Ni aceptación ni respeto, sino rechazo total
A propósito de Mt 22,15-21*
JOSÉ RAFAEL RUZ VILLAMIL,
Yucatán (México).
ECLESALIA, 20/11/20.- Judea, como las demás provincias ocupadas por el imperio Romano, esta sometida a impuestos brutales a tal punto que los gravámenes exigidos por el ocupante pueden afectar hasta un 50% del total de los ingresos anuales de una familia. Así, nada de extraño tiene que la revuelta encabezada por Judas el Galileo en el año 6 d.C. —origen del movimiento activista zelota— haya sido provocada por un censo organizado en función de la recaudación hacendaria, o que el levantamiento del año 70 d.C. contra Roma tuviese como causa principal la negativa de los judíos sublevados a pagar tributos. Y como en casi todo el Imperio, el cobro de impuestos está arrendado en una tasa alzada a recaudadores —publicanos— que se encargan de recaudar tanto los gravámenes indirectos a las transacciones comerciales y productos, como de cobrar las tasas directas: el impuesto al patrimoniosegún las propiedades y el impuesto personal, que afecta a cada individuo prescindiendo de la cuantía de sus bienes.
Es, pues, en relación con este último, el impuesto personal —tributum capiti—, que Jesús de Nazaret es desafiado —con lo que Joachim Gnilka (El Evangelio según San Marcos, Salamanca, 1997) considera “una de las preguntas más tensas de todo el evangelio”—. Es harto indicativo que el Galileo pida que la moneda en cuestión le sea mostrada ya que de allí se infiere que no lleva denarios romanos consigo; y es que esta moneda en el anverso lleva la imagen de Tiberio con la inscripción: “César Tiberio Augusto, hijo del divino Augusto”, continuada en el reverso “Pontífice máximo”, junto a la efigie de Livia, la emperatriz madre, sentada en un trono de dioses con una rama de olivo como la caracterización de la paz celestial, cosa que tenía que resultar más que chocante al pensamiento sociorreligioso judío.
De ahí que la respuesta del Maestro en relación con el impuesto romano es de rechazo abierto en cuanto que la presencia del césar de Roma supone una ofensa al Yahvé de Israel, tanto en sí misma pues él es el único soberano y señor, cuanto por venir a ser la causa del expolio y, por consiguiente, de la miseria de tantos de sus compatriotas: así «lo del César devuélvanselo al César, y lo de Dios a Dios» hay que entenderlo, de una parte,como un rechazo a la apropiación del Emperador del fruto del trabajo traducido en el impuesto, y de otra, un rechazo a la pretensión del César de sustituir a Dios por la aceptación de su imagen y de su inscripción en el denario del tributo. Y, aunque este rechazo no supone en modo alguno la vía de la violencia de los zelotas, no deja de haber un punto de coincidencia con aquellos nacionalistas apasionados por la causa de Dios y de Israel.
Y es que Jesús de Nazaret, judío como es, mal podía estar de acuerdo con quienes expolian a sus hermanos, sabiendo además que los impuestos mantienen, a más de la corte y el ejército del césar Tiberio, a los habitantes de Roma —exentos de todo tributo por su calidad de ciudadanos—: militares, burócratas o, de plano, parásitos sociales que disfrutan de un nivel de vida escandaloso por el lujo y la afición al consumo de artículos suntuarios de importación. No de balde, cuando las autoridades religiosas judías entregan a Jesús a Pilato, la causa religiosa manejada en el juicio del Sanedrín venga a ser planteada como un asunto politicoeconómico: «Hemos encontrado a éste alborotando a nuestro pueblo, prohibiendo pagar tributos al César y diciendo que él es Cristo rey», acusación excesiva, sí, pero que no deja de ser un eco de la postura del Maestro en relación con el Imperio romano.
Así pues, la percepción que del Galileo tienen tanto de las autoridades religiosas judías como de las autoridades de ocupación romanas vino a ser, sin duda, magnificada por sus propios miedos y prejuicios pero no incorrecta: el Reino de Dios es radicalmente incompatible con un Estado opresor que se apropia del trabajo del hombre —sagrado en cuanto reflejo del trabajo de Dios— mediante exacciones injustas. Y es que en tiempos de Jesús, como viene sucediendodesde que las sociedades están organizadas como tales, el tributo, al menos en su origen, es una expresión de solidaridad en tanto que es una forma estructurada para compartir los frutos del trabajo en función de una justicia subsidiaria, siempre y cuando el Estado encargado de recaudarlo lo redistribuya de una manera justa: ¡es impensable que, precisamente, Jesús de Nazaret se negara a la solidaridad —económica o de cualquier otra índole— cuando hace de ésta uno de los ejes de su predicación y de su praxis! Correlativamente y en consonancia con el Maestro y dejando la lectura sesgada del texto en cuestión que pretende una división de la esfera publica —particularmente económica— y el ámbito religioso, resulta inherente a la propia praxis de los discípulos el interesarse e intervenir críticamente en la administración política de la economía social como, en su momento, Jesús de Nazaret lo hiciera.
*«Entonces los fariseos se fueron y celebraron consejo sobre la forma de sorprenderle en alguna palabra. Y le envían sus discípulos, junto con los herodianos, a decirle: «Maestro, sabemos que eres veraz y que enseñas el camino de Dios con franqueza y que no te importa por nadie, porque no miras la condición de las personas. Dinos, pues, qué te parece, ¿es lícito pagar tributo al César o no?» Mas Jesús, conociendo su malicia, dijo: «Hipócritas, ¿por qué me tientan? Muéstrenme la moneda del tributo.» Ellos le presentaron un denario. Y les dice: «¿De quién es esta imagen y la inscripción?» Dícenle: «Del César.» Entonces les dice: «Pues lo del César devuélvanselo al César, y lo de Dios a Dios.» Al oír esto, quedaron maravillados, y dejándole, se fueron».
Mt 22,15-21
(Eclesalia Informativo autoriza y recomienda la difusión de sus artículos, indicando su procedencia).
Comentarios recientes