Archivo

Archivo para octubre, 2015

¿Vivir… o “sobrevivir”?

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en ¿Vivir… o “sobrevivir”?

Del blog de Henri Nouwen:

Dave Picard for Oberst-4

 “Una parte de ti ha quedado atrás muy temprano en tu vida: la parte que nunca se sintió plenamente admitida. Está llena de temores. Mientras tanto, te desarrollaste con muchas habilidades de supervivencia. Pero quieres que tu identidad sea una. Entonces, tienes que recuperar la parte que ha quedado atrás. Eso no es sencillo, pues te has transformado en una persona bastante formidable y tu parte temerosa no sabe si puede vivir a salvo contigo.

Tu parte madura tiene que volverse como un niño (acogedora, amable y protectora) para que tu parte ansiosa pueda retornar y sentirse segura.

Te quejas de que es difícil para ti rezar, experimentar el amor de Jesús. Pero Jesús reside en tu parte temerosa nunca totalmente admitida.

Cuando proteges tu verdad y descubres que es buena y hermosa, ves que Jesús está allí. Allí donde eres más humano, más tú mismo, más débil: allí reside Jesús.

Recuperar tu parte temerosa es recuperar a Jesús. Mientras tu parte vulnerable no se sienta bienvenida por tí, se mantiene tan distante que no te puede mostrar su verdadera belleza y sabiduría. Así sobrevives sin vivir realmente.

Trata de mantener tu parte pequeña y temerosa cerca de tí. Esto será una dura lucha, pues tendrás que vivir un tiempo con el “todavía no”. Tu parte más profunda y auténtica no ha sido aún recuperada; se asusta rápidamente…

Ten paciencia. Cuando te sientas solo, quédate con tu soledad. Evita la tentación de dejar escapar tu parte temerosa. Deja que te muestre su sabiduría; deja que te indique que puedes vivir en lugar de limitarte a sobrevivir. Gradualmente te unificarás y descubrirás que Jesús vive en tu corazón y te ofrece todo lo que necesitas.”

*
Henri Nouwen

2015 enero 008

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , ,

13 propuestas para el Sínodo sobre la Familia 2015

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en 13 propuestas para el Sínodo sobre la Familia 2015
imagesDel blog de Xabier Pikaza:
Hoy se votan en el Sínodo de Roma las propuestas sobre la familia cristiana, y así conoceremos pronto su contenido, más allá de las filtraciones más o menos secretas e interesadas que se han venido publicando estos días.

Evidentemente, no puedo publicar en mi blog todavía esas propuestas, pero puedo y quiero ofrecer las mías, pues he venido siguiendo con interés de cristiano y “complicidad” de teólogo los avatares del sínodo desde el comienzo de su preparación, el 2013, hasta ahora. En ese contexto de avance y reflexión sobre el sínodo publiqué además un libro (La Familia en la Biblia, 2014), que ofrece una base de conocimiento sobre el tema.

Mientras aparecen, pues, las propuesta oficiales, presento yo las mías, elaboradas en un contexto de estudio de la Biblia, escucha de la voz de muchísimos cristianos (¡sensus fidei!), reflexión y valoración de algunas aportaciones del Sínodo, tomando como base las últimas páginas de mi libro sobre La familia en la Biblia. Buen día a todos.

13 propuestas para el Sínodo sobre la Familia 2015

1. La familia es un institución histórica, que se va expresando y realizando a través del tiempo. Ciertamente, tiene un elemento natural, vinculado a la historia de la naturaleza y de la vida, como muestra la dualidad sexual (varón y mujer) y el hecho de que el hombre es un ser natal que proviene de otros hombres, no sólo en un plano biológico, sino (y sobre todo) cultural, a través de la palabra que le ofrecen y en la que le inician otros seres humanos.

Lógicamente, a partir de esa esa “base natural”, las formas de la vida familia han cambiado, como sabemos por la historia, y conocemos por la misma Biblia, desde el Génesis hasta el Apocalipsis. En ese sentido, podemos afirmar que la Biblia es un libro sobre las “transformaciones” de la familia, pues su sentido y valor no está dado de antemano, sino que se va configurando a lo largo de la historia. En esa misma línea podemos decir que, sobre la base de los principios de Jesús, las formas de familia han cambiado también a lo largo de la vida de la Iglesia.
12106948_507131079464089_1214481299743905142_n
2. Tendencia al matrimonio monogámico. A pesar del predominio del patriarcalismo y de la existencia de la poligamia, la Biblia ha dado primacía al matrimonio monogámico, igualitario y duradero (para toda la vida) entre dos personas (normalmente un hombre y una mujer), como muestra el camino que va de Gen 1-2 hasta Mc 10, 1-9 (mensaje de Jesús) y el gran signo de Ap 21-22 (las Bodas del Cordero). En ese contexto resulta fundamental la vinculación entre monoteísmo profético (Dios ama a su pueblo como esposo fiel) y la monogamia (el amor y la fidelidad entre un hombre y una mujer es signo y presencia divina en la historia).

Pero la monogamia no se ha impuesto por ley, ni en la Biblia ni en la Iglesia, pues, más que una norma que obliga desde fuera, ha sido y es una experiencia de maduración humana, en línea de unión personal, para el amor de dos y para el engendramiento de la vida. La realidad modélica de la familia, vinculada al despliegue de la vida, está básicamente vinculada al matrimonio monogámico entre un hombre y una mujer.

3. Otras formas experiencias, la poligamia. El matrimonio monogámico y heterosexual ha de entenderse como punto de referencia, pero se han dado y pueden darse otras formas de matrimonio, entre las que empiezo indicando, desde la Biblia, el modelo de unión poligámica, que se ha dado en ciertos momentos de la Biblia y sigue dándose en algunas culturas religiosas y sociales, de manera que la iglesia, en principio, debe respetarlo e incluso admitirlo de hecho en algunas situaciones quizá marginales, pero significativas de África y Asía.

Pero ese tipo de matrimonio parece ir en contra de la igualdad y exclusividad en el amor de la pareja, tal como aparece no sólo en el camino del Antiguo Testamento, sino en la experiencia de Jesús. De todas formas, a fin de que el matrimonio monogámico sea efectivo, en contra de una poligamia conteporánea o sucesiva (con cambio frecuente de mujeres o maridos), tiene que cambiar la visión de la libertad personal (de la estructura social y de la economía) de cada uno de los casados, para un compromiso unitario y duradero, partiendo del valor y autonomía de cada una de las personas (en especial de las mujeres).

4. Otras formas de matrimonio. Parejas homosexuales. La realidad humana es compleja, y no responde a un único modelo de relación personal. Por eso, junto a un centro más extenso, formados por las parejas heterosexuales (con posibilidad de engendrar hijos propios) pueden darse y se dan, dentro del gran arco-iris de colores de la vida, otros tipos de afecto y vinculación personal, que se expresan sobre todo en las relaciones gays, y en las parejas homosexuales.

La Iglesia, por ahora, no se atreve a llamar matrimonio a las parejas estables de homosexuales, pero la reconoce y bendice, como expresión de la riqueza y variedad de la vida humana, deseando que ellas puedan ser relaciones duraderas y fieles, no sólo para bien de los que así se vinculan en amor, sino para enriquecimiento de la misma sociedad, y de un modo especial de la Iglesia. Los homosexuales, célibes o casados, que quieran ser fieles al evangelio (a los principios del Sermón de la Montaña) pueden y deber ser admitidos en la comunidad cristiana, participando no sólo de la comunión eucarística, sino de todos los derechos y deberes de los demás cristianos en un plano de confesión de la fe y de recepción y ejercicio de los diversos ministerios eclesiales.

5. Familia e hijos. El matrimonio no es sólo unión para engendrar, sino para vivir en comunión y fidelidad personal. Por eso, no es necesario que todas las parejas matrimoniales tengan como finalidad el surgimiento de nuevas vidas. Pero, dicho eso, debemos añadir que el hombre es un ser natal: Un ser engendrado a partir de la comunión de otras personas (un hombre, una mujer), no fabricado, de manera que en ese contexto es básica la institución del matrimonio. Las cosas se producen y fabrican, pero los hijos no son “obra” fabricada, sino que nacen por generación creadora de los padres, en la que interviene de un modo especial el mismo Dios.

Por eso, cada nacimiento es un signo de Dios, una expresión de su Palabra. Este carácter “natal” y comunitario del ser humano, que existe por obra/amor otros seres humanos (al menos dos), constituye un elemento clave de la experiencia cristiana. Así dice la Biblia que el hombre nace de Dios (de su Palabra: cf. Jn 1, 11-12) a través de la palabra que le ofrecen otros seres humanos, especialmente los padres. Por eso, el ser humano no es alguien que se limita a compartir la esencia humana (como han pensado falsamente algunos pensadores helenistas y después cristianos), sino que un individuo concreto que “nace” de individuos hombres concretos, en un contexto de genealogía/familiar.

6. Experiencia “sexual”, recuperación del placer. Quedando claro lo anterior (el hombre es ser natural, su esencia es la familia) puede darse un paso más, afirmando el valor prioritario de la experiencia sexual, como aparece no sólo el Cantar de los Cantares, sino en la primera palabra del hombre cuando despierta a la vida (Gen 2, 23-24). Una larga tradición helenista, defensora de la oposición entre materia y espíritu, que se ha introducido sobre todo en la gnosis y en algunos eclesiásticos antiguos (como San Agustín), ha minusvalorado (y casi demonizado) el placer, afirmando que el sexo sólo puede expresarse de un modo legítimo al servicio de la generación.

Pero esa oposición al sexo es no sólo antibíblica (contraria al Antiguo Testamento), sino también anticristiana, como muestra el mismo San Pablo cuando pide a los esposos que expresen su amor y cohabiten todos los días, privándose sólo durante algunos tiempos limitados, para orar en común, por decisión compartida (cf. 1 Cor 7, 3-5). Ciertamente, una parte de la Iglesia Católica ha sentido prevención ante el sexo, y de esa forma ha corrido el riesgo de entender mal el sentido de las relaciones humanas y de la familia, como fuente y espacio de encuentro creador entre personas

7. Libertad personal, una posible opción por el celibato. En esa línea, la familia cristiana es una experiencia concreta y muy fuerte de libertad, aunque en muchos momentos la Biblia y la misma Iglesia ha tendido a entender el matrimonio como algo que ha de hacerse por necesidad, no sólo al servicio de la procreación, sino también de la casa-hacienda. En esa línea, en muchos casos, no existía verdadera libertad para casarse o para quedar solteros, y eso se aplicaba en especial a las mujeres, que debían someterse al dictado de sus familiares, casándose por conveniencia económica y social, con un hombre buscado por otros.

Pero esa “imposición” matrimonial ha sido superada en la misma Biblia, y de un modo especial por Jesús, no sólo al recibir en su seguimiento a varones y mujeres que podían estar casados o solteros, sino también al valorar y acoger a personas que no podían o solían casarse (eunucos, prostitutas…). Por lo que sabemos, quien más ha desarrollado las implicaciones de esta novedad de Jesús ha sido Pablo, que ha puesto de relieve el valor de la Iglesia (comunidad cristiana), dejando a los hombres y mujeres concretos en libertad para el matrimonio o celibato, que no son, por tanto, imposición ni obligación, sino vocación. Hombres y mujeres tienen valor en sí mismos, dentro de una Iglesia que les acepta y aprecia como tales, de tal forma que no están obligados a casarse, sino que pueden vivir en celibato (virginidad), al servicio de los demás (es decir, del evangelio), con las dificultades que ello implica y los valores que ofrece.

En esa línea, conforme a la enseñanza de Pablo en 1 Cor 7, puede haber personas célibes (eunucos…: Mt 19, 12) por el Reino de los Cielos, tanto por condición antropológica, como por opción personal. El célibe o eunuco, así entendido, no es un hombre o mujer carente de amor, sino al contrario, un hombre o mujer que convive desde el mensaje del Reino con otros eunucos, expulsados sociales o necesitados y con el conjunto de la sociedad, pudiendo ofrecer un testimonio familiar distinto, no para oponerse a la familia matrimonial con hijos, sino para ofrecerle un complemente muy valioso. Pero puede y debe haber también matrimonios en perspectiva del Reino de los Cielos, como amor de pareja (comunión personal) que se expande no sólo al servicio de los hijos propios, sino también de otros excluidos y necesitados. Entendido así, ni el matrimonio es una ley, ni es una ley el celibato, sino que ambos aparecen como expresión de un amor abierto, de modos distintos, a la familia.

8. Un camino a favor de la igualdad real de la mujer. La Biblia es una “historia de la familia”, no un tratado teórico, y de esa forma va narrando acontecimientos y trazando caminos, sin imponer una determinada perspectiva. Por eso, en un nivel, ella acoge desde el principio a la mujer como persona (Gen 1-2), pero, en otro, tiende a convertirla en sierva del varón patriarca, destacando su función materna. Sólo en algunos momentos especiales, el Antiguo Testamento ha valorado a la mujer, en distinción e igualdad radical con el varón (así en el Cantar de los Cantares), sin necesidad de que ella sea madre en una familia al servicio del varón y de la casa (hacienda).

Esa nueva valoración aparece en el Nuevo Testamento, pero cierta tradición cristiana posterior ha tenido dificultad en aceptarla, volviendo a ratificar una visión patriarcalista de la vida y de los ministerios eclesiales (Cartas Pastorales). Volviendo a la raíz de Gen 1-2, con el Cantar de los Cantares y el mensaje de Jesús y Pablo, debemos reforzar la igualdad radical del varón y mujer, no en forma de identificación, sino de complementariedad, pues cuanto más se diferencia más iguales son, valorándolos como personas.

Así pasamos del plano de la naturaleza al de la dignidad personal, descubriendo que la diferencia sexual está al servicio de la mayor igualdad, y la igualdad al servicio de la diferencia, personal de manera que, siendo iguales y distintos, en comunión personal (pudiendo ser célibes), hombres y mujeres pueden crear parejas de relaciones estables (de diverso tipo), destacando entre ellas las parejas heterosexuales, capaces de engendrar nuevas vidas.

9. Amor es palabra, la esencia dialogal de toda familia. Crear familia es en el fondo dar y compartir palabra, abriendo así un espacio de comunión entre personas. La misma diferencia de sexo, al servicio del encuentro personal, se desarrolla en forma de trasmisión de conocimiento de vida. Ciertamente, los hijos nacen del semen masculino/femenino, en un plano biológico, y cada nuevo ser humano tiene un genoma distinto. Pero el verdadero nacimiento personal humano acontece en el nivel de la palabra que le ofrecen los padres (biológicos y/o personales) al acogerle y educarle. El germen humano sólo se personaliza a través de la palabra engendradora, de forma que sin ella no hay nacimiento personal, pues un hijo simplemente “biológico”, sin educación cultural (amor, palabra, comunidad) es inviable como persona.

La familia nace y se expande de esa forma en un espacio de palabra compartida que los padres y/o los educadores ofrecen al niño que así nace de un modo personal. Se podría pensar que en los primeros años el niño recibe sólo la palabra de los padres y/o de algunos pocos familiares y educadores, pero a través de ella le llega la voz y la cultura de todo un pueblo, que se expresa en el idioma. Por eso, lo que suscita y define a la familia es la hondura de palabra que cada uno de sus miembros ofrece, recibe y comparte. De un modo consiguiente, el matrimonio (y el engendramiento de hijos) constituye un compromiso de vida compartida que se establece y expresa en el nivel de la palabra. Sólo en la medida en que un hombre y una mujer se “conocen” en sentido bíblico, siendo sujetos de palabra, y la comparten en libertad, puede haber matrimonio (con hijos “humanos”).

10. Indisolubilidad, una más alta experiencia de comunión. El matrimonio sólo tiene sentido allí donde abre un espacio en el que cada esposo madure en humanidad, de forma que su amor mutuo (común), expresado en forma de palabra dialogada, sea forma de vida permanente, que nada ni nadie puede romper. En esa línea, el matrimonio es una promesa de vida compartida y regalada: Varones y mujeres son los únicos seres que pueden prometerse vida (com-prometerse) desde Dios, es decir, uno con el otro, creando una realidad más alta, algo que antes no había, y que no es la mera suma de dos, pues los casados no son ya lo que antes eran, sino que tienen una nueva realidad de tipo dual, una vida más alta, siendo principio común de vida.

Sin duda, puede haber otras uniones temporales o definitivas muy dignas, y también otras formas de vida, como sabe Jesús al hablar de los eunucos (Mt 19, 12): uniones de amigos o amigas, del mismo o diverso sexo, comunidades religiosa, parejas homo- y/o hétero-sexuales, y su valor dependerá de la “palabra” de comunión que susciten y desarrollen, y también de la vida que desplieguen en compromiso de amor (aunque no tengan hijos). La dignidad de esas uniones no dependerá de leyes estatales (aunque cierta regulación social puede ser importante), sino de la humanidad que ellas logren compartir y expresar.

11. Divorcio, nueva comunión. En principio, como digo, el matrimonio es indisoluble: compromiso de unión definitiva y creadora de dos personas, y en esa línea Jesús ha criticado y condena (Mt 10, Mt 19 etc.) el poder que en su tiempo tenían los varones de “expulsar” a sus mujeres, rompiendo así el compromiso matrimonial. El ideal y camino del matrimonio es por tanto la unidad indisoluble de dos personas. Pero, firme eso, el mismo, el NT y la Iglesia saben (como dicen Mt 19 y Pablo en 1 Cor 7) que hay casos en los que el matrimonio se rompe por dentro, volviéndose inválido o nulo, de manera que los antiguos esposos quedan en libertad de casarse de nuevo.

En los casos en que los esposos declaren su matrimonio inválido o roto (nulo), la Iglesia puede ratificar su ruptura, con el consenso de la comunidad que respeta y acoge su proceso de separación, como una forma de recuperación de auténtica libertad para vivir como célibes o para establecer un nuevo matrimonio, con la prudencia que exigen cada caso, buscando siempre el bien de los esposos, de sus posibles hijos y de la comunidad creyentes.

12. El valor de los niños. En este contexto sigue siendo fundamental la experiencia y tarea de engendramiento de la vida, pues cada familia empieza siendo “una” realidad de “dos” que se unen (se transfiguran), engendrando vida en común, de manera que ya no se aman solamente uno al otro, en línea horizontal, sino abriéndose juntos a un tercero. Su amor mutuo viene a presentarse así como principio de vida, y así cuanto más fuerte sea la intimidad de la unión de pareja o familia, más grande será (ha de ser) su apertura creadora (la de cada uno de sus miembros) hacia los hombres y mujeres de su entorno.

Mirado desde nuestra perspectiva, el Antiguo Testamento en su conjunto apenas ha logrado establecer uniones igualitarias de familias. Sólo el descubrimiento del valor radical de la mujer, y la experiencia más honda de fidelidad personal de ambos (varón y mujer), puede hacer que nazca la paternidad/maternidad compartida. Esta visión latía ya en el mismo libro del Génesis, donde Adán y Eva aparecen como iguales en humanidad, pero ella sólo ha logrado desarrollarse lentamente, sin haber culminado aún hasta el día de hoy, a pesar de la experiencia radical de comunión que implica el evangelio cristiano.

El matrimonio aparece así como proyecto de comunicación definitiva entre dos personas, como relación de crecimiento y generación de nuevos seres humanos, a quienes madre y padre ofrecen no sólo su ADN (herencia genética), sino algo mucho más importante, que podemos llamar ADN personal, en palabra y amor.

13. Fidelidad matrimonial y servicio a los pobres, es decir, al Reino de Dios. El amor matrimonial cristiano sólo es completo allí donde dos personas se vinculan (se entregan/conocen) mutuamente para amar juntos a un “tercero”, es decir, a los hijos o al conjunto de la sociedad, al servicio de la vida, y de un modo especial de aquellos que no tienen familia… En ese contexto se sitúa el proyecto de Jesús, que ha sido célibe, pero no por falta de amor, sino al contrario, por apertura de amor concreto hacia los marginados y expulsados familiares y sociales.

Biblia, Espiritualidad, General , , , , , ,

FELGTB celebra su Conferencia y declara 2016 ‘Año Bisexual’

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en FELGTB celebra su Conferencia y declara 2016 ‘Año Bisexual’

PoliticosConferenciaJesús Generelo, presidente de FELGTB, con representantes de los partidos políticos.

Este fin de semana tenía lugar el encuentro Redes por la Igualdad Real, un espacio de formación y debate sobre la realidad LGTBI que organizaba la FELGTB.

En su Conferencia del pasado fin de semana decenas de activistas se reunieron para poner a punto el discurso reivindicativo en defensa de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales.

Durante dos días las personas que trabajan defendiendo los derechos LGTB bajo la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales se han encontrado en Madrid para celebrar el Consejo de FELGTB bajo su nuevo formato de Conferencia, que hace posible que se celebren diferentes mesas de debate sobre los temas de más actualidad referidos al trabajo en defensa de los Derechos Humanos.

La primera de las mesas de la Conferencia, moderada por el periodista Fernando Olmeda, ofreció un debate entre representantes de PSOE, Podemos, Ciudadanos, UPyD, Izquierda Unida y Partido Popular, con Fito Ferreiro, Beatriz Gimeno, Sofía Miranda, Antonio Herández, Mireia Biosca e Iñaki Oyarzábal. Todos ellos, con sus particularidades, se comprometieron a legislar en materia LGTB y, específicamente, sobre Transexualidad. Las más comentadas a lo largo de la jornada fueron las palabras del representante del Partido Popular, al que aún se recuerda por su recurso contra el Matrimonio Igualitario.

MesaInternacionalMesa Internacional

Ya en la tarde del sábado se celebraron varias mesas, sobre los derechos LGTB en el ámbito internacional, la lucha contra los delitos de odio, la intersexualidad, la interseccionalidad de la diversidad sexual y de género con otras diversidades, y un taller para la deconstrucción del amor romántico.

En cuanto a las cuestiones internas de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales se ha decidido que el 2016 sea el año de la #VisibilidadBisexual a propuesta del Grupo Bisexual de Federación.  Así, a lo largo del año próximo, se realizarán diferentes actividades y propuestas para visibilizar la realidad bisexual, única identidad que aún no había disfrutado de un año temático.Además, se han escuchado las voces de colectivos como Gitanas feministas por la diversidad o de la Fundación Daniela. En un debate político que tuvo lugar durante el sábado 17, diferentes partidos abordaron las problemáticas del colectivo LGTBI en el Estado español. Aquí sería donde la LOMCE saldría a debate y donde todos los partidos representados reconocieron la necesidad de hacer una ley de educación de consenso y que reconozca la diversidad.

Han tenido un peso importante también en este Consejo las personas grandes y las jóvenes. Estas últimas preparan las XIV Jornadas Jóvenes de formación que se llevarán a cabo en la capital alicantina donde jóvenes LGTBI de todo el estado se reunirán allí “para formarse, debatir y avanzar hacia la igualdad real ya” tanto en diversidad de orientación sexual e identidad de género, como en el feminismo plural.

GrupoBiFELGTBGrupoBi FELGTB

En palabras de Jesús Generelo, presidente de la Federación, “la Conferencia FELGTB ha sido todo un éxito porque ha creado un espacio de aprendizaje e intercambio mutuo entre numerosas organizaciones que trabajan por los Derechos Humanos y en torno a temas sobre los que es preciso avanzar mucho. Ha supuesto un gran esfuerzo organizativo pero el resultado no ha podido ser más satisfactorio”.

Sobre la celebración del Año Bisexual, añade “se trata de una magnífica oportunidad para reivindicar los derechos y la visibilidad de una realidad muy desconocida, sobre la que pesan muchos prejuicios. Y va a ser también una conmemoración también de aprendizaje, de derribar mitos binaristas que perjudican a todo el mundo. Este año todos seremos bi, y haremos avanzar a la sociedad para que sea más inclusiva, más respetuosa y más plural”.

Fuente Cáscara amarga

General , , , , , , , , , , , , , , , , ,

John Lennon era bisexual según Yoko Ono: ‘Tenía el deseo de tener relaciones con hombres, pero estaba inhibido’

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en John Lennon era bisexual según Yoko Ono: ‘Tenía el deseo de tener relaciones con hombres, pero estaba inhibido’

john-lennon-yoko-ono-in-new-york-1980_headshotJohn Lennon ha vuelto a ser noticia pese a llevar casi 35 años muerto, y es que Yoko Ono, la que fue su pareja durante sus últimos años, ha desvelado que el Beatle tenía deseos por otros hombres. En concreto Yoko ha dicho: “Creo que deseaba tener sexo con otros hombres, pero estaba demasiado inhibido. Pero él no era inhibido, decía ”no me importaría si el tipo fuera increíblemente atractivo”.

En Ragap contaban que el quinto Beatle era gay. Sí hubo un quinto y era Brian Epstein, el representante del grupo. En aquellos años hubo un rumor de que John Lennon y Brian Epstein tuvieron un romance pero luego el cantante lo desmintió. Lo que si era cierto es que Brian Epstein se enamoró de John desde que lo vio por primera vez en The Cavern Club y se dice que, en parte, por eso fue que les propuso ser su manager. Una ficción sobre la relación de ambos aparece detallada en la película “The Hours and Times” (‘Las horas y los tiempos’). Brian murió muy joven, a la edad de 32 años y nunca se supo si tenía novio. Ahora la viuda de John Lennon, Yoko Ono, ha hablado acerca de la sexualidad del músico inglés, y ha asegurado que ‘ambos veíamos la bisexualidad como algo totalmente natural’.

“John y yo tuvimos una gran charla sobre eso, diciendo básicamente que todos debemos ser bisexuales. Y estamos encajados en una situación para pensar que no lo somos por la sociedad“, ha declarado a The Daily Beast. En esta línea, ha agregado: “Así que estamos ocultando la otra parte de nosotros mismos, la que es menos aceptable. Pero yo no tengo un fuerte deseo hacia otra mujer”.

Yoko Ono además bromea con las razones por las que John Lennon se fijó en ella. Solía decirle: ”Creo que eres un marica en el armario, ya sabes”. Porque después de que empezáramos a vivir juntos, John solía decirme: “¿Sabes por qué me gustas? Porque pareces un chico vestido de drag. Eres como un colega.”

Ha comentado incluso la relación de Lennon con el que fuera mánager de los Beatles, Brian Epstein, abiertamente homosexual. “Me dijeron que era algo bastante explícito, pero creo que no consumado”, ha dicho. “Estoy segura de que Brian Epstein hizo un movimiento, sí, pero John no quiso hacerlo. Creo que John tenía el deseo de tener relaciones con otros hombres, pero estaba demasiado inhibido”, ha planteado.

Por último, ha relatado que a principios de 1980 -el año en que Lennon fue asesinado-, le dijo a ella que “podría hacerlo, pero no lo haría porque nunca encontraría alguien tan atractivo“.

Fuente Ragap y Ambiente G

General, Historia LGTBI , , , ,

Nombran “Carlos Jáuregui” al salón de actos de escuela de La Plata

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Nombran “Carlos Jáuregui” al salón de actos de escuela de La Plata

Daniel-Marcelo-y-DiegoDaniel, Marcelo y Diego, profesores del proyecto Educar en la Diversidad Sexual de la Escuela Media 20 de La Plata posan frente al salón de actos de la institución, recientemente bautizado en honor al activista LGBT Carlos Jáuregui.

El pasado miércoles 30 de septiembre, profesores del proyecto Educar en la Diversidad Sexual de la Escuela Media 20 de La Plata en la provincia de Buenos Aires, impusieron oficialmente el nombre de Carlos Jáuregui al salón de actos de la institución educativa.

Otros de los nombres elegidos para las diferentes locaciones del colegio fueron los de Julieta Lanteri a la dirección, Claudio Lepratti a la biblioteca y Norma Pla, Andrés Nuñez, José María Mainetti, Cecilia Grierson y Federico Moura a diferentes aulas.

Estos nombres surgieron de la votación de la comunidad educativa y es necesario destacar que el hecho de que un salón de actos de una escuela secundaria pública estatal, del sistema educativo formal, lleve el nombre de un referente histórico del movimiento LGBTI argentino es, no sólo una reivindicación de su figura sino que, también, expresa todo un símbolo en favor del respeto a las diversidades sexuales, constituyéndose en una medida tan progresista como lo fueron para la sociedad en general, las leyes de matrimonio igualitario y de identidad de género.

“Agradecemos infinitamente a todas aquellas personas que lo hicieron posible y a quienes nos acompañaron en este día: Diputadas y diputados, activistas LGBTI, representantes de las diversas organizaciones que defienden los derechos humanos de lesbianas, gays y trans, autoridades de otras escuelas e instituciones locales, al decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Dr Anibal Viguera, alumnado , docentes, entre otros”, informaron los docentes miembros del proyecto Educar en la Diversidad Sexual.

Además, agregaron su “especial reconocimiento a los familiares y compañeros de militancia de los homenajeados que, con sus certeras palabras, nos transmitieron sus vivencias y sentimientos acerca de los ‘héroes y heroínas cotidianos’ que hoy tendrán un lugar de recordación especial en la Media 20: a Marcelo Ferreyra, amigo personal y compañero de militancia de Carlos Jáuregui; a la querida Mirna, esposa de Andés Nuñez; a Germán Pla, hijo de Norma; a Marcelo Moura, hermano de Federico y al hijo del Dr Mainetti”.

También agredecieron a “los Diputados Nacionales Ricardo Cuccovillo y Gabriela Troiano por donarnos la placa de Carlos Jáuregui para el salón de actos y a la Diputada provincial Karina Nazabal y a la delegación del INADI, provincia de Buenos Aires por el material que nos dejaron para la biblioteca”.

Fuente SentidoG

General, Historia LGTBI , , , ,

Un profesor de epidemiología de Harvard asegura que ‘se puede atisbar un final para el VIH’

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Un profesor de epidemiología de Harvard asegura que ‘se puede atisbar un final para el VIH’

noticias_file_foto_1025694_1445008390De hecho en ciudades como San Francisco, por ejemplo, están muy cerca de erradicar el VIH con tan solo dos nuevos casos registrados en un año.

El profesor de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH, en inglés), George R. Seage,  ha impartido la conferencia ’30 plus Years of HIV/AIDS: The Beginning, the Middle, the End?’ dentro de los actos de formación de la Cátedra ASISA-Universidad Europea de Ciencias de la Salud. En ella ha explicado la historia de la epidemia del VIH, cómo ha cambiado la visión de la sociedad y los avances en el tratamiento y prevención y ha asegurado que “se puede atisbar un final para el VIH”.

En el acto participaron el consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique de Porres, y la directora de Planificación y Desarrollo, Dra. María Tormo, junto a la Dra. Elena Gazapo, decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la Universidad Europea, que fue la encargada de dar la bienvenida y presentar al ponente, uno de los más relevantes epidemiólogos en el contexto internacional. Esta circunstancia hizo que la conferencia tuviera una gran acogida entre profesionales médicos y estudiantes de la UE, que llenaron el auditorio donde se celebró.

El profesor George Seage, director del Programa de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en la HSPH, ha dedicado los últimos 30 años a investigar diferentes aspectos sobre el VIH, tanto en niños como en adultos. Su ponencia se articuló en torno a tres momentos: los inicios en 1981 cuando se recogen los 5 casos de muertes por causas desconocidas que aparecieron en prensa y que más tarde se asociarían con el VIH; el año 1994, cuando comienza el cambio y se empieza a trabajar en la prevención para evitar un mayor número de contagios; y la actualidad, en la que se sigue luchando por la erradicación pero donde el miedo inicial queda muy atrás.

Con aún miles de nuevas infecciones al día en todo el mundo, las investigaciones para encontrar retrovirales más efectivos o la implantación de nuevas fórmulas para la concienciación de la protección/medicación, el profesor Seage señaló que “uno de los aspectos más importantes es la prevención de transmisión del VIH de madre a hijo para crear una generación libre de SIDA”.

Y, aunque se han dado dos casos en el mundo donde tras detectarse la enfermedad los sujetos han dejado de tenerla -el ‘Paciente Berlín’ y el ‘Bebé de Mississippi’– estos no son representativos ni extrapolables para el resto de la población. No obstante, como apuntó el profesor Seage, “el tratamiento es prevención y ya se ha llegado a reducir en un 96% el riesgo de transmisión a la pareja sexual”. De hecho en ciudades como San Francisco, por ejemplo, están muy cerca de erradicar el VIH con tan solo dos nuevos casos registrados en un año. Esta realidad es la que justifica el optimismo del profesor Seage sobre la evolución de la enfermedad y la perspectiva de poder erradicarla a medio plazo.

Acuerdo con la Universidad Europea

La Cátedra ASISA-Universidad Europea se creó en 2006 y tiene como objetivo reforzar los vínculos entre el mundo académico universitario y la sociedad a través de sus instituciones, fomentar la realización de trabajos y estudios de índole científico y la realización de actividades formativas y publicaciones derivadas de dichos trabajos y estudio, así como contribuir al desarrollo y consolidación de las Ciencias de la Salud.

Dentro del acuerdo también se encuentran las becas de ‘Ayuda a la Investigación’ que se convocan anualmente con el objetivo de apoyar e incentivar la investigación científica y la generación de conocimiento en el ámbito de la investigación de las Ciencias Biomédicas y las Ciencias de la Salud.

Además, ASISA también mantiene un acuerdo con las Escuelas de Salud Pública de las Universidades de Harvard y Michigan, por los que investigadores becados por ASISA trabajan en diferentes proyectos de investigación.

La vinculación de ASISA con estas iniciativas se enmarca en el compromiso que mantiene la compañía para contribuir a la búsqueda de soluciones adecuadas al reto científico-técnico al que se enfrenta nuestra sociedad a través de la excelencia en la calidad docente e investigadora.

Foto (de izquierda a derecha): El consejero delegado de ASISA, Dr. Enrique Porres; la decana de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud de la UE, Dra. Elena Gazapo; el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, George R. Seage, y la directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, Dra. María Tormo.

Fuente Ragap

General, Historia LGTBI , , , ,

Alemania: la “gran coalición” CDU-SPD amplía los derechos de las uniones civiles pero sigue rechazando el matrimonio igualitario

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Alemania: la “gran coalición” CDU-SPD amplía los derechos de las uniones civiles pero sigue rechazando el matrimonio igualitario

merkel-gabriel-koalition-2-540x304La cámara baja del Parlamento alemán aprobó el pasado jueves una nueva ley de ampliación de derechos de las parejas del mismo sexo en tres ámbitos concretos. La gran coalición de Gobierno entre democristianos y socialdemócratas rechazó, sin embargo, una propuesta que incluyera la adopción conjunta y dos mociones de apoyo al matrimonio igualitario presentadas por la oposición.

Lo adelantábamos el pasado mes de mayo: presionado por el debate generado a raíz de la aprobación en referéndum del matrimonio igualitario en Irlanda, el SPD anunciaba entonces un proyecto de ley para equiparar los derechos de las parejas casadas con los de las uniones civiles en una serie de disposiciones legales. Un procedimiento de “parcheado” al que ya nos tienen acostumbrados y que la oposición tacha de incompleto y chapucero, pero que parece ser el único con el que los democristianos transigen.

La nueva ley, aprobada el jueves en última lectura con los votos de la CDU/CSU y SPD, contempla la modificación de unas doce regulaciones que afectan a las causas civiles, las ejecuciones judiciales y el derecho de arrendamiento. Los partidos gobernantes, no obstante, votaron en contra de una propuesta de Los Verdes (Die Grünen) para conseguir una equiparación más completa de las uniones civiles y los matrimonios (que incluyera por ejemplo la adopción conjunta). También rechazaron sendas mociones de Los Verdes y La Izquierda (Die Linke) de apoyo al matrimonio igualitario.

Durante el debate parlamentario se escucharon en el Bundestag argumentos contra la apertura del matrimonio a las parejas del mismo sexo que fueron superados hace tiempo en la gran mayoría de los países de Europa occidental. Así, la diputada de la CDU Sabine Sütterlin-Waack volvió a insistir en que la medida requeriría una reforma constitucional; la ley fundamental alemana establece simplemente la “protección especial del matrimonio y la familia”. Los socialcristianos bávaros de la CSU viajaron más atrás aún en el pasado al reivindicar la familia tradicional como “origen de la vida” para oponerse a la igualdad LGTB.

Los socialdemócratas continúan en la indefinición

La posición más comprometida es sin duda la de los socialdemócratas del SPD, partidarios en teoría del matrimonio igualitario pero incapaces de superar sus ataduras con la formación de Merkel y apoyar decididamente en el Parlamento esa postura. Sus portavoces en el Bundestag intentaron de nuevo desviar la responsabilidad hacia la CDU/CSU e incluso llegaron a expresar el deseo (que suena casi cínico…) de que la próxima vez que se debata sobre la igualdad matrimonial en la cámara sea para su aprobación definitiva.

Precisamente contra el partido del vicecanciller Sigmar Gabriel se dirigieron las críticas más airadas de la oposición. El portavoz verde Volker Beck calificó de “disparate” y propio “de los años cincuenta” apelar a la Constitución alemana para rechazar los derechos LGTB. Desde La Izquierda también tacharon de “vergonzoso” el seguidismo socialdemócrata de los planteamientos discriminatorios de la CDU/CSU.

En cualquier caso, no pasará mucho tiempo sin que el tema vuelva a discutirse en el Bundestag: hace menos de un mes, el Bundesrat aprobaba una proposición de ley de matrimonio igualitario. Se trata de la segunda vez en dos años que la cámara alta muestra su apoyo mayoritario a la medida, pero en esta ocasión, hay tiempo suficiente hasta las próximas elecciones para que la propuesta llegue a la cámara baja, donde la gran coalición tendrá que retratarse de nuevo.

Fuente Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , , ,

Despedir a alguien por ser gay debería ser legal, según el senador Rand Paul

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Despedir a alguien por ser gay debería ser legal, según el senador Rand Paul

RandPaulA Rand Paul le gusta llamarse a sí mismo un libertario y pretende que él cree en la igualdad de derechos para todos, sin dejar de hacerle el juego a la parte ultraconservadora de su partido. Pero él nunca ha sido un defensor de los derechos LGBT. En este enlace se presentan algunos de los peores declaraciones que ha hecho sobre las personas homosexuales.

Este senador quiere que el DESPIDO POR SER GAY sea procedente.

Como lo lees: despedir a alguien por ser gay debería ser legal, según el senador Rand Paul. Otra muestra de homofobia en Estados Unidos que viene de un candidato presidencial. Rand Paul ya ha estado en el ojo del huracán por otras muchas declaraciones homófobas, a las que suma estas con un razonamiento asombroso.

Dijo lo siguiente durante una charla en la Drake University en  Des Moines, Iowa, empezando por el clásico pensamiento homófobo de que los homosexuales hagan lo que quieran dentro de su casa, pero fuera no para no molestar a nadie y mejor que no se note que eres gay: “the things you do in your house — if you leave them in your house — they wouldn’t have to be part of the workplace”. Y después explica que prohibir la discriminación basada en el género o la orientación sexual en el trabajo “sets up a whole industry for people who want to sue” (“configura toda una industria para personas que quieran demandar”). Y añade que tampoco imorta tanto pues:  “Pienso que la sociedad cambia rápidamente, y que si usted es gay, hay muchos sitios que le contratarán”. Y agrega que “a veces sería casi imposible saber si un despido ha sido debido a la orientación sexual de una persona.”

Claro, es muy lógico que sea perfectamente legal discriminar a la gente en el trabajo, sean mujeres, sean de razas que no le gusten a este senador, sean del colectivo LGBT o sean lo que sean, para que así los trabajadores no tengan derecho a demandar a la empresa por discriminación. ¿En qué mundo vive Rand Paul?

 En el siguiente vídeo puedes escuchar las declaraciones de este senador homófobo:

Todavía hay 27 estados en los EE.UU., donde alguien puede ser despedido por su orientación sexual o identidad de género. Los esfuerzos para aprobar una ley federal que prohíba este tipo de discriminación han fracasado repetidamente en el Congreso de Estados Unidos. “‘No sé que tenemos que seguir añadiendo a diferentes clasificaciones que dicen que el gobierno tiene que participar en la contratación y despido”, dijo Paul.

Fuente Cromosomax

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

A un matrimonio gay se le niega adoptar en Inglaterra porque su casa es ‘muy adulta’ y con habitaciones pequeñas

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en A un matrimonio gay se le niega adoptar en Inglaterra porque su casa es ‘muy adulta’ y con habitaciones pequeñas

noticias_file_foto_1025739_1445265629La adopción por parte de parejas del mismo sexo es legal en todo el Reino Unido pero aún así hay parejas que están pasando un verdadero calvario. Es el caso de Matthew Broadway-Horner, de 42 años, y Pradeep de Silva, de 39 años, casados en 2014 en Inglaterra y residentes en este país, llevan desde hace dos años intentando adoptar y les ponen todo tipo de excusas estúpidas y sin sentido. Por ello, han tirado la toalla. Desde que ‘no son étnicamente aceptables’ (a pesar de que sus familias tienen orígenes ingleses, italianos, celtas y de Sri Lanka) hasta les han pedido conocimientos sobre Roma o Nigeria. Increíble pero cierto.

La pareja consiguió la aprobación para adoptar por la agencia de adopción Tower Hamlets, en Londres, pero aun así han recibido un sinfín de excusas. Para sorpresa de la pareja las tres últimas han sido la gota que ha rebasado el colmo de su paciencia. Según destaca el Daily Mail, la agencia de adopciones alegó que su casa de tres habitaciones es demasiado pequeña, que tiene una decoración ‘demasiado adulta’ y que aún no tienen juguetes para niños. Los afectados han ironizado sobre su situación diciendo que quizás deberían tener a “Charlie y la Fábrica de Chocolate en casa”, según señalan desde el medio británico.

repositorio_obj_8973_1445264981Matthew ha arremetido y, con razón, contra la agencia de adopción, ya que intenta crear un ambiente familiar y una oportunidad para criar a un niño en una familia diversa.

La adopción por parte de parejas del mismo sexo es legal en quince países y en algunas jurisdicciones de otros tres; además, es legal la adopción del hijo del cónyuge en otros cinco. Sin embargo, no es reconocida en la mayor parte de los países, aunque en algunos se debate permitirla coincidentemente a la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo. Por ello, la adopción es legal en Escocia desde 2009, Isla de Man desde 2011, en Irlanda del Norte y Nueva Zelanda desde 2013 y Gibraltar desde 2014, con lo que actualmente se reconoce en todo el Reino Unido.

Fotos propiedad de Matthew Broadway-Horner

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

Una travesti argentina se enfrenta a un obrero que la habría insultado

Miércoles, 21 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Una travesti argentina se enfrenta a un obrero que la habría insultado

Advertimos de que el lenguaje del video es duro y muy grosero, pero entendible en personas que tienen que afrontar la vejación y la humillación constante…

Las agresiones en la calle discriminatorias son un hecho lamentablemente común. Pero en muchos casos, quien la sufre se resigna a recibirlos y continuar su camino. En la localidad argentina de Laboulaye, ubicada en la provincia de Córdoba, ocurrió lo contrario y volvió a poner en el centro de la escena el acoso callejero que sufren las mujeres, en este caso una travesti.

“Me mira con cariño, por unos verdes le doy”. Ésa habría sido la frase que desató la ira de una travesti, cuando la escuchó de boca de un obrero, según amplía el artículo de 0223.

La travesti se enfrentó al obrero, le insultó, y el hombre empezó a jurar que no le había dicho nada.

“¿Quién te mira con cariño a vos? ¿Quién?”, le insistía ella, tal como se ve en video que registró el hecho y en el que se ve como el hombre retrocede y trata de irse lo más lejos posible del conflicto.

Fuente Universogay

General, Homofobia/ Transfobia. , ,

Es el Amor el que prepara las almas

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Es el Amor el que prepara las almas

Del blog de la Communion Béthanie:

2014 con Dios llama y Vivir por el Espíritu +

En 1932, dos mujeres entregan su existencia a Dios y reciben en su oración, día día, palabras de Vida. Dos libros van a nacer de este compañerismo con Cristo, que te proponemos descubrir a lo largo de este año.

tumblr_nfhyyhOCJU1qe31nho1_1280

” Es el Amor el que prepara las almas

para recibir mi enseñanza,

el que toca los corazones más endurecidos,

quien sacude los espíritus más indiferentes,

el que hace al hombre desear la llegada de mi Reino.

Es por eso por lo que debes amar. “

*

El 11 de octubre, Vivir por el Espíritu.

***


"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , ,

“David y Goliat “, por Carlos Osma

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en “David y Goliat “, por Carlos Osma

David y GoliatDel blog Homoprotestantes:

“Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina; pero yo voy contra ti en el nombre del Señor de los ejércitos, el Dios de los escuadrones de Israel, a quien tú has provocado. El Señor te entregará hoy en mis manos, yo te venceré y te cortaré la cabeza. Y hoy mismo entregaré tu cuerpo y los cuerpos de los filisteos a las aves del cielo y a las bestias de la tierra, y sabrá toda la tierra que hay Dios en Israel. Y toda esta congregación sabrá que el Señor no salva con espada ni con lanza, porque del Señor es la batalla y él os entregará en nuestras manos[1]”.

¿Quién no conoce la historia de David y Goliat? ¿Quién no ha escuchado eso de que el débil con la ayuda de Dios puede vencer al fuerte? ¿Cuántas veces cuando todo estaba en contra nuestra nos hemos acordado del joven y valiente David y nos hemos puesto a recoger simples piedras para acabar con los gigantes filisteos que querían destruirnos?

Pero sería absurdo leer esta leyenda como si todavía fuésemos niños de siete años y estuviésemos en una escuela dominical. No hay que ser muy inteligente para entender que esta historia surgió como propaganda al servicio de la casa real de Israel. El mensaje era muy claro; El Dios de Abraham, Isaac y Jacob estaba con la monarquía davídica, y lo estuvo desde el principio, así lo atestiguan grandes gestas como la batalla entre David y Goliat. Y si Dios estaba con el rey de Israel, ¿quiénes eran el resto de mortales israelitas y no israelitas para negar su legitimidad? La historia de David y Goliat no tuvo su origen en un campo de batalla donde el más débil venció al más fuerte, sino en un palacio donde el más fuerte estaba decidido a someter a los débiles.

“El Dios de los ejércitos” daba legitimidad a la monarquía, al poder de su tiempo, y estaba dispuesto a imponerse sobre quien se atreviese a cuestionarla incluso de forma violenta. La promesa de la eliminación de los enemigos, por gigantes que pudieran ser, era la garantía de que la divinidad estaba del lado de los monarcas. ¿Qué tenía que ver una construcción al servicio del poder como “el Dios de los ejércitos” con el Dios de Abraham, “el Dios de la promesa”? Probablemente nada, pero el Templo de Jerusalén, el centro religioso levantado por el poder de la monarquía como forma de control social, cobijó durante mucho tiempo a este ídolo para que los israelitas le dirigiesen sus Salmos. Quien posee a Dios, siempre es un héroe, y se le permite e incluso se le alienta a que dirija sus piedras hacia la frente de quienes quieren acabar con su poder. Demasiadas veces tras la afirmación de que Dios es poderoso hay una advertencia: Dios es de los poderosos, mejor no enfrentarse a ellos.

Como gais y lesbianas sabemos que la heteronormatividad adora a un “Dios de los ejércitos” dispuesto a acabar con nosotros. Su voluntad es destrozarnos con cinco piedras en forma de versículos que lanzan a nuestras cabezas. Si consiguen alcanzarnos, si son capaces de envenenar nuestra mente con sus lecturas homófobas, con su manera cruel de ver el mundo, entonces nos habrán vencido, y cuando caigamos heridos a sus pies, no habrá para nosotros misericordia. Una espada separará nuestro cuerpo de nuestra mente para que muramos definitivamente. Ese es el Dios cristiano del siglo XXI que entroniza la heterosexualidad obligatoria en sus templos y que obliga a los creyentes a adorarle. Ese es el Dios que bendice el exterminio de cristianos y cristianas que apoyan la diversidad de Dios y el respeto a la diferencia… el Dios de Israel, el Dios de David, “el Dios de los ejércitos”.

Podemos seguirles el juego, apropiarnos de los textos bíblicos que nos han robado, y encarnarnos en el joven David. Tenemos razones más que justificadas para hacerlo, a nadie se le escapa que este valiente adolescente descubriría poco tiempo después los placeres de amar y ser amado por otro hombre. Tenemos a nuestros pies todas las piedras con las que han intentado impedir que avanzásemos, las conocemos casi desde que nacimos y sabemos el daño que son capaces de producir. Podemos cogerlas, y pintarlas de colores para que sean nuestras, y después lanzárselas directamente y sin misericordia a la cabeza. ¡Que sufran lo que nosotros hemos sufrido! Podemos robarles a su “Dios de los ejércitos” , quitarle ropa y ponerle músculo, para que nos acompañe en nuestra batalla por el poder. Tenemos en nuestras manos la capacidad de hacer saltar por los aires los sesos fundamentalistas de tantos adoradores del Dios patriarcal, y además lo haríamos en defensa propia. Con la espada de doble filo con la que quieren partirnos por la mitad, podríamos nosotros quitarles la vida para siempre. Sería fácil, y estaríamos en nuestro derecho. No se trata de ojo por ojo y diente por diente, sino de arrancar la cabeza al fundamentalismo homófobo que tanto odio y sufrimiento han producido a millones de personas. Sería la victoria de la justicia y la igualdad, la victoria del “Dios de los ejércitos”. Nuestra acción liberadora, como en el caso de David, también tendría un Dios que la justificase.

Pero los cristianos, independientemente de nuestra orientación sexual o de género, tenemos como modelo al “Hijo de David” , a Jesús. Y el Dios de Jesús no es el “Dios de los ejércitos” sino el “Dios Padre” que nos recuerda que la lucha no es contra un enemigo, sino contra un hermano. No se trata tanto de dar muerte al homófobo, sino darle vida, acercarle el evangelio de salvación, para que también él pueda sentir la salvación que produce el respeto a la diversidad en su propia vida. Estoy convencido de que la homofobia no sólo intenta ocultar y acabar con la diversidad de las personas LGTBI, sino también con las que no lo son. La homofobia nos limita a todos y todas.

El “Dios Padre” llama al arrepentimiento, al seguimiento de Jesús, a poner al ser humano por delante de la Ley, ese es el Dios en el que creemos. Un Dios que no utilizamos para conseguir poder y justificar quienes somos. Un Dios al que seguimos sin saber donde nos lleva, que nos interpela, que no podemos controlar, que nos ama a nosotros pero también a los Goliats que quieren destruirnos. Un Dios que puede dejarnos morir, que quizás no nos ayude a ganar todas las batallas, pero en el que confiamos para que un día acabe con el dolor que la homofobia ha producido en tantas vidas, así como el resto de sufrimientos que producen los “Dioses de los ejércitos”. Creemos en el “Dios Padre” que hace de David y Goliat dos amantes y no dos enemigos. En la victoria de la justicia, pero no de la violencia. Creemos en el Dios de Jesús que destapa la hipocresía pero que invita siempre al arrepentimiento y a caminar juntos. Creemos en el Dios del amor, de la fraternidad, y de la paz para todas y todos. En el Dios que perdió a su hijo para reconciliarnos con Él. Creemos en “Dios Padre” , no en el “Dios de los ejércitos”.

“Tú vienes contra mí con espada, lanza y jabalina; pero yo me acerco a ti en el nombre del Dios Padre, el Dios Jesús, a quien tú también sigues. El Señor te entregará hoy en mis manos, y a mí en las tuyas, para abrazarnos. Y hoy mismo hablaremos sobre como amamos, como sentimos, como soñamos; y nos alegraremos de la diversidad que Dios Padre ha puesto en medio de su creación. Y sabrá toda la tierra que hay un Dios de amor en el mundo. Y quienes le siguen, quienes le adoran, sabrán que Dios Padre no salva con espada ni con lanza, porque Él nos ama y unirá nuestras manos para siempre”.

Carlos Osma

[1] 1 Sm 17, 45-47

Biblia, Espiritualidad , , ,

Un francés logra que un tribunal reconozca su “sexo neutro”

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Un francés logra que un tribunal reconozca su “sexo neutro”

franciaDe 64 años, hasta ahora era reconocido oficialmente como hombre y asegura que no se siente cómodo ni como hombre ni como mujer.

Un tribunal francés ha reconocido, en primera instancia y por primera vez, el sexo neutro de una persona. Quien ha conseguido esto tiene 64 años y hasta ahora su identificación oficial le reconocía como hombre. Para la Para la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales de Francia (LGTB) es una victoria importante y la federación ha brindado su apoyo a ese individuo en caso de que tenga que llevar su asunto a un tribunal de casación.

Según la presidenta de la Federación, Stéphanie Nicot, no hay en Europa todavía ningún caso similar. “Solo en Alemania hubo una victoria parcial al condenar a un médico por mutilar a un niño transgénero”, dijo. “Esta es una decisión judicial en primera instancia y habrá apelación, pero creo que afortunadamente el reconocimiento del sexo neutro, el fin del sexo binario, va a llegar y eso acabará con el sufrimiento de mucha gente”, celebraba Nicot. Para ella, lo importante es que Francia reconozca la identidad de las personas tal como ellas se identifican a sí mismas.

El gratuito 20 Minutes ha dado este lunes la noticia en exclusiva. El tribunal de gran instancia de Tours dictaminó el pasado 20 de agosto el reconocimiento del sexo neutro a esta persona que desea mantener el anonimato, y que nació según los datos médicos con “una vagina rudimentaria”, un “micro pene” y sin testículos. El protagonista de esta demanda ha contado que los médicos le recetaron testosterona cuando tenía 35 años. “Mi apariencia se masculinizó. Fue un shock. No me reconocía. Eso me hizo tomar conciencia de que no era ni un hombre ni una mujer”, relata esta persona, que prefiere mantenerse en el anonimato.

El fiscal Joël Patard ha declarado a la agencia France Presse que ha apelado la sentencia no por oponerse a la misma, sino para obtener la posición de un nivel de la jurisdicción distinto. “Al fin y al cabo afecta a todo el corpus legislativo y reglamentario del que disponemos”, ha dicho Patard.

Ya durante la adolescencia, también según su testimonio, comprendió que no era un chico como los demás. “No tenía barba y mis músculos no se desarrollaban. Veía cómo mis compañeros se transformaban mientras yo no lo hacía… Al mismo tiempo, me era imposible convertirme en una mujer. Tampoco tenía pecho”, cuenta. Para Stéphanie Nicot, lo importante es que el Estado reconozca la identidad de las personas tal como ellas se identifican a sí mismas.

Solo se tienen noticias de un caso similar en Australia, donde en 2010 el Gobierno de Nueva Gales del Sur reconoció en un documento a un británico como persona residente en ese país de “sexo no especificado”. Cuatro años más tarde, el Tribunal Superior de ese país consagró ese derecho.

Fuente 20 Minutes

General, Historia LGTBI , , , , ,

El Parlamento Europeo exige una acción para la igualdad de tratamiento de las personas trans en el lugar de trabajo

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en El Parlamento Europeo exige una acción para la igualdad de tratamiento de las personas trans en el lugar de trabajo

noticias_file_foto_1025675_1444984962El jueves pasado, el Parlamento Europeo adoptó un informe instando a la Comisión ya los Estados miembros a prohibir la discriminación contra las personas transexuales en el empleo y trabajar en pro de la plena integración de las personas trans en el puesto de trabajo. Las demandas fueron hechas en un informe de evaluación sobre la aplicación de la Directiva sobre la igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de empleo y ocupación. En el informe, el Parlamento pide a la Comisión a garantizar que cualquier futura refundición de la Directiva incluye específicamente el terreno de la identidad de género.

Actualmente, los Estados miembros están obligados a incluir a las personas trans que se someten o se han sometido a cambio de sexo, bajo el denominador de “sexo”, en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE. Sin embargo, muchos estados no lo hacen y el Parlamento insta a la Comisión a celebrar dichos Estados miembros responsables. Además, el informe insta a los Estados Miembros a que utilicen el Fondo Social Europeo para abordar la discriminación en el empleo contra las personas trans.

Por último, el Parlamento pide a la Comisión que realice un estudio sobre la forma (ausencia de) los procedimientos de reconocimiento de género legales afecta a la posición de las personas trans en el mercado laboral.

Catherine Bearder, eurodiputada y miembro del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre los derechos LGBTI, reaccionó: “La mitad de las personas transgénero en la UE dicen que han sufrido discriminación en la búsqueda de un trabajo y más de un tercio han experimentado discriminación en el trabajo.” “Esta situación no puede continuar. Debemos consagrar claramente los derechos de las personas transgénero en la legislación de la UE contra la discriminación y garantizar la correcta aplicación por los gobiernos nacionales de los 28 países de la UE. ”

Sirpa Pietikäinen MEP, Vicepresidente del Intergrupo, ha añadido: “La aprobación de este informe es un gran éxito y envía una señal muy clara a la Comisión ya los Estados miembros: Discriminación contra las personas transexuales en el empleo es grave y debe ser abordado seriamente. También estoy contento de ver que muchos de mis colegas del PPE votaron a favor de los derechos humanos de las personas transgénero y por un mercado laboral verdaderamente incluyente.” Aunque la oposición con el informe, incluyendo el contenido de trans, vino de PPE y ECR, muchos eurodiputados del PPE de los Países Bajos, Bélgica, Irlanda, Malta, España, Suecia y Polonia votaron a favor de los contenidos específicos trans.

Resolución del Parlamento Europeo de 8 de octubre 2015 sobre la aplicación de la Directiva 2006/54 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2006 sobre la aplicación del principio de igualdad de oportunidades e igualdad de trato entre hombres y mujeres en materia de empleo y ocupación (2014/2160 (INI)).

Puedes leer la resoludión aprobada y el artículo completo pinchando sobre este enlace en ATC Libertad.

Fotografía de portada: Anja Weber por LADS, Departamento de Integración Laboral del Senado y de la Mujer

Fuente ATC Libertad

General, Historia LGTBI , , , , , , , ,

Michael Sam y su exprometido Vito Cammisano graban un video para luchar contra el acoso homofóbico

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Michael Sam y su exprometido Vito Cammisano graban un video para luchar contra el acoso homofóbico

noticias_file_foto_1025699_1445012956Después de la supuesta ruptura del jugador de fútbol americano Michael Sam y Vito Cammisano, por lo menos, parece que siguen siendo amigos. Se han unido para hacer un vídeo contra el acoso homofóbico en conmemoración del Spirit Day (el Día del Espíritu) y ambos lucían la misma camiseta púrpura en la que se puede leer el mensaje: “Todo el mundo es diferente. Tratar con él/ella’.

Este año, la Alianza-Lésbico Gay Contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés) vuelve a encabezar el Día del Espíritu (Spirit Day) este viernes 19 de octubre. De acuerdo con la organización, esta es “la más grande y visible campaña en contra del acoso y hostigamiento contra jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y transgénero, en la que la organización busca la participación de los medios, celebridades, empresas, escuelas, y comunidades” y la sociedad en general, como sucedió en 2011.

“Como alguien que una vez fue intimidado, creo que es muy importante que abordemos este tema”, asegura Sam. ‘Muchos niños se han acercado a mí explicándome cómo han sido intimidados’.

Por su parte, en el video Cammisano explica lo importante que es luchar contra el buyilling homofóbico: “Yo apoyo el Día del Espíritu porque estaba intimidado en la escuela y no quiero que cualquier joven no pueda sentirse cómodo siendo lo que es. Entre todos vamos a conseguir que no exista la intimidación nunca más”.

La pareja se conoció cuando estudiaban en la Universidad de Mississippi y se comprometieron en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano en enero. Pero en julio, ya no llevaban sus anillos de compromiso.

Sam fue el primer jugador abiertamente gay que jugó en la liga de fútbol norteamericano. Abandonó la CFL Montreal Alouettes en agosto, después de jugar un sólo partido, por problemas de salud mental.

El beso que se dieron al anunciarse el fichaje de Sam por el equipo de St Louis dio la vuelta al mundo, pasó por encima de todos los comentarios homófobos y quedará para siempre como un momento histórico en el que un deportista abiertamente gay celebra su fichaje por la primera división junto a su novio.

Aquí tenéis el mensaje íntegro protagonizado por Michael Sam y su ex prometido Vito Cammisano. ¡Feliz Spirit Day!:

En 2010, una estudiante de secundaria, Brittany McMillan, creó el Día del Espíritu como muestra de apoyo para los jóvenes LGBT, y contra el acoso y hostigamiento hacia ellos. Con la ayuda de GLAAD, la fecha atrajo la participación de millones de maestros, empresas, organizaciones, agencias de gobierno, personalidades de los medios y estudiantes, todos usando el color morado que representa el espíritu en la bandera del arcoiris.

A esta causa se han sumado estudiantes, escuelas, organizaciones, corporaciones, profesionales mediáticos, padres de familia, celebridades como Oprah, Ricky Martin, Jenni Rivera, Telemundo y el elenco de Glee.

Fuente Ragap

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , ,

Cada vez más personas ‘salen del armario’ en Facebook

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Cada vez más personas ‘salen del armario’ en Facebook

facebook_gayEl número de personas que ha declarado en Facebook tener una orientación no heterosexual se ha duplicado con respecto al año pasado, según un estudio de la compañía.

De sus usuarios estadounidenses, 6 millones se han identificado como parte de la comunidad LGBT, de los cuales 800 mil cambiaron su status el año pasado, duplicando el número de personas que lo hizo en 2014.

Para Facebook, “salir del armario” significa haber cambiado en el perfil personal la orientación sexual o especificar un género que no sea masculino o femenino.

Otro dato interesante que presenta el estudio son los días cuando más gente decidió actualizar su perfil para cambiar su preferencia sexual. Eventos como la decisión de la Corte estadounidense de legalizar el matrimonio igualitario en todo el país hizo que uno de cada cinco usuarios se identificara como parte de la comunidad LGBT, cuando el promedio hasta ese momento era uno de cada salir_del_armario_facebookdiez.

Pincha en la imagen para agrandarla

El apoyo a esta comunidad también se vio reflejado, pues según la compañía de Mark Zuckerberg, el número de seguidores de páginas relacionadas con temática LGTB aumentó en un 25 por ciento con respecto al año pasado.

Este es el primer estudio que hace una revisión personal de sus más de 1.650 millones de usuarios, pues anteriormente había publicado el uso de la red social luego del terremoto en Nepal o las diferentes formas para reírse –digitalmente– alrededor del mundo.

Fuente Cáscara Amarga

General , , , ,

Congresista homosexual de EEUU pide prohibir la entrada al país a homófobos

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Congresista homosexual de EEUU pide prohibir la entrada al país a homófobos

U1C7FoJyEl legislador homosexual estadounidense David Cicilline ha presentado un proyecto de ley en el Congreso para prohibir la entrada en el país a los homófobos extranjeros, escribe el diario Izvestia.

El congresista ha sugerido que las embajadas y consulados de EEUU en el mundo entero recopilen información sobre las personas que impiden a las minorías sexuales ejercer “sus derechos fundamentales a la libertad de expresión, asociación y reunión”.

Los autores de la normativa han nombrado su proyecto Global Respect Act, literalmente “Ley del respeto global”, al parecer no se atrevieron a utilizar la palabra “orgullo” que se emplea para expresar la tolerancia hacia las minorías sexuales, apunta la edición.

El texto denuncia que más de un tercio de las naciones del mundo adoptaron leyes que discriminan a las parejas del mismo sexo, en particular destacaron a Nigeria, Rusia, Ucrania y Uganda.

“Las minorías sexuales no tienen la posibilidad de realizar legalmente sus actividades solemnes como festivales de cine, las marchas del Orgullo Gay y manifestaciones debido al hostigamiento de los funcionarios del Gobierno, lo que constituye una violación del derecho a la libertad de reunión y expresión”, reza la normativa.

A este respecto, consideran los congresistas, EEUU debe imponer sanciones a los extranjeros responsables de la violación de los derechos de los homosexuales y prohibirles la entrada en el país.

El presidente del Centro de Comunicaciones Estratégicas, Dmitri Abzálov, ha cuestionado a los congresistas por destacar precisamente a Rusia, Ucrania, Nigeria y Uganda.

“Mientras en Rusia los homosexuales se enfrentan solo el rechazo público, en Arabia Saudí son ejecutados. También son menos tolerantes Catar, China y Turquía. Pero son socios importantes para EEUU y obviamente no los mencionan en ese proyecto de ley. Arabia Saudí es el proveedor de petróleo y el principal socio comercial de EEUU en Oriente Medio. China, por su parte, alberga las fábricas de todas las grandes compañías norteamericanas y es también el principal socio comercial de EEUU“, ha concluido Abzalov.

Fuente Agencias

General, Homofobia/ Transfobia. , , ,

La inconveniencia de salir del armario en Hollywood

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en La inconveniencia de salir del armario en Hollywood

HollywoodA pesar de su carácter liberal, Hollywood sigue siendo una industria donde salir del armario no está exento de riesgos, al menos para la comunidad de actores que aún hoy se expone a que su vida privada condicione, en alguna medida, el futuro de su carrera.

Recientemente, Matt Damon comentaba en una entrevista para el diario británico The Guardian lo inconveniente que resultaba en su gremio hablar en público sobre las preferencias sexuales de cada uno.

Para el protagonista de la saga Bourne, cuanto menos sepa el espectador, mejor.

“Ya seas heterosexual o gay, la gente no debería saber nada de tu sexualidad porque ese es uno de los misterios que deberías poder interpretar”, dijo Damon, quien en 2013 hizo de pareja homosexual de Michael Douglas en el éxito de HBO Behind the Candelabra y es conocido por sus opiniones de izquierdas.

Damon fue muy criticado por sus palabras, que se entendieron como retrógradas, y él las justificó en términos de eficacia profesional.

“Alguien dijo que yo dije que los actores homosexuales deberían volver al armario. Es doloroso que se afirmen cosas en las que uno no cree”, explicó Damon el lunes en el programa de Ellen DeGeneres, famosa presentadora lesbiana pareja de la actriz Portia de Rossi.

Más allá de lo acertados o desacertados que fueran sus comentarios, estos constataron una realidad existente en una industria que, desde su creación, se ha mostrado incómoda con la homosexualidad de sus estrellas.

Durante décadas los estudios han velado para evitar que trascendieran las inclinaciones sexuales de galanes y divas temerosos de que un desliz de cama echara al traste la imagen de seductores del sexo opuesto que servía para vender películas.

Muchas páginas se han escrito sobre la homosexualidad de Rock Hudson, Montgomery Clift o Anthony Perkins, y la bisexualidad de Cary Grant y Katharine Hepburn, quienes triunfaron en una época en la que la sodomía estaba penada por la ley en EEUU y mostrar atracción por personas del mismo sexo era considerado una enfermedad mental.

Aunque el movimiento de derechos civiles de la comunidad homosexual ha dado pasos de gigante recientemente en EEUU -en junio el Tribunal Supremo falló a favor del matrimonio gay-, el rechazo es aún notable en gran parte del país.

En Hollywood, muchos han decidido salir del armario en público en los últimos años para contribuir a la aceptación social.

Jodie Foster, Zachary Quinto, Neil Patrick Harris, Jim Parsons, Wentworth Miller, Matt Bomer, Ellen Page, T.R. Knight y Luke Evans son algunos de los que han hablado abiertamente de su homosexualidad y lesbianismo.

Antes que ellos, lo hicieron Ian McKellen y George Takei, entre otros, así como Richard Chamberlain, quien dejó constancia de eso en unas memorias que publicó en 2003. Siete años después, preguntado por la revista The Advocate sobre su decisión aseguró que “no le recomendaría” a un hombre con aspiraciones de papeles protagonistas en Hollywood que saliera del armario. “Hay aún una tremenda cantidad de homofobia en nuestra cultura”, afirmó Chamberlain.

En esa misma línea se ha expresado el actor Rupert Everett, quien a diferencia de Chamberlain, reveló su homosexualidad cuando su carrera estaba despegando, en la década de 1990, y vio cómo las ofertas para hacer papeles principales desaparecían. “Fue un asunto enorme durante toda mi carrera”, insistió Everett en una entrevista en 2014 con el periódico The Daily Telegraph en la que admitió que, “hasta cierto punto”, se había saboteado su propia carrera. “Es difícil argumentar que (Everett) no se vio afectado por salir del armario”, dijo Matt Damon.

Un signo de que los tiempos están cambiando también en Hollywood es la carrera de Luke Evans.

El actor galés, que ha sido pareja del modelo español Jon Kortajarena, acumula papeles de acción propios de macho alfa desde “The Hobbit” a “Dracula Untold”, y próximamente se le verá combatiendo a criminales de guerra en “SAS: Red Notice”.

Fuente Agencias, vía SentidoG

Cine/TV/Videos, General, Homofobia/ Transfobia. , ,

La foto de la primera boda pública LGBTI en Java provoca la polémica

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en La foto de la primera boda pública LGBTI en Java provoca la polémica

noticias_file_foto_1025681_1444991010Una boda entre un hombre y una mujer transexual ha dejado perplejos y confundidos a los residentes de una aldea en Indonesia. Se trata del primer acto público celebrado en el país de mayoría musulmana. Una foto del enlace celebrado el sábado 10 de octubre en la aldea de Cluntang, perteneciente al distrito de Boyolali, en Java central, se ha hecho viral en el Facebook. La ceremonia en sí tenía todas las características de una boda tradicional de Java. Ratu Airin Karla lucía un vestido de novia y tenía el pelo recogido en un sanggul (nudo) decorado con flores de jazmín mientras que su marido, Dumani, llevaba un beskap (camisa tradicional de Java).

La pareja se sentó en un escenario para recibir a los huéspedes, quienes se sorprendieron cuando descubrieron que la fiesta de la ‘acción de gracias’ era en realidad una ceremonia de boda. Detrás de ellos había una pancarta que decía: “La celebración de la unión de Ratu Airin Karla y Dumani. Danos tus bendiciones”.

Un funcionario de la aldea de Cluntang Suryati confirmó que la pareja no había solicitado un permiso de matrimonio. Además, sería imposible emitir un permiso que viola tanto la ley estatal y como la religiosa: “Sería imposible permitir tal matrimonio. Si lo permitimos, esto significaría que se legalizarían los matrimonios del mismo sexo”, dijo un representante de la administración local.

La homosexualidad y la transexualidad en Indonesia son consideradas un tabú por la sociedad y el gobierno. Hace unos días informábamos de la detención de dos mujeres acusadas de ser lesbianas que habían sido enviadas a rehabilitación… La provincia indonesia de Aceh aprobó en septiembre de 2014 una ley que castiga las relaciones homosexuales.

Las discusiones públicas de la homosexualidad en Indonesia han sido prohibidas por el hecho de que la sexualidad en ninguna forma es discutida o mostrada a través de fotos. La religión mayoritaria musulmana de ese país prohíbe la homosexualidad. En abril de 2014, musulmanes indonesios impidieron un seminario sobre gays, lesbianas y transexuales organizado por una universidad jesuita. En marzo pasado, el Consejo de Ulemas de Indonesia pidió la pena de muerte para quien cometa actos homosexuales… Sin embargo, en abril informábamos que se había abierto una escuela islámica en Indonesia para estudiantes transexuales.

El diario francés “Le Monde” publicó en 2010 un interesante artículo que ejemplifica a la perfección como, al igual que sucede con cristianismo o judaísmo, también las personas LGTB musulmanas intentan compatibilizar su fe con su orientación sexual o su identidad de género. En Yakarta, la capital de Indonesia, un salón de peluquería se transforma, dos noches por semana, en una mezquita en la que gays, lesbianas, transexuales y bisexuales musulmanes pueden rezar y profundizar su conocimiento del Corán.

La ley en Indonesia no permite a las personas transgénero cambiar legalmente su género o las personas homosexuales a contraer matrimonio.  Unas fotos de lo que parecía ser la boda gay entre un hombre americano y un balinés provocó indignación en la isla y condujeron a una investigación policial.

Fuente Ragap

General, Homofobia/ Transfobia., Islam , , , , , , , , , , ,

Carla Antonelli denuncia al periodista Xavier Horcajo por “insultos vejatorios”

Martes, 20 de octubre de 2015
Comentarios desactivados en Carla Antonelli denuncia al periodista Xavier Horcajo por “insultos vejatorios”

carla_antonelli_denuncia_xavier_horcajoLa diputada socialista también ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, “que se pronuncie” sobre este asunto.

Carla Antonelli, activista transexual y diputada socialista en la Asamblea de Madrid, ha interpuesto este viernes una denuncia en los juzgados de la Plaza de Castilla por insultos vejatorios contra el presentador de Intereconomía Xavier Horcajo, que el pasado 3 de octubre se refirió en a ella en tono despectivo y la llamó “un travestido”. No se trata, ni mucho menos, de la primera vez que Horcajo da muestras de su nauseabunda transfobia desde el que en tiempos no muy lejanos fue uno de los canales de televisión favoritos de la derecha española. Esperemos que ahora la justicia le haga pagar por ello.

Fue el 3 de octubre, durante la tertulia política de Intereconomía TV El gato al agua, cuando Xavier Horcajo se refirió a Carla Antonelli diciendo que “al señor Tomás Gómez se le ocurrió la cosa de llevar un travestido, porque era muy guay, en las listas de Madrid”. Unas palabras que encontraron inmediata réplica en la política del PSOE Martu Garrote, que participaba en la tertulia. “La compañera Carla está ahí por méritos propios y no es un travestido, es transexual”, expresó Garrote. Horcajo dio entonces muestras de su ignorancia –una ignorancia que se suma a su transfobia– al responder a Garrote que “si alguien no está operado no puede llegar a la condición de transexual”. El presentador intentó acto seguido desviar la conversación hacia otros derroteros, posiblemente consciente del berenjenal en el que se había metido.

No se trata, lamentablemente, de la primera vez que Xavier Horcajo demuestra su transfobia con comentarios despectivos hacia Carla Antonelli desde Intereconomía TV. “¿Quieren ver como es Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea Antonelli, pues es esta señora de aspecto lozano, la chica-chico-chique que va a defender en las listas de Tomás Gómez el Madrid plural y cosmopolita como dice él. Siguiendo esa regla de tres supongo que en las listas también habrá un pescador, un tío de Botswana, una señora alaskeña y un buscador de perlas de las islas marianas, si de lo que se trata es de demostrar la diversidad del Madrid cosmopolita”, opinaba en 2011 Horcajo en otra tertulia de la misma cadena. Curiosamente, una de las tertulianas era la ahora presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que entonces no dudó en reírle las gracias a Horcajo (eran otros tiempos..). Pocos meses después de aquel espectáculo, por cierto, Xavier Horcajo era galardonado con una de las Antenas de Oro que anualmente concede la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión de España.

En aquella primera ocasión Antonelli no llegó a presentar denuncia, pero sí lo ha hecho este viernes en los juzgados de la Plaza de Castilla, donde ha estado acompañada de compañeros de su partido y activistas LGTB, entre los que se encontraba el presidente de COGAM, Jesús Grande.

Tras presentar la denuncia en los Juzgados de Plaza de Castilla, la diputada ha dicho a la prensa que estas “injurias” son “absolutamente intolerables” y ha pedido a Cifuentes que, además de pronunciarse “se adopten medidas pertinentes y se inste a la Fiscalía a actuar de oficio”.

Antonelli ha afirmado que los insultos proferidos contra ella en esta cadena privada de televisión son “inadmisibles”, y ha pedido el pronunciamiento de Cifuentes ahora que “aboga por los derechos de las personas LGTBI y quiere hacer bandera de ello a toda costa”.

La diputada ha explicado que las expresiones insultantes de Horcajo en Intereconomíase vienen reproduciendo desde 2011″ cuando el periodista se refirió a Antonelli, entonces candidata en las listas socialistas a las elecciones autonómicas, como “Carla, Carlos, Carlitos, Carlines o lo que sea”.

Antonelli ha a dicho que la última ocasión, el pasado día 1, Horcajo se refirió a ella como “travestido” y que en esta ocasión ha decidido denunciarlo, teniendo en cuenta las leyes actuales contra la discriminación y contrarias al odio contra el colectivo LGTBI.

La diputada socialista ha dicho que el nuevo Código Penal, vigente desde el 1 de julio pasado, “es claro y tácito” en esta materia, por lo que desea que sea aplicado, una vez que los legisladores –ha dicho– “han pensado de manera explícita en los delitos de odio y en concreto a la mención de la identidad sexual que añade directamente contra hombres y mujeres transexuales”.

Antonelli ha dicho que estos insultos no son un hecho contra ella exclusivamente, sino que afecta a todo el colectivo: “Hasta aquí hemos llegado. Se acabo el baile, señor Horcajo; se acabaron los insultos, los descréditos, las injurias, las humillaciones públicas, que no se pueden tolerar de ninguna manera en el estado de derecho“, ha afirmado la diputada socialista.

El abogado asesor de Antonelli, Luis Sánchez, del Colectivo de Lesbianas y Gays de Madrid (COGAM), ha asegurado que los hechos denunciados por la diputada “exceden el marco de la libertad de expresión, más allá de una vejación absolutamente injusta y antijurídica”“Llamar travestido a una mujer transexual que es pública es vejatorio para todo el colectivo de mujeres transexuales especialmente; es un tratamiento vejatorio sobre todo un colectivo”, ha dicho el letrado. El abogado de la diputada, Luis Sánchez, explicaba que los recientes cambios en el Código Penal (en el que se han incluido las “razones de género” como agravante) pueden ayudar a que estos comportamientos no queden impunes ya que pueden llegar a ser castigados con penas de entre seis meses a dos años de prisión y multa de seis a doce meses. Una multa cuya cuantía, si se hace efectiva, sería donada por Antonelli a colectivos que luchan a favor de las personas transexuales.

Insertamos a continuación un vídeo colgado en el canal de YouTube de Carla Antonelli en el que incluyen tanto los últimos comentarios de Horcajo como imágenes de lo sucedido en 2011, donde efectivamente se ve a la actual presidenta de la Comunidad de Madrid sonriendo ante los despropósitos del presentador:

Intereconomía, la favorita ahora caída en desgracia

Intereconomía, grupo mediático de carácter ultraconservador, fuertemente homófobo y tránsfobo, es propiedad de Julio Ariza, empresario y exdiputado del PP en el Parlamento catalán. En el pasado hemos recogido diversas muestras de homofobia y transfobia en su medios, denunciadas también por algunas organizaciones LGTB. El Gobierno de Rodríguez Zapatero llegó a sancionar a Intereconomía TV por uno de esos episodios: la emisión de un spot homófobo que contraponía el Día del Orgullo LGTB con los “364 días de Orgullo de la gente normal y corriente”.

Durante años, Intereconomía actuó como punta de lanza de la estrategia de crispación social y mediática orquestada por la derecha y sus medios afines contra Zapatero. Tras la llegada de Mariano Rajoy al poder, sin embargo, fue convirtiéndose en un incómodo compañero de viaje para el gallego, que comenzó a ser él mismo objeto de críticas desde el grupo de Ariza. Lastrada además por una desastrosa gestión empresarial, Intereconomía acabó cayendo en desgracia ante alternativas más confortables para el PP, como la promovida desde la Conferencia Episcopal, decidida a dar impulso televisivo a su propio grupo mediático y potenciar 13 TV. Un momento que marcó simbólicamente el declive de Intereconomía TV fue el paso a 13 TV del que era su presentador estrella, Antonio Jiménez, y de buena parte de sus tertulianos. Ya el primer día de su nuevo programa, El cascabel al gato, 13 TV obtenía un share medio de 4,2%, frente a un pobre 1,2% de El gato al agua, la tertulia que antes Jiménez presentaba en Intereconomía TV. El nuevo programa de la televisión de los obispos arrasaba especialmente entre los jubilados, sin duda el más fiel de los graneros electorales del PP.

Algunos años después, Intereconomía se ha visto obligada a cerrar la edición en papel de La Gaceta, y su canal de televisión ha quedado como una opción marginal en el espectro de la TDT. La tertulia El gato al agua, presentada ahora por Horcajo, nunca volvió a levantar cabeza, pese a conservar una parte del núcleo irreductible de seguidores ultramontanos de la vieja Intereconomía.

Imagen: @CarlaAntonelli

Fuente Cáscara Amarga y Dosmanzanas

General, Homofobia/ Transfobia. , , , , , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.