiz de lo divino-

Que Tú, con tus dedos
de poesía,
elevas la cuerda con el cubo del agua fresca del pozo blanco.
Y este pozo esté  seco
En el jardín del jardinero.

No hay amor más grande y delicia
Que dejarse alcanzar por las flechas del amor

¡Amarte y hablar de ti sin nombrarte!

Estando tú
Sin nombrarte
Estando con el amado
Dejándose amarse
Sin preguntar nada

Amor que hiere de amor, sin heridas que desangran
Sin marcas, ni cicatrices.

¿Cómo es posible, escribir de ti, sin Amarte, sin conocerte?
Amarte y hablar de ti sin nombrarte!… 

*
Alfonso Olaz
25.08.2023

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.