Archivo

Archivo para mayo, 2020

El mundo no le reconoce.

Domingo, 17 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en El mundo no le reconoce.

766c2beac81bb1ac7b41ec146ec21e38La forma de desarrollar la confianza en ti mismo es hacer lo que temes y llevar un registro de tus experiencias exitosas (William Jennings Bryan)

17 de mayo. DOMINGO VI DE PASCUA

Jn 14, 15, 21

El Espíritu de la verdad, que el mundo no puede recibir, puesto que no lo ve ni lo conoce; vosotros lo conocéis, pues permanece y está con vosotros y en vosotros

Entonces su descendencia será conocida entre las naciones, y sus vástagos en medio de los pueblos; todos los que los vean los reconocerán, porque son la simiente que el Señor ha bendecido (Isaías 16, 9).

Natanael le dijo: ¿Cómo es que me conoces? Jesús le respondió y le dijo: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi (Juan 1, 48)

Al llegar a cada nueva ciudad el viajero encuentra un pasado suyo que ya no sabía que tenía: la extrañeza de lo que no eres o no posees más te espera al paso de los lugares extraños y no poseídos, escribió Italo Calvino en Las ciudades invisibles.

Y viajar a las ciudades, que todos llevamos dentro de nuestra personal geografía, nos enriquece y divierte, por lo mucho que en sus museos, plazas, calles y personas aprendemos, pues como decía Martin Buber, filósofo y escritor judío conocido por su filosofía de diálogo, por sus obras de carácter existencialista, y partidario de “una tierra para dos pueblos” buscando el diálogo entre judíos y árabes en Palestina: “Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe”.

Viajamos para aprender que el amor divino, el tuyo y el nuestro, es un sentimiento que da la vida, y que nos lleva a entregarnos a él sin condiciones: un corazón es su meta, una diana, cuyo amor es la flecha que se dirige a ella orientada por la mano imantada de los sueños.

En el libro de Italo Calvino, Las ciudades invisibles, y una de ellas, Andria, -una ciudad colgada del cielo- con arquitectos, ingenieros, urbanistas, bancos y politicastros, para construir ciudades más humanas, vivibles y sostenibles, menos ciudades de la cultura y más cultura, menos ciudades de la justicia y más justicia y menos ciudades de la imagen y más imaginación.

Nuestro débil e imperfecto yo, recarga sus baterías con solo reconocerte y aproximarse a ti, Jesús, fuente, camino y verdad de cuanto vivimos.

hidroelectrica

 

Y por esa y otras muchas más razones nos negamos a vivir aislados, desenchufados de la corriente, que alimentada por la fuerza de tu Hidroeléctrica tanto divina como humana, nos mantiene iluminando la casa de nuestra y la de los demás, avivándonos el deseo de pasar a la vía iluminativa y unitiva, como sucedía en la vida real de los místicos.

Para William Jennings Bryan, la forma de desarrollar la confianza en ti mismo es hacer lo que temes y llevar un registro de tus experiencias exitosas.

Yo las llevo, y os las envío a todos por correo para que estéis al corriente de todo cuanto hago, para que lo que el evangelista dice en 14, 17.

“La verdad, que el mundo no puede recibir, puesto que no lo ve ni lo conoce; vosotros lo conocéis, pues permanece y está con vosotros y en vosotros”.

Hubo redoble de tambores en la calle y tú, Blas de Otero, respondiste con tu redoble de conciencia, y con tu poesía social, intimista y profundamente religiosa, nos acercaste a la Iglesia y a reconocer a Jesús en ella.

REDOBLE DE CONCIENCIA

Imaginé mi horror por un momento
que Dios, el solo vivo, no existiera,
o que, existiendo, sólo consistiera
en tierra, en agua, en fuego, en sombra, en viento.

Y que la muerte, oh estremecimiento,
fuese el hueco sin luz de una escalera,
un colosal vacío que se hundiera
en un silencio desolado, lento.

Entonces ¿para qué vivir, oh hijos
de madre, a qué vidrieras, crucifijos
y todo lo demás? Basta la muerte.

Basta. Termina, oh Dios, de maltratarnos.
O si no, déjanos precipitarnos
sobre Ti, ronco río que revierte

 

 Vicente Martínez

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

¿Nos sentimos hijos amados o vamos por la vida como “huérfanos”?

Domingo, 17 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en ¿Nos sentimos hijos amados o vamos por la vida como “huérfanos”?

holy-spirit-3Jn 14, 15-21

El evangelio de este domingo habla de amor y de presencia. Un amor que es la clave y la garantía de todo, y una presencia distinta a la que habitualmente estamos acostumbrados. Después de tantas apariciones, Jesús mismo nos prepara para otro tipo de presencia, la de su Espíritu, menos tangible, pero no menos real.

En estos momentos quizá estamos más preparados para entenderlo. Hasta hace unas semanas, nos veíamos y nos encontrábamos con mucha frecuencia. Nos saludábamos y nos abrazábamos, a veces rápida y distraídamente. Pero posiblemente, nunca como ahora que no podemos encontrarnos, hemos oído y nos hemos dicho tantas veces: “Te quiero”. Por teléfono o por WhatsApp, por videoconferencia o por email, lo repetimos y nos aseguramos de que nuestros seres queridos sepan eso, que los queremos. Que nos sientan cercanos aun estando lejos.

Vamos a leer el evangelio de hoy en esta misma clave. Jesús, consciente de que no va estar físicamente con nosotros, nos habla de amor. De su amor y el nuestro, del amor del Padre a Él y a nosotros.

Nos puede sorprender que empiece con una condición: Si me amáis… una condición que parece depende de nosotros, que nos da el protagonismo ¿hemos decidido amarle? Todo lo demás, incluso la capacidad de hacerlo surge de aquí. Primero es amarle a Él, luego su mandamiento, como respuesta a una experiencia muy honda. Ese mandamiento que en los versículos anteriores a este texto ha expresado: “Amaos unos a otros como yo os he amado” (Jn 13, 34)

Es una imagen sugerente de lo que es ser cristianos: amar a Jesús y por ello vivir como Él, cumplir sus mandamientos. Es una clave distinta a la que muchas veces usamos. Lo primero no son los mandamientos y preceptos, con los que nos ganamos su amor, lo primero no es ser perfectos… lo primero, la condición única es amar. Amarle a Él, el centro y el Señor de nuestra vida. Si le amamos, Él mismo hará posible esa otra forma de vida, la que se vive desde el amor. Y lo hará por esa nueva forma de presencia, la del Espíritu en nosotros. Esa presencia que nos asegura que conoceremos y gozaremos, aunque no la conozca ni goce el mundo.

Aquí “el mundo” no se refiere a nuestra sociedad, ni al planeta… representa todo lo que se opone al proyecto de Dios, lo que destruye la verdad y fomenta la injusticia, por eso una parte de la humanidad no quiere acoger esta presencia ni experimentar que el Espíritu de la verdad está en su interior.

Y aún da un paso más y afirma: “¡No os dejaré huerfanos!”. Esta es quizá una de las frases más esperanzadoras del evangelio. Es la gran promesa, el gran consuelo y la gran confianza.

Muchos hemos vivido la experiencia de la orfandad. Cuando mueren los padres, aunque sean mayores y dependientes, se apodera de nosotros un profundo sentimiento de desamparo y desarraigo, aunque seamos adultos y perfectamente capaces de vivir solos. ¡Y más si hemos tenido que afrontar esta pérdida en estos últimos meses, en soledad y en la distancia! Sentirnos huerfanos, enfrentarnos como huerfanos a las dificultades de la vida, es como hacerlo “sin estar a cubierto”, sin retaguardia, solos… sin nadie que nos sostenga desde atrás. Posiblemente es uno de los sentimientos más hondos del ser humano. Nos mete de lleno en una adultez distinta, más solitaria.

Pues hoy dejemos que en nosotros resuene con fuerza esta consoladora promesa de Jesús: Yo no os dejaré huerfanos nunca. Si por el bautismo, por nuestro primer encuentro con Jesús, se nos dio la gracia de sabernos y sentirnos hijos e hijas, ahora se nos asegura que esto es para siempre. Que siempre podremos vivir como hijos, con esa confianza básica de que hay alguien que nos ama, nos defiende y nos apoya, gratuita e incondicionalmente, para afrontar lo que venga. Que ser hijos e hijas define nuestra permanente relación con Dios, nos da una identidad propia. Que después de la resurrección, en este tiempo Pascual que es el definitivo, se nos asegura la presencia del Espíritu, del Padre y de Jesús mismo, en nosotros, de forma definitiva.

El evangelio de hoy que empieza con una condición referida a nuestro amor acaba con una afirmacion referida al suyo: “… será amado por mi Padre, y yo también lo amaré y me manifestaré a él”. Sin exigencias, sin medidas… solo si me amáis. Lo demás viene luego. Esta nueva presencia que Jesús nos promete, la del Espíritu, presencia amorosa que nos une al Padre y a Jesús mismo, nos capacita para vivir amando. Amando a su estilo, es decir, estando, como Él, siempre dispuestos a lavar los pies, a liberar de dolores y esclavitudes, a perdonar, a salir a buscar al que está perdido, a hacernos pan, partirnos y repartirnos, para aliviar las necesidades de los hermanos y hermanas, hasta dar la vida…

Es, en definitiva, conocer y reconocer agradecidos su presencia en nosotros, anunciarla, testificarla y extenderla en nuestro entorno como amor, vida y esperanza.

Que el evangelio de este domingo nos ayude a saborear esta inabarcable experiencia y podamos sentirnos plenamente gozosos fiados en la palabra de Jesús, aun en estos tiempos de oscuridad.

Mª Guadalupe Labrador Encinas fmmdp

Fuente Fe Adulta

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

El espíritu que somos es Amor

Domingo, 17 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en El espíritu que somos es Amor

Zaunstreicher-Paar verschoenert den Gartenzaun im saechsischen Kroptewitz. (c) Martin Langer, Bahrenfelder Steindamm 37, 22761 Hamburg, Germany, Tel. +491772085095, http://www.langerphoto.de, Postbank Hannover BLZ 25010030 Kto.-Nr. 183264-306, MwSt. 7% Domingo VI de Pascua

17 mayo 2020

Jn 14, 15-21

El cuarto evangelio nombra al Espíritu como “Defensor” (“Paráclito”, si se traduce literalmente del griego) y afirma algo completamente novedoso: “vive en vosotros y está con vosotros”.

          Es así: el Espíritu –otro nombre para referirse a Aquello que está más allá de todos los nombres– constituye sencillamente nuestra más profunda identidad. Nuestra existencia no es sino el despliegue del Espíritu, viviendo en cada uno y cada una de nosotros una aventura humana.

          Tal reconocimiento no significa –como alguien a veces critica– una inflación del ego sino, más bien al contrario, su disolución. Porque no se está identificando al yo con el Espíritu, sino afirmando que el Espíritu es la identidad real que transciende por completo el yo, desegocentrándonos por completo.

          En cuanto salimos de la hipnosis que nos lleva a creer que somos el yo separado, se abre paso en nosotros la comprensión que nos permite ver lo único realmente real, “Eso” que, siendo lo más transcendente, es a la vez lo más íntimo. Y Eso es lo que somos.

          Y “Eso” –lo nombramos en neutro con el fin de evitar el riesgo de apropiación o de identificación con cualquier forma– no es algo impersonal, frío o amorfo. Eso es amor. No el amor en cuanto sentimiento o emoción que nace y muere en el nivel sensible de la persona y se halla, por tanto, sometido a los vaivenes inexorables de todo lo impermanente, sino el amor en cuanto certeza de no separación.

          Por eso, tal como se expresa en el relato que estoy comentando, todo es amor: estamos todos en todos (“vosotros conmigo y yo con vosotros”) y vivimos en el amor: “El que acepta mis mandamientos y los guarda, ese me ama; al que me ama, lo amará mi Padre, y yo también lo amaré y me revelaré a él”.

          Más allá del tono moralista e incluso excluyente del autor del evangelio –“el que acepta mis mandamientos y los guarda”–, lo que resalta el texto es simple y sublime a la vez: todo es amor. Somos amor que abraza toda la realidad, incluyendo nuestra propia persona.

¿Dejo vivir el amor que soy?

Enrique Martínez Lozano

Fuente Boletín Semanal

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

No estamos solos en la vida. No os dejaré huérfanos

Domingo, 17 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en No estamos solos en la vida. No os dejaré huérfanos

samaritano_03122015_okDel blog de Tomás Muro La Verdad es libre:

  1. Quien está sano ha de hablar poco de la enfermedad

         Las palabras de hoy no son propiamente una homilía, sino unas consideraciones acerca de la condición de debilidad humana especialmente en la enfermedad o de pandemia como la que estamos viviendo hoy.

         Estas notas son para un momento de reflexión y oración.

En estos momentos personal o sociológicamente estamos en situación de enfermedad física y también afecta a la psyjé y afecta, en mayor o menor medida a toda la humanidad (por eso se denomina pandemia).

         Ante el dolor, la única postura razonable y cristiana es la de aliviar el sufrimiento de la mejor manera posible: medicina y fe a la par. Pero también hemos de saber asumir nuestra condición de debilidad en espera (esperanza) de vernos libres y salvados de la enfermedad.

         Además, en estas situaciones de enfermedad todo el mundo sabe, “conoce a uno que dicen que…”, todo el mundo aconseja, cuando no engaña (bulos) al enfermo con una técnica y un tratamiento maravillosos que en Houston o no sé qué médico de tal universidad dice que…  y cosas por el estilo.

         Y lo mismo nos ocurre en el plano eclesiástico. Todo discurso sobre el dolor está condenado a ser tan necio y pecaminoso como la palabrería de los amigos que se acercan a Job cuando entró en aquella situación de hundimiento personal. El pobre Job se encontraba en la más “absoluta miseria” y los teólogos de turno le vienen a dar la vara diciendo que Dios te ha castigado, has pecado…

Llama la atención que la Iglesia oficial (la Jerarquía a excepción de Francisco) haya dicho tan poco y tan pobre durante esta pandemia. Se limita a unas misas por radio o por tv, a abrir los templos al son que marcan las autoridades sanitarias y políticas, a unos “geles”, a eximir del precepto dominical, etc. ¿No tenemos nada que decir con buena voluntad a nuestros hermanos enfermos, a quienes tienen miedo, a quienes mueren o a quienes van perdiendo seres queridos en una fría soledad, (¡qué solos se quedan los muertos!) ¿La Iglesia ya no sabe lo que es la compasión de Jesús por los enfermos, los débiles? (¿Ya no sabemos decir ni una palabra de esperanza?

Tal vez, lo que podíamos hacer es guardar silencio y cada cual y adentrarnos en nuestras situaciones de debilidad física, psíquica, moral.

¿Hemos estado alguna vez o en alguna etapa de la vida seriamente enfermos?

  1. Salud y enfermedad.

Nadie queremos estar enfermo. El ser humano con salud (“sano”) vive en armonía y en la actividad que le es propia.

Vivir es también un cuidado continuo ante la enfermedad, (finalmente ante la muerte).[1]

         La enfermedad, una enfermedad seria nos introduce en una gran inestabilidad e incertidumbre acompañada de dolor y sufrimientos físicos y psíquicos; en ocasiones con alguna angustia ante el futuro que se nos presenta y su posible desenlace. Las reacciones de un enfermo, o cuando estamos enfermos, pueden ser extrañas y anárquicas. Si ya estando más o menos sanos, tenemos reacciones extrañas, el cuerpo y el alma del ser humano enfermo puede tener reacciones confusas. Calma.

         La enfermedad es una gran crisis (crisol) en la vida, que puede incluso cambiar la perspectiva y orientación de la existencia.

  1. Cuerpo y alma.

         El ser humano es uno, una unidad compleja, que en nuestra tradición filosófico-teológica (griega) hemos dado en llamar: cuerpo y alma: soma y psyje.

         Hay “enfermedades del alma, del espíritu” (psíquicas): es el complejo mundo de las enfermedades nerviosas, neurosis, depresiones. La psiquiatría y la psicología tienen mucho que decir en este campo.

         Hay enfermedades corporales que afectan a una parte o función del ser humano. Desde que nacemos experimentamos la enfermedad somática más o menos leve o grave.

Siempre se da un influjo e interacción entre soma y psyjé (cuerpo y alma). Probablemente no hay enfermedad somática que no influya en el alma, en el espíritu y no hay estado de ánimo que no afecte al cuerpo. Al fin y al cabo el alma es la totalidad de ser “por dentro”, y el cuerpo es la totalidad de ser vista “hacia fuera”, el cuerpo es la expresión del alma.

  1. La enfermedad nos sitúa en lo más íntimo de nosotros mismos.

         En la enfermedad el ser humano está “muy cerca y muy dentro de sí mismo”. Seguramente no falta la compañía de la familia, de los amigos, de todo el “universo” médico, pero el enfermo vive sólo la enfermedad en su intimidad. Es uno quien vive su propia interioridad enferma, dañada.

         Una enfermedad seria sobreviene como un “tsunami” y te sume en un mar de dudas, preocupaciones, preguntas, amenazas de todo tipo: desde la rebeldía de Job (¡maldito el día en que nací!), pasando por los dilemas que se me presentan, hasta la inseguridad del futuro. Y todo ello agravado por el dolor, el sufrimiento.

Quizás la única  actitud que no se adopta cuando se está enfermo es el escepticismo. El dolor y el sufrimiento son demasiado serios y profundos como para jugar con un frívolo o postmoderno escepticismo.

  1. El enfermo es un paciente, que no es lo mismo que ser cliente de médicos y hospitales.

         Paciencia y paciente vienen del griego: pathos: padecer. El enfermo sufre, padece. Los padecimientos son diversos en la situación de enfermedad: dolor físico, sufrimientos morales, padecimiento por la decrepitud de la vida que se va o que no está en plenitud de energías y facultades. Nos pueden asaltar un montón de preguntas ¿qué será de mí? ¿Qué será de mi familia, los hijos, etc.? ¿Qué será de mí en el “más allá”? ¿Habrá más allá?

         La enfermedad no es solamente una cuestión médica. Es evidente que las ciencias contribuyen mucho a sanar o paliar la enfermedad; pero la enfermedad (y la muerte) la afrontamos también con valor, con afecto, con fe, con esperanza. La enfermedad “acontece” no solamente en un órgano de mi cuerpo, sino en lo más íntimo de mi ser. La vida es una enfermedad mortal, al menos humanamente hablando.

  1. Jesús pasó su vida sanando enfermos.

         La actitud de Jesús no fue la de una invitación estoica a la conformidad. Jesús no fue un ascético o un maestro de espiritualidad, un maestro de religión que amara el dolor y el sufrimiento como fuente de purificación. Él mismo pidió a Dios que pasaran de él los sufrimientos que tenía y que se le avecinaban: que pase de mí este cáliz.

Jesús pasó toda su vida sanando dolencias y enfermedades. Jesús no le dijo nunca a nadie: Dios te ha enviado esta enfermedad, ten paciencia, soporta, te servirá de purificación, etc. Más bien, Jesús cura ciegos, leprosos, neuróticos – epilépticos (endemoniados), a la mujer hemorroísa, paralíticos, etc.

“Los ciegos ven y los cojos andan, los leprosos quedan limpios y los sordos oyen, los muertos resucitan y se anuncia a los pobres la Buena Nueva” (Mt 11,5)

  1. No os dejaré huérfanos.

         ¡Cuántas veces vemos a Jesús en los evangelios expresando su sentimiento de compasión hacia los pobres y débiles.  Jesús tiene misericordia, sintió lástima… En el evangelio de hoy Jesús nos dice: no os dejaré huérfanos,os enviaré quien os ayude y consuele en la vida (defensor). Jesús camina con nosotros como con los dos de Emaús. Jesús está con nosotros como con los Once. Dios nos protege como protegía con la nube al pueblo en el camino del desierto. No os dejaré huérfanos.

Es la actitud central cuando nos decidimos a ser cristianos: la compasión, el respeto, el amor, la ayuda. El ceremonial y los ritos es cosa secundaria. Tal vez a alguno le suene un poco blasfemo, pero la Eucaristía en estos momentos ¿no se estará celebrando en los bancos de alimentos, en cáritas, en los “comedores sociales”, en la ayudas sociales y familiares?

         El salmo 27,10 dice: “Porque aunque mi padre y mi madre me hayan abandonado, el Señor me recogeráNo os dejaré huérfanos“, nos dice Jesús hoy…

         El sufrimiento, el dolor pueden dominar nuestra existencia. El Señor no nos abandona a nuestra suerte. Está con nosotros aun y sobre todo en las situaciones más duras de enfermedad, de depresión, de sufrimiento, de hundimiento moral, de pecado. Jesús está con nosotros: descendió a los infiernos de la persona y de historia humana para consolarnos (defensor) y devolvernos a la vida.

“No tengáis miedo, que no tiemble vuestro corazón (Jn 14,28), no os dejaré huérfanos.”

  1. Buenos samaritanos.

         Siempre en la vida, pero más en las situaciones de sufrimiento físico o moral seamos buenos samaritanos.

         Acerquémonos no con palabrería, sino en silencio al enfermo, con simpatía. Simpatía no es ser un charlatán y llenar la vida de risotadas. Simpatía significa exactamente “padecer con”: compadecer con calma y amor, en discreción y respeto. Las personas: familiares, amigos, el pueblo, la Iglesia nos acompañamos en la salud, en el trabajo, en la fiesta, también en el dolor y la enfermedad.

         No abandonemos a los débiles de la tierra.

         Oremos por ellos, por todos.

En este día del enfermo tomemos conciencia de que no podemos abandonar a los que sufren la enfermedad, la pandemia.

         ¿Cuándo te vimos hambriento, enfermo …? Cada vez que lo hicisteis con uno de estos mis pequeños hermanos.

Veamos a Cristo en los enfermos.

[1] ¿Habrá habido algún ser humano que no haya sido “tocado” en su vida por la enfermedad? La muerte no es el punto final de la vida, sino que la muerte está presente en medio de la existencia humana. Vivir es lucha todos los días y a brazo partido contra la muerte.

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

A ti que mantienes la fe…

Sábado, 16 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en A ti que mantienes la fe…

Al ser mañana domingo, celebramos hoy el Día internacional contra la Homofobia con este texto perfecto para remarcar especialmente la lucha contra la LGTBIfobia, así que nos quedamos con estas palabras cargadas de esperanza en el futuro.

a_22

“En verdad os digo que cuanto hicisteis a unos de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis.”
Mateo 25, 40

A ti que mantienes la fe
En la dignidad del hombre,
En todos los países del mundo,
Y para siempre.

El futuro te pertenece,
Te dará la razón
Será a tu imagen,
Y para siempre.

Podrás ver retroceder
La intolerancia, el odio,
La ceguera, la ignorancia,
Y para siempre

Por todos los que han caído,
Por todos los que han llorado,
Juntos quedaremos,
Mano con mano. 

*

Amin Maalouf

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

“Nueva normalidad”, por José Arregi

Sábado, 16 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en “Nueva normalidad”, por José Arregi

En pleno duelo, y náufragos en un mar de incertidumbres, nos preguntamos cómo y cuándo podremos recuperar lo que el virus se llevó. Pero el aliento y la razón nos empujan a dar un pasito más allá, un gran paso decisivo, y a preguntarnos qué deberíamos recuperar, y qué no, de lo que el virus se llevó.

En ese sentido quiero entender la nueva consigna: “Transición a una nueva normalidad”. Curiosa expresión ésta, contradictoria o cuando menos ambigua, pues si es nueva no será normalidad, y si es normalidad no será nueva. Considero, sin embargo, que esa ambigüedad o esa contradicción es constitutiva de nuestra condición humana, y más en esta incierta época de pandemia en la que todo un mundo que nos parecía normal se ha desmoronado y otro mundo al que aspiramos aún está por construir. La normalidad nos calma, la novedad nos aviva.

Necesitamos normalidad, pues somos seres de costumbres. Cada día es una cadena de rutinas tan sencillas como vitales. Llega la primavera y el herrerillo anida, el manzano florece. La tierra gira, los astros y las galaxias se atraen, el universo se expande. Infinita armonía regida por una misteriosa fuerza profunda que no sabemos cómo llamar. Es la misma fuerza que empuja la rutina de la vida, la santa rutina que nos lleva. No podemos pararnos a sopesar en cada momento si debemos lavarnos las manos, volver la cabeza, medir la distancia. La rutina se vuelve rito, ahorra energías, simplifica la vida y la sostiene. Despedir a los muertos, festejar un nacimiento, celebrar una boda, pasear libres, abrazarse y besarse cuando el espíritu y el cuerpo lo pide… o simplemente comer juntos simplemente, y, para un cristiano, evocar la presencia real de Jesús, el crucificado viviente, recordando su palabra, comiendo y bebiendo simplemente, con televisión o sin ella de por medio, pero sin necesidad de un sacerdote revestido de alba y casulla y de poderes sagrados exclusivos: la eucaristía que Jesús practicó cada vez que comía con la gente y encarnaba el Reino de la libertad y de la comunión. Bendita normalidad.

Que llegue la normalidad que facilita la vida. La vida de todos. No la “nueva normalidad” a la que se apeló por primera vez en la crisis del 2008, y mirad lo que se hizo: se rescató a los Bancos y se desahució a la gente. No la vieja normalidad de unos a costa de otros, la violenta desigualdad establecida como norma, la inequidad impuesta como ley social, como desgobierno mundial. No la normalidad del expolio de las selvas y el exterminio de sus gentes, la Amazonía en cabeza, para beneficio de minerías, petroleras y monocultivos extensivos (las selvas son, como se sabe, el hábitat “normal” de infinidad de virus y microorganismos: los expulsamos de su medio y les abrimos paso hasta nuestras macro-ciudades, todo por un beneficio económico inmediato que pronto perderemos con creces combatiendo virus y pandemias: extraña inteligencia del Homo Sapiens).

No la normalidad del crecimiento insostenible, de la máxima producción, de la mayor ganancia, del derroche consumista. Y de su corolario: las otras nueve grandes pandemias –además de la Covid-19– de las que ya no se habla y que ha señalado recientemente la Comisión para el Futuro Humano de la Universidad Nacional Australiana: la falta de agua, el colapso del ecosistema, el aumento descontrolado de población, la inseguridad alimentaria, la contaminación química, las armas nucleares, el calentamiento global y cambio climático inducido por el ser humano, el desarrollo de poderosas tecnologías sin control, la incapacidad nacional y global para entender y actuar preventivamente sobre los riesgos.

No la normalidad de esta civilización fundada en la depredación, la prisa y la competición (ahí lo tenemos: el mundo ha parado, pero la Bolsa no, y las farmacéuticas compiten denodadamente por llegar primero a la vacuna y hacerse de oro gracias a la pandemia). No la normalidad de una estrecha cosmovisión antropocéntrica, reforzada por los grandes monoteísmos, según la cual el ser humano es el centro de la creación o el sentido y la flecha de la evolución y todo ha de servir para provecho de nuestra especie (¿acaso existen los virus para el bien humano?). No la normalidad regida por “nuestros demonios internos, nuestro propio odio, codicia e ignorancia” (Noah Yuval Harari), la madre de todas las pandemias.

A decir verdad, no soy optimista, pero la esperanza nunca fue cuestión de optimismo, sino de compromiso inspirado, gozoso a pesar de todo. Vivimos una hora grave, la hora más grave tal vez de toda la historia de nuestra especie humana. O ponemos las bases de una nueva normalidad basada en la compasión y la solidaridad, o no hará falta que este virus u otro acabe con nosotros, pues acabaremos unos con otros. Recapacitemos.

Recapacitad, diputadas y diputados de todos los partidos que legisláis en nombre de los ciudadanos, y dejad de lado, si os tenéis en algo, las rencillas y mentiras indignas de la gente que decís representar. Recapacitad, mandatarios y mandatarias del planeta. Os lo pedimos por el pan de cada día de tantas familias, por el porvenir de nuestros jóvenes, por el futuro común de la tierra. Os lo pedimos por la memoria de las personas queridas que se fueron tan solas, sin una última palabra, sin una última caricia, dejando tanto duelo difícil. Su aliento se hizo uno con el Aliento universal eterno. Descansan en paz.

Que su paz eterna cure nuestra memoria y nos libre de nuestros miedos y ambiciones, para que la vida humana, mucho más humana que hasta hoy, siga en esta tierra sagrada. Que las Bienaventuranzas (la solidaridad con los pobres, la sed de justicia, la honradez, la misericordia, la paz, la mansedumbre) del profeta Jesús y de todos los profetas, con religión o sin ella, inspiren una nueva normalidad para una nueva comunidad mundial.  Que la vida humana –humus y aliento– merezca este nombre, y hagamos verdad lo que dijo el poeta alemán: donde crece el peligro aumenta también lo que salva.

Espiritualidad , ,

José I. González Faus: “¿Fariseísmo católico? ¿Empeñarse en ir a Misa en tiempos de confinamiento?”

Sábado, 16 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en José I. González Faus: “¿Fariseísmo católico? ¿Empeñarse en ir a Misa en tiempos de confinamiento?”

Fariseos-actuales_2227887198_14566792_660x371De su blog Miradas cristianas:

‘El sábado fue hecho para el hombre, no el hombre para el sábado’

“Pocos datos hay más garantizados de la vida de Jesús que el que hacía curaciones en día de precepto”

“Antes que comer el cuerpo y beber la sangre del Hijo del Hombre es necessario ‘tragarse a Jesús'”

“Un fariseísmo católico equivaldría a un catolicismo no cristiano”

“Parece innegable que el fariseísmo es la gran tentación de un cierto catolicismo”

Durante estos días de confinamiento, y por parte de dos o tres obispos, algunos pocos sacerdotes y un grupo de laicos de todo el mundo, hemos asistido a una negativa a guardar las normas del confinamiento, exigiendo la apertura de los templos y la asistencia a misa, como un derecho de la libertad religiosa y como obediencia a un mandamiento divino que obliga a celebrar la eucaristía en días de precepto. No dudo en absoluto de la buena fe y buena voluntad de esas gentes. Por eso quisiera proponerles estas reflexiones.

1.- Tengamos en cuenta que, el confinamiento, no era solo por la propia salud sino, sobre todo, por la salud de los demás. Pues bien: pocos datos hay más garantizados de la vida de Jesús que el que hacía curaciones en día de precepto (el “Sabbat” mucho más sagrado para los judíos de lo que puede ser el domingo para nosotros).  Esta fue una de las causas que motivaron la condena de Jesús por “blasfemo”. Y la razón que daban contra él parece bien válida: “tenéis seis días para venir a curaros, no hay razón para hacerlo en día de precepto”.

A lo que Jesús respondía preguntando: “¿se puede hacer el bien en día de precepto?” O “esta mujer también es hija de Abrahán y lleva 18 años encorvada; tiene pues derecho a no esperar más”. Y en definitiva: “el día santo fue hecho para el hombre, no el hombre para el día santo”. Esos que predican desobedecer al confinamiento para poder ir a misa, ¿no deberían preguntarse si están poniendo el día de precepto por encima del hombre?

rIoJBjB

Es sabido además que el cuarto evangelio, que habla tanto de la eucaristía (en su capítulo 6), luego no narra su institución sino que busca dos recursos para darle su verdadero sentido: el primero es el lavatorio de los pies, precisamente en aquella santa Cena. El segundo está en las palabras de Jesús en el mismo capítulo 6: antes que “comer la carne y beber la sangre del Hijo del Hombre”, es necesario (valga la expresión) “tragarse a Jesús”, es decir: aceptarle y seguirle hasta el final y con todas sus consecuencias. ¿No será también que algunos prefieren “dar culto a Dios” a su modo, que seguir a Jesús? Ahí estaría el fariseísmo.

Finalmente puede valer la pena una lectura lenta de todo el capítulo 23 de san Mateo que es la vez una perla cristiana y una perla literaria: “Ay de vosotros, fariseos, hipócritas…”. Y dejarse empapar por todas las descripciones del fariseísmo que hace ese capítulo.

Aquí tenemos lo que me he atrevido a llamar fariseísmo católico y que equivale a un “catolicismo poco cristiano”. Esta última expresión es de Fernando de los Ríos de la Institución Libre de Enseñanza (que, entre paréntesis, fue fundada por católicos fervientes como Giner de los Ríos y Gumersindo Azcarate). Si resulta una expresión muy dura podemos hablar de un “judaísmo aún no cristiano”: que ha sustituido el seguimiento de Jesús por el Sumo Sacerdote, el Templo y la Ley que están por encima del amor fraterno universal, sobre todo a los que menos hermanos parecen.

En cualquier caso, parece innegable que el fariseísmo es la gran tentación de un cierto catolicismo. Lo cual es paradójico puesto que kat-holicismo significa precisamente universalismo. Pero aquí se trata de una particularidad absolutizada. Por eso no quisiera yo que estas líneas sean un ataque sino solo una reflexión fraterna. A quienes ya las compartimos pueden ayudarnos a preguntar cuál podría ser nuestro propio fariseísmo: porque una de las más excelsas enseñanzas de Jesús es precisamente esta: que todas la grandes causas están amenazadas por algún fariseísmo.

Recordemos la frase de Jesús a la samaritana: a Dios no hay que adorarlo aquí o allá sino “en espíritu y verdad”. Por tanto, siempre queda la tarea de dedicar un largo rato de oración para abrirse al Dios que nos envuelve, para pedir luz y fuerza al Espíritu que está en lo más hondo de nosotros y para contemplas un poco ese camino de Jesús que tantas veces olvidamos. Y será una magnífica manera de santificar el día del Señor.

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

«Sí, tengo dos mamás. Y así fue crecer con ellas». Emocionante testimonio de una mujer adulta

Sábado, 16 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en «Sí, tengo dos mamás. Y así fue crecer con ellas». Emocionante testimonio de una mujer adulta

tengo-dos-mamas-lesbianas«En septiembre de 2013, en un glorioso día de otoño, veinte personas se reunieron en el jardín de mi casa en Tillson, Nueva York, para celebrar una ocasión especial: el matrimonio legal de mis dos mamás.

La boda se hizo esperar por mucho tiempo. Fue un evento íntimo, muy ceremonioso, que mostró elementos de una variedad de culturas y religiones que reflejaban tanto a Judith, mi madre biológica, como a Estella, su pareja durante 17 años. Todos los invitados vestimos de blanco con collares de cuentas de los Orixas (Dios y Diosas) de Candomble, una religión afro-brasileña del norte de Brasil.

Sí, tengo dos mamás… pero no siempre fue así.

Me considero una persona afortunada por tener unos padres amorosos. Sin embargo, el sexo y “género” de dichos padres ha variado durante mi crianza. Mi mamá y mi papá –casados durante 10 años y con tres hijos– se divorciaron cuando yo tenía 7 años. Para ese entonces, mi mamá era principalmente quien cuidaba de mis dos hermanos y yo. Trabajaba incansablemente para proveer todo lo necesario económicamente, pero todavía más importante fue el aspecto emocional, que nunca faltó.

Mi mamá mantenía una tradición de honestidad en nuestro hogar y se aseguraba de que cualquier asunto que tuviera que ver con la familia lo platicáramos abiertamente. Nada era ignorado. Fuera bueno o malo, siempre lidiábamos con nuestros problemas y sentimientos directamente y aprendimos a interpretar el mundo a nuestro alrededor de forma justa y cariñosa. Entonces, cuando mi mamá nos dijo a mi hermano mayor y a mí que se había enamorado de una mujer, lo platicamos. En ese momento no me pareció algo particularmente significativo. Era algo que hacía feliz a mi mamá, así que yo no tenía problemas con eso. Yo me encontraba en la preadolescencia, época en la que estaba mucho más preocupada por mis propios problemas que por cualquier cosa que mi mamá estuviera haciendo.

Todo cambió en el verano, cuando yo tenía 11 años.

Recuerdo que era un día soleado, mi mejor amiga y yo estábamos acostadas cerca de la alberca cuando mi hermano menor, de 6 años, le dijo a mi amiga: “Mi mamá tiene una novia”. Yo no le había dicho a nadie que mi mamá era lesbiana, así que mi amiga supuso que él sólo estaba inventando historias y le dijo que dejara de decir esas cosas. Pero mi hermano no se detuvo. Yo sólo estaba ahí, sentada y mortificada, tratado de hacerlo callar para que no “soltara la sopa” sobre el secreto de nuestra familia. Mi amiga, curiosa e inquisitiva, decidió aclarar el asunto por si misma y sin ninguna vergüenza fue con mi mamá y le preguntó si era cierto que era lesbiana y estaba en una relación con una mujer. Mi madre, en su compromiso con la honestidad, le dijo que era cierto. Ver la expresión de asombro de mi amiga, y notar cómo los engranes de su cabeza comenzaban a girar para procesar este hecho, me espantó, así que corrí al baño y lloré largo y tendido.

No sé si mi amiga le reveló esa información a alguien más, pero la siguiente vez que nos vimos no le dio mucha importancia. Más bien, lo que ella tenía era curiosidad y me hacía muchas preguntas. Estaba interesada en el qué, cómo y por qué. Por un lado, contestar estas preguntas era fácil porque mi amiga también había vivido el divorcio de sus padres y fue testigo de cómo ellos buscaron otras parejas y posibles padrastros. Por otro lado fue difícil, porque ella esperaba que todo fuera muy diferente. Fue entonces cuando me di cuenta de que había implicaciones mucho más grandes acerca de la relación homosexual de mi mamá.

Esto es lo que puedo decirles acerca de tener mamás lesbianas siendo una adolescente en la década de 1990: la comunidad empezó a considerar a mi familia como “los otros”. Esta situación creó muchas interrogantes y expuso fisuras sociales y tabúes.

2moms-3 Judith y Estella el día de su boda en 2013

El vecindario en el que crecí era muy religioso, lo cual significa que mis vecinos asistían a la iglesia regularmente y consideraban lo que aprendían ahí como la verdad, especialmente lo relacionado con los “valores familiares”. Dichas nociones de “valores familiares” fomentaron animosidad en contra de mi familia, ya que no encajábamos en el modelo bíblico tradicional, el cual consiste en un hombre y una mujer. En una ocasión un vecino se detuvo para decirle a mi mamá que ella era el diablo por haberse divorciado de mi papá. Mi amiga de la infancia, que vivía cruzando la calle, tenía prohibido ir a mi casa porque mi mamá tenía una relación con una mujer. Rumores acerca de la depravación de mi familia llegaban a mis oídos de todas partes de la comunidad.

Este contexto de intolerancia y miedo del “otro” se extendía mucho más allá de mi vecindario y era algo generalizado en Estados Unidos, lo cual se hizo evidente en una ley aprobada en 1996 llamada “La ley en defensa del matrimonio” (DOMA – Defense of Marriage Act). La DOMA evitaba que el gobierno federal reconociera los matrimonios homosexuales para propósitos de las leyes y programas federales (como pensiones, herencias, seguridad social y seguro médico) aunque dichas parejas estuvieran legalmente casadas en sus lugares de origen.

Dichas nociones sobre los “valores familiares” y la homosexualidad desalentaron el hecho de que yo quisiera que mi comunidad supiera que mi mamá era lesbiana.

Mantuve la sexualidad de mi mamá como un secreto personal cuando estuve en la secundaria y durante la mayor parte de la preparatoria, ni siquiera mis mejores amigas lo sabían. Pero eso cambió durante una pijamada cuando tenía 14 años.

Teresa, Mary y yo estábamos haciendo nuestras típicas travesuras de tomar el alcohol del bar de casa de Teresa a escondidas y fumar furtivamente un par de cigarros que yo le robaba a mi mamá, evitando toda sospecha de la mamá de Teresa, la cual se encontraba en su casa en ese momento. Ya estábamos mareadas, un poco alcoholizadas y juguetonas. Nos divertíamos en la habitación de Teresa con “verdad o reto”, aquel juego en el que los participantes o responden una pregunta honestamente o realizan un reto que los otros jugadores establecen.

Durante el juego yo reté a mis amigas a besarse. Lo hicieron titubeantes, pero después pasó algo inesperado: lo estaban disfrutando y ¡continuaron besándose! Comencé a sentirme muy incómoda. Finalmente las interrumpí: “Oigan…¿chicas?” Hubo una pausa, y les dije – “me están asustando… porque mi mamá es lesbiana”. Esto las sorprendió. Estuvieron en silencio un momento, y poco a poco se fueron dando cuenta de lo que estaban haciendo. Mary lloró y todas nos fuimos a dormir algo incómodas.

Teresa no se tomó muy en serio lo que pasó aquella noche, pero Mary sí. A ella le costaba procesar el significado de lo ocurrido y necesitaba hablar con alguien al respecto. Quiso hablar con mi mamá, no tanto porque ya supiera que era lesbiana, sino porque se sentía muy cómoda con ella. Entendía que nosotros hablábamos honestamente sobre la vida sin juzgar ni condescender (a pesar de nuestra edad), y porque sabía que mi mamá tenía una gran variedad de experiencias. Los tabúes en la comunidad dificultaban que ella hablara con sus propios padres, así que buscó la ayuda de mi mamá para procesar su experiencia.

La pregunta principal de Mary era: “¿Si besé a una niña significa que soy lesbiana?” Mi mamá le aseguró que este tipo de exploración de su cuerpo y de lo que se siente bien era algo muy natural. Cuando ocurren cosas fuera del paradigma social convencional muchas personas se esconden y se sienten avergonzadas de lo que hicieron por temor a ser juzgadas sin piedad. Cuando hay más apertura social hacia lo que es diferente, las personas pueden ser ellas mismas y pueden verdaderamente descubrir cómo se sienten al respecto.

Crecer con dos mamás me ayudó a entender que no hay un molde único para el género y sexualidad de una persona. El hecho de tener esta estructura familiar “alternativa” abrió la puerta para pláticas y reflexiones sobre lo que todo esto significaba para mí. Nunca me forzaron a adoptar estereotipos rígidos de género, más bien me animaron a descubrir quién soy a través de la reflexión deliberada. Cuando nuestros pensamientos no están confinados, entonces nos sentimos más seguros de nosotros mismos y nos acercamos al mundo con mucha más autoestima. De hecho, muchos estudios han revelado que los niños que crecieron con padres del mismo sexo se sienten más seguros de si mismos y tienen un alto nivel de autoestima.

A lo largo de mi vida, la aceptación de matrimonios homosexuales ha crecido drásticamente en Estados Unidos. Un estudio realizado por Pew en 2015 reveló que el 73% de los millenials y 57% de todos los adultos están a favor del reconocimiento legal de matrimonios del mismo sexo. Cuando yo era adolescente en 1998, sólo el 35% de los adultos estaba a favor.

Incluso a algunos de los miembros de la primera familia de mi madre les costó trabajo aceptar su orientación sexual. Mi mamá era una de 11 hijos en un hogar muy católico, así que tengo muchas tías, tíos políticos y primos. En una familia tan grande había representación de una gran variedad de creencias y religiones. El lesbianismo de mi mamá rara vez surgía como tema de conversación, excepto cuando las creencias religiosas de alguna de mis tías políticas la impulsaba a hablar con ella al respecto.

Una de mis tías creía que estar en una relación con otra mujer era un “pecado”. Y en su preocupación por la “salvación” de mi madre, me dijo que Dios la perdonaría si ella aceptaba a Jesús en su corazón. También me preguntó: “¿No te gustaría estar con tu familia en el cielo?”

Yo no podía aceptar que mi mamá estuviera “pecando” debido al sexo de la persona que amaba. No podía aceptar esta idea, porque cuando Estella entró a nuestras vidas todo lo que podía ver era una relación saludable y amorosa que yo admiraba. Además, Estella se convirtió en una increíble fuerza estabilizadora para toda la familia, al darnos a cada uno de nosotros amor incondicional desde el momento en el que se convirtió en nuestra segunda mamá.

¿Cómo puede ser el amor un pecado? ¿Cómo es que algo tan positivo puede ser considerado malo? Al ver los efectos positivos que Estella había tenido sobre nuestra familia, jamás podría creer en un Dios que condena a alguien por algo tan superficial como el sexo o género de una persona. Para entonces, yo tenía 15 años y mi tía me hizo buscar y cuestionar los conceptos de moralidad, y me ayudó a encontrar mi propia verdad, un proceso que ahora llevo a cabo cada vez que las presiones sociales me empujan a aceptar algo como cierto a la primera.

 2moms-1Sarah y Estella

La verdad es que tener dos mamás no es diferente a tener una mamá y un papá. ¡Y ser un padrastro o madrastra no es nada fácil en ninguna familia!

Con los padres biológicos, los hijos notan los sacrificios y compromisos que éstos realizan para alimentar, vestir, enseñar y consolarlos cuando lo necesitan. Tus papás pueden regañarte, disciplinarte y decirte qué hacer, porque sabes que están interesados de corazón en tu bienestar. A menudo, los hijos se muestran escépticos cuando alguien nuevo se integra a la familia, porque sus intenciones son desconocidas. La confianza no es algo inherente, sino que es algo que se gana.

Estella hizo justamente eso. Desde el principio nunca intentó ser el reemplazo de uno de mis padres, sino que simplemente estuvo ahí para nosotros. Estella siempre tuvo una relación respetuosa, llena de apoyo y amor con mi mamá, y nunca intentó intervenir de forma obstructiva. Ella nos hacía saber que estaba ahí para apoyarnos, no sólo verbalmente sino a través de sus acciones generosas en el ámbito material y emocional: evidencia de una verdadera madre.

Estella es un ejemplo de una excelente madrastra, porque ella eligió amarnos a mis hermanos y a mí a pesar de todos los retos que presentábamos como adolescentes, y sus acciones hablaron claramente sobre cuánto le importábamos.

Cuando me gradué de la preparatoria me aceptaron en el Hunter College en Manhattan y, pese a mis limitados fondos, pude asistir en gran medida porque Estella me permitió vivir en un departamento suyo en Manhattan. Trabajé muy duro para obtener buenas calificaciones, pero también encontré aprendizaje y aventura en la gran diversidad de Nueva York. Estella me vio trabajar arduamente, estudiar y encontrar una comunidad de amigos. Podía darme cuenta de que ella estaba orgullosa de mi crecimiento como persona y quería asegurarse de que nada obstaculizara mi camino.

Tras haber cursado mi primer año de universidad, una tarde Estella me dijo que estaba redactando su testamento de tal forma que si algo llegara a sucederle, yo heredaría el departamento. En ese momento comencé a llorar debido al profundo significado de ese gesto. Ella pensó en mi futuro mucho antes de que yo comenzara a considerarlo. Esto me hizo entender que ella planeaba ser parte de mi futuro como una madre. Su consideración por mi bienestar como persona e hija iba más allá de su relación con mi mamá. Ésta es una acción de madre, y uno de los muchos gestos que solidificaron el amor entre nosotras.

El hecho de incluirme en su testamento fue todavía más conmovedor porque en ese momento ella y mi mamá no podían casarse legalmente, y por lo tanto no podían beneficiarse de los derechos hereditarios que se otorgan a las parejas heterosexuales legalmente casadas, entre muchos otros beneficios de un matrimonio legal.

Mis hermanos y yo reconocimos a nuestras madres como una pareja casada desde que éramos pequeños, aunque nuestros vecinos y nuestro país no lo hicieran. El valor de mi familia y otras familias como la nuestra, que se han puesto de pie para desmitificar las estructuras familiares “alternativas” ha ayudado a cambiar la opinión pública y ha modificado el tejido social de nuestro país.

En 2003, Massachusetts fue el primer estado en legalizar el matrimonio homosexual, y muchas parejas gays viajaron ahí para casarse, sin importar que no fuera reconocido en sus estados de residencia.

Mis madres no lo hicieron.

Ellas insistían en casarse en su propio estado y era nuestra responsabilidad, como la generación joven, cambiar las leyes en Nueva York para que sucediera. En 2011, el matrimonio de parejas del mismo sexo fue legalizado en Nueva York bajo la Ley de Igualdad del Matrimonio.

Pero mis mamás no estaban satisfechas aún.

No fue sino hasta el 26 de junio de 2013, el día en que la Ley en Defensa del Matrimonio (DOMA) fue invalidada y considerada inconstitucional por la Suprema Corte –la instancia más alta en los tribunales de Estados Unidos– que mis mamás llamaron para darme la alegre noticia: finalmente iban a casarse.

Unos cuantos meses después, en nuestro patio, amigos cercanos y familiares fueron testigos de su unión oficial, una que por fin sería reconocida por el estado y por el gobierno federal.

Con 29 años de edad (ahora 33), ese día fue importante para mí, porque pude celebrar y demostrar mi aprecio por tener dos mamás increíbles que me entregaron su amor incondicional, lo cual me ha convertido en la persona que soy hoy.

Traducción de @charliecarax

Publicado por Mal Vestida, vía Oveja Rosa

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Argentina: Vivienda: encuesta revela “violencia propietaria” hacia personas LGBT+

Sábado, 16 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Argentina: Vivienda: encuesta revela “violencia propietaria” hacia personas LGBT+

Orgullo_31_AG__DSC0114-1-1000x500

Por Alejandra Zani

Foto: Ariel Gutraich/Archivo Presentes

Una de las consecuencias de las medidas del aislamiento por el Covid-19 se reflejó en la incapacidad de lxs inquilinxs para afrontar el pago de los alquileres de sus viviendas. Según una encuesta realizada por la Federación de Inquilinos Nacional (FIN), 6 de cada 10 personas no podrá pagar ese monto durante mayo. Estos números aumentan en el caso de la población LGBTI+. “Del total de las compañeras trans y travestis que participaron en la encuesta, un 100% vive en condiciones de informalidad. Además, el 100% de las compañeras travestis y el 93,8% de las mujeres trans dijeron que no podrían pagar el alquiler porque dejaron de percibir ingresos”, explica Gervasio Muñoz, presidente de la FIN y referente de Inquilinos Agrupados.

De acuerdo a Muñoz, esta es la primera vez que una encuesta de la Federación refleja las condiciones habitacionales de un sector de la población LGBTI+. “El segmento entrevistado corresponde a 150 compañeras trans y travestis vinculadas a la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR). Desde que comenzó la cuarentena, el trabajo en la calle se desactivó por completo, y las compañeras denunciaron numerosas situaciones de hostigamiento y amenaza de desalojo por parte de los propietarios”.

“Cuando no tenés casa o cuando te estás endeudando para pagar un alquiler, el imperativo #QuedateEnCasa pierde sentido. La casa no puede ser un lugar de violencia machista ni de especulación inmobiliaria, explica Lucía Cavallero, socióloga y referente del colectivo Ni Una Menos, a Presentes. “La población LGBTI+ tiene muchos problemas para acceder a la vivienda porque generalmente estamos desheredados, no tenemos casas conyugales, así que en todas esas situaciones ameritaría el desarrollo de planes de vivienda o subsidios masivos para hacerse cargo de la imposibilidad de pagar el alquiler”.

A pocos días del comienzo de la cuarentena, el gobierno publicó en el boletín oficial el decreto de emergencia pública 320/2020 que dispuso, entre otras medidas, “la suspensión temporaria, hasta el 30 de septiembre del año en curso, de los desalojos de los inmuebles” destinados a vivienda única personal o familiar, actividades culturales y pequeñas producciones, entre otras situaciones de excepción, así como el congelamiento en el precio de los alquileres. Aun así, al día de hoy denuncian que se incumple la nueva medida.

En esta situación, explica Muñoz, no hay ley, no hay Estado ni hay Justicia. “Hay un sistema muy perverso que tiene el Gobierno de la Ciudad con el que subsidia a la persona y no al hotel. Es decir, la persona debe demostrar que alquila una habitación en ese lugar, lo que para alquileres informales es complicado, y les dan un subsidio para pagar la habitación. Pero frente a esto, el hotel aumenta el precio del alquiler. A esto hay que sumar que estamos hablando de pensiones donde se vive en condiciones indignas, celdas sociales. Se les llama hotel por una cuestión romántica, pero son prisiones en medio de la ciudad”.

A quiénes excluye el #QuedateEnCasa

Pamela (34) ejerce el trabajo sexual desde los 16 años. Nació en Salta y hace 18 años se mudó a Buenos Aires y actualmente reside en un hotel en Constitución ubicado en las calles México y San José. “El hecho de que seamos chicas trans y trabajadoras sexuales, y muchas veces migrantes, para los dueños de los hoteles no significa nada. No le dan importancia al decreto del presidente y nos hostigan y nos amenazan para que paguemos el alquiler sin importar el contexto”, cuenta a Presentes. 

Casi la totalidad de las personas trans y travestis entrevistadas en la encuesta de la FIN declaró que dejó de percibir ingresos durante la cuarentena. “Si nos amenazan con desalojo, no nos queda otra que salir a la calle, arriesgar nuestra vida en medio de la pandemia para pagar los gastos necesarios, y ahí empieza lo que ya sabemos. Se imcumple la cuarentena, somos chicas trans y trabajadoras sexuales, nos llevan presas. La historia de siempre”, continúa Pamela.

Formas de violencia propietaria

Para Cavallero, las mujeres cis, las lesbianas, las trans, las travestis y las madres con niñes son la población más expuesta a situaciones de violencia durante las medidas de aislamiento por el Covid-19. “Acuñamos el término violencia propietaria para pensar esta situación en la que muchas mujeres, lesbianas y travestis están expuestas por estar endeudadas con los propietarios y con las inmobiliarias, lo que las expone a situaciones de violencia. Esto, respecto al colectivo LGBTI+, se expresa en los desalojos de los hoteles donde radican compañeras travestis y trans, trabajadoras sexuales, y donde el acceso a la vivienda se da de manera informal”.

El término acuñado por la socióloga refleja las presiones, abusos, hostigamientos y demás tipos de amedrentamiento por parte de los propietarios de viviendas y por las inmobiliarias. Estas violencias van desde desalojos violentos hasta el cese de los servicios de la vivienda, como la luz, el agua o el gas. “Hubo situaciones en donde entraron por la fuerza por tener la llave y desalojaron a inquilinxs, sacaron las pertenencias de la persona al medio de la calle, esa es una situación extrema. Luego hay situaciones como que te presionen llamandote todos los días, que te corten la luz, o en el caso de las inmobiliarias, que intimen a través de cartas. Las condiciones que hacen posible esa violencia son el no acceso a la vivienda y la situación de restricción de ingresos, de tener que endeudarse con respecto a la posibilidad de poder pagar un alquiler”, explica Cavallero.

Hace tiempo que veníamos observando, desde la Federación de Inquilinos, que la mayor parte de estas violencias, casi en su totalidad, recaen sobre mujeres cis y trans, y quisimos comenzar a discutir esto con el colectivo Ni Una Menos para poder empezar a pensar en alguna solución”, explica Muñoz. Desde la FIN presentaron un proyecto de ley en donde proponen, entre otras cosas, que los corredores inmobiliarios deben formarse en Derechos Humanos y Género. “Nos parecía importante plantear eso y comenzar a transitar ese camino. Lxs inquilinxs dicen mi dueño, mi propietario, y los propietarios dicen mi inquilino, y ahí hay una reminiscencia de los viejos modos patronales, la versión moderna del patrón de estancia que maltrataba a la hija del peón”.

Soluciones solidarias en tiempos de pandemia

“En Constitución se está trabajando mucho con la contención habitacional. Los dueños de los hoteles, que los tienen en pésimas condiciones, entendieron que no pueden expulsar a nadie, y cuando lo intentaron, nos pusimos bravísimas y mediante distintas acciones detuvimos los desalojos”, cuenta Marcela Tobaldi, presidenta y fundadora de la Asociación Civil Rosa Naranja.Logramos que hasta nuestras compañeras más vulnerables, que no cuentan con subsidios habitacionales o que se encontraban en situación de calle, pudieran ingresar a habitaciones para ser contenidas”.

Por su parte, Pamela cuenta que gracias a la ayuda de AMMAR consiguieron contar con bolsones de comida y que cada fin de semana se reúnen en un comedor en el barrio de Constitución para ayudar a todas las trabajadoras sexuales. “Además, nos acercamos todas a la Casa Roja de AMMAR en donde nos ayudan con la Jornada de ciudadanía porteña, para entender los programas de subsidios a los que podemos acceder, y ahí dan mucha contención a las compañeras migrantes”.

“Lo que pedimos es que haya políticas activas de desendeudamiento por parte del Estado. Es inadmisible que la gente que está en situación de restricción en su posibilidad de obtener ingresos, cuando acabe el aislamiento termine hiperendeudada con las inmobiliarias o propietarias, así que pedimos que el Estado se haga cargo de esas deudas”, explica Cavallero. “También pedimos un abordaje específico para estas situaciones de violencia a mujeres cishetero y personas LGBTI+, que el Estado haga cumplir la prohibición de desalojos y que esta se extienda por 24 meses”.

Para la referente del colectivo Ni Una Menos, es necesario tomar una medida de fondo que regule la situación. “La ley de Alquileres permitiría que no lleguemos a estas instancias en las que estamos ahora en donde el Estado emite un DNU y es imposible que se traduzca en la efectiva regulación del mercado porque es un mercado que está desregulado hace muchísimos años. Lo que pedimos, en definitiva, es que se desarrollen planes que entiendan que la vivienda es un derecho”.

Fuente Agencia Presentes

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

El Observatori contra l’Homofòbia registra 22 incidentes por LGTBIfobia durante el confinamiento en Cataluña

Sábado, 16 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en El Observatori contra l’Homofòbia registra 22 incidentes por LGTBIfobia durante el confinamiento en Cataluña

logo-och-2017El Observatori Contra l’Homofòbia ha registrado hasta la fecha 22 incidencias por LGTBIfobia durante el confinamiento por la pandemia de coronavirus en Cataluña, un periodo durante el cual, según la entidad catalana, se ha agravado la situación de acoso y discriminación que sufren numerosas personas del colectivo LGTBI. El dato ha sido hecho público en un comunicado emitido por la entidad catalana con motivo de la conmemoración, este 17 de mayo, del Día Internacional contra la LGTBIfobia.

Hemos recogido alguno de los incidentes, como la agresión verbal que tuvo lugar en el Mercado Municipal del Clot hacia un joven por parte de un miembro del personal de seguridad. Pero no ha sido ni mucho menos el único. «Durante el confinamiento se ha dado un proceso de volver a encerrarse en el armario por parte de aquellos jóvenes que no pueden expresar su identidad u orientación en sus casas», ha denunciado el presidente del Observatori, Eugeni Rodríguez. Una situación que ya previamente han denunciado otras entidades, como la FELGTB, Rodríguez, además, alerta de la situación que viven las personas mayores LGTBI que viven en residencias y que «por evitar situaciones de discriminación y soledad deciden censurarse». Un colectivo del que desgraciadamente tendemos a olvidarnos con facilidad.

En relación al colectivo trans y las personas migrantes, Eugeni Rodríguez ha denunciado que su precaria situación laboral se ha visto agravada y que muchas personas trans están conviviendo con quienes no respetan su autodeterminación de género. El presidente del Observatori ha destacado otras situaciones de vulnerabilidad que se han producido a lo largo de estos días y la entidad ha recogido, como son casos de violencia intragénero y de violencia en la red. «El odio se ha trasladado al único canal del que disponía que son las redes sociales con mensajes de acoso, descrédito, descalificación o difusión de estereotipos negativos y estigmatizadores, ya sea en mensajes directos, comentarios en publicaciones o a través de emisiones en directo», comenta Rodríguez.

El presidente del Observatori ha insistido en que «las políticas feministas y LGTBI deben deben ir de la mano y ser el eje central de las políticas de cualquier administración», aunque ha querido destacar muy especialmente la importancia del municipalismo en la tarea de erradicar la LGTBIfobia. Y ha aprovechado para recordar la necesidad de la aprobación de las leyes estatales trans y LGTBI.

En 2019 se dispararon las incidencias registradas por el Observatori

Recordamos que el Observatori contra l’Homofòbia hacía pública al comenzar 2020 el número total de incidencias por LGTBIfobia registradas por la entidad en 2019 en Cataluña: 161, una cifra que suponía un aumento del 44% respecto al 2018, cuando se registraron 113.

Eugeni Rodríguez detallaba entonces que «el disparo de las incidencias se ha dado de forma muy pronunciada en la ciudad de Barcelona» y que «respecto al ámbito son el ocio nocturno y el transporte público donde más LGTBIfobia se registra». Es obvio que la situación de confinamiento que vivimos desde el mes de marzo, y que afecta muy especialmente a estos dos ámbitos, supondrá un cambio muy significativo en el perfil de las agresiones este año 2020: el contexto familiar y vecinal cobrará un mayor peso. Algo que no es, precisamente, una buena noticia.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Otra cosa más allá

Viernes, 15 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Otra cosa más allá

Del blog Nova Bella:

phpthumb-php

Todo cuanto sueño o pierdo

Qué pronto cae o muere en mi…

Es como una terraza que mira

hacia otra cosa más allá.

*

Fernando Pessoa

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad ,

José María Castillo, al cardenal Sarah: “El rito, cumplido al pie de la letra, tranquiliza la conciencia… y nos engaña”

Viernes, 15 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en José María Castillo, al cardenal Sarah: “El rito, cumplido al pie de la letra, tranquiliza la conciencia… y nos engaña”

Cardinal-SarahDe su blog Teología sin Censura:

“Pero, ¿qué pasa en la Iglesia? Por supuesto, que el Santísimo Sacramento merece todo nuestro respeto. Pero, ¿cómo y en qué manifestamos ese respeto? ¿En los ritos y ceremonias con las que celebramos la eucaristía? ¿O en vivir el contenido ético (de vida y conducta) que es la razón de ser y el motivo por el que Jesús instituyó la eucaristía?”

“Lo que no entiendo, ni puedo entender, es el silencio de no pocos obispos, en España y en el mundo, ante tanto sufrimiento, tanta injusticia”

El cardenal Sarah, Prefecto de la Sagrada Congregación para el Culto Divino, en la Curia Romana de la Iglesia Católica, ha dicho públicamente que es una falta de respeto y una “locura total” llevar la sagrada comunión a un enfermo, haciendo eso de tal manera que la hostia consagrada se lleve metida en un sobre o en una bolsa. Como es lógico, esta declaración pública de un personaje, tan importante en estos asuntos, está dando que hablar.

Yo no pretendo discutir aquí si el Cardenal Sarah tiene o no tiene razón en lo que ha dicho y como lo ha dicho. Lo que a mí me preocupa es el hecho de que la gente, que se relaciona con la Iglesia, se interese tanto por lo que ha dicho este cardenal ante un suceso tan simple como es llevar la comunión eucarística en una bolsa o en un sobre. Sin duda, este cardenal piensa que es un hecho de notable importancia y gravedad el envoltorio que se utiliza para llevar la sagrada comunión a un enfermo o un impedido. Y esto es lo que ha motivado que el criterio de este cardenal se convierta en noticia que ha dado la vuelta al mundo. Señal evidente de que, por lo visto, para la “gente de Iglesia” esto es un asunto muy serio y ante el que no podemos quedarnos indiferentes. Y por supuesto no faltarán los indignados, no por el modo de llevar la comunión, sino por lo que ha dicho el cardenal Sarah.

Pero, ¿qué pasa en la Iglesia? Por supuesto, que el Santísimo Sacramento merece todo nuestro respeto. Pero, ¿cómo y en qué manifestamos ese respeto? ¿En los ritos y ceremonias con las que celebramos la eucaristía? ¿O en vivir el contenido ético (de vida y conducta) que es la razón de ser y el motivo por el que Jesús instituyó la eucaristía?

Ya en el sermón del monte dijo Jesús: “si vas a presentar tu ofrenda al altar y recuerdas que tu hermano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí, ante el altar, y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y luego vuelve y presenta tu ofrenda” (Mt 5, 23-24). En la Biblia se dice, una y otra vez, que la ofrendas y ceremonias sagradas de los pecadores le causan horror a Dios (Prov 15, 8; 21, 3. 27; Eclo 31, 21-24; 35, 1-3).

Una cosa muy fundamental, que no se suele tener debidamente en cuenta, en la Iglesia, es que “los ritos son acciones que, debido al rigor en la observancia de las normas, se constituyen en un fin en sí” (Gerd Theissen; V. Turner). ¿Y qué ocurre precisamente por eso? Pues algo que impresiona. Y que consiste en que los ritos, observados con toda precisión, se separan del “ethos” (la ética, la conducta). De lo que se sigue una consecuencia patética. Porque el rito, precisamente porque se ha cumplido al pie de la letra, por eso nos tranquiliza la conciencia. Pero, por eso justamente nos engaña. Del ritual, ejecutado al pie de la letra, salimos satisfechos y tranquilos. Pero, con demasiada frecuencia, lo que ocurre es que el rito, bien ejecutado, nos sosiega el espíritu. Al tiempo que nuestra conducta sigue siendo exactamente la misma que teníamos antes de la misa, del rezo o de mi relación con los demás.

Según el Evangelio, cuando Dios nos pida cuentas en el juicio definitivo, nos dirá sencillamente: “lo que hicisteis con uno de estos… tan insignificantes lo hicisteis conmigo” (Mt 25, 40).

En el momento definitivo, no se nos va a preguntar si hemos cumplido o hemos dejado de cumplir los ritos y ceremonias hasta el último detalle. Lo que, en el juicio de Dios, será determinante va a ser sólo una cosa: no el cumplimiento y la observancia de los ritos religiosos, sino la rectitud y honestidad ética que hemos tenido con nuestros semejantes, sobre todo y concretamente con los que sufren y lo pasan mal en la vida.

¿Por qué nos llama la atención lo que ha dicho el cardenal Sarah? Lo comprendo. Lo que no entiendo, ni puedo entender, es el silencio de no pocos obispos, en España y en el mundo, ante tanto sufrimiento, tanta injusticia y el comportamiento de Conferencias Episcopales enteras que dan señales o dicen claramente que no están de acuerdo con la renta básica universal para miles y millones de seres humanos que no tienen otro medio de vida.

Termino: me identifico con la conducta ejemplar del papa Francisco. Con lo que no me puedo identificar es con la conducta de los que informan de su fidelidad a misas, rezos y ceremonias, al tiempo que se callan y ocultan intereses y conductas que no se pueden conocer.

Espiritualidad , , , ,

17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (IDAHOT): Vigilias por las víctimas de la homofobia y la transfobia

Viernes, 15 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (IDAHOT): Vigilias por las víctimas de la homofobia y la transfobia

20A2BFD7-6FE6-415F-9D86-A3F4D814AAAFEn todo el mundo, las comunidades y las organizaciones religiosas se están movilizando para el  17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia (IDAHOT), no solo para recordar a las víctimas del Omo / bi / transfobia y luchar contra la homofobia y la transfobia religiosa, sino también para apoyar el papel positivo de las religiones y comunidades religiosas en crear una sociedad verdaderamente inclusiva .

¿Qué pueden hacer ? Una de las maneras más fáciles para ser más eficaces y una mayor participación en la oración universal es organizar y celebrar una vigilia ecuménica de oración o de un culto del domingo en vuestras  comunidades dedicada a las víctimas del Omo violencia/transfobia .

Las vigilias y cultos los domingos pueden ser una poderosa herramienta para llamar la atención sobre los crímenes nefastos de intolerancia.

Estos momentos de oración tienen un peso simbólico en varios contextos , ya sea religiosa , espiritual y conmemorativa.

Sería bonito si hubiera un puente entre todas nuestras comunidades de fe que nos uniese en oración en torno a estas cuestiones.

¿Por qué es importante vuestra participación?  Vuestra participación es importante porque: vuestra pequeña luz puede disipar la oscuridad; vuestras  oraciones tienen el poder de unir a las comunidades de fe en la lucha contra el odio, la brutalidad y la violencia contra las personas LGBT; Su acción puede ayudar a construir alianzas estratégicas para promover aún más las religiones y el diálogo interreligioso en vuestras comunidades, en vuestros paises o en vuestras regiones.

Las vigilias por las víctimas de la homofobia y la transfobia en Italia. Quando el grupo LGBT cristiano “Kairos” de Florencia (Italia) se enteró del trágico suicidio de un joven gay en Turín, de inmediato ha expresado su dolor y su ira.

Junto con otros grupos de cristianos homosexuales, se organizaron en 14 ciudades italianas, en 2007, una serie de “vigilias de oración en memoria de las víctimas de la homofobia.” En los años siguientes, el 17 de mayo, se celebraron vigilias en un creciente número de ciudades.

Al principio fue una iniciativa apoyada por Gionata, el proyecto web acerca de fe y homosexualidad, y desde 2010 se ha convertido en un proyecto compartido por alrededor de 50 grupos del  European Forum lgbt Christians Groups  y tambien por muchas asociaciones y  comunidades católicas, Valdenses, Metodistas, Bautistas y Veterocatolicas.

La liturgia nos ha permitido expresar el dolor y la rabia de las personas LGBT por la violencia que es necesaria abordar en un contexto religioso y desafió a las iglesias pidiéndoles de rechazar la violencia homofóbica y transfobica.

La idea se ha extendido rápidamente en Europa y América Latina. Ya en 2008 se llevaron a cabo algunas vigilias en varias ciudades de España e Irlanda, y también en Argentina, Chile, Perú y Venezuela, y en los años siguientes, incluso en Alemania, Malta y en otros países europeos .

Para mas informaciones sobre esta iniciativa pueden visitar el sitio https://inveglia.wordpress.com/category/espanol/ o escribir a gionatanews@gmail.com
.

+++

Era el 2007 cuando, delante de otro suicidio de un adolecente tormentado por sus compañeros porque lo consideraban gay, Kairos, el grupo de hombres y mujeres homosexuales cristianos de Florencia, hizo un llamamiento a “una oración pública para recordar a todas las víctimas de ‘la homofobia y la transfobia que a menudo no tienen un nombre o una historia “.

Nacian así las vigilias y los cultos dominicales que se llevan a cabo desde hace 8 años en Italia en muchas ciudades extranjeras en los días anteriores y posteriores al 17 de mayo como Día Internacional de la lucha contra la homofobia, y ven orar juntos a grupos de creyentes homosexuales , muchas comunidades católicas y varias iglesias evangélicas,unidas este año por la invitación de la Epistola de San Pablo a los Romanos 15.7″Por tanto recibios los unos a los otros, como tambien Cristo nos recibio, para gloria de Dios”

Es así que desde el lunes 12 de mayo al viernes 06 de junio del 2014 una larga serie de vigilias y la adoración del domingo recorrerá las ciudades italianas y europeas. Se iniciará el 12 de mayo en una parroquia católicaen Bologna para continuar en otras parroquias de Florencia, Catania , Palermo , Milán, Génova, Padua ; en una comunidad metodista en Parma , Padua , Trieste ; en una comunidad Bautista en Turín y Grosseto ; en una iglesia Valdense en Milan, Nápoles, Turín, Florencia , Palermo y Roma ; para llegar a tener lugar en otras comunidades cristianas en Liverpool ( Inglaterra) , Lisboa y Oporto ( Portugal) , Sevilla y Barcelona ( España ) , Mdina ( Malta) y en Amsterdam (Holanda ) , que terminara el 13 de junio en la iglesia católica de S . Gerolamo con una vigilia presidida por el Obispo de Cremona.
Mas de ventiséis comunidades cristianas lanzarán juntas sus gritos contra la violencia de la homofobia y la transfobia , porque ” cuando la vida se convierte en oración y la oración habla de la vida solo puede suceder algo hermoso , más fuerte que cualquier tipo de discriminación”

Las vigilias de oración por las víctimas de la homofobia se promueven en Italia con el apoyo de Gionata, el proyecto italiano sobre Fe y homosexualidad, y en Europa, con el apoyo del Foro Europeo de los grupos cristianos LGBT (Foro Europeo de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transgender Grupos Cristianos).

Para mayor información sobre esta iniciativa ecuménica, por favor visite la página del portal inveglia.wordpress.com o por favor visite la pagina web www.gionata.org , escribir a gionatanews@gmail.com
.

> Il VIDEO> https://www.youtube.com/watch?v=M9OfTZGUJr8
.
> Noticias en Espanol

.

Lunes 12 de mayo

BOLOGNA (Italia), vigilia por las víctimas de la homofobia y todas las formas de discriminación, a las 21.00 horas , en la Parroquia Católica de Beverara de San Bartolomeo, en Via Della Beverara 86 Organizan: NOI SIAMO CHIESA de Emilia Romaña e IN CAMMINO, grupo de creyentes homosexuales

.
Jueves 15 de mayo

FLORENCIA (Italia), Vigilia de Oración ecuménica para recordar a las víctimas de la homofobia y la transfobia, a las 21.00 en la Iglesia Católica Parroquial MADONNA DELLA TOSSE, Largo Adone Zoli 1, para poner fin a la violencia y a la homofobia y que quede espacio en nuestra sociedad y en las Iglesias para la incondicional acogida del otro.
Vigilia organizada por el grupo Kairos, junto con otras comunidades y asociaciones cristianas de buena voluntad. INFO> Cartelera> Evento Facebook

PALERMO (Italia). Vigilia para la superación de la homofobia y la transfobia, a las 20.30, a partir de la Iglesia Evangélica Valdense Calle Spezio 45, con una procesion que terminara’ en la parroquia católica de San Pedro y San Pablo en la calle Bentivegna 62.
Organizada por: ALI D’AQUILA, cristianos LGBT de Palermo; Comunidad San Francesco Saverio; Parroquia de San Gabriel Arcángel; Laicos Misionarios Combonianos; Iglesia Valdense de la calle Spezio, Palermo; Iglesia Valdense de Trapani y Marsala; Iglesia Luterana; Comunidad Kairos; Parroquia de San Pedro y San Pablo y con el patrocinio de la Municipalidad de Palermo. INFO> Cartelera

.

Viernes, 16 de mayo

PADUA (Italia), Vigilia de Oración para recordar a las víctimas de la homofobia a las 20.45 horas en la Iglesia Católica de Santa Catalina de Alejandría , Via Cesare Battisti 245 . Organizado por el grupo de homosexuales cristianos ” Emmanuel “, en Padua. INFO> Manifiesto

PARMA (Italia). Vigilia de oración para recordar a las víctimas de la homofobia, la Iglesia Evangélica Metodista de Parma, Borgo Giacomo Tommasini ang . Borgo Riccio , a los 19 años . Realizada por la comunidad Metodista de Parma con la colaboracion de un grupo de cristianos homosexuales.

ROMA (Italia). Vigilia de oración en memoria de las víctimas de la homofobia y la transfobia , a las 19.30 horas , en la Piazza SS . Apóstoles (en el espacio frente a la Basílica Católica de SS . Apóstoles). Comunidad cristiana LGBT: Nuova Proposta, gruppo La Sorgente, REFO.

SEVILLA (España ) . Vigilia de oración por un mundo sin homofobia Por Un Mundo sin homofobia a las 21:30 en la Casa Estudio Chejov, en Plaza del Pelícano n º 4 Local 10 , Barrio de San Julián, 41003 Sevilla .
Organizada por Ichthys, Comunidad cristiana LGBT de Sevilla, con la partecipacion del gruppo Brotes Olivo. INFO MANIFESTO

.

Sábado, 17 de mayo

AMSTERDAM (Países Bajos), vigilia de oración por las víctimas de la homofobia y la transfobia a las 20:30 en la iglesia evangélica en De Oranjekerk través Van der Helststraat 1-3 en Amsterdam (Países Bajos) Pastores Jantine Heuvelink y Wielie Elhorst. Esto inspirará el coro Oranjekerk Cantorij Anne Franks dirigido por Mart y organista Jos van der Bijl.  INFO> Manifiesto

BORGO PRIOLO (Pavia, Italia) Vigilia de oración en memoria de las víctimas de la homofobia organizadas por el grupo La Fonte de Milan en el Centro Catolico OASI ROSA MISTICA, Ubicación Torrazzetta Borgo Priolo (PV).

CATANIA (Italia). Vigilia ecuménica por las víctimas de la homofobia, a las 19.00 horas, en la parroquia católica SS.Crocifisso della Buona Morte di Piazza Falcone. Organizado por el gruppo de cristianos homosexuales Fratelli dell’Elpis y por la comunidad parroquial.

LISBOA (Portugal). Vigilia de oración (Momento de Partilha Vigilia de Oracion) por las víctimas de la homofobia,a las 18,00, acogida, a las 18:15, Vigilia de Oración a las 19.30 horas en la capilla católica del Convento de las Hermanas Dominicanas (Azinhaga Frade, Lumiar)  INFO> Manifiesto > Facebook

Mdina (Malta). La Comunidad de LGBT católicos de (Dracma LGBT dracma y el Grupo de Apoyo de Padres de Dracma) está celebrando la Jornada Mundial contra la Homofobia (IDAHO), así como sus 10 años de vida con una celebración de acción de gracias de la Eucaristía y de la vigilia en la iglesia católica de las Carmelitas en Mdina (la antigua capital de Malta).
La misa será celebrada por Monseñor. Charles Scicluna, obispo auxiliar de Malta, con la participación de muchos sacerdotes que han seguido a lo largo de los años, nuestro ministerio hacia y con la comunidad gay en Malta. Altas autoridades religiosas y civiles de Malta han sido invitadas a esta celebración. INFO> Manifiesto

Pinerolo (Turín, Italia). Vigilia de oración por las víctimas de la homofobia y la transfobia a las 17.00 horas en la ARCI en la calle Baudenasca 17. Organizado por el grupo La Scala di Giacobbe de Pinerolo INFO> Manifiesto

PORTO (Portugal). Oración por los hermanos y hermanas que son víctimas de la homofobia en el mundo (y partilha oração Pelos Irmãos y irmãs vitimas de homofobia,em todo mundo ),a las 17.00 horas, en la Parroquia de Nuestra Señora da Boavista (Foco) Rua Azevedo Coutinho 103

ROMA (Italia). Con motivo de la reunión del Día Internacional contra la Homofobia oración a las 17:00, y el concierto, a las 20, en la Iglesia Valdense Evangélica en Piazza Cavour 32

TURIN (Italia), Culto del domingo durante el día en memoria de las víctimas de la homofobia y la transfobia a las 18.30 en el Templo Valdense de la avenida Príncipe Oddone 7. La Iglesia Valdense y la Iglesia Bautista de Via Passalacqua se reúnen en el templo, situado en la avenida Príncipe Oddone 7 para celebrar un culto durante el día en memoria de las víctimas de la homofobia y la transfobia.
INFO> http://www.torinovaldese.org/appuntamenti/app.php?id=899

TRIESTE (Italia). Vigilia de oración por las víctimas de la homofobia, la Iglesia Metodista en Scala dei Giganti, 1 (cerca de Piazza Goldoni) de Trieste. A las 19.30 tendra lugar la acogida de los participantes, a las 20.30 horas va a iniciar la vigilia. Organizan Progetto Ruah de Trieste, y la Iglesia Metodista de Trieste y FGEI ( Federación Evangelica de Jóvenes en Italia) INFO> Cartelera

.

Domingo, 18 de mayo

FLORENCIA (Italia). Culto Interconfesional del domingo por las víctimas de la homofobia y de la transfobia compartida entre la Iglesia Valdense y Vetero Católica en la iglesia Valdense de Florencia, a las 10:30 am en la esquina de Via La Marmora Vía Micheli. Organizada por la asociacion ecumenica “Fiumi d’Acqua Viva – pace, giustizia e salvaguardia del Creato” (www.fiumidacquaviva.org ) y la participación del grupo católico Kairos.

Grosseto (Italia). El culto del domingo en memoria de las víctimas de la homo y transfobia, a las 11.00 horas, en la Iglesia Bautista de Grosseto, en Via Piave 17, organizada por Claudia Angeletti.

LIMA (Peru). Vigilia y oración mundial por las personas víctimas de homofobia y transfobia, 6.30pm (hora exacta), Auditorio Taulichusco del Museo Metropolitano de Lima, ubicado en la Av. 28 de Julio con Willson, costado del ingreso principal del Parque de la Exposición.
Organizada por la Comunidad Cristiana Ecuménica e Inclusiva El Camino.   INFO> Facebook

Liverpool (Inglaterra). El culto del domingo en el Día contra la Homofobia y la Transfobia (IDAHOT), 18.30, en la Iglesia Anglicana de St Bride en Percy Street, en Liverpool. Será un tiempo para la oración, para encender velas por las víctimas de la homofobia y la transfobia y la esperanza para el futuro.
ACERCA Facebook> https://www.facebook.com/stbridesliverpool

MILAN (Italia). El culto del domingo con motivo del día contra la homofobia a las 10.45 en la Iglesia Valdense de Milán, en Via Francesco Sforza, 12 / a, con Jeremie Mack pastor que preside, organizado por la Varco-Refo de Milan.
NÁPOLES, vigilia en memoria de las víctimas de la homofobia, a las 18.00 horas en el templo Valdense calle Duomo 275, esquina calle Dei Cimbri. La organización sera’ a cargo de un grupo de cristianos homosexuales PONTI SOSPESI y algunas otras comunidades, asociaciones, grupos de cristianos de la ciudad de Nápoles.

PADUA (Italia). El culto del domingo, “en el amor, no hay temor” (1 Jn 4,18) por el Día Internacional de la lucha contra la homofobia, a las 11.00 horas en la Iglesia Evangélica Metodista de Padua en Corso Milano 6.

.
Lunes 19 de mayo

BARCELONA (España) Vigilia de oración IDAHO a 20 en el Santuario católico de la Mare de Déu de l’Ajuda, Sant Pere. Organizado por ACGIL (Associació Cristiana de Gais, Lesbianes, bisexuales transexuales de Catalunya)

.

Martes 20 de mayo

GÉNOVA (Italia). Vigilia de oración por las victimas de la homotransfobia , a las 18.30 horas, en la parroquia católica de San Benedetto al porto en Via San Benedetto. Organiza el grupo Bethel, creyentes LGBT de Liguria

.
Jueves 22 de mayo

MILAN (Italia). Vigilia de oración por las victimas de la homotransfobia a las 21:00 en la iglesia de San Gabriel de la calle Termopili (MM1 Pasteur). Organizado por el grupo Il Guado. Facebook Event https://www.facebook.com/events/632274456862036 

.
Viernes, 13 de junio

CREMONA (Italia). Vigilia por las víctimas de todas las formas de discriminación en la iglesia católica episcopal de S. Gerolamo en Piazza Duomo, a las 21.00 horas. Organizado por el grupo Querce di Mamre, grupo de la diocesis de Cremona para la guia pastoral de las personas homosexuales

Un culto del domingo se llevará a cabo también en Livorno (el dia y el lugar se anunciarán proximamente)

F997F614-F1AD-44C5-83DD-3790C9B7A05C
España. Vigilia de Oracion por un mundo sin LGBT-fobia 2020


Crismhom
(Espana) continúa sus actividades en esta semana tan especial que iniciamos, en la que nos vamos a centrar especialmente en pedir a nuestro Dios un mundo sin LGTBIfobia. Os animamos a participar con esta pequeña familia en esa intención que hará de nuestra casa común un lugar mucho mejor!!!

Por ello, las actividades de esta semana a las que queremos invitaros no son únicamente las de nuestra comunidad, sino también las que organiza Cogam, el grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB (la Federación estatal, de la que formamos parte activamente) y la gran Vigilia que hemos preparado de modo conjunto con Ichtys, nuestra comunidad hermana de Sevilla.

Todas estas actividades online se celebrarán cada una en una plataforma diferente, así que tendrán un enlace distinto:

– Jueves 14 de mayo, 16:30-17:30 h – Charla online “El miedo al rechazo”
El rechazo no es algo que temer. Es un Maestro, como todas las cosas que nos suceden en la vida. No viene a deprimirnos y paralizarnos, ni a marcarnos para siempre. Con la participación de Susana Aranda. Organiza: Cogam. Directo online en YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCGhavOFHHBuMW0wn9szSHjA

– Jueves 14 de mayo, 20:30-21:30 h – Oración ecuménica fraterna .
Nuestra célebre y querida oración, en nuestra sala virtual de Meet: bit.ly/CrismhomOnline

Domingo 17 de mayo, 12:00-13:00 h – Celebración creyente LGTBI+ por un Mundo sin LGTBIfobia
El grupo de Fe y Espiritualidad de la FELGTB organiza una celebración interreligiosa (Cristianismo, Budismo, Judaismo e Islam) para unirnos en oración y fraternidad, y recordar a todas aquellas personas que han sido y son víctimas de homofobia, bifobia, transfobia e interfobia. Un espacio comunitario de reflexión y reivindicación. La celebración se hará a través de la plataforma Webex: https://meetings.webex.com/collabs/meetings/view?uuid=M42JZX3DK00GZ8AIKDCE7LU60JRAVB&ucs=email

Domingo 17 de mayo, 18:30 h – Vigilia de oración contra la LGTBIfobia
Este acto fundamental en nuestro calendario lo viviremos este año, gracias a la tecnología, en común con Ichthys. Sevilla y Madrid se unirán en un abrazo para alzar la voz al mundo y orar a Dios por el cese de la violencia y la marginación a los LGTBI. La oración es poderosa, y el Señor nos escuchará esa tarde con más fuerza y Fe que nunca, junto a herman@s del colectivo en el resto de todo el planeta. No os lo perdáis, será emocionante!!! En este caso, usaremos la plataforma Meet, pero en una sala distinta a la de Crismhom: meet.jit.si/Vigilia2020

Que la tecnología no os asuste, todas estas plataformas son muy fáciles de usar, y ante cualquier duda, no te quedes con las ganas, pregúntanos!! Un cálido abrazo, os esperamos con todo nuestro cariño


CRISMHOM, Cristianas y cristianos LGBT+H de Madrid

Página web: https://www.crismhom.com/ – Correo Electrónico acogida@crismhom.org

.4EDF851A-8A27-499F-A0B5-B287275E39B5

LOS VERSICULOS DE LAS VIGILIAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS:

2020> Aquí no hay judío ni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombre ni mujer; porque todos ustedes son uno en Cristo Jesús”  (Gálatas 3,28)

2019> No temas porque yo te he rescatado, te he llamado por tu nombre: tú me perteneces, eres precioso a mis ojos, porque eres digno y yo te amo (Isaias 43, 1.4)

2018> La verdad os hará libres (Juan 8,32)

2017> Bendecid á los que os persiguen: bendecid y no maldigáis (Romanos 12:14)

2016> En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros (Juan 13:35)

2015> Te alabaré; porque formidables, maravillosas son tus obras: Estoy maravillado, Y mi alma lo conoce mucho (Salmos 139:14)

2014> Por tanto recibios los unos a los otros, como también Cristo nos recibio’, para gloria de Dios  (Romanos 15:07)

2013> En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva si el castigo. De donde el que teme , no ha sido perfeccionado en el amor (I Juan 4: 18)

2012> El que dice que está en la luz y aborrece a su hermano, está aún en tinieblas (1 Juan 2:9)

2011> Y les dijo: Vosotros sabeis cuanto abominable es para un varon judio juntarse o acercarse a un extranjero; pero a mi me ha mostrado Dios que a ningun hombre llame comun o inmundo (Hechos 10:28),

2010> ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulacion,o angustia, o persecucion, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? (Romanos 08:35)

2009>En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva si el castigo. De donde el que teme , no ha sido perfeccionado en el amor (I Juan 4: 18)

2008> “Tengo un sueño” de Martin Luther King

2007> De modo que si alguno esta’ en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron e aqui todas son hechas nuevas (2 Corintios 5: 17).

>Noticias en Espanol

> El símbolo de vigilias: LogoJPGLogo en Inglés

> BANNER> año 2019> año 2018 > año 2017 > año 2020

VIDEO>  año 2019> año 2013

Cristianismo (Iglesias), General , ,

Día Internacional de las Familias: el día que reivindicamos nuestro amor

Viernes, 15 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Día Internacional de las Familias: el día que reivindicamos nuestro amor

dia-internacional-de-las-familias

«Diversidad familiar en educación»

Donde hay amor, no hay LGTBIQfobia que lo resista

Guías Las Familias en las Aulas

A lo largo del mes de mayo, además de refranes y flores, se dan cita dos eventos de carácter familiar y aspiración a universal. Podemos decir que mayo es mes de familias, dado que se celebra el Día Internacional de las Familias y el Día Internacional de la Igualdad Familiar (IFED). Parecidos, pero diferentes.

Desde 1994, y por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 15 de mayo de cada año es el Día Internacional de las Familias.

Al señalar un día específico, la ONU pretende fomentar la toma de conciencia y promover la adopción de medidas encaminadas a asegurar el bienestar y la dignidad de toda familia. Es una fecha para analizar cuestiones sociales, económicas y demográficas que afecten al desarrollo y la evolución de la familia y para considerar que sus necesidades y su definición han cambiado, lo que genera nuevas dinámicas que es preciso conocer de cara a conseguir el mayor grado de salud social posible para todos los miembros de la unidad familiar.

A nivel menos institucional, pero igual o más importante para quienes tenemos hijos pequeños, el 15 de mayo debe ser el día en que, tanto dentro como fuera de las escuelas, se festeje la familia. El día de todos los modelos familiares, desechando estereotipos añejos, como el día de la madre o el día del padre, que ya no reflejan la realidad y que, cuando se promocionan, excluyen, de una u otra forma, a muchos menores.

El Día Internacional de la Igualdad Familiar (IFED), por su parte, es un día oficial de concienciación LGBTI+ que tiene lugar todos los años el primer domingo de mayo. En 2020 corresponde al 3 de mayo y, durante esa fecha, organizaciones familiares de todo el mundo unirán sus fuerzas, por novena vez, para aumentar la visibilidad de nuestras familias.

IFED es reconocido por el Consejo de Europa como una herramienta importante para combatir la homofobia y la transfobia y para promover una sociedad tolerante y cohesiva. El lema de este año, «Diversidad familiar en educación», pretende hacer reflexionar sobre la necesidad de entornos de aprendizaje seguros e inclusivos en los que ningún niño se sienta inferior o dejado atrás.

El concepto de igualdad para todas las familias, con independencia de quienes las forman y de cómo se hayan construido, es un objetivo largamente acariciado por el colectivo LGTBI+. Que esa igualdad real llegue a la educación, y se normalicen los diversos modelos familiares, es un paso esencial para asegurar el mejor desarrollo de nuestras hijas e hijos y para prevenir problemas tan serios como los delitos de odio o el acoso escolar.

Porque, no lo olvidemos, los menores en familias LGTBI+ son víctimas frecuentes de diversos tipos de bullying.  Por cómo es su familia, por tener dos madres o dos padres, por no tener madre o no tener padre, por tener una familia trans, por nacer mediante gestación subrogada u otra técnica reproductiva, por ser adoptados o por otra circunstancia cualquiera que los odiadores estimen justificativa de sus ataques.

En 2019 IFED reunió a 50 países y se festejó en 117 ciudades en todo el mundo. Este año la vivencia será muy diferente. La pandemia por coronavirus impedirá una fiesta similar. Pero eso no es motivo para desistir de la celebración y, desde la organización, se nos proponen una serie de actividades que visibilicen a las familias.

Parecidas, pero diferentes, ambas celebraciones han de ser una fiesta, pero una fiesta cargada de reivindicaciones. Porque la Igualdad no alcanza del mismo modo a todas las familias. Menos aún a las familias LGTBI+. Por eso, para cualquiera de los dos días, os propongo hacernos presentes en las redes contando nuestras historias, nuestros proyectos, presumiendo de familia, de modelo de familia y usando temas que hagan saber al mundo entero que la igualdad, con virus o sin virus, no es ni será nunca negociable.

Para que el encierro no nos meta en el armario, seamos visibles, abramos puertas y ventanas virtuales y digamos, alto y claro, que

#TodasLasFamiliasSomosIguales, #TodesLesNiñesSonIguales

#ElAmorHaceFamilia, #LoveMakesAFamily, #DíaDeLaFamilia, #InternationalFamilyDay, #DíaInternacionaldelaFamilia, #DiaInternacionalIgualdadFamiliar, #InternationalFamilyEqualityDay, #DiversidadFamiliarEnEducación, #FamilyDiversityInEducation, #IFED2020 ,#LGTBI+

Y la FELGTB nos ofrece este interesante documento.

Las Familias en las Aulas

Guía práctica de herramientas y recursos educativos de Diversidad Familiar. Nueva Edición actualizada. 2019

familias-05Esta nueva Guía ofrece nuevos recursos prácticos para abordar la Diversidad Familiar en los ciclos educativos: Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria, para que docentes, Ampas y familias puedan abordar, desarrollar y aplicarlos en los distintos espacios educativos.

Estas herramientas educativas van acompañadas de un desarrollo teórico donde se explican los objetivos a alcanzar y el modo de trasladarlas la los menores.

Además, se incluyen una serie de anuncios publicitarios, vídeos creativos, programas de televisión y reportajes en los que se abordada, desde diferentes perspectivas, la diversidad familiar

Archivos

LasFamiliasenlasaulas_MAYO19.pdf LasFamiliasenlasaulas_MAYO19.pdf (1,34 MB)

Fuente Oveja Rosa/FELGTB

General , ,

FELGTB y organismos internacionales alertan de la situación de vulnerabilidad de las personas LGTBI ante la crisis del COVID-19

Viernes, 15 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en FELGTB y organismos internacionales alertan de la situación de vulnerabilidad de las personas LGTBI ante la crisis del COVID-19

dia-contra-la-lgtbifobiaCon motivo del Día contra la LGTBIfobia que se celebra el próximo domingo 17 de Mayo

La Federación Estatal de Gais, Lesbianas, Trans y Bisexuales (FELGTB), la entidad de derechos humanos OutRight Action International e ILGA Europa, entidad referente a nivel internacional a la que pertenece FELGTB, alertan de la situación de especial vulnerabilidad en la que se encuentran muchas personas del colectivo LGTBI como consecuencia de la crisis del COVID-19 puesto que el confinamiento y la privación temporal de libertad agrava las discriminaciones ya existentes.

En este sentido, apuntan que, con 90 países en cuarentena y casi 4.000 millones de personas refugiándose en casa de la pandemia, las personas LGBTI experimentan en la actualidad un mayor riesgo de violencia doméstica (intragénero o la sufrida por jóvenes confinados con familias LGTBIfóbicas), un mayor aislamiento, sobre todo las personas mayores, y una mayor precariedad económica, en muchos casos, derivada de discriminaciones previas que las empujaron a actividades no reguladas, a la vez que sufren una disminución de recursos, puesto que las propias organizaciones LGBTI que ya trabajaban precariamente y luchan ahora por su supervivencia financiera.

Según explican estas entidades, las personas LGTBI sufren en general niveles más altos de violencia, exclusión y privación de derechos debido al estigma, la discriminación y la criminalización de su realidad en muchos países del mundo, lo que las sitúa en una situación de vulnerabilidad mayor. Asimismo, recuerdan la problemática a la que se enfrentan muchas familias LGTBI ante los cierres de fronteras, puesto que determinados documentos emitidos en un país, como certificados de matrimonio, filiaciones y certificados de identidad de género, pueden no ser reconocidos en otro.

Además, las entidades ponen de manifiesto que los altos niveles de estigmatización y discriminación de los servicios de salud han apartado a las personas trans e intersex de los sistemas sanitarios durante años, lo que puede generar retrasos a la hora de buscar atención médica cuando se precise. Del mismo modo, alertan sobre las interrupciones en el acceso a determinados tratamientos imprescindibles para las personas LGTBI, como la medicación relacionada con el VIH o la terapia hormonal, que se están produciendo en la actualidad en muchos países como consecuencia del colapso de los sistemas sanitarios por la crisis del COVID-19.

Igualmente, estos organismos denuncian la situación de millones de personas refugiadas, incluidas las personas LGTBI solicitantes de asilo, que se encuentran en campos de refugiados con condiciones sanitarias e higiénicas propensas a la propagación del virus. Las personas LGTBI que conviven en estos centros se encuentran, además, a menudo sin espacios seguros y expuestos a la LGTBIfobia por la que huyeron de sus países de origen.

Por otra parte, las entidades muestran su preocupación por los abusos de poder cometidos por determinados estados como Turquía, Polonia, Uganda y Filipinas, donde las primeras investigaciones revelan que se está aprovechando la implantación de medidas para controlar la pandemia para mermar los derechos de la población LGTBI, así como la proliferación de los discursos de odio en países como Ucrania, Kenia, Ghana, Rusia o los Estados Unidos, entre otros, en los que, generalmente, líderes religiosos conservadores, relacionan directamente la crisis sanitaria con las personas LGTBI.

Legislación como garantía de derechos

Con motivo del Día Internacional contra el LGTBIfóbia, ILGA Europa ha presentado su informe anual 2019 sobre la situación de las personas LGTBI en Europa. Según esta investigación, prácticamente la mitad de los países europeos (49%) se ha estancado en materia de derechos LGTBI sin que se produzca en ellos ningún tipo de avance desde el año anterior.

Sin embargo, tal y como defiende la copresidenta de la Junta Ejecutiva de ILGA-Europa, Darienne Flemington, “es precisamente ahora cuando los gobiernos deben mantenerse firmes en el estado de derecho y los derechos humanos”. Y es que, tal y como explica la directora ejecutiva de ILGA-Europa, Evelyne Paradis, “esta emergencia de salud pública convive con una crisis de desigualdad estructural que provoca que las personas vulnerables sufran mayores riesgos. Ante la situación actual, las personas LGTBI y otras poblaciones vulnerables solo tendrán las leyes como escudo, por lo que ahora es más importante que nunca que los gobiernos garanticen sus derechos a través de las legislaciones”.

En este sentido, la presidenta de FELGTB, Uge Sangil, recuerda que España sigue sin una legislación estatal que garantice los derechos de las personas LGTBI. “Las personas trans siguen sin ver reconocida la autodeterminación del género, lo que dificulta su acceso al mercado laboral y, en situación de emergencia, a determinados recursos de ayuda. La violencia intragénero sigue siendo una gran desconocida para nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad, los menores siguen expuestos al acoso y al ciberacoso sin protocolos, ni formación en sus escuelas y las parejas de mujeres siguen sin poder filiar a sus descendientes sin estar casadas, discriminación que se ha agravado durante confinamiento cuando los registros suspendieron las uniones matrimoniales”, denuncia.

Por todo esto, y “para evitar discriminaciones y riesgos en situaciones de crisis como la que estamos viviendo”, reclama que se apruebe “una ley estatal que iguale los derechos de las personas trans y LGB a los del resto de la población”.

España ha ascendido en el ránking de ILGA a la sexta posición desde la undécima que ocupó en la edición de 2018, sin embargo, la presidenta de FELGTB explica que no es motivo de celebración. “Hemos subido en el ránking gracias a la sentencia del Tribunal Supremo que permitió el acceso al cambio registral de género a los menores trans, lo cual fue una buena noticia, pero las personas LGTBI no podemos depender exclusivamente de sentencias judiciales, necesitamos una legislación estatal que iguale nuestros derechos independientemente del territorio en el que residamos”, asegura.

Fuente FELGTB

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , ,

Periodismo, Covid-19 y grupos vulnerables: 5 recomendaciones

Viernes, 15 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Periodismo, Covid-19 y grupos vulnerables: 5 recomendaciones

Un interesante y necesario encuentro:

taller-periodismo--1208x604Por Airam Fernández

Cómo se dispararon los pedidos de auxilio de mujeres víctimas de violencia doméstica en medio del confinamiento por la Covid-19 en América Latina, obligadas a convivir con sus agresores en una región donde el promedio de femicidios supera la decena diaria. Cómo sobreviven las personas trans y trabajadorxs sexuales en las calles mientras el grueso de la población pasa la cuarentena en talleres y reuniones virtuales y bajo resguardo en casa. Qué tipo de dificultades enfrentan las comunidades indígenas, aisladas en zonas donde no hay servicios de salud, o lxs migrantes vulnerables ante el cierre de fronteras, que además de mantener su propia economía también velan económicamente por sus familias en sus países de origen, y que ahora suman a las altas tasas de desempleo producto de la crisis.

Estos fueron algunos de los temas discutidos en un panel donde participó Presentes, en el marco del Foro Virtual e Hispanoamericano de Periodismo Científico organizado por Factual, titulado ‘COVID-19 y grupos en riesgo: pueblos originarios, migrantes, poblaciones LGBTI y trabajadoras sexuales’. Fue una mesa de periodistas mujeres, convocada para proponer estrategias de cobertura y narrativa y reflexionar sobre el rol del periodismo frente a estos grupos vulnerables, que históricamente han tenido poco espacio en los grandes medios de comunicación.

La conversación fue moderada por la periodista colombiana Ginna Morelo y tuvo espacio para más de 100 participantes. Durante una hora, todxs escucharon atentxs detrás de sus pantallas las intervenciones de periodistas y editoras de Argentina, Perú, México y Chile: Ana Fornaro y María Eugenia Ludueña, codirectoras de Presentes; María Isabel Torres, directora de Mongabay LATAM; Eileen Truax, periodista especializada en migraciones; y Nataly González, consejera nacional del Colegio de Periodistas de Chile.

Cada una contó brevemente cuál es la situación de estos grupos en los países que cubren y cómo ha sido la respuesta de los gobiernos para atenderlos. Argentina es el único país que lleva ventaja, por estar a la vanguardia respecto a leyes progresistas para la diversidad sexual, dijo Ana Fornaro: “Este es un caso atípico: tenemos Ley de Identidad de Género, Matrimonio Igualitario, Cupo Laboral Trans en algunas provincias y eso hace que a nivel institucional se tenga mayor contemplación con estos grupos en la pandemia. Por eso vemos una disparidad enorme frente a otros países. En Centroamérica, por ejemplo, no hay ningún tipo de medidas, políticas públicas ni apoyos específicos, y no sólo eso, sino que se ejerce violencia desde el Estado sobre estos grupos”.

Cuando el gobierno chileno anunció las primeras cuarentenas progresivas, los movimientos feministas locales comenzaron a hablar sobre cómo el confinamiento podría afectar a las mujeres en sus casas, sobre todo a las que a diario son víctimas de violencia doméstica. Y en consecuencia, la autoridad tomó algunas medidas. “Este tema está en la agenda gracias a las mujeres y a los movimientos sociales, nunca fue planteado por el gobierno. Además, no teníamos ministra en el Ministerio de la Mujer porque la que estaba renunció en marzo. Y la que llegó hace poco está muy cuestionada”, dijo Nataly González.

En Estados Unidos, las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump han afectado a mujeres, niños y familias enteras durante los últimos años y eso no ha cambiado con la pandemia. Esa es una de las preocupaciones de Eileen Truax, que aunque es mexicana, vive y trabaja en ese país. Pero la periodista reconoce una fortaleza que ha sido clave para abordar la crisis: la capacidad de gestión que tienen los gobernadores, aunque en la mayoría de los casos, las respuestas se dan según el bando político al que pertenezcan. “Hemos visto reacciones muy diferentes, a veces muy opuestas, dependiendo del estado. Los demócratas son los que han respondido más rápido y de manera más oportuna”, explicó Truax.

María Isabel Torres subrayó el hecho de que los Estados y gobiernos de la región están desbordados por la pandemia. Por eso, cree que la ausencia de respuestas para los pueblos originarios es más notoria y su vulnerabilidad es, por ende, mayor: “Es muy difícil encontrar cifras específicas de indígenas con el virus. Las que tenemos provienen de las mismas organizaciones y representantes de cada pueblo, lo que evidencia que hay pocos nexos con el Estado”.

A pesar del aporte y el trabajo que cada una hace desde sus medios y organizaciones en los países que cubren, la conversación reflejó cuánto queda por trabajar y reflexionar en el interior de las redacciones acerca de estos temas. A continuación, una serie de recomendaciones recogidas a lo largo del panel sobre cómo enfrentar la crisis con coberturas pensadas desde un enfoque de derechos humanos, para ofrecer narrativas innovadoras, reveladoras y contextualizadas a las audiencias:

1- Escuchar todas las denuncias y amplificarlas

Ana Fornaro recomienda que en la agenda de género las denuncias de la diversidad sexual también sean escuchadas y amplificadas en la agenda mediática: “Si bien el tema de la violencia contra las mujeres es importantísimo de visibilizar, no es el único. En general, no se cubre lo que pasa con la diversidad sexual, las personas trans o les trabajadores sexuales, que son los grupos de mayor vulnerabilidad en este momento, porque viven al día, porque fueron desalojades de sus viviendas y porque además sufren violencia institucional”.

María Eugenia Ludueña añadió que, por estos días, las cárceles son espacios alejados del foco periodístico y donde pueden ocurrir mayores irregularidades y violaciones a los derechos humanos: “No se están cubriendo con la complejidad requerida y hay muchas denuncias de vulneraciones que están saliendo desde estos espacios”, advirtió.

Las redes sociales también son herramientas importantes y canales de denuncia. “Muchas organizaciones indígenas incluso hacen sus denuncias por esta vía. Son canales que no podemos desatender aunque el virus esté en la calle”, sugirió María Isabel Torres. Eso sí: con mucha responsabilidad para no caer en denuncias falsas.

2- Visibilizar a lxs verdaderxs protagonistas, cambiar rostros y derribar mitos

En temas de migración, las mujeres suelen quedar invisibilizadas, dijo Eileen Truax. La razón es que la mayoría de las coberturas se levantan sobre mitos: “En las imágenes que aparecen en los medios sobre migrantes cruzando el desierto o caminando para llegar de un país a otro, lo usual es ver hombres. Pocas veces aparece una mujer porque hay una sensación generalizada de que la migración es masculina. También persiste la idea de la reunificación familiar y de que el hombre se va a trabajar y la mujer lo alcanzará después”. Pero nada más alejado de la realidad: 48% de los migrantes de todo el mundo son mujeres y más de la mitad son cabezas de familia, dijo Truax. Partiendo de esos puntos, una de sus recomendaciones es buscar rostros y voces de mujeres a la hora de contar historias, para visibilizar el importante rol que tienen al sostener dos economías y contribuir con la fuerza laboral del país del que salieron y al que llegaron.

Truax también propuso indagar en los oficios y orígenes. Y lo dijo con cifras en mano: en EEUU hay dos millones de trabajadores agrícolas y 75% son migrantes. Tres de cada cuatro campesinos que trabajan para llevar la comida a la mesa no nacieron allí y muchos no tienen documentos ni posibilidades de regularizar esa situación. De este porcentaje, se estima que 6% son indígenas. “Entonces ya ven: son migrantes, a veces indocumentados, mujeres y además indígenas. Esto nos muestra capa tras capa de vulnerabilidad y esas historias no se cuentan. Entonces creo que es muy importante diversificar el rostro de los migrantes en toda su diversidad”, sugirió.

A ellos se suman los hijos de migrantes que en ese país son conocidos como dreamers: los chicos que llegaron con sus padres migrantes y hoy tienen cerca de 20 o 30 años. “El tema es que sólo conocen este país, siempre han estado aquí y tienen una situación migratoria irregular. Muchos de ellos ya han ido a la universidad, se han especializado en algún área y están desempeñando roles esenciales en la pandemia. Sin embargo, tienen una situación migratoria sólo de protección temporal”, planteó Truax.

Torres insistió en replantear cómo se cubre el tema indígena, porque las estrategias que normalmente se aplican muchas veces hacen que la invisibilización sea mayor, aunque no se quiera así. A su juicio, los grandes medios no lo han hecho bien al hablar de “pueblos originarios”. Es un concepto “demasiado amplio”, dijo, porque dentro de esos pueblos hay muchísimas comunidades y etnias: “Meterlos a todos en ese único concepto, de alguna manera es invisibilizar todas las posibilidades que hay para poder contar sus historias. Por ejemplo, tenemos comunidades indígenas de zonas remotas, o las que están cerca de las ciudades y tienen problemas para poder acceder a alimentos, o los ciudadanos que están estudiando en ciudades y se quedaron varados sin poder regresar a sus comunidades. Y a eso sumemos que todas son comunidades diferentes, que ya estaban amenazados antes de la pandemia viviendo situaciones de alta vulnerabilidad, con líderes asesinados, invasiones de tierra y minería ilegal, por nombrar sólo algunos de sus problemas”.

3- Tener especial cuidado al cubrir trabajo sexual y mujeres víctimas de violencias

En Argentina hay un debate muy fuerte entre lo que es trabajo sexual y prostitución. “Son como dos corrientes de pensamiento distintas”, aclaró Ludueña. Al menos desde la experiencia de Presentes, ha visto que sólo algunas personas travestis y trans deciden y pueden estar en el primer grupo, “pero la mayoría está en prostitución y la verdad es el único trabajo al que están podiendo acceder para subsistir. Eso plantea una situación de cobertura muy compleja, empezando porque no viven la cuarentena de la misma forma que otras personas”, detalló. En estos casos, su consejo es no contar nunca casos aislados para no caer en estereotipos o “visiones reduccionistas” de estos roles. “Contar las tramas y no los casos es lo que funcionará mejor, sobre todo en una situación tan complicada como la que vivimos, donde la violencia institucional es lo primero que sale a relucir”, dice.

Nataly González cree que es muy fácil caer en esos estereotipos con este tipo de coberturas en la región, porque la mayoría de los países carece de un marco de derechos para el trabajo sexual. Por eso, la mirada periodística debe ser muy cuidadosa: “En un contexto donde el trabajo sexual no está prohibido pero tampoco reconocido, estos grupos quedan fuera de cualquier beneficio institucional posible y además, expuestos al sensacionalismo o a esas visiones reduccionistas que muchas veces vemos en los medios”.

González añadió que en ningún caso es recomendable tomar el testimonio de mujeres que están viviendo episodios de violencias, específicamente justo cuando esa violencia está ocurriendo, primero por la seguridad de las víctimas y segundo por un asunto de ética: “Esos testimonios se toman cuando vemos que lo superaron y lograron sobrevivir y ahí es cuando en verdad son un aporte al trabajo que hacemos”.

4- Tener diversidad de fuentes

Las organizaciones sociales son las fuentes principales en Presentes y desde siempre, la articulación con ellas ha sido muy importante. “Pero ahora se intensificó muchísimo más y son claves para la cobertura diaria”, dijo Fornaro. También son indispensables para el trabajo de un medio como Mongabay, añadió Torres, sobre todo en este momento donde ir al terreno o a cubrir una historia en una comunidad indígena implica ponerles en riesgo. “Por eso es necesario activar una red de fuentes importante y diversa y apoyarnos con la gente en sus zonas, con sus dirigentes y representantes, de tal manera que nos permita suplir nuestra presencia en el campo”, señaló.

Torres también dijo que no hay que olvidar que los gobiernos y autoridades también son fuentes necesarias: “Aunque ya sepamos que frente a determinado tema no nos dirán nada o que su estrategia es no responder, es importante intentarlo. Escribir eso en una nota también es información”.

Cambiar las narrativas

Para Truax, la crisis de la Covid-19 es una oportunidad perfecta para cambiar la narrativa en los medios y girar hacia una que respete la dignidad de estos grupos vulnerables. Tenemos la gran oportunidad de que los grandes medios y los líderes políticos dejen de referirse a ellos como enemigos, culpables, invasores. Pero el gran reto es cómo rompemos esa barrera de la otredad y cómo planteamos un nosotros como colectivo, dijo. Su recomendación es hacer énfasis en historias de personas que ya pasaron por una situación de vulnerabilidad y la superaron: “En EEUU, los dreamers o las mujeres migrantes ya establecidas y que tienen una historia de vida positiva son perfectas para esto”.

Ludueña planteó la línea del periodismo de soluciones y la búsqueda de historias con tres componentes: resistencias, luchas y redes: “Vemos que las personas trans son las más afectadas en la pandemia pero también son de las más activas en generar resistencias y brazos solidarios con su comunidad, ya sea recolectado dinero, comida, o abriendo refugios”. Y Fornaro añadió: “Muches activistas la están remando para poder llevar alimento a personas que realmente están pasando hambre. Eso también es admirable y tiene que visibilizarse más”.

Fuente Agencia Presentes

General, Historia LGTBI , , , , , , , , , ,

Algo mucho más grande

Jueves, 14 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Algo mucho más grande

Del blog Amigos de Thomas Merton:

1426394_199206630265059_301535703_n

“Lo que es bueno para un santo no es bueno para otro. Lo que en uno es manifestación de libertad, en otro podría ser un signo de esclavitud. Los que se consagran a Dios en el estado de perfección deberían evitar toda imitación servil de otros en las obras que sean de consejo y que hayan de proceder de nuestro don espontáneo. Las prácticas de los demás nunca deben llegar a ser para nosotros una especie de ley que estemos obligados a tratar de observar con miedo. Ése es el secreto del naufragio de muchas vocaciones”.

“No es la observación de la obligación lo que nos salva del pecado, sino algo mucho más grande: es el amor”.

*

Thomas Merton
(Tiempos de celebración)

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

Espiritualidad en tiempos de fragilidad: “Esa cosa que no tiene nombre”

Jueves, 14 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Espiritualidad en tiempos de fragilidad: “Esa cosa que no tiene nombre”

Busqueda-espiritual-tiempos-complicados_2224887513_14535969_667x375“Ni la razón ilustrada y su deslumbrante tecnología, ni la poderosa y dominante “ciencia” económica, ni siquiera las religiones están ofreciendo instrumentos suficientes para superar esta brutal agresión”

Debilidad humana y protección de la vida

Me pides, Ruth, una reflexión para tu libro sobre la espiritualidad justamente cuando el confinamiento por el coronavirus se está haciendo más pesado. Y entre los muchos detalles que ya están aflorando en esta pandemia como cuando en días de niebla la luz del sol va dejando aparecer la realidad del paisaje- hay uno del que apenas se habla porque, quizás, inconscientemente lo tenemos ya asumido. Me refiero a “la debilidad de la humanidad para proteger la propia vida humana”. Ni la razón ilustrada y su deslumbrante tecnología, ni la poderosa y dominante “ciencia” económica, ni siquiera las religiones están ofreciendo instrumentos suficientes para superar esta brutal agresión. ¡Y soñábamos con que ya disponíamos de un sistema que nos ponía al borde del “final de la historia”! Lo cierto es que ha bastado un desconocido y maléfico virus para despertarnos de este inmodesto sueño y hacernos sentir la fragilidad de los soportes en que estamos apoyando la vida.

Las calles y plazas desiertas están siendo un símbolo elocuente de nuestra propia fragilidad. Algo muy sustancial estamos ignorando para mantener la vida del ser humano y del planeta. ¿Se nos ha apagado el espíritu? Lo advertía ya muy acertadamente en el siglo pasado el filósofo y premio nobel de literatura Henri Bergson: disponemos de un cuerpo muy grande, decía, y de un alma muy pequeña. Necesitamos un “suplemento de alma”.

Espiritualidad y religión

La espiritualidad, raíz y fundamento de todas las culturas, no puede confundirse con la religión, son realidades distintas. Pero, la verdad es que la espiritualidad casi siempre se ha presentado vinculada a las religiones. Difícil abordarla sin esta referencia. Y no puede decirse que este matrimonio haya sido siempre negativo. Aun hoy día muchas personas encuentran en la cosmovisión religiosa razones suficientes para vivir con esperanza y para morir en paz. La religión ha prestado a la espiritualidad una visibilidad concreta de la que carece; le ha dado verticalidad y horizontalidad y ha proyectado sobre ella ricas axiologías y hasta una nutrida teodicea… En contrapartida, la espiritualidad ha prestado a las religiones arraigo y fundamento humano, historicidad y esa movilidad que necesitan las religiones para ir encarnándose en la historia contra la tentación de fijación de sus mismos dogmas y axiomas.

No sería justo condenar globalmente, desde la historia, todas las consecuencias de esta vinculación. Aunque la multiculturalidad de hoy día nos exige, por honestidad con la realidad, su divorcio o separación, al menos para reconocer la identidad y el lugar propio de cada una.

Secularización y vaciamiento de espíritu

Con la llegada y la fascinación provocada por la modernidad, los maestros de sospecha” anunciaron a bombo y platillo “la muerte de Dios”. Y a este contundente anuncio le ha seguido un largo período de “desacralización” y “desmitologización” que ha abocado finalmente en el impresionante fenómeno de la “secularización” que recorre, principalmente, el mundo occidental. Hasta las religiones, guiadas por sus teólogos, han coadyuvado a este proceso secularizador como exigido desde sus mismas fuentes fundadoras. El fenómeno ha acabado vaciando los templos y sumiendo, a su vez, en el “indiferentismo religioso” y vaciamiento de espíritu a gran parte de la humanidad.

¿Se trata de una crisis de las formas institucionales más superficiales de las religiones, o, más al fondo, la crisis afecta al propio factor religioso, lo que, más allá de la sociología, afectaría a sus mismas raíces antropológicas y filosóficas? Sea cual sea la respuesta a esta cuestión, lo cierto es que, agotado el espíritu religioso, el vacío se ha venido llenando con las apetencias materiales y más primitivas del ser humano, convertido en “homo” fundamentalmente “oeconomicus”, para el que la acumulación y el consumo representan la máxima aspiración. Un ser humano sometido al imperio del comercio y definido mayormente por el dinero, rodeado de una plétora de cosas materiales que acaban ahogándole el espíritu. En un paisaje, así dibujado, se entiende mejor el grito de Bergson reclamando “un suplemento de alma”.

La vuelta de las religiones

Lo sorprendente y paradójico es que, en este ambiente secularizado, estén volviendo las religiones. Esto es lo paradójico. Ya a fínales del pasado siglo se había anunciado su retorno, interpretándolo como “la revancha de Dios”. Y la creciente expansión del pentecostalismo protestante en América y la atracción del carismatismo católico en las últimas décadas llegando hasta los umbrales del mismo Vaticano parecen ya un anuncio suficiente de este retorno. Sorprendente. La llegada al poder de populistas como Bolsonaro en Brasil o de Trump en EE. UU de la mano de estas llamadas “Iglesias electrónicas” no será más que su lógica consecuencia.

Se vuelve a repetir la unión entre el trono y el altar, fórmula ya superada por la modernidad. Lo paradójico es que, en este contexto de secularidad, se vuelva a unas formas de religión alienante y fervorasamente individualista, a la mitología y la magia, al “opio del pueblo”.

Contra todo esto surgió, al final del Vaticano II, el Pacto de las Catacumbas y la opción por los pobres, posteriormente desplegado en la Teología de la Liberación.

Intensa búsqueda de sentido

Ante este retorno banal y hasta vergonzante de unas formas religiosas vueltas al pasado, sin propuesta profética ni utopía, y ante un sistema inmanente y sin transcendencia, cerrado en la materialidad de la vida, muchos especialistas están descubriendo ya una “intensa búsqueda de sentido” más allá de la acumulación y el consumo. ¿Una “espiritualidad? Se constata que, desde el cansancio de una vida sin más valores que la economía, está aflorando, con dificultad, un nuevo comienzo, “un tiempo eje”, similar a aquel del siglo VIII antes de nuestra era, calificado por el filósofo Karl Jasper como “tiempo Axial”  donde se dio simultáneamente en muchos lugares del planeta, una verdadera explosión del espíritu en todos los ámbitos del saber y de la creatividad humana.

No sé si este fenómeno es ya una incipiente respuesta a ese “suplemento de alma” que reclamaba con insistencia Bergson. La verdad es que se orienta a apuntalar eso que es patrimonio de toda la especie humana y que a todos nos une radicalmente desde nuestras enormes diferencias. ¿Se trata de eso que hemos llamado “espiritualidad”?

“Esa cosa que no tiene nombre”

No tenemos aún acuñada esa palabra que lo identifique a gusto de todo el mundo, pero, quizás, a eso se estaba refiriendo Saramago en el “Ensayo sobre la ceguera” –tan de nuestros días por el coronavirus cuando afirma rotundamente que “hay en nosotros una cosa que no tienen nombre, esa cosa es lo que somos”. Y “esa cosa que no tiene nombre”, es ecuménica, ecológica, laica, es holística, es del ser humano. Es dato y es patrimonio común, en nada opuesto a la religión, pero previo a cualquier forma religiosa y posterior a toda religión. “Eso que somos nosotros”, tan profundamente humano, que nos solidariza y “projimiza” con todas las formas de vida, que nos enraíza en la tierra… a “eso si nombre” nos referimos cuando hablamos de “espiritualidad”.

Evaristo Villar

Fuente Religión Digital

Espiritualidad , , , ,

Chile: Abuelita de 85 años llama a respetar a parientes LGBTI tras aumento de la violencia intrafamiliar

Jueves, 14 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Chile: Abuelita de 85 años llama a respetar a parientes LGBTI tras aumento de la violencia intrafamiliar

Llamado-Mercedes-Movilh-820x394Su mensaje estará disponible durante un mes en todas las estaciones de Metro y en redes sociales.

Desde esta semana, y durante un mes, podrá apreciarse en todas las estaciones de Metro y en redes sociales un video donde una abuelita de 85 años, Mercedes Herrera, llama a las personas a respetar y a amar a sus parientes lesbianas, gays, bi, trans o intersex (LGBTI)

La iniciativa, coordinada por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) con el apoyo de Metro, surgió a raíz del preocupante aumento de la violencia contra las personas LGBTI en sus casas o barrios desde el inicio de las cuarentenas y de los toques de queda.

“Es un aumento alarmante del 40%, donde los principales afectados han sido niños, niñas y adolescentes que han sido agredidos física y verbalmente en sus casas o barrios por parientes o personas que no aceptan, ni toleran la orientación sexual o identidad de género diversa”, sostuvo el Movilh.

Añadió que “ante la total indiferencia del Estado, hemos duplicado nuestros esfuerzos para hacer frente a esta problemática y estamos día a día  brindando ayuda a las personas afectadas. Junto a ello, queremos además sensibilizar a la población y este mensaje de la señora Mercedes esperamos contribuya a ello”.

“Todos los estudios y encuestas indican que, en términos etarios y religiosos,  quienes más discriminan a las personas LGBTI son personas adultas y creyentes practicantes. Pues bien con esta campaña queremos decir que hay excepciones y al visibilizarlas y debatirlas queremos dar un mensaje de aliento a niños, niñas y adolescentes que hoy están sufriendo, así como potenciar actitudes que son dignas de imitar”, redondeó el Movilh.

La campaña fue lanzada hoy con motivo del inicio de la Semana del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.

“Agradecemos con profunda emoción que la señora Mercedes se animara a sumarse con un  testimonio que es real y valoramos el compromiso de Metro con la igualdad y la no discriminación”, finalizó el Movilh.

Mira el video en Instagram. Mira el video en Twitter. Mira el video en Youtube. Mira el video en Facebook

Fuente MOVILH

General , , , ,

Por primera vez madres lesbianas y trans aparecen en el vídeo del Día de la Madre del gobierno mexicano

Jueves, 14 de mayo de 2020
Comentarios desactivados en Por primera vez madres lesbianas y trans aparecen en el vídeo del Día de la Madre del gobierno mexicano

madres-lesbianas-en-el-dia-de-la-madreQué bonita sorpresa ha sido encontrar diversidad familiar en el vídeo que el gobierno mexicano ha realizado para felicitar el día de la madre, el pasado domingo 10 de mayo.

No solo es un vídeo muy cercano y muy humano, también muy feminista, reivindicando por ejemplo el derecho al aborto y a la lactancia en público, algo que en México el cinismo social ataca. Mientras puede defender los pechos femeninos en una publicidad hecha para la satisfacción del hombre, pretende que una madre que amamanta a su bebé se esconda para hacerlo.

En el vídeo se hace también referencia a las madres lesbianas, y podemos ver a una pareja de chicas, orgullosas y visibles, que van de la mano por la calle y llevando a su bebé en el vientre de una de ellas.

También nos ha encantado ver a una madre trans, haciendo referencia a ellas que primero fueron padres y ahora son madres:

madres-trans-600x332

El vídeo cuestiona los ideales de maternidad que nos impones los cánones, esa maternidad tan perfecta que se aleja de la realidad. No tardamos seis meses en recuperar nuestro cuerpo, aunque seamos mayores y madres seguimos teniendo deseo sexual, madres o hijos con discapacidad, madres solteras, jóvenes adolescentes que se quedan embarazadas.

El vídeo también hace un guiño al acoso al que se enfrentan las mujeres solo por ser mujeres. Sin duda un puntazo.

Aquí puedes disfrutar de este maravilloso vídeo con el que por primera vez el gobierno de México reivindica la diversidad en la maternidad.

Fuente Oveja Rosa

Cine/TV/Videos, General, Historia LGTBI , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.