Inicio > General > Ayuda a COGAM a crear el lazo rojo más grande de su Historia

Ayuda a COGAM a crear el lazo rojo más grande de su Historia

Miércoles, 25 de noviembre de 2015

32685_lazo-rojo-madrid-puerta-de-alcalaEl Colectivo de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales de Madrid ha preparado numerosas iniciativas para la concienciación social en torno al Día Internacional de Lucha contra el Sida, al que puedes unirte participando en sus actividades, como es la creación colectiva de un lazo rojo gigante.

Desde hace 21 años los colectivos LGTB y antisida erigen un enorme lazo rojo en el acto in memoriam de las víctimas del sida, una tradición que año tras año ha fomentado la normalización de las personas que viven con el VIH y pedido a los poderes públicos mayor atención a la epidemia.

Hoy en día, recibir un diagnóstico positivo en VIH no se traduce en una condena a muerte, pero todavía sigue siendo un elemento estigmatizante que debemos superar. Por esta razón, y para recordar a los que ya no están y luchar contra la serofobia, todos los 1 de diciembre se cuelga de la madrileña Puerta de Alcalá el lazo que muestra nuestra solidaridad con los que vivieron y viven con el VIH.

Este año, el COGAM ha preparado numerosas actividades para conmemorar el Día Internacional de Lucha contra el Sida, y de manera especial quieren que este año sea significativamente especial creando el lazo más grande de la historia de la asociación, para el que piden la colaboración de todo el mundo.

¿Cómo puedo ayudarles?

Tanto si resides en Madrid como si no, puedes echar una mano al COGAM en la consecución de su reto. Para ello, te invitan a pasarte por su sede del 9 de la calle Puebla hasta el viernes para colgar tu lazo, que puede ir dedicado y que te facilitarán tras donar una la aportación que tú estimes a la causa.

Para todo el mundo que no pueda acercarse a la sede de la entidad, existe la opción de participar a través del medio digital, haciendo tu aportación mínima de un euro desde PayPal y haciéndoles llegar tu dedicatoria para que puedan sumarla al resto.

Los donativos recaudados en esta campaña ayudarán a la entidad a seguir trabajando por las personas con VIH y por su prevención. En definitiva, a mejorar la una protección social contra la infección, algo que también repercute en tí.

El lazo gigante será instalado por la asociación el 30 de noviembre en la Puerta de Alcalá, previo al acto In Memoriam, que se celebra a las 20.00 horas. Allí será leido el manifiesto de 2015, y tra ello, las personas que acudan podrán colocar velas encendidas bajo el lazo, que se mantendrá en el arco central de la puerta hasta la tarde-noche del día 1 de diciembre.

Aparte de todo ello, durante la jornada del 30 de noviembre y el 1 de noviembre las adhesiones a la campaña de COGAM en de medios sociales se harán a través del hashtag #conVHIve, al que podéis aportar fotografías y mensajes de apoyo y recuerdo.
¿Qué más han preparado?

Martes 24 de noviembre

  • 18:00 Historia del VIH: Análisis del pasado, presente y futuro del VIH – sida. Desde sus inicios a la actualidad, de las muertes por sida a la cronificación. Futuro en prevención, diagnóstico y tratamiento.Ponente: Ramón Arreal, Vocal de Sanidad y médico comprometido con el mundo LGTB. Lugar: Salón de Actos de COGAM.

Miércoles 25 de noviembre

  • 19:00: La Serpiente de Hierro. ‘Transmite’. Taller sobre la visibilidad y la comunicación como herramienta de deconstrucción del estigma del VIH.Ponente: Ayo Cabrera: Director de la Serpiente de Hierro. Fotógrafo y editor.Metodología: Taller práctico y participativo que contempla el visionado de diferentes piezas artísticas, documentales, informativas y la puesta en práctica de diferentes estrategias con el objetivo de valorar y trabajar la importancia de comunicar bien sobre VIH a la hora de deconstruir el estigma asociado a la infección.Lugar: Salón de Actos de COGAM.

32688_campana-convhive-de-cogam
Jueves 26 de noviembre

  • 19:30: Educar en el VIH:Ponentes: Voluntarios de Entender en Positivo y Nexus: Carlos, Txema, Alberto.Lugar: Salón de actos de COGAM.

Viernes 27 de noviembre

  • 19:00: Trabajo Sexual, precariedades y VIH.Ponentes: Josué González Pérez, diplomado en trabajo social, magíster en estudios interdisciplinares de género, y autor de una investigación sobre la realidad de las trabajadoras sexuales migrantes que ejercen la prostitución en las calles de Madrid. Carlos, Coordinador del Grupo Bisexuales de COGAMObjetivos: Reflexionar sobre los factores que incrementan la precariedad que experimentan las trabajadoras sexuales en el contexto actual. Ahondar  y discutir sobre  las alternativas políticas que podrían subvertir las vulnerabilidades múltiples que azotan al trabajo sexual.Lugar: Salón de actos de COGAM.

Sábado 28 de noviembre

Tarde y Noche: 20:00: Patrulla condonera y chocolatada. Quedamos en Cogam para la retirada del material y salimos por las calles del barrio repartiendo preservativos e informando a la población.

Lugar: sede de COGAM y barrios de ocio LGTB.
Domingo 29 de noviembre

  • 19:00 ConVIHvimos con el arte y la cultura. Una reivindicación inexcusable de que la igualdad debe de ser la ausencia del estigma, de cualquier estigma. COGAM propone la lectura/interpretación de textos literarios propios o ajenos que versen sobre la igualdad social de las personas LGTB+, abierto a la asistencia de cualquier persona. Con los poemas y relatos de: Antonio Arroyo, profesor y “poeta” aficionado; Tania Criado, enrollada con la educación, apasionada con el activismo; Javier Cuartero, actor y “cuentista”; Rebeca Lib, informática enamorada de la vida, enamorada de la creatividad; Gerardo López, periodista y “amante” del arte; Óscar Muñoz, consultor y “poeta” aficionado.Lugar: Salón de actos de COGAM.

Lunes 30 de noviembre:

  • 19:00: Acto In Memoriam en la Puerta de Alcalá. Lectura del histórico manifiesto a las 20:00 horasLugar: Plaza de la Independencia ‘Puerta de Alcalá’.

Martes 1 de diciembre

  • 9.00 a 18.00 : Mesa informativa en Callao. Voluntarias y voluntarios de COGAM repartirán material preventivo e informarán a la ciudadanía.

Fuete COGAM

General , ,

Comentarios cerrados.

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.