Archivo

Archivo para abril, 2014

“Reflexiones sobre la Semana Santa”, por Juan Cejudo, miembro de Moceop y de Comunidades Cristianas Populares

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en “Reflexiones sobre la Semana Santa”, por Juan Cejudo, miembro de Moceop y de Comunidades Cristianas Populares

Jesús indignadoLeído en  El Blog de Juan Cejudo:

sábado, 19 de abril de 2014

Para mí, como para cualquier creyente, los días de Semana Santa tienen un profundo significado religioso.

Domingo de Ramos.

No sé por qué, en los textos litúrgicos, sólo se habla de la entrada de Jesús en burro, mientras le arrojan ramas de olivo y no se habla de lo que viene a continuación y que marca el comienzo de la Pasión de Jesús: su enfrentamiento con los que comerciaban y vendían : “entra en el templo de Jerusalén y echa fuera a todos los que vendían y compraban en los patios. Derribó las mesas de los que cambiaban monedas y los puestos de los comerciantes de palomas y les decía: ” Mi casa será llamada casa de oración. Pero Ustedes la han convertido en cueva de ladrones. Y también se presentaban en el Templo ciegos y cojos y los sanó” (Mat.21,12-14).

banquerosEs la imagen de un Jesús indignado que la Iglesia no debería escamotear en sus lecturas porque fue éso lo que provocó la ira de los responsables religiosos del Templo para perseguirlo, denunciarlo ante las autoridades y, pese a el intento de Pilatos para soltarlo, insistir una y otra vez hasta conseguir su martirio, crucifixión y muerte como un marginado, como un malhechor, la muerte en la cruz, entre el abandono de los suyos, salvo su madre, algunas mujeres y algún discípulo.

Jesús se atrevió a atacar lo más sagrado para los judíos : el Templo y el negocio que había alrededor del Templo. ¿Qué pasaría si hoy Jesús viniera al Vaticano y a otros muchos templos y viera el negocio que existe a su alrededor?

Sin techo2Jueves Santo

Hay dos gestos muy importantes: el lavatorio de pies a sus apóstoles y la institución de la eucaristía.

Lavatorio de pies que significa el servicio. Que el mayor sirva al más pequeño. Que todos nos ayudemos unos a otros. Que realicemos esas tareas sencillas de acogida y servicio a los que nos necesitan. Que hoy son los parados, los sin techo, los que no tienen vivienda, los inmigrantes, los enfermos, los ancianos y personas abandonadas, las personas sin recursos…..

Parados9¿De verdad la Iglesia está haciendo todo lo que puede por atender estas necesidades? De acuerdo que ahí está la labor de Caritas que nadie discute, tan magnífica y tan necesaria en estos momentos que las instituciones dejan sin atender a los que tienen problemas…Pero¿No debería la Iglesia, sus responsables, hacer mucho más?

Sé que las cofradías aportan un porcentaje de sus ingresos para atender a los necesitados. Magnífico. Pero ¿tiene sentido hoy ver tanto oro, tanta plata en esas vírgenes y cristos de sus cofradías? ¿Tiene sentido hoy que la Iglesia posea tantas fincas, solares, edificios vacíos sin ponerlos si no todos, al menos una parte, al servicio de los que más lo necesitan?

Dinero2Lo digo pronto y claro: para mí es un insulto ver la presencia de tanto oro y plata en las cofradías. Y saber que la Iglesia(obispado y órdenes religiosas) posea tantos objetos de lujo, pisos y edificios sin ponerlo al servicio de los pobres, en la actual situación de desesperación que están sufriendo miles y miles de personas en tantos sitios.

La Eucaristía: Jesús la celebra de una manera muy, muy sencilla, entre sus seguidores. ¿Cómo son hoy nuestras misas? ¿Tiene sentido que en ellas y en las procesiones, estén presentes las fuerzas armadas, las autoridades, los banqueros?

Son ellos los responsables del sufrimiento del pueblo. ¿Cómo pueden estar “figurando” en primera línea en las procesiones y misas? ¿Buscando votos tal vez?

Eucaristía3¿Pretendiendo dar la imagen de que son “buenos” porque asisten a esos actos, como si no tuviera nada que ver su conducta como político, banquero o fuerzas armadas?

Jesús era una persona no violenta, pacífica. Para mí está fuera de lugar las fuerzas armadas en la Semana Santa. Deberían ser unas celebraciones bien orientadas al verdadero sentido que tienen desde le punto de vista del Evangelio. Pero son costumbres arraigadas hace muchos años y ahí siguen. Para mí, en contradicción con Jesús y su evangelio.

Viernes Santo

La lectura del Evangelio donde se narra la Pasión y Muerte de Jesús, centra la liturgia de este día.

Deuda externa2Jesús es ajusticiado porque es alguien “molesto” para el poder religioso y político de su tiempo. Por eso lo matan. Estorbaba. Una persona que se enfrenta al poder es un peligro. Y Jesús se enfrentó. “Misericordia quiero y no sacrificio”. Él siempre estuvo cercano de los pobres, enfermos, para ayudarles y sanarles. Eran sus preferidos.

Nació pobre, vivió pobre, sus amigos eran pobres, murió pobre por defender la dignidad de todo hombre, especialmente los que eran tenidos por nada.

SALVOCHEATambién sufrieron persecución y muerte todos los que siguieron su camino, creyeran o no creyeran en él: Fermín Salvochea, Luther King, Óscar Romero, Ellacuría, Ché Guevara, Helder Cámara y tantos y tantos militantes obreros que dieron su vida por el ideal de la fraternidad, la igualdad y la libertad.

Presenciar al crucificado debería ser una llamada a ser revolucionario porque Cristo sigue hoy muriendo en los sin techo que mueren en la calle sin ser atendidos, los desahuciados sin hogar, los millones de inocentes víctiamas de guerras fomentadas muchas veces por los imperios de las multinacionales en África, Latinoamérica etc….

CrucificadoCristo sigue muriendo en los inmigrantes que intentan llegar a Europa huyendo de la miseria y las calamidades que les ha dejado los que dirigen la economía internacional, los que se suicidan desesperados por no tener nada para ellos y sus familias….Los que no tienen nada que llevarse a la boca porque las empresas donde trabajaban los dejaron tirados, sin nada….

Lástima que al pueblo no se le ayude a reflexionar sobre la Semana Santa así, sino como espectáculo para contemplar a ver qué nuevos faroles lleva este año tal cofradía.

Está claro que al mundo turístico y a todos los que viven de ello, les interesa que todo siga igual. Cierto que mucha gente se busca la vida estos días, de lo que me alegro.

Pero, en mi opinión, queda muy lejos de lo que debería ser una auténtica celebración cristiana de la Semana Santa, teniendo como referencia a Jesús y al Evangelio.

Inmigrantes2

Mañana hablaremos de la Resurrección.

Espiritualidad , , ,

Francisco, profundamente disgustado por el ático de lujo al que quiere mudarse Bertone-

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Francisco, profundamente disgustado por el ático de lujo al que quiere mudarse Bertone-

franciscoberto_560x280Un ático de lujo para Bertone

La vivienda es 10 veces más grande que el apartamento en el que vive el Papa

El ex secretario de Estado morará en en el Palazzo San Carlo, muy cerca de Santa Marta

La vivienda de lujo de casi 700 metros cuadrados a la que se quiere mudar el ex secretario de Estado del Vaticano Tarcisio Bertone ha generando debate en el pequeño Estado confesional, ubicado en el centro de Roma.

Bertone, se trasladará a su nuevo y lujoso hogar dentro del Vaticano en unos meses. La vivienda es 10 veces más grande que el apartamento en el que habita el Papa Francisco que es de 70 metros cuadrados y se encuentra en la Residencia Santa Marta.

El pontífice argentino, que no deja de pregonar una “Iglesia pobre para los pobres”, al parecer no está muy contento con la nueva casa de Bertone, según apunta el diario. En su homilía del Jueves Santo, el papa habló de la alegría del sacerdocio, que tiene como “hermana” a “la pobreza”.

La nueva vivienda, que ahora está siendo reformada para Bertone, de 79 años, cuenta con 600 metros cuadrados de vivienda y una terraza de 100 metros cuadrados.

Un artículo publicado ayer en el diario La Repubblica reveló que el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado en tiempos de Benedicto XVI, pronto inaugurará un departamento de 700 metros cuadrados en el Palazzo San Carlo, en el Vaticano, un edificio que, paradójicamente, queda muy cerca de la Casa Santa Marta, el hotel donde eligió vivir Francisco en vez del departamento pontificio.

Titulado “La ira de Bergoglio ante el megaático del cardenal Bertone”, el artículo calculó que el cardenal pasará a vivir en un departamento de un tamaño diez veces más grande que la suite de 70 metros cuadrados que ocupa el Papa en el segundo piso de la Casa Santa Marta.

“Cuando Bergoglio, después de haber observado los complejos trabajos de reestructuración del edificio de al lado, fue informado acerca de quién iba a ser su vecino de casa, se enojó no poco. Ahora ciertamente no puede echar al inquilino, escribió La Repubblica

El cardenal, que dejó hace medio año la Secretaría de Estado, ha sido objeto de críticas por su gestión durante su mandato como secretario de los escándalos de abusos y del caso “Vatilieaks” sobre el robo de documentos papales.

 (RD/Agencias)

General, Iglesia Católica , , ,

La Santa Sede recibió denuncias de los abusos de Maciel desde finales de los años 40.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en La Santa Sede recibió denuncias de los abusos de Maciel desde finales de los años 40.

macielsinteirWojtyla frenó en 1999 la investigación iniciada por Ratzinger desde Doctrina de la Fe

El fundador de la Legión sigue siendo una pesada losa en la memoria del futuro San Juan Pablo II

(Jesús Bastante).- La Santa Sede recibió denuncias de abusos contra Marcial Maciel desde 1948. Y no hizo nada hasta casi medio siglo después, según se desprende de los documentos publicados en la web La Voluntad de no saber, que reflejan explícitamente cómo hubo multitud de ocasiones, con distintos papas, para atajar los desmanes del fundador de la Legión de Cristo, designado por el futuro San Juan Pablo II como “guía eficaz de la juventud”.

 La primera denuncia, según se lee en el índice, llegó al obispo de Cuernavaca en diciembre de 1944. En ella, el joven Luis de la Isla y sus padres denunciaban abusos de Maciel, pero ni actuó en consecuencia y envió informe al Vaticano.

 La primera vez en que las denuncias llegan a Roma es desde España. Dos jesuitas de Comillas enviaron en 1948 sendos informes a la entonces llamada Sagrada Congregación de Religiosos. En 1954, apuntan los documentos, fue el Arzobispado de México quien pidió informes sobre el fundador al legionario Federico Domínguez, quien habló por primera vez de la adicción a la Dolantina de Maciel. El informe llegó al Vaticano.

 Dos años después, el arzobispo de México y el nuevo obispo de Cuernavaca denunciaron por pederastia y adicción a las drogas a Maciel, pidiendo la suspensión temporal de éste. Hay que recordar que durante algunos años (durante el final del pontificado de Pío XII y el de Juan XXIII) Maciel fue apartado temporalmente de la dirección del instituto.

 En 1962, confirman los documentos que se pueden leer en la web, un farmacéutico de San Sebastián y un sacerdote enviaron denuncias sobre la compra y consumo de drogas e intento de corrupción de autoridades por parte de Marcial Maciel.

 Hasta 1976 no se produjo una nueva denuncia, cuando dos ex legionarios lo hicieron en Estados Unidos, enviando copia de la demanda a Roma. Finalmente, en febrero de 1997, un grupo de ocho ex legionarios -entre ellos Félix Alarcón o Juan José Vaca– lograron que la denuncia contra Maciel alcanzara los medios de comunicaicón internacionales.

 No fue, sin embargo, hasta 2002-2005, cuando Benedicto XVI se decidió a reabrir el caso, que había sido bloqueado en 1999 -Ratzinger, entonces, era prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe- por Juan Pablo II. Ratzinger envió a unos visitadores a recabar información, y acabó suspendiendo definitivamente a Maciel, que murió conminado a una vida de oración, apartado de cualquier contacto público.

 En 2010, finalmente, Benedicto XVI intervino a la Legión, nombrando un Delegado Papal, el cardenal De Paolis, con el encargo de “purificar” a la Legión de Cristo.

 El “caso Maciel” es, sin duda, una losa en el pontificado de Juan Pablo II, hasta el punto de que son muchos los que han solicitado a Francisco la paralización de su canonización, que se llevará a cabo este domingo, junto a la de Juan XXIII.

 Los documentos muestran que la Santa Sede estaba enterada del abuso de drogas por parte de Maciel, de sus abusos sexuales y las irregularidades financieras desde 1956, cuando ordenó una investigación inicial y lo suspendió dos años para curarse de una adicción a la heroína.

 Sin embargo, durante décadas y gracias a la habilidad de Maciel de mantener silenciados a sus propios sacerdotes, su habilidad para colocar a legionarios confiables en puestos clave en el Vaticano y su cuidadoso cultivo de relaciones con los cardenales vaticanos, obispos mexicanos y católicos poderosos y acaudalados, Roma prefirió mirar hacia otro lado.

Fuente Religión Digital

General, Iglesia Católica , , , , , ,

Estudio indica que hijos de familias homoparentales tienen autoestima más alta.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Estudio indica que hijos de familias homoparentales tienen autoestima más alta.

FAMILIA-HOMOPARENTAL-1Mediante un estudio psicológico de los pequeños, los expertos pudieron darse cuenta de que serán mucho más estables emocionalmente a lo largo de su vida.

Mucho se ha hablado sobre el bienestar psicológico de los pequeños que crecen en los llamados hogares homoparentales. Se ha especulado que, al faltar un padre o una madre, los niños podrían no ser tan saludables como deberían. Pero un estudio reciente ha revelado justamente lo contrario.

Según la investigación, llevada a cabo por un profesor de la Universidad de Ámsterdam y publicada en el Journal of Child and Family Studies, los hijos de parejas homosexuales tienen una autoestima más alta que los hijos de parejas heterosexuales. Por si fuera poco, desarollan menos problemas de conducta.

Para el estudio se compararon 51 niños –25 niñas y 26 hombres– hijos de padres homosexuales con 51 niños con padres heterosexuales. Ambos grupos tenían características similares: estrato socioeconómico, edad, educación y lugar de nacimiento, entre otras.

Mediante un estudio psicológico de los pequeños, los expertos pudieron darse cuenta de que, si bien los hijos de homosexuales tendrán que enfrentarse a momentos difíciles, como los estigmas de la sociedad, serán mucho más estables emocionalmente a lo largo de su vida. ¿Qué podría causar esto? Quizá en un esfuerzo por que los pequeños no sientan la ausencia del otro sexo, los padres gay son mucho más atentos y cariñosos con sus hijos; pero estas son únicamente especulaciones.

En muchos países, la adopción por parte de parejas gay aún no está permitida. ¿Qué piensas al respecto? ¿Conoces a alguien cuyos padres sean del mismo sexo?

 Fuente: Terra México, vía SentidoG

General , , , ,

Vietnam podría reconocer el matrimonio igualitario.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Vietnam podría reconocer el matrimonio igualitario.

GayLeemos en Universogay que la Asamblea Nacional de Vietnam podría estar reconociendo para este próximo mes de Mayo el matrimonio igualitario.

Comenzamos con buenas noticias para la comunidad gay sobre todo, para la perteneciente al continente asiático, ya que la Asamblea Nacional de Vietnam está valorando la idea de permitir las uniones entre parejas del mismo sexo. Con esto, sin duda alguna, se está hablando de un importante avance en lo que son los derechos humanos en general y los derechos para los miembros de LGBT en particular.

Vietnam, al igual que otros muchos países, aún no tiene la legalidad para parejas del mismo sexo de hecho el matrimonio y la unión civil están completamente prohibidos. No obstante, las parejas gay existen y no pueden tener los mismos beneficios que las heterosexuales en cuestiones de herencias, hijos, propiedades y otros derechos por tanto, hay muchas parejas que lo están pasando francamente mal en este sentido.

Resulta sorprendente no obstante que Vietnam haya tomado esta determinación, ya que nunca antes se había propuesto nada relacionado con los derechos para los homosexuales. Ahora, si la ley se termina por aprobar las organizaciones LGBT estarán de enhorabuena.

En cualquier caso, a pesar de que este sería un gran paso adelante, queda mucho por hacer y el recorrido parea todos los reconocimientos será largo pero por supuesto, muy satisfactorio.

General, Historia LGTBI , , ,

Piden que se facilite el acceso urgente de los pacientes con hepatitis C crónica avanzada a los nuevos tratamientos.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Piden que se facilite el acceso urgente de los pacientes con hepatitis C crónica avanzada a los nuevos tratamientos.

índiceDiversas ONG que trabajan en favor de las personas con VIH y/o con hepatitis C se han unido para pedir que el laboratorio farmacéutico Gilead Sciences facilite mediante programas extensos de uso compasivo el acceso a sofosbuvir a las personas que más lo necesitan. Se trata de un fármaco que según los ensayos clínicos consigue tasas de curación de la hepatitis C crónica cercanas al 100 % incluso en personas que han desarrollado cirrosis o que padecen una coinfección por el VIH.

“En enero de 2014, Sovaldi® recibió la autorización de comercialización por parte de la Agencia Europea del Medicamento. Sin embargo, el acceso es limitado. El laboratorio ha facilitado una cantidad insuficiente del fármaco de forma gratuita a través de los programas de uso compasivo por lo que únicamente unos pocos países pueden proporcionarlo a los pacientes debido a elevado precio fijado por Gilead”, argumentan estas organizaciones.

“En Estados Unidos, un ciclo de tratamiento típico de 12 o 24 semanas supone un desembolso de 84.000 a 168.000 dólares (de 61.275 a 122.550 euros, al cambio actual). En el Reino Unido, Sovaldi® cuesta de 35.000 a 70.000 libras (de 42.310 a 84.620 euros, al cambio actual) y en Francia, de 54.000 a 108.000 euros. En la mayor parte de los países de la eurozona, el coste de Sovaldi® oscila entre 50.000 y 60.000 euros para un tratamiento de 12 semanas, y el doble en el caso del de 24 semanas”, explican.

Las organizaciones peticionarias consideran que este precio no es sostenible para la mayor parte de los sistemas sanitarios. “Es demasiado caro para países de ingresos medios como Ucrania, donde la epidemia de hepatitis C está fuera de control. Aunque Gilead ha ofrecido un descuento considerable a Egipto (uno de los países con la tasa más elevada de hepatitis C del mundo), el precio sigue siendo demasiado elevado. Por todas estas razones, los activistas y organizaciones de pacientes de hepatitis y VIH de Europa y España exigimos a Gilead que se comprometa a implementar un amplio programa gratuito de acceso temprano a Sovaldi® tanto en países donde todavía no está aprobado como en países en los que sí lo está. En ambos escenarios, el fármaco no está disponible para los pacientes debido a que el sistema sanitario público –como es el caso de España– no puede permitirse pagar el elevado precio fijado por Gilead Sciences”, argumentan.

“Recordamos a Gilead que los programas de uso compasivo tienen como objetivo facilitar un medicamento, por razones humanitarias, antes de su autorización a pacientes que padecen una enfermedad crónica o gravemente debilitante o que se considera pone en peligro su vida y que no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento autorizado. Por tal motivo, querer obtener un beneficio económico de la administración del fármaco a través de los programas de uso compasivo convierte el acceso temprano en una estrategia de pre-márqueting, un comportamiento, en nuestra opinión, éticamente cuestionable y moralmente inaceptable”, añaden.

Enorme diferencia entre el coste de producción y el precio fijado

Los expertos calculan que el coste de producción de Sovaldi® oscila entre 50 y 99 euros para un ciclo de 12 semanas de tratamiento, lo que supone unos 2 euros por comprimido, en lugar de los 642 que ha fijado Gilead. “Creemos que si Gilead reduce drásticamente el precio de Sovaldi®, las ventas se incrementarían tanto que el volumen compensaría la reducción del precio, lo que permitiría al laboratorio continuar manteniendo sustanciosos beneficios”, expresan las ONG. “El valor de las acciones de Gilead ha aumentado de forma espectacular en los últimos años. Primero, gracias a las ventas de su fármaco antirretroviral, Truvada®, y ahora está alcanzando nuevos máximos debido a Sovaldi®. Los analistas económicos están convencidos de que las ganancias de Gilead se incrementarán enormemente en 2014, debido especialmente a las primeras ventas de Sovaldi®. A pesar de haber estado apenas un mes en el mercado, los ingresos alcanzaron los 140 millones de dólares en el último cuatrimestre del año 2013. En 2014, los expertos predicen unas ventas que supondrían unos ingresos de 7.000 a 12.000 millones”, especifican.

Exigimos a Gilead Sciences que actúe ya porque al menos otras 4 empresas (Bristol Myers-Squibb, AbbVie, Janssen y Boehringer Ingelheim) están desarrollando fármacos contra el VHC que se espera que estén disponibles en un plazo de aproximadamente de 12 a 18 meses, y porque sabemos que estas empresas ya están basando su política de precios en función de los fijados por Gilead. Es probable que sus fármacos cuesten lo mismo o solo un poco menos, lo que contribuirá a que el tratamiento contra el VHC siga siendo inalcanzable económicamente”, explican finalmente.

Organizaciones firmantes

Las organizaciones que firman esta petición son el Grupo Europeo de Tratamientos contra el Sida (EATG); el Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH (FEAT); la Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT); la Coordinadora Estatal de ONG de VIH (CESIDA); la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos (FNETH); el Comitè 1r de Desembre; el Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) de Barcelona; Adhara (Centro Comunitario de Atención e Información sobre VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual en Sevilla); AVACOS (Asociación Valenciana de VIH, Sida y Hepatitis); la Asociación Itxarobide de Bilbao; Apoyo Positivo; la Asociación Nacional para la Defensa y Ayuda de los Afectados por la Hepatitis C (ANDAAHC); EUSKALSIDA (Federación de ONG de lucha contra la Sida en Euskadi); la Plataforma Ciudadana Ya; la Coordinadora de Lluita contra la Sida de la Comunitat Valenciana (CALCSICOVA); OMSIDA (Asociación para la ayuda de personas afectadas por VIH/sida en Zaragoza) y la Asociación T4 de Bilbao.

General , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Constitucional de Chile aprueba la “conducta homosexual” como causa de divorcio.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en El Constitucional de Chile aprueba la “conducta homosexual” como causa de divorcio.

tribunal-constitucionalPor 6 votos contra 4 el Tribunal Constitucional valida homofóbico artículo de la Ley de Matrimonio

El Tribunal Constitucional (TC) rechazó por 6 votos contra 4 un recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad del artículo 54 de la Ley 19.947 de Matrimonio Civil, el cual considera como causal de divorcio a la “conducta homosexual” y asimila a las orientaciones sexuales diversas con delitos, informó el Movimiento de Liberación Homosexual (Movilh).

El artículo 54 establece que “el divorcio podrá ser demandado por unos de los cónyuges” en caso de “atentando contra la vida o malos tratos graves”, “abandono”, “transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, socorro y fidelidad”, “condena de crímenes o delitos”, “alcoholismo o drogadicción” y “tentativa para prostituir al otro cónyuges o a los hijos”. En el mismo listado se menciona a “la conducta homosexual”.

El voto mayoritario del TC

Para los seis ministros que votaron contra el recurso, el polémico artículo no es inconstitucional ni discriminatorio, por cuanto a su juicio no sanciona a personas, sino que a conductas, y porque la Ley de Matrimonio considera como causal de divorcio a la infidelidad, sin importar si en esta práctica incurren homosexuales o heterosexuales.

“La falta imputable (…) es un hecho, esto es un acto o actividad constitutiva de conducta homosexual, un comportamiento de esta índole, y no una mera preferencia u orientación sexual”, indicaron.

Añadieron que “la legislación civil chilena actualmente vigente sobre matrimonio y divorcio considera constitutivas de una transgresión grave al deber de fidelidad propio del matrimonio tanto las conductas infractoras de ese deber de uno de los cónyuges con personas de otro sexo como con las del mismo sexo, sin que se considere que incurre en tal reproche el cónyuge que sienta atractivo o tenga inclinación por personas de su mismo sexo o del otro”.

El voto minoritario

Más extensa fue la justificación del voto minoritario, para el cual el hecho de que la infidelidad sea una casual de divorcio en la Ley 19.947, vuelve innecesario hacer una referencia especial a la homosexualidad. Esto lo calificaron de discriminatorio, en particular porque el artículo 54 vincula a la orientación homosexual con delitos, mientras que el vocablo “heterosexualidad” jamás es mencionado.

Para los magistrados la “conducta homosexual” como causal de divorcio fue construida por el legislador en forma “indefinida y ambigua. (..) Es arbitraria tal calificación puesto que, comparativamente con las otras causales de divorcio culpable, es abiertamente desproporcionada ya que la mera conducta homosexual sin calificativo ninguno permite configurar la causal de divorcio culpable. En cambio, todas las demás tienen un estándar exigente, sea resultado de un proceso criminal con sentencia judicial ejecutoriada, sea resultado de un abuso persistente en el tiempo, sea como resultado de actos que lesionan bienes jurídicos tangibles del cónyuge y sus hijos”.

Explican que “esta causal de divorcio culpable asigna al cónyuge una responsabilidad por actos indistinguibles de su condición personal, reafirmando un estándar subjetivo no permitido por la Constitución.”.

Tal causal creada por el legislador “constituye una vulneración esencial del propio ámbito de los derechos fundamentales”, como son los referentes al trato igualitario. “No es posible tolerar la constitución de un límite a un derecho fundamental a un trato igualitario, si la naturaleza de ese límite consiste en degradar la condición de la persona misma o imputarla con responsabilidad y sanciones por un patrón conductual que no puede modificar.”, explicaron.

Para el voto minoritario la homosexualidad como causal de divorcio es “una norma que define una regla discriminatoria al ser fundada en un criterio no razonable, arbitrario y denigrante de la condición de personas históricamente segregadas y sostenidas en una clasificación basada en un estatus inmutable o en condiciones que la persona no puede controlar”.

Explicaron que “el estándar de igualdad se ve doblemente lesionado. Primero, por construir una causal de divorcio culpable que afecta discriminatoriamente a una categoría de personas juzgadas por su condición y no por sus actos. Segundo, porque de tal evento se deducen consecuencias civiles, procesales y económicas en su contra que vulneran la regla básica de igualdad que debe satisfacer el legislador en la identificación de causales de divorcio aplicables con isonomía a ambos”

Lo expuesto “vulnera el artículo 19, numeral 2°, de la Constitución, ya que el legislador (al crear esta ley) estableció una ‘diferencia arbitraria’, sostenida en un criterio sospechoso, esto es, la orientación sexual de las personas, estableciendo una regla punitiva de efectos civiles, procesales y económicos perjudiciales para uno de los contrayentes del matrimonio”.

“En tal sentido, estos Ministros estiman inaplicable por inconstitucional el criterio discriminatorio definido por el legislador, puesto que debe eliminarse como obstáculo para el goce de los derechos civiles en condiciones de igualdad, dijeron.

Detallaron que “esta afectación discriminatoria de la igualdad se extiende a la vulneración del artículo 1° de la Constitución en lo relativo al deber estatal de estar al servicio de la persona humana, deber incumplido al constituir una causal de divorcio culpable que afecta la dignidad humana de las personas que no tienen cómo defenderse de una imputación subjetiva sostenida en su inclinación homosexual. Asimismo, las normas constitucionales vulneradas también se refieren al artículo 5°, inciso segundo, de la Constitución, en su relación material con los derechos convencionales identificados en los artículos 3°, 21, 23.4 y 26 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, así como en los artículos 1.1 y 24 de la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Fuente MOVILH, vía Cáscara amarga

Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

Líder de lobby cristiano duda de si “los niños están mejor en el orfanato que con padres gays”.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Líder de lobby cristiano duda de si “los niños están mejor en el orfanato que con padres gays”.

reedrobertsLa periodista Cokie Roberts y el activista cristiano Ralph Reed

Ángel Ramos. 22 Abril 2014

Un niño que crece sin que la madre o el padre esté presente, es nueve veces más probable que acabe abandonando la escuela secundaria; y es cinco veces más propenso a terminar en la pobreza; y es tres veces más propenso a terminar siendo adictos a las drogas y el alcohol“, afirmó.

A raíz de un comentario realizado por el pastor evangélico Franklin Graham, en el que argumentaba que los padres homosexuales no adoptaban niños, si no que los “reclutaban”, y que el presidente ruso Vladimir Putin tenía razón con sus leyes antigays, Ralph Reed líder de la organización cristiana Coalición Fe y Libertad, fue preguntado en un programa de televisión de Estados Unidos sobre si dejar a los niños en los orfanatos era mejor que su adopción por parte de familias homoparentales.

“La ciencia social sobre este tema es clara”, dijo Reed. “No se trata de Vladimir Putin, se trata de lo que es mejor para los niños aquí en los Estados Unidos. La ciencia social es irrefutable: un niño que crece en un hogar sin que la madre o el padre esté presente, es nueve veces más probable que acabe abandonando la escuela secundaria; y es cinco veces más propenso a terminar en la pobreza; y es tres veces más propenso a terminar siendo adictos a las drogas y el alcohol, enfatizó.

En este punto, la periodista Cokie Roberts intervino: “Pero para la ciencia social también es irrefutable que un niño criado en un orfanato está en un estado mucho peor que un niño criado en un hogar”, afirmó. “Y el hecho de que las personas están dispuestas a adoptar a estos niños y criarlos y educarlos de una manera amorosa, es claramente mejor para estos niños.”

“¿Está de acuerdo con eso”, preguntó la presentadora del espacio, Martha Raddatz. “¿Preferirías tener un niño sentado en un orfanato que tienen padres gays?”

“Creo que la ciencia social simplemente no está preparada aún para las parejas del mismo sexo”, dijo Reed. “Creo que la ley tiene todo el derecho de establecer un ideal. Y lo ideal es una madre y un padre”.

Fuente Cáscara Amarga

Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , ,

Los Scouts de Seattle expulsan a un líder gay.

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Los Scouts de Seattle expulsan a un líder gay.

1398107124_341399_1398107339_noticia_normalA pesar de que el pasado mayo los Boy Scouts de América (BSA, en sus siglas en inglés) hicieron historia permitiendo a los menores gais formar parte de sus tropas, la discriminación sigue estando patente en esta agrupación juvenil, la más numerosa de Estados Unidos. Esta semana, y siguiendo con su postura polémica de no admitir a homosexuales adultos, los BSA han prohibido a una iglesia de Seattle albergar tropas y actividades de la organización por respaldar y permitir a un miembro seguir siendo líder de tropa, a pesar de que admitió ser gay el pasado mes de marzo.

La agrupación juvenil explicó ayer domingo, mediante un comunicado, que dicho centro religioso, de fe metodista, no puede “continuar albergando a la Tropa 98 y su afiliada Scout Pack por dar apoyo a Geoff McGrath”. “A pesar de conocer su orientación sexual y saber que está prohibido, los miembros de la iglesia permitieron que McGrath siguiera siendo líder”, añade el texto. El caso fue denunciado por la Alianza Gay y Lesbiana contra la Difamación (GLAAD, por sus siglas en inglés).

“Nos da mucha pena tener que dar la espalda a la iglesia Rainier Beach. Pero han roto su acuerdo con los BSA, que incluye respetar y estar comprometido con sus regulaciones, por lo que no puede hacerse cargo de ninguna tropa de Scouts”, explicó Deron Smith, portavoz de la agrupación juvenil, según informa AP. Será otra comunidad religiosa de la zona quien de acogida a las tropas, según ha comunicado un alto cargo de los BSA de Seattle.

La nueva regulación votada por los miembros de los Scouts el pasado mes de mayo indica que los líderes de tropas gais deben ser expulsados de la agrupación, aunque sí permite que los menores homosexuales formen parte de ella. Aunque la decisión fue histórica, también fue insuficiente para aquellos que luchan por el fin de la discriminación en cuanto orientación sexual. La política entró en vigor el 1 de enero de 2014 y afecta a sus 116.000 tropas.

Desde esta decisión, se cree que McGrath es el primer adulto que se enfrenta a este veto. El hombre, de 49 años, fue nombrado líder el pasado otoño. El Consejo de los BSA aceptó su solicitud de entrar en la agrupación juvenil, a pesar de estar casado más de 20 años con su marido. Aunque, según un portavoz de los miembros de este comité, “no tenían ni idea de que McGrath fuera homosexual”. Tras enterarse de su orientación sexual, los Scouts le vetaron el pasado 31 de marzo. Los BSA añadieron que McGrath había mentido “deliberadamente sobre su sexualidad en los Scouts”, según informa NBC.

Por su parte, la reverenda Monica Corsaro, de la iglesia afectada, alegó que “la decisión tomada por los BSA iba en contra de todo lo que significa la agrupación juvenil -tolerancia, solidaridad, aprendizaje, conocimiento, entre otros-“. “Lo que está claro es que ambos, la organización y nosotros, tenemos puntos de vista muy diferentes con relación a este asunto”, añadió Corsaro, que aseguró que la iglesia seguirá ofreciendo un programa juvenil, aunque no especificó de qué se trataba. La iglesia está considerando llegar a los tribunales tras “el castigo” propinado por los Scouts, informa GLAAD.

Fundada hace 103 años, los Scouts es la organización juvenil más numerosa de EE UU. Desde 1990 se mantiene estable con cuatro millones de miembros y 290 tropas locales. Su insignia es “promover un ambiente de diversidad e inclusión”, una ideología que muchos creen que les está costando mucho cumplir, y la primera muestra se dio ayer.

Fuente El País

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Metodista , , , , , ,

Cadena perpetua para una madre que propinó una paliza mortal a su hijo de 4 años, del que pensaba que era gay

Miércoles, 23 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Cadena perpetua para una madre que propinó una paliza mortal a su hijo de 4 años, del que pensaba que era gay

Zachary-Dutro-BoggessJessica Dutro, de 25 años, ha sido condenada a cadena perpetua por el asesinato de su hijo Zachary, de 4 años. La terrible historia, ocurrida en 2012 en Oregón (Estados Unidos), ha tenido repercusión en medios LGTB  (y nosotros ya hablamos sobre ello) dado que una de las pruebas que la acusación utilizó para demostrar el desprecio que la mujer sentía hacia su hijo fue un mensaje de Facebook en la que se lamentaba ante su novio de que el pequeño “andaba y se expresaba” como si fuera homosexual, usando además un insulto homófobo.

El pequeño Zachary Dutro-Boggess murió en agosto de 2012 tras ingresar de urgencia en un hospital. La sentencia considera probado que Jessica Dutro, con la colaboración de su pareja, le había propinado dos días antes una paliza que le produjo graves daños internos, sobre todo a nivel del abdomen. El pequeño sufrió como consecuencia una rotura intestinal que derivó en una infección mortal, a pesar de lo cual la pareja solo lo llevó al hospital cuando su estado ya era crítico.

Hay pruebas evidentes de que Jessica Dutro también había infligido malos tratos a otros dos hermanos de Zachary, un niño de 3 años y una niña de 7, todos ellos hijos de una relación anterior a la que mantenía con Brian Canady, su pareja actual, con la que tiene otro hijo que no presenta signos físicos de maltrato. Por eso resulta simplista considerar que la muerte del pequeño Zachary se debió en exclusiva a la homofobia de su madre. Pero no por ello deja de resultar terrible pensar que una de las cosas que rechazaba Jessica Dutro era la posibilidad de que el pequeño fuera gay, dado que según sus propias palabras “andaba y se expresaba” como si lo fuera. “Tenemos que solucionar eso”, le llegó a escribir a su pareja. Mensajes que fueron utilizados por la acusación contra Jessica Dutro durante el juicio.

Dutro fue finalmente encontrada culpable de asesinato, entre otros cargos. Ha sido condenada por ello a cadena perpetua, una condena que no podrá ser revisada durante los primeros 25 años. Su novio ha sido condenado a 12 años y medio de cárcel tras reconocerse culpable de homicidio y actuar como testigo de cargo contra la mujer.

Tras la detención de su madre los tres hermanos de Zachary quedaron al cargo de los abuelos y hermanas de Jessica Dutro, que se han desvinculado del comportamiento de esta. Al parecer la situación de los niños, a los que se hace un seguimiento, ha mejorado mucho en este tiempo. Ojalá puedan crecer y llevar una vida feliz, algo que la crueldad de su madre negó al pequeño Zachary.

Fuente Dosmanzanas

Homofobia/ Transfobia. , , , , ,

El momento presente.

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en El momento presente.

Del blog À Corps… À Coeur:

linstant-prc3a9sent-tomselmon

El momento presente es a menudo olvidado, banalizado, sufrido. Corremos y vivimos a la espera de un vencimiento, a la espera de una cita, a la espera de un acontecimiento que ha de venir. A menudo deseamos que el futuro pase más rápidamente. ” Un gran fin de semana o las vacaciones, esta tarde o la jubilación … “

¿Y antes del fin de semana, antes de las vacaciones, antes de la jubilación, qué vamos a hacer este tiempo que transcurrirá hasta entonces, del momento, del ahora? ¿Matar el tiempo? ¡ Expresión desafortunada!

Esperar sin cesar un acontecimiento futuro, un proyecto, un encuentro, una cena, un amor, vacaciones, tiempo libre, una jubilación … La felicidad parece siempre a venir. Nadie parece satisfecho de lo que tiene, del tiempo presente en el cual se vive.

Mientras soñamos con el futuro, descuidamos el presente que encontramos  banal, poco satisfactorio, sin embargo la vida fluye, se juega ahora, en este mismo instante en que me lees, la vida es preciosa en cualquier momento …

*

Charlotte Valandrey

linstant-prc3a9sent

***

"Migajas" de espiritualidad, Espiritualidad , , , , , , , , , , , ,

“¿Cómo, donde y en quién está presente y actúa el Señor resucitado?”, por José María Castillo, teólogo.

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en “¿Cómo, donde y en quién está presente y actúa el Señor resucitado?”, por José María Castillo, teólogo.

6a00d8341c730253ef00e54f2b32268833-640wiLeído en Koinonia:

Es un hecho que la resurrección de Jesús constituye el acontecimiento central de nuestra fe cristiana. Pero es un hecho también que ese acontecimiento central de la fe cristiana no parece estar en el centro de la vida de los creyentes. Por lo menos, a primera vista, no se tiene la impresión de que los cristianos lo entiendan y lo vivan así. Hay otras cosas que interesan más al común de los mortales bautizados. Y conste que me refiero a cosas estrictamente religiosas: la pasión del Señor, la devoción a la Virgen y a los santos, determinadas prácticas religiosas, etc.

Sin embargo, a mí me parece que no deberíamos precipitarnos a la hora de dar un juicio sobre esta cuestión. Porque, sin duda alguna, se trata de un asunto más complicado de lo que parece en un primer momento. Por eso, valdrá la pena analizar, ante todo, de qué maneras el Resucitado debe estar presente en la vida y el comportamiento de los creyentes, según el Nuevo Testamento, para poder, desde ahí, sacar luego las consecuencias.

La persecución: predicar la resurrección es entrar en conflicto

El libro de los Hechos de los Apóstoles nos informa de que los discípulos de Jesús eran perseguidos por causa de la resurrección, exactamente por predicar que Cristo había resucitado: “el comisario del templo y los saduceos, muy molestos porque enseñaban al pueblo y anunciaban que la resurrección de los muertos se había verificado en Jesús, les echaron mano y, como era ya tarde, los metieron en la cárcel hasta el día siguiente” (Hech 4,1-3). Más claramente aún, si cabe, cuando los apóstoles son llevados ante el tribunal y testifican valientemente la resurrección (Hech 5,30-32), provocan la irritación en los dirigentes religiosos, que deciden acabar con ellos (Hech 5,33). Y lo mismo pasa en el caso de Esteban: cuando éste confiesa abiertamente que ve a Jesús resucitado en el cielo “de pie a la derecha de Dios” (Hech 7,56), la reacción no puede ser más brutal: “Dando un grito estentóreo, se taparon los oídos y, todos a una, se abalanzaron sobre él, lo empujaron fuera de la ciudad y se pusieron a apedrearle” (Hech 7,57-58). Y otro tanto cabe decir por lo que se refiere a Pablo, que confiesa por dos veces que fue llevado a juicio precisamente por predicar la resurrección (Hech 23,6; 24,1).

Jesús Misionero 0001Ahora bien, este conjunto de datos plantea un problema. Porque la verdad es que actualmente nadie es perseguido, encarcelado y asesinado por predicar la resurrección. Es más, parece que el tema de la resurrección es uno de los temas más descomprometidos y menos peligrosos que hay en el evangelio. De donde se plantea una cuestión elemental: ¿será que no entendemos ya lo que significa la resurrección del Señor?, ¿será, por lo tanto, que no la predicamos como hay que predicarla?

Para responder a esta cuestión, empezaré recordando cómo presentan los apóstoles y discípulos la resurrección de Jesús. En este sentido, lo más importante es que la presentan en forma de denuncia. Una denuncia directa, clara y fuerte: Vosotros lo habéis matado, pero Dios lo ha resucitado (Hech 3,15; 4,10; 5,30; 13,30). Por lo tanto, se trata de un anuncio que, en el momento de ser pronunciado, tiene plena actualidad. Es decir, no se trata de una cuestión pasada, que se recuerda y nada más, sino que es un asunto que concierne y afecta directamente a quienes oyen hablar de ello. Más aún, es un asunto gravísimo, que, en el fondo, equivale a decir lo siguiente: Dios le da la razón a Jesús y os la quita a todos vosotros. Porque, en definitiva, la afirmación según la cual “Dios lo ha resucitado” (Hech 2,24-32; 3,15-26; 4,10; 5,30 ,30; 10,40; 13,30.34.37), viene a decir que Dios se ha puesto de parte de Jesús, está a favor de él y le ha dado la razón, aprobando así su vida y su obra.

Por consiguiente, parece bastante claro que predicar la resurrección y vivir ese misterio consiste, ante todo, en portarse de tal manera, vivir de tal manera y hablar de tal manera que uno le da la razón a Jesús y se la quita a todos cuantos se comportan como se comportaron los que asesinaron a Jesús. Pero, es claro, eso supone una manera de vivir y de hablar que incide en las situaciones concretas de la vida. Y que incide en tales situaciones en forma de juicio y de pronunciamiento: a favor de unos criterios y en contra de otros; a favor de unos valores y en contra de otros; a favor de unas personas y en contra de otras; y así sucesivamente.

De donde resulta una consecuencia importante, a saber: la primera forma de presencia y actuación del resucitado en una persona y en una comunidad de creyentes consiste en ponerse de parte de Jesús y de su mensaje, en el sentido indicado. Por lo tanto, se trata de una forma de presencia y de actuación que inevitablemente resulta conflictiva, como conflictiva fue en el caso de los primeros creyentes, que se vieron perseguidos por causa de su fidelidad al anuncio del resucitado.

Y todo esto, en definitiva, quiere decir lo siguiente: Jesús fue perseguido y asesinado por defender la causa del ser humano, sobre todo por defender la causa de los pobres y marginados de la tierra, contra los poderes e instituciones que actúan en este mundo como fuerzas de opresión y marginación. Por lo tanto, se puede decir que cuantos sufren el mismo tipo de persecución que sufrió Jesús, esos son quienes viven la primera y fundamental forma de presencia del resucitado en sus vidas, mientras que, por el contrario, quienes jamás se han visto perseguidos o molestados, quienes siempre viven aplaudidos y estimados, ésos se tienen que preguntar si su fe en la resurrección no es, más que nada, un principio ideológico con el que a lo mejor se ilusionan engañosamente. He ahí un criterio importante, fundamental incluso, para compulsar y medir nuestra propia fe en Jesús Resucitado.

El triunfo de la vida: el Resucitado está presente donde la vida lucha contra la muerte

La enseñanza de San Pablo sobre la resurrección se centra, sobre todo, en un punto esencial, a saber: que la resurrección cristiana es el triunfo definitivo de la vida sobre la muerte. Así fue en el caso de Jesús. Y así es también en la situación, en la vida y en la historia de cada creyente (Rom 6,4.5.9; 7,4; 2 Cor 5,15; Fil 3,10-11; Col 2,12). Porque, en definitiva, el destino del cristiano es el mismo destino de Jesús. Leer más…

Biblia, Espiritualidad , , , , , ,

Seis de cada diez habitantes del planeta creen que la religión es positiva para la sociedad.

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Seis de cada diez habitantes del planeta creen que la religión es positiva para la sociedad.

9713576-principales-religiones-del-mundo--cristianismo-islam-el-judaismo-el-budismo-y-el-hinduismo_560x280África y Oriente Medio, continentes más religiosos; Europa, el que menos

Dinamarca y España, dos de los países con peor opinión sobre el impacto de lo religioso

(Valores Religiosos).- A más de un siglo del vaticinio de Friedrich Niestzche acerca de la “muerte de Dios” por el avance de la modernidad, el pronóstico sigue sin cumplirse. Una encuesta realizada el año pasado en 65 países -entre ellos, la Argentina- que abarcó a 66.806 personas y que se conoció este fin de semana, en coincidencia con la Semana Santa, revela que la religión continúa siendo para la mayoría de la gente en casi todo el mundo importante y positiva para la sociedad.

Las respuestas a nivel global del trabajo de WIN Internacional muestran que para el 59% de los entrevistados la religión es positiva, mientras que el 22% la considera negativa y el 14% estima que no juega ningún papel.

El relevamiento revela, sin embargo, marcadas diferencias entre regiones del planeta e incluso países de una misma región y con similares tradiciones culturales. Las mayores opiniones positivas se dieron en Africa (76% contra 11% negativas) y los países de Medio Oriente y Norte de Africa (71 % contra 21% negativas) y las Américas (68% contra 14% negativas). Las siguieron Asia (60% contra 23%) y Europa del Este (54% contra 21%). Por último aparece Europa Occidental, la región donde menos es apreciada la religión y donde más opiniones adversas recibe (36% positivas, 32% de negativas y 26% no le otorgan ningún rol a la religión).

En la mayoritariamente católica América Latina, la religión está bien vista por la mayoría de las personas, con Brasil al tope del ranking. La Argentina aparece en el cuatro lugar, con 68% de respuestas positivas (8% negativas y 18% no le asignan ningún rol). En Estados Unidos, el porcentaje de opiniones favorables también es alto: 62%.

La religión no cosecha una gran cantidad de evaluaciones favorables en los países nórdicos, donde la gran mayoría de la población es luterana. Por caso, en Dinamarca el 23% de los consultados consideran que tiene un papel positivo, mientras que el 59% lo evalúan como negativo. Y dos de los miembros latinos de la Unión Europea muestran un interesante contraste. En Italia (con 80% de católicos), el 52% de los consultados cree que la religión es positiva y 25% negativa, mientras que en España los porcentajes se invierten: 50% negativa y sólo 28% positiva.

Fuente Religión Digital

Budismo, Cristianismo (Iglesias), General, Islam, Judaísmo , , ,

Abre una escuela islámica en Indonesia para estudiantes transexuales

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Abre una escuela islámica en Indonesia para estudiantes transexuales

TRANSFotografía JP/Bambang Muryanto

Con el nombre de Pesantren Waria Al Fatah, una escuela autodefinida “islámica” para estudiantes transexuales ha abierto sus puertas en Yogyakarta, provincia de Java, Indonesia, con el objetivo declarado de introducir la educación islámica para todos, con independencia de la identidad de género.

Waria es un acrónimo de las palabras mujer (wanita) y hombre (pria), y se suele utilizar para describir a mujeres transexuales.

“Toda persona tiene el derecho de observar su religión a su manera”, ha dicho hoy (21 abril) Abdul Muhaimin, miembro del consejo asesor del Foro de la Hermandad de la Fe de las Personas en la ciudad indonesa, en el discurso de inauguración de la escuela, según informa The Jakarta Post. “Nadie tiene derecho a menospreciar a los demás, tampoco a las personas transexuales, porque todos somos creados por Alá”, añade,

Se trata de una nueva escuela, que continúa la labor de un centro similar que fue clausurado en marzo por el fallecimiento de Maryani, una de sus fundadoras. En 2008, Maryani convirtió su casa en un lugar para que mujeres transexuales pudiesen estudiar el Islam.

El pasado viernes (18 de abril) se celebró la ceremonia de apertura de la nueva escuela. En este acto, también pronunció un discurso Abdul Muhaimin.

“Según el Corán, no podemos clasificar a las personas basándonos en valores económicos, sociles, políticos, de género o teológicos”, explicó.

Afirmó que a pesar de la transexualidad no se menciona específicamente en el Corán, sí que había sido discutido en el fiqh (jurisprudencia islámica legal). “Espero que los estudiantes aquí sean fuertes, porque deben enfrentar el estigma en la sociedad. Tenemos que cuidar de ellos”, agregó Muhaimin, quien también dirige un internado islámico para niñas en la misma ciudad.

La activista LGBT Shinta Ratri toma el relevo de Maryani. La nueva escuela cambia de ubicación, y se traslada a una casa de su propiedad.  Ratri asegura que su escuela imparte varias asignaturas, como Transexualidad e Islam, lectura del Corán y lecciones de oración. “Contamos actualmente 35 estudiantes”, afirma. “Espero que la escuela consigue que las estudiantes tengan confianza en sí mismas. Ser transexual no es un pecado. Está permitido en el Islam porque es auténtico, no es falso”, explica.

Indonesia es el estado musulmán más poblado, donde los musulmanes constituyen el 80% de una población de 220 millones.

En el Islam, el cambio el sexo de uno no está permitido si la persona tiene órganos sexuales masculinos o femeninos. Sin embargo, a las personas hermafroditas se les puede asignar un determinado sexo, por medio de intervención médica (terapia quirúrgica y hormonal).

Fuente Ragap

Islam , , , , , , , , , , ,

Pastores evangélicos a favor de ley de Unión Civil gay en Perú.

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Pastores evangélicos a favor de ley de Unión Civil gay en Perú.

rafel-goto_1397755829El rechazo de pastores evangélicos conservadores como el fujimorista Julio Rosas al proyecto de ley de Unión Civil de parejas del mismo sexo, de ninguna manera representa la voz unánime de los seguidores de esas iglesias, en la que existen líderes que están de acuerdo con esa propuesta.

El pastor evangélico Rafael Goto, en diálogo con LA PRIMERA, sostuvo que la iniciativa del congresista Carlos Bruce es legal y está dentro del marco de nuestra Carta Magna.

“Yo estoy a favor de que se respeten los derechos de las personas con una orientación sexual distinta. Si la ley de Unión Civil es un mecanismo para garantizar que las personas de determinada orientación sexual puedan vivir plenamente su libertad, lo que incluye su decisión de convivir, la norma debe ser aprobada conforme lo determina la Constitución y el derecho civil”, remarcó.

El pastor evangélico agregó que el Estado debe garantizar los derechos civiles de cualquier persona “tenga la orientación que tenga”. Ello, según Goto, reflejaría el proceso de profundización de nuestra democracia y el pluralismo de la sociedad peruana.

¿FAMILIA TRADICIONAL?

Respecto al argumento de que la aprobación de la Unión Civil sería un atentado contra la familia tradicional, Goto sostuvo que es precisamente la familia una de las instituciones que más cambios ha experimentado en la historia.

“La familia como institución social ha tenido un desarrollo que no viene de ahora. No existe un modelo o tipo de familia único que pueda servirnos como referencia y las familias que plantea construir la Unión Civil no dañan ni sustituyen a la familia tradicional”, señaló.

SALUDA EL DEBATE

El presidente de la Iglesia Evangélica Peruana, Enrique Alva, se declaró a favor de que este tema sea debatido en una sociedad tan conservadora como la nuestra. “Hay que debatir y agotar el diálogo ciudadano sobre la Unión Civil”, indicó.

Aunque admitió que la comunidad evangélica tiene una posición definida respecto a la unión civil homosexual, Alva destacó el derecho a la libertad “de todas las personas para decidir” y consideró que el Estado “tiene la potestad de aprobar leyes que sean justas y beneficien a la población”.

Reconoció también que no hay un consenso en las iglesias evangélicas respecto a este tema. “Hay una variedad de posturas, aunque la mayoría está en contra de la norma. Yo estoy a favor de la unión civil, pero esa es mi posición personal”, subrayó.
En contra

Quien se declaró en contra de la iniciativa legislativa que será debatida en breve en la Comisión de Justicia del Congreso, fue el exfutbolista y pastor Eleazar Soria. “Esta propuesta (Unión Civil) no es necesaria porque solo tiende a desnaturalizar la creación. Este proyecto busca algo para pedir después el matrimonio entre homosexuales”, refirió.

Gustavo Palomino M.

Fuente: La Primera Digital, vía Homoprotestantes

General, Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , ,

La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumple 30 años La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumple hoy 30 años

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumple 30 años La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumple hoy 30 años

Cesar-Cigliutti-2La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) se encuentra festejando sus 30 años, en la foto su presidente, César Cigliutti.

El pasado 16 de abril, la Comunidad Homosexual Argentina (CHA) cumplió 30 años. La CHA se fundó en la discoteca “Contramano” el 16 de abril de 1984, donde una asamblea formada por unas 150 personas aprobó el nombre de la organización y estableció como principal objetivo terminar con la represión, las razzias y los edictos policiales. “Desde ese lugar llegamos a esta realidad, pero hicieron falta estos 30 años de trabajo. Desde nuestra primera conquista, que fue la personería jurídica en marzo de 1992, simpre avanzamos”, subrayó Cigliutti.  El dirigente destacó logros como la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires, el Matrimonio Igualitario y la Ley de Identidad de Género y reivindicó a Carlos Jáuregui, primer presidente de la CHA, “que en una realidad violenta y discriminatoria nos dio su identidad y su lucha”.

Cesar Cigliutti, presidente de la CHA dijo al respecto que “durante este año vamos a celebrar los 30 años de la CHA con diferentes actos. Estamos orgullosos de la historia y de la actualidad de la CHA y, como siempre, reivindicamos a Carlos Jáuregui, nuestro primer presidente quien, en una realidad violenta y discriminatoria, nos dio su identidad y su lucha”. “La mayor de las conquistas es el sentimiento de orgullo, porque hace 30 años sentíamos vergüenza de nosotros mismos”, asegura el presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), César Cigliutti, con motivo del aniversario de la creación del movimiento.

CHA-30-300x225“Poniendo en perspectiva las últimas conquistas como la Ley de Unión Civil de la Ciudad de Buenos Aires, el Matrimonio Igualitario, la Ley de Identidad de Género, el DNI de Lulú, recordamos el origen, cuando en plena democracia nos llevaban presos aplicando edictos policiales, éramos víctimas, en nuestros lugares de encuentro, de razzias policiales y lo mejor que decían de nosotros/as en esa época es que padecíamos de una enfermedad. Desde ese lugar llegamos a esta realidad, por eso hicieron falta estos 30 años de trabajo”, agregó Cigliutti.

“Vamos a elegir varias fechas para festejar y lo vamos a hacer de distintas formas: con un cuadernillo, un libro, actos políticos y una gran fiesta, que es lo que hacemos siempre pero en el marco de los 30 años”, concluyó.

Pedro Paradiso Sottile, secretario de la CHA manifestó lo siguiente: “Con enorme felicidad y orgullo festejamos hoy nuestros primeros 30 años de lucha y compromiso por los derechos humanos, promoviendo y reivindicando la igualdad, la no discriminación, la inclusión, la memoria, la verdad, la justicia y la diversidad como principios democráticos fundamentales. Nuestro lema institucional resume nuestra historia, acompaña nuestro presente y guía nuestro futuro: en el origen de nuestra lucha está el deseo de todas las libertades. Las personas que militamos en la CHA tenemos muchos logros, sueños, ideales y desafíos por los que seguiremos trabajando con el compromiso, la fuerza y la pasión colectiva de siempre, que viene iluminando este hermoso camino en la construcción de la Comunidad Homosexual Argentina como un espacio de encuentro, de lucha y activismo que admiro profundamente y tengo el honor de compartir con mis compañeras/os durante estos maravillosos años”.

Fuente: Prensa CHA, vía Ociogay y SentidoG

General, Historia LGTBI , , , , , ,

Aplazado el acto de conciliación del obispo de Málaga sobre la menor transexual.

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Aplazado el acto de conciliación del obispo de Málaga sobre la menor transexual.

catalaEl acto de conciliación previsto para hoy (21 de abril) en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Málaga solicitado por la representación legal de la madre de Gabi, la menor transexual, a raíz de unas declaraciones realizadas por el obispo de Málaga, Jesús Catalá, sobre este caso, se ha aplazado hasta el próximo día 28 de abril.

El abogado de la madre de Gabi, Oliver Roales, ha explicado que se ha suspendido con la intención de poder llegar a un acuerdo de conciliación y ha apuntado que ha habido “predisposición” por parte de la representación legal del obispo (que no ha acudido personalmente al acto). El letrado considera “fundamental” que se reconozca “públicamente” que son “inciertas” las manifestaciones.

En la demanda de conciliación presentada se pedía que reconociera que en un desayuno informativo declaró que desde la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria, del Obispado y de quien depende el colegio en el que entonces estaba el escolar, “defienden al niño en sus derechos como ser humano, le respetan en su identidad en contra del abuso de la Junta y de su madre”.

Asimismo, en el documento se señalaba que el obispo también afirmó que “hay informes que insisten en que no se debe intervenir o dirigir la sexualidad del menor”, así como que “forzada por la madre, la Administración andaluza obliga a un tratamiento que puede perjudicar al menor”; manifestaciones que fueron recogidas por distintos medios de comunicación.

Así, se instaba a que “reconozca expresamente que es incierto que mi representada haya realizado conducta alguna de abuso sobre la niña o que la haya sometido a tratamiento dañino de cualquier tipo, no la respete en su identidad sexual o haya realizado conducta alguna de manipulación sobre su sexualidad” y, por tanto, que admita que las declaraciones “atentan contra el honor de mi representada”.

En este sentido, se argumentaba que atentarían, “en cuanto son ofensivas a su dignidad, imagen pública y buen nombre como madre de la menor”, insistiendo en el escrito en que “se retracte de las afirmaciones y valoraciones transcritas, manifestando expresamente que no se atienen a la realidad a fin de restablecer el buen nombre, dignidad, imagen y honor de mi patrocinada”.

Por eso, se instaba a que se dirija una nota de prensa retractándose y se apuntaba que el mayor interés es “el restablecimiento del honor y la imagen pública” mediante una reparación pública, por lo que no se ha pedido aún indemnización “por el daño moral causado, pese a la gravedad del mismo”, aunque se añade que esta parte se reserva el derecho a dicha reclamación económica.

Fuente Ragap

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , ,

Arrestan a una pareja gay por besarse en la ciudad mexicana de La Paz.

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Arrestan a una pareja gay por besarse en la ciudad mexicana de La Paz.

beso-gay-malecón-la-pazLa Paz, Baja California Sur (BCS).- La Policía Municipal de La Paz arrestó el pasado jueves 10 de abril a una pareja en el malecón por besarse, Jorge y Alan, de 24 y 26 años de edad respectivamente.

Acusándolos de alterar el orden público y de provocar riña, fueron introducidos a una van oficial para llevarlos a la comandancia Pueblo Nuevo, donde debieron pagar una multa total de 300 pesos, sin la anuncia de ningún juez, por recuperar su libertad. Acusan a las autoridades locales de homofóbicas, corruptas y mentirosas.

En junio de 2013 el secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Guillermo Beltrán Rochín, aseguraba que “si hoy en día es bien visto el hecho de que dos personas del mismo sexo se estén besando, tendría que la autoridad mantenerse al margen”. Sin embargo en la realidad no se practica lo que se pregona y luego de que la pareja buscara defenderse, “sólo verbalmente”, fue detenida, al filo de las 10 de la noche, justo en 5 de Mayo y paseo Álvaro Obregón.

“No conocemos otros casos, es la primera vez que nos pasa. Sí, mucha gente nos voltea a ver feo o nos grita cosas, pero nunca que nos hayan molestado las autoridades. Estamos aterrorizados, ya que los elementos que nos detuvieron fueron muy bruscos y mentirosos, puesto que jamás alteramos el orden publico”.

A raíz del abuso, la comunidad organizada a favor de los derechos de los homosexuales ha anunciado un “besotón” justo en la escultura de la Paloma en el malecón porteño, a realizarse el próximo 17 de mayo, Día Internacional Contra la Homofobia.

Debido a la agresividad con que fueron tratados y las amenazas de los cuerpos policíacos, la pareja ha preferido mantenerse en el anonimato.

Fuente Bcsnoticias

Homofobia/ Transfobia. , , , , , ,

Reconocer derechos a las parejas homosexuales, causa del terremoto de Chile y del incendio de Valparaíso según un pastor evangélico

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Reconocer derechos a las parejas homosexuales, causa del terremoto de Chile y del incendio de Valparaíso según un pastor evangélico

PRE-pastor.jpg_552074685Vuelve a la carga este pernicioso personaje… Y que no lo metan en la cárcel…

El pastor evangélico Javier Soto, del que ya habíamos hablado,  ha sembrado la polémica de nuevo en Chile al afirmar que dos de las más recientes tragedias que ha asolado ese país -el terremoto que afectó a su zona norte y el terrible incendio de Valparaíso- son el resultado de la ira de Dios por el hecho de que Chile se plantee aprobar leyes de reconocimiento de las parejas del mismo sexo.

Javier Soto alega que ya después del terremoto que afectó a la región de Iquique, ocurrido hace un mes, alertó a la presidenta Michelle Bachelet de que si el Congreso seguía debatiendo el denominado “Proyecto de Vida en Pareja” (un proyecto de unión civil abierto a parejas del mismo sexo) y si seguía adelante con su promesa electoral de promover la aprobación del matrimonio igualitario ocurriría un nuevo terremoto aún más desastroso. “El terremoto del día de ayer en el norte del país es solo un aviso de advertencia, el próximo será nefasto (…) La palabra de Dios dice claramente, en el libro de Salmos, capitulo 104, versículo 32: Él mira la tierra y ella tiembla, toca los montes y humean. Tenga la certeza que Dios tiene su mirada puesta fijamente en nuestra nación. Para su bien, estas palabras que vienen de parte de la autoridad máxima que gobierna sobre toda nación, se las entrego en el nombre del poderoso, de Jesucristo de Nazareth, amén y amén”, dejó grabado en un vídeo subido a YouTube. Si bien no ha ocurrido el nuevo terremoto con el que Soto había amenazado, parece que el incendio de Valparaíso ha sido suficiente, según él, para demostrar que Dios está muy enfadado por lo que está ocurriendo en Chile.

Javier Soto es un pastor evangélico que su momento se plantó ante el Palacio de la Moneda con un altavoz anunciado “miles de muertos en la quinta región del país” si el Congreso de Chile aprobaba el reconocimiento de las parejas del mismo sexo. Soto ha sido denunciado además por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (MOVILH) ante el Servicio Nacional de Menores por utilizar a niños en un vídeo de carácter homófobo.

Os dejamos con la entrevista que el programa de televisión Mañaneros hizo a Javier Soto después de la polémica sobre el terremoto, donde el pastor llega a afirmar que él mismo recibió la revelación divina de que estos desastres ocurrirían. Más allá de que el de Soto sea un caso extremo, la entrevista muestra el grado de fanatismo que pueden llegar a alcanzar este tipo de líderes religiosos, un elemento de creciente preocupación en muchos países de América Latina en los que las iglesias evangélicas progresan muy rápidamente y están alcanzando cotas significativas de poder político:

Homofobia/ Transfobia., Iglesias Evangélicas , , , , , , , , , ,

Activistas LGTB de Panamá denuncian la exclusión del matrimonio igualitario en un pacto entre los candidatos presidenciales

Martes, 22 de abril de 2014
Comentarios desactivados en Activistas LGTB de Panamá denuncian la exclusión del matrimonio igualitario en un pacto entre los candidatos presidenciales

candidatos_presidenciales_panama(De izq. a der) Los candidatos presidenciales: Juan Jované, Juan Carlos Varela, José Domingo Arias, Genaro López y Juan Carlos Navarro

Los manifestantes protestaron por el pacto promovido por la Alianza Panameña por la Vida y la Familia porque “compromete al futuro gobernante de Panamá a reconocer únicamente al matrimonio como la unión entre hombre y mujer”.

Un grupo de activistas panameños a favor de las personas LGTB fueron repelidos el pasado martes por la Policía, tras expresar su rechazo a un pacto político, suscrito por los candidatos presidenciales de las próximas elecciones del 4 de mayo, al alegar que excluye el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Los manifestantes ingresaron al auditorio de la Universidad Santa María La Antigua, en la capital, donde se firmó el pacto promovido por la Alianza Panameña por la Vida y la Familia, con pancartas en las que se leía “¿Quién soy yo para juzgar a los gais?”, pero fueron desalojados del lugar.

Los activistas, como indicó en un comunicado el grupo ciudadano independiente El kolectivo, rechazan el pacto porque “compromete al futuro gobernante de Panamá a reconocer únicamente al matrimonio como la unión entre hombre y mujer”.

El pacto, alega El kolectivo, descarta “cualquier posibilidad de que uniones conformadas por personas homosexuales, bisexuales, transexuales y transgénero puedan ser reconocidas y respetadas justamente dentro de un marco legal que les permita acceder al goce de sus derechos y deberes ciudadanos”. “El compromiso del futuro Presidente de Panamá es para con todos/as y cada uno/a de los habitantes de este país y en esa dirección deben apuntar sus esfuerzos”, remarcó el movimiento.

0El documento fue suscrito por la mayoría de los siete aspirantes presidenciales, como el oficialista del partido Cambio Democrático (CD) José Domingo Arias, y los opositores del Partido Revolucionario Democrático (PRD) y el Partido Panameñista (PPa), Juan Carlos Navarro y Juan Carlos Varela, respectivamente.

Arias dijo que estampó su firma en el “Compromiso Nacional por la Vida y la Familia” convencido de que es necesario fortalecer la familia como institución o “piedra angular” en la construcción del país y, por ende, de la sociedad, indicó un comunicado de la campaña del candidato oficialista. “Ustedes saben que desde el principio de mi campaña política he resaltado la importancia de los valores familiares, y he afirmado con mucha fuerza que la familia va a ser el pilar fundamental de la construcción de un país donde tenemos que fortalecer todas las instituciones, empezando por la institución, que es piedra angular: la familia”, afirmó Arias poco antes de firmar.

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, aclaró, por su parte, que el documento no representa ningún pacto contra nadie ni nada. Ulloa dijo que en el compromiso se reconoce que “la familia es la célula base de la sociedad y que estamos convencidos de que la mejor inversión de un país es tener una familia fuerte”. “Hemos firmado un pacto a favor de la familia, a favor de Panamá”, remarcó el arzobispo.

Fuente Cáscara Amarga

Homofobia/ Transfobia., Iglesia Católica , , , , , , , , , ,

Recordatorio

Cristianos Gays es un blog sin fines comerciales ni empresariales. Todos los contenidos tienen la finalidad de compartir, noticias, reflexiones y experiencias respecto a diversos temas que busquen la unión de Espiritualidad y Orientación o identidad sexual. Los administradores no se hacen responsables de las conclusiones extraídas personalmente por los usuarios a partir de los textos incluidos en cada una de las entradas de este blog.

Las imágenes, fotografías y artículos presentadas en este blog son propiedad de sus respectivos autores o titulares de derechos de autor y se reproducen solamente para efectos informativos, ilustrativos y sin fines de lucro. Por supuesto, a petición de los autores, se eliminará el contenido en cuestión inmediatamente o se añadirá un enlace. Este sitio no tiene fines comerciales ni empresariales, es gratuito y no genera ingresos de ningún tipo.

El propietario del blog no garantiza la solidez y la fiabilidad de su contenido. Este blog es un espacio de información y encuentro. La información puede contener errores e imprecisiones.

Los comentarios del blog estarán sujetos a moderación y aparecerán publicados una vez que los responsables del blog los haya aprobado, reservándose el derecho de suprimirlos en caso de incluir contenidos difamatorios, que contengan insultos, que se consideren racistas o discriminatorios, que resulten obscenos u ofensivos, en particular comentarios que puedan vulnerar derechos fundamentales y libertades públicas o que atenten contra el derecho al honor. Asimismo, se suprimirá aquellos comentarios que contengan “spam” o publicidad, así como cualquier comentario que no guarde relación con el tema de la entrada publicada. no se hace responsable de los contenidos, enlaces, comentarios, expresiones y opiniones vertidas por los usuarios del blog y publicados en el mismo, ni garantiza la veracidad de los mismos. El usuario es siempre el responsable de los comentarios publicados.

Cualquier usuario del blog puede ejercitar el derecho a rectificación o eliminación de un comentario hecho por él mismo, para lo cual basta con enviar la solicitud respectiva por correo electrónico al autor de este blog, quien accederá a sus deseos a la brevedad posible.

Este blog no tiene ningún control sobre el contenido de los sitios a los que se proporciona un vínculo. Su dueño no puede ser considerado responsable.